SlideShare una empresa de Scribd logo
Área: Matemática.
                     Descripción del proyecto:
     Este proyecto pretende que los alumnos puedan ser capaces de adquirir las
 herramientas necesarias para resolver problemas relacionados con triángulos, las
    redes sociales formarían el espacio donde se expongan los saberes y dudas,
    intentando formar entre todos un saber construido y compartido por todos.
En primera instancia se crean los usuarios (de ser necesario) para los alumnos en la
       red social edmodo, donde se presentarán los documentos para trabajar.
Se dividirá la clase en subgrupos para que realicen un material multimedia sobre el
     tema tratado para luego ser compartido en la red social antes mencionada.
                                 Responsables:
               Profesores: Arredondo, Liliana ; Rosales, Rubén
                                 Destinatarios:
                           Alumnos de segundo año
Temas:

    Triángulos.
   Propiedades de los ángulos interiores y exteriores de un
    triángulo.
   Teorema de Pitágoras

    Objetivos:
       
        * Construir triángulos, utilizando Geogebra
        * Comprender la propiedad fundamental de los triángulos
        * Aplicar las propiedades de los ángulos en situaciones
    problemáticas.
        * Utilizar el teorema de Pitágoras en la resolución de
    problemas.
   Red/es social/es:



Aplicaciones a utilizar:
Para Facebook: Fun Page; FAQs, Slideshare.
Estrategias de implementación
 en el aula:

Administradores de la red: Docente

Invitaciones: Serán por todos los medios citados
anteriormente, Facebook, Edmodo y Gmail.

Actividades de los miembros:
El docente coordinará, brindará la información, guiará, etc.
Los alumnos participaran de las clases mediante
intervenciones en la red educativa, material aportado por
ellos, como videos, imágenes, ejemplos, etc.
En la primer semana se creará un grupo cerrado en una Fun Page de
Facebook, que contará con la aplicaciones como FAQs y Slideshare y en
la que los alumnos tendrán la opción de unirse, a fin de que les sirva
como otro medio de comunicación entre las partes.
Luego se crearán los usuarios de los estudiantes en Edmodo y se
explorará la interfaz del sitio.
Se  enviarán los links de los videos tutoriales de:
Edmodo: video tutorial de edmodo
Google +:  video tutorial sobre google docs (este es brindado para que los
alumnos puedan realizar su trabajo multimedia de manera colaborativa)
por las distintas plataformas (Edmodo, Facebook y Gmail).
Los alumnos deberán comentar sobre la experiencia, las dificultades, los
beneficios, etc, además de hacer sus aportes para enriquecer al grupo.
Se presentan los documentos con la información de
triángulos, archivos adjuntos y videos de youtube, como
así también el programa Geogebra y se brinda un
tutorial de este: tutorial  Geogebra para crear triángulos
e incluso algunos enlaces para trabajar con applets sobre
la construcción de dichas figuras. Nuevamente los
alumnos deben comentar sobre las actividades, y las
construcciones que ellos mismos realizan mediante el
programa mencionado y luego compartan sus trabajos y
experiencias en la red Edmodo.
En esta misma semana se realizará la construcción de
triángulos de manera tradicional y se clasificará los
triángulos según sus lados y sus ángulos.
a)Construir un triángulo cuyos lados sean: a=12 cm
 b=9 cm c=9 cm
b) Construir un triángulo con los siguientes datos: a=6
 cm b=4 cm y C=120º
c) Construir un triángulo con los siguientes datos: a=4
 cm B=120º y C=40º
d) Clasificarlos.
Tercer Semana:

En la tercer semana se trabaja sobre las propiedades de los ángulos
interiores y exteriores de un triángulo, con el material que ya
estaba colgado en la red desde la segunda semana. Además se
trabaja de manera simultánea con el siguiente video de YouTube:
Demostración de las propiedades de los ángulos de un triángulo
Nuevamente se utiliza Geogebra pero esta vez para visualizar la
propiedad “La suma de los ángulos interiores de un triángulos es
180°” y la análoga de los ángulos exteriores. Se sube  el siguiente
video para que los alumnos puedan comprender mejor las
propiedades, crear triangulos con Geogebra

En esta semana también se resuelven los problemas que siguen:
Actividad 2:

 Utilizando GeoGebra, graficar un triángulo
 acutángulo, un triángulo obtusángulo y otro
 rectángulo.
 a) Marcar los ángulos interiores: los del acutángulo
 con color rojo; con verde los del obtusángulo y con
 amarillo los del rectángulo.
b) A continuación graficar los tres ángulos de cada
 triángulo de forma tal que queden consecutivos.
c) Comparar los resultados con un compañero.
d) ¿A cuánto es igual la suma de los tres ángulos
 interiores?
En la semana cuatro se trabajará el concepto de triángulo
rectángulo, clasificación vista en la primer semana, y con
estos el Teorema de Pitágoras, esto se hará mediante enlaces a
páginas donde se explica, aplica y demuestra dicho teorema:
teorema de Pitágoras, explicación con apps   
demostración del teorema de Pitágoras (sin explica)
Demostración del teorema de Pitágoras (sin explicación)   
Luego se pediría a los chicos que cuelgan videos en el grupo
cerrado de Facebook y que dejen el link en Edmodo acerca de
cómo se resuelven las situaciones problemáticas utilizando el
teorema de Pitágoras, y además se practicará resolviendo
problemas como los siguientes:
Resolver:
   a) Una escalera de 10 m de longitud está apoyada sobre la pared. El pie de la
   escalera dista 6 m de la pared. ¿Qué altura alcanza la escalera sobre la pared?

   b) Determinar el lado de un triángulo equilátero cuyo perímetro es igual al de un
   cuadrado de 12 cm de lado. ¿Serán iguales sus áreas?

   c) En un triángulo isósceles los lados congruentes miden 45 cm cada uno y el lado
   desigual mide 22 cm. ¿Cuál es el valor de la altura sobre el lado desigual?




                                                        
   d) Las diagonales de un rombo miden 125,87 cm y 89,41 cm respectivamente.
   ¿Cuánto mide cada uno de los lados? Calcule el área del rombo.
                                     
En esta semana los alumnos se reunirán en grupos y
se les pedirá que creen un trabajo multimedia,
explicando cómo resolvieron algunos de los
problemas abordados en clases, ya sea de Pitágoras o
propiedades de los ángulos de un triángulo.
Y finalmente se hará un repaso para la evaluación
escrita de lo contenidos.
Evaluación escrita de Matemática
    Nombre:                           Fecha:

   1) Resolver la siguiente situación problemática.

Una puerta mide 210 cm de altura por 80 cm de ancho.
              ¿Cuál es el ancho mayor
  que puede tener un tablero para que pase por esta
                      puerta?
2) Calcula el valor de los ángulos interiores
y exteriores del siguiente triángulo.
   3) Sea el triángulo rectángulo ABC , Aˆ = 90º
    Determinar el lado que falta y el área:
    a = 10, b = 8 b) b = 21, c = 28
4) Escoger un enunciado y demostrarlo:

  a) Teorema de Pitágoras: La suma de los cuadrados de los
  catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa.

  b) Ángulos interiores: La suma de todos los ángulos
  interiores de un triángulo es 180°.

  c) Ángulos exteriores: La suma de todos los ángulos
  exteriores de un triángulo es 360°.
   Sexta Semana:

Se presentarán los trabajos multimedia y se
evaluará de forma escrita los contenidos abordados.

Se dará una breve encuesta anónima para que
respondan preguntas diversas con el fin de mejorar
la planificación.
   Criterios e instrumentos de evaluación:
    Servirán para la evaluación y promoción de las
    temáticas expuestas:

   La evaluación escrita.
   La presentación en tiempo y forma de las actividades
    propuestas
   La participación en las clases.
   Los calidad de los aportes en las redes sociales.
   El material multimedia.
Estrategias para favorecer:
La seguridad y privacidad de los integrantes de la red:
Una preocupación frecuente acerca de los sitios en redes
sociales tiene que ver con la privacidad, es por ello que en las
redes sociales Facebook y Edmodo se creó una comunidad
(grupo) de pertenencia restringida y también su derecho de
admisión.
Es imprescindible explicarles a los alumnos que deben
preservar cierta información acerca de ellos en las redes
sociales.
En este trabajo no se permitirá:
dar información personal
publicar fotos privadas ni de compañeros sin su permiso.
Medidas adicionales para menores de edad:
1.- Si vas a usar medios sociales con tus alumnos deberás contar
siempre con la autorización de sus padres y madres por escrito.

2.- Su perfil público deberá contener la menor cantidad de datos
 posibles. Si el servicio lo permite, es mejor dejar en blanco la edad,
 ciudad de residencia y el resto de datos personales, con la finalidad de
 proteger su intimidad al máximo.

3.- Los menores de edad jamás deberían ser geolocalizables a
través de medios digitales.

4.- Evita que pongan fotos donde se les reconozca, en su lugar es
preferible que utilicen algún otro tipo de dibujo o imagen.
   Además para mantener y conservar tanto la
    privacidad como la seguridad en la red social
    Facebook y en Google +, se seguirán los
    consejos brindados por las siguientes páginas
    respectivamente:

    Seguridad en Facebook
    Seguridad en Google+
   Una adecuada construcción de sus identidades
    digitales:


    Una identidad digital bien gestionada y homogénea con
    la identidad analógica no sólo repercute en una vida más
    activa en todos los ámbitos sino que también tiende a
    consolidar un entramado social más sólido fuera de
    Internet. Sin embargo, la construcción de la identidad
    digital está ligada al desarrollo de habilidades
    tecnológicas, informacionales y una actitud activa en la
    red, participativa, abierta y colaborativa.
    Ser consciente de la privacidad de los datos personales en
    Internet y del uso que se puede hacer de estos datos se
    convierte en una pieza clave para la gestión eficaz de la
    identidad digital.
   La red Facebook y Edmodo permiten restringir el acceso a
    ciertas informaciones, a usuarios concretos o a grupos de
    usuarios mediante la configuración de cada perfil.
    Por otro lado, se tomarán los siguientes ítems como puntos de
    referencia en la construcción de una identidad digital íntegra:


    Identidad digital en el aula:

    Enseñar a convivir a los niños en Internet. Respetando la
    propia privacidad e intimidad en primer lugar y la de los
    demás en segundo.
   Fomentar la publicación de trabajos escolares que favorecerán
    la imagen y la identidad digital de los alumnos.
   Enseñar a respetar el trabajo de los demás, no copiando y
    aprendiendo a utilizar sólo lo que tiene licencia de uso,
    citando siempre las fuentes originales.
   Enseñar a ponerse en contacto con especialistas en una
    materia, principalmente a través de las redes sociales, para
    aprender desde las fuentes de la cultura.
   Fomentar las discusiones académicas con la finalidad de
    modular el comportamiento de los jóvenes cuando entran
    en contacto con otras personas que quizás tengan
    opiniones diferentes a las suyas.
   Fomentar el trabajo en equipo, en colaboración con otros
    mediante las redes sociales.
   Fomentar el autoaprendizaje, enseñando a establecer las
    conexiones necesarias con las personas apropiadas.
   Fomentar la participación en proyectos solidarios y
    culturales realizados en la Red.
  Reflexión final personal acerca de la inclusión de las
plataformas de redes sociales como entornos de aprendizaje en
                            el aula.

Prof.: Liliana Arredondo
Desde mi experiencia personal, aprendí y sigo aprendido todas las
posibilidades que nos ofrecen las redes sociales, puede ver la
cantidad de aplicaciones que nos brinda y cómo podemos usarlas
con nuestros alumnos en el aula(y fuera de ella).
Las posibilidades sólo se agotan con nuestra imaginación, en un
mundo donde nuestros alumnos son nativos digitales, nosotros
nos vemos en el dilema de aprender lo que ellos ya saben para que
después nosotros les enseñemos lo que aún no saben.
Pienso que las prácticas docentes deben ir evolucionando junto
con la sociedad, y es un desafío que como profesionales de la
educación debemos afrontar por el bien de nuestros alumnos y de
la educación en general.
“NO SE PUEDEN ESPERAR RESULTADOS DIFERENTES SI
SEGUIMOS HACIENDO LAS MISMAS COSAS”.
   Prof.: Rubén Rosales.
    La experiencia ha sido para mi realmente productiva y muy
    vertiginosa debido a mi falta de práctica en este tipo de
    espacios, aunque debo admitir que gracias al material
    aportado en clases, y materiales adicionales he optado por
    comenzar a implementar estos nuevos recursos en el aula.
    Como primer paso este trabajo final ha sido la verdad un
    desafío impresionante, en cuanto a aplicaciones a utilizar,
    redes sociales y un sinfín de cosas que uno debe aprender
    para intentar comenzar con las redes en el aula, pero con la
    ayuda de la profesora Liliana Arredondo esta tarea se me ha
    simplificado cuantiosamente.
    Hoy en día no podemos darnos el lujo de dejar
    desamparados a nuestros alumnos de las TICs, ya que
    estamos en un mundo cada vez más conectado y nosotros
    debemos prepararlos para él, y en mi caso ir aprendiendo
    junto a ellos.
   Webgrafía:
    *video tutorial edmodo:
    http://www.google.com/url?q=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%


    *video tutorial google +:
    http://www.google.com/url?q=http%3A%2F%2Fwww.aulaclic.es%2Fgoogledo


    *tutorial Geogebra: http://
    www.google.com/url?q=http%3A%2F%2Frecursos.cepindalo.es%2Fmod%2Fres

* videos de youtube:
     http://www.google.com/url?q=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%
http://www.google.com/url?q=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%

http://www.google.com/url?q=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%

http://www.google.com/url?q=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com
%2Fwatch%3Fv%3Duaj0XcLtN5c%26feature%3Drelated
http://www.google.com/url?q=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com
%2Fwatch%3Fv%3DnIQRlJkuFWk
http://www.youtube.com/watch?
v=wiBHcHcrma4&feature=my_liked_videos&list=LLwH_a8oId4PvNvxRotE
kbuA

seguridad en Facebook: http://www.google.com/url?q=http%3A%2F
%2Fwww.wikisaber.es%2Fcomunidadwiki%2Fblogs%2Fblogpost.aspx
%3Fid%3D14961%26blogid
%3D63860&sa=D&sntz=1&usg=AFQjCNEdm89or_JSKK2DiwIV_DA2w1mRS
g
seguridad en google + :http://www.google.com/url?q=http%3A%2F
%2Fwww.wikisaber.es%2Fcomunidadwiki%2Fblogs%2Fblogpost.aspx
%3Fid%3D15058%26blogid
%3D63860&sa=D&sntz=1&usg=AFQjCNGlqLen3-
g2uqnYIMCZ7cD79nGruw

Más contenido relacionado

PDF
Actividad de aprendizaje v2
DOCX
Descripción Práctica de Aula
DOCX
Proyecto Final
DOCX
Descripción Práctica de Aula 10º
DOCX
Triángulos en geogebra
PPTX
Paginas web
PPT
Inteligencias MúLtiples Actividad (David)
DOCX
soluciòn grafica
Actividad de aprendizaje v2
Descripción Práctica de Aula
Proyecto Final
Descripción Práctica de Aula 10º
Triángulos en geogebra
Paginas web
Inteligencias MúLtiples Actividad (David)
soluciòn grafica

Similar a Triángulos enrred@dos (20)

PPTX
Trabajo final postitulo redes sociales
PPTX
Trabajo final redes sociales podemos aprender con la compu3
PPTX
Trabajo final redes sociales podemos aprender con la compu3
PPTX
Trabajo final redes sociales podemos aprender con la compu3
PPTX
Trabajo final redes sociales podemos aprender con la compu3
DOCX
Curaduria de recursos y herramientas digitales.docx
DOCX
Incorporación habilidades siglo XXI a unidad académica.docx
PPTX
Story telling
PPT
Trabajo final modulo ii redes sociales educacion
PPTX
Trabajo final
PPTX
Interactuando con las redes
PPTX
Trabajo Final "El cuidado del medio ambiente en la red"
PDF
La contaminacion ayudamos al planeta
PPTX
Interactuando con las redes
PPTX
Trabajo final
PPTX
Uso adecuado de la energia
PPTX
Social networks
PPTX
Trabajo final redes sociales- Verónica Vizcaino
PPT
En red-dados
PPT
Trabajo practico final posgrado
Trabajo final postitulo redes sociales
Trabajo final redes sociales podemos aprender con la compu3
Trabajo final redes sociales podemos aprender con la compu3
Trabajo final redes sociales podemos aprender con la compu3
Trabajo final redes sociales podemos aprender con la compu3
Curaduria de recursos y herramientas digitales.docx
Incorporación habilidades siglo XXI a unidad académica.docx
Story telling
Trabajo final modulo ii redes sociales educacion
Trabajo final
Interactuando con las redes
Trabajo Final "El cuidado del medio ambiente en la red"
La contaminacion ayudamos al planeta
Interactuando con las redes
Trabajo final
Uso adecuado de la energia
Social networks
Trabajo final redes sociales- Verónica Vizcaino
En red-dados
Trabajo practico final posgrado
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
IPERC...................................
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
IPERC...................................
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Publicidad

Triángulos enrred@dos

  • 1. Área: Matemática. Descripción del proyecto: Este proyecto pretende que los alumnos puedan ser capaces de adquirir las herramientas necesarias para resolver problemas relacionados con triángulos, las redes sociales formarían el espacio donde se expongan los saberes y dudas, intentando formar entre todos un saber construido y compartido por todos. En primera instancia se crean los usuarios (de ser necesario) para los alumnos en la red social edmodo, donde se presentarán los documentos para trabajar. Se dividirá la clase en subgrupos para que realicen un material multimedia sobre el tema tratado para luego ser compartido en la red social antes mencionada. Responsables: Profesores: Arredondo, Liliana ; Rosales, Rubén Destinatarios: Alumnos de segundo año
  • 2. Temas: Triángulos.  Propiedades de los ángulos interiores y exteriores de un triángulo.  Teorema de Pitágoras Objetivos:         * Construir triángulos, utilizando Geogebra     * Comprender la propiedad fundamental de los triángulos     * Aplicar las propiedades de los ángulos en situaciones problemáticas.     * Utilizar el teorema de Pitágoras en la resolución de problemas.
  • 3. Red/es social/es: Aplicaciones a utilizar: Para Facebook: Fun Page; FAQs, Slideshare.
  • 4. Estrategias de implementación en el aula: Administradores de la red: Docente Invitaciones: Serán por todos los medios citados anteriormente, Facebook, Edmodo y Gmail. Actividades de los miembros: El docente coordinará, brindará la información, guiará, etc. Los alumnos participaran de las clases mediante intervenciones en la red educativa, material aportado por ellos, como videos, imágenes, ejemplos, etc.
  • 5. En la primer semana se creará un grupo cerrado en una Fun Page de Facebook, que contará con la aplicaciones como FAQs y Slideshare y en la que los alumnos tendrán la opción de unirse, a fin de que les sirva como otro medio de comunicación entre las partes. Luego se crearán los usuarios de los estudiantes en Edmodo y se explorará la interfaz del sitio. Se  enviarán los links de los videos tutoriales de: Edmodo: video tutorial de edmodo Google +:  video tutorial sobre google docs (este es brindado para que los alumnos puedan realizar su trabajo multimedia de manera colaborativa) por las distintas plataformas (Edmodo, Facebook y Gmail). Los alumnos deberán comentar sobre la experiencia, las dificultades, los beneficios, etc, además de hacer sus aportes para enriquecer al grupo.
  • 6. Se presentan los documentos con la información de triángulos, archivos adjuntos y videos de youtube, como así también el programa Geogebra y se brinda un tutorial de este: tutorial  Geogebra para crear triángulos e incluso algunos enlaces para trabajar con applets sobre la construcción de dichas figuras. Nuevamente los alumnos deben comentar sobre las actividades, y las construcciones que ellos mismos realizan mediante el programa mencionado y luego compartan sus trabajos y experiencias en la red Edmodo. En esta misma semana se realizará la construcción de triángulos de manera tradicional y se clasificará los triángulos según sus lados y sus ángulos.
  • 7. a)Construir un triángulo cuyos lados sean: a=12 cm b=9 cm c=9 cm b) Construir un triángulo con los siguientes datos: a=6 cm b=4 cm y C=120º c) Construir un triángulo con los siguientes datos: a=4 cm B=120º y C=40º d) Clasificarlos.
  • 8. Tercer Semana: En la tercer semana se trabaja sobre las propiedades de los ángulos interiores y exteriores de un triángulo, con el material que ya estaba colgado en la red desde la segunda semana. Además se trabaja de manera simultánea con el siguiente video de YouTube: Demostración de las propiedades de los ángulos de un triángulo Nuevamente se utiliza Geogebra pero esta vez para visualizar la propiedad “La suma de los ángulos interiores de un triángulos es 180°” y la análoga de los ángulos exteriores. Se sube  el siguiente video para que los alumnos puedan comprender mejor las propiedades, crear triangulos con Geogebra En esta semana también se resuelven los problemas que siguen:
  • 9. Actividad 2: Utilizando GeoGebra, graficar un triángulo acutángulo, un triángulo obtusángulo y otro rectángulo. a) Marcar los ángulos interiores: los del acutángulo con color rojo; con verde los del obtusángulo y con amarillo los del rectángulo. b) A continuación graficar los tres ángulos de cada triángulo de forma tal que queden consecutivos. c) Comparar los resultados con un compañero. d) ¿A cuánto es igual la suma de los tres ángulos interiores?
  • 10. En la semana cuatro se trabajará el concepto de triángulo rectángulo, clasificación vista en la primer semana, y con estos el Teorema de Pitágoras, esto se hará mediante enlaces a páginas donde se explica, aplica y demuestra dicho teorema: teorema de Pitágoras, explicación con apps    demostración del teorema de Pitágoras (sin explica) Demostración del teorema de Pitágoras (sin explicación)    Luego se pediría a los chicos que cuelgan videos en el grupo cerrado de Facebook y que dejen el link en Edmodo acerca de cómo se resuelven las situaciones problemáticas utilizando el teorema de Pitágoras, y además se practicará resolviendo problemas como los siguientes:
  • 11. Resolver: a) Una escalera de 10 m de longitud está apoyada sobre la pared. El pie de la escalera dista 6 m de la pared. ¿Qué altura alcanza la escalera sobre la pared? b) Determinar el lado de un triángulo equilátero cuyo perímetro es igual al de un cuadrado de 12 cm de lado. ¿Serán iguales sus áreas? c) En un triángulo isósceles los lados congruentes miden 45 cm cada uno y el lado desigual mide 22 cm. ¿Cuál es el valor de la altura sobre el lado desigual?                                                       d) Las diagonales de un rombo miden 125,87 cm y 89,41 cm respectivamente. ¿Cuánto mide cada uno de los lados? Calcule el área del rombo.                                   
  • 12. En esta semana los alumnos se reunirán en grupos y se les pedirá que creen un trabajo multimedia, explicando cómo resolvieron algunos de los problemas abordados en clases, ya sea de Pitágoras o propiedades de los ángulos de un triángulo. Y finalmente se hará un repaso para la evaluación escrita de lo contenidos.
  • 13. Evaluación escrita de Matemática Nombre: Fecha: 1) Resolver la siguiente situación problemática. Una puerta mide 210 cm de altura por 80 cm de ancho. ¿Cuál es el ancho mayor que puede tener un tablero para que pase por esta puerta?
  • 14. 2) Calcula el valor de los ángulos interiores y exteriores del siguiente triángulo.
  • 15. 3) Sea el triángulo rectángulo ABC , Aˆ = 90º Determinar el lado que falta y el área: a = 10, b = 8 b) b = 21, c = 28
  • 16. 4) Escoger un enunciado y demostrarlo: a) Teorema de Pitágoras: La suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa. b) Ángulos interiores: La suma de todos los ángulos interiores de un triángulo es 180°. c) Ángulos exteriores: La suma de todos los ángulos exteriores de un triángulo es 360°.
  • 17. Sexta Semana: Se presentarán los trabajos multimedia y se evaluará de forma escrita los contenidos abordados. Se dará una breve encuesta anónima para que respondan preguntas diversas con el fin de mejorar la planificación.
  • 18. Criterios e instrumentos de evaluación: Servirán para la evaluación y promoción de las temáticas expuestas:  La evaluación escrita.  La presentación en tiempo y forma de las actividades propuestas  La participación en las clases.  Los calidad de los aportes en las redes sociales.  El material multimedia.
  • 19. Estrategias para favorecer: La seguridad y privacidad de los integrantes de la red: Una preocupación frecuente acerca de los sitios en redes sociales tiene que ver con la privacidad, es por ello que en las redes sociales Facebook y Edmodo se creó una comunidad (grupo) de pertenencia restringida y también su derecho de admisión. Es imprescindible explicarles a los alumnos que deben preservar cierta información acerca de ellos en las redes sociales. En este trabajo no se permitirá: dar información personal publicar fotos privadas ni de compañeros sin su permiso.
  • 20. Medidas adicionales para menores de edad: 1.- Si vas a usar medios sociales con tus alumnos deberás contar siempre con la autorización de sus padres y madres por escrito. 2.- Su perfil público deberá contener la menor cantidad de datos posibles. Si el servicio lo permite, es mejor dejar en blanco la edad, ciudad de residencia y el resto de datos personales, con la finalidad de proteger su intimidad al máximo. 3.- Los menores de edad jamás deberían ser geolocalizables a través de medios digitales. 4.- Evita que pongan fotos donde se les reconozca, en su lugar es preferible que utilicen algún otro tipo de dibujo o imagen.
  • 21. Además para mantener y conservar tanto la privacidad como la seguridad en la red social Facebook y en Google +, se seguirán los consejos brindados por las siguientes páginas respectivamente: Seguridad en Facebook Seguridad en Google+
  • 22. Una adecuada construcción de sus identidades digitales: Una identidad digital bien gestionada y homogénea con la identidad analógica no sólo repercute en una vida más activa en todos los ámbitos sino que también tiende a consolidar un entramado social más sólido fuera de Internet. Sin embargo, la construcción de la identidad digital está ligada al desarrollo de habilidades tecnológicas, informacionales y una actitud activa en la red, participativa, abierta y colaborativa. Ser consciente de la privacidad de los datos personales en Internet y del uso que se puede hacer de estos datos se convierte en una pieza clave para la gestión eficaz de la identidad digital.
  • 23. La red Facebook y Edmodo permiten restringir el acceso a ciertas informaciones, a usuarios concretos o a grupos de usuarios mediante la configuración de cada perfil. Por otro lado, se tomarán los siguientes ítems como puntos de referencia en la construcción de una identidad digital íntegra: Identidad digital en el aula: Enseñar a convivir a los niños en Internet. Respetando la propia privacidad e intimidad en primer lugar y la de los demás en segundo.  Fomentar la publicación de trabajos escolares que favorecerán la imagen y la identidad digital de los alumnos.
  • 24. Enseñar a respetar el trabajo de los demás, no copiando y aprendiendo a utilizar sólo lo que tiene licencia de uso, citando siempre las fuentes originales.  Enseñar a ponerse en contacto con especialistas en una materia, principalmente a través de las redes sociales, para aprender desde las fuentes de la cultura.  Fomentar las discusiones académicas con la finalidad de modular el comportamiento de los jóvenes cuando entran en contacto con otras personas que quizás tengan opiniones diferentes a las suyas.  Fomentar el trabajo en equipo, en colaboración con otros mediante las redes sociales.  Fomentar el autoaprendizaje, enseñando a establecer las conexiones necesarias con las personas apropiadas.  Fomentar la participación en proyectos solidarios y culturales realizados en la Red.
  • 25.  Reflexión final personal acerca de la inclusión de las plataformas de redes sociales como entornos de aprendizaje en el aula. Prof.: Liliana Arredondo Desde mi experiencia personal, aprendí y sigo aprendido todas las posibilidades que nos ofrecen las redes sociales, puede ver la cantidad de aplicaciones que nos brinda y cómo podemos usarlas con nuestros alumnos en el aula(y fuera de ella). Las posibilidades sólo se agotan con nuestra imaginación, en un mundo donde nuestros alumnos son nativos digitales, nosotros nos vemos en el dilema de aprender lo que ellos ya saben para que después nosotros les enseñemos lo que aún no saben. Pienso que las prácticas docentes deben ir evolucionando junto con la sociedad, y es un desafío que como profesionales de la educación debemos afrontar por el bien de nuestros alumnos y de la educación en general. “NO SE PUEDEN ESPERAR RESULTADOS DIFERENTES SI SEGUIMOS HACIENDO LAS MISMAS COSAS”.
  • 26. Prof.: Rubén Rosales. La experiencia ha sido para mi realmente productiva y muy vertiginosa debido a mi falta de práctica en este tipo de espacios, aunque debo admitir que gracias al material aportado en clases, y materiales adicionales he optado por comenzar a implementar estos nuevos recursos en el aula. Como primer paso este trabajo final ha sido la verdad un desafío impresionante, en cuanto a aplicaciones a utilizar, redes sociales y un sinfín de cosas que uno debe aprender para intentar comenzar con las redes en el aula, pero con la ayuda de la profesora Liliana Arredondo esta tarea se me ha simplificado cuantiosamente. Hoy en día no podemos darnos el lujo de dejar desamparados a nuestros alumnos de las TICs, ya que estamos en un mundo cada vez más conectado y nosotros debemos prepararlos para él, y en mi caso ir aprendiendo junto a ellos.
  • 27. Webgrafía: *video tutorial edmodo: http://www.google.com/url?q=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch% *video tutorial google +: http://www.google.com/url?q=http%3A%2F%2Fwww.aulaclic.es%2Fgoogledo *tutorial Geogebra: http:// www.google.com/url?q=http%3A%2F%2Frecursos.cepindalo.es%2Fmod%2Fres * videos de youtube: http://www.google.com/url?q=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%
  • 28. http://www.google.com/url?q=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch% http://www.google.com/url?q=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch% http://www.google.com/url?q=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com %2Fwatch%3Fv%3Duaj0XcLtN5c%26feature%3Drelated http://www.google.com/url?q=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com %2Fwatch%3Fv%3DnIQRlJkuFWk http://www.youtube.com/watch? v=wiBHcHcrma4&feature=my_liked_videos&list=LLwH_a8oId4PvNvxRotE kbuA seguridad en Facebook: http://www.google.com/url?q=http%3A%2F %2Fwww.wikisaber.es%2Fcomunidadwiki%2Fblogs%2Fblogpost.aspx %3Fid%3D14961%26blogid %3D63860&sa=D&sntz=1&usg=AFQjCNEdm89or_JSKK2DiwIV_DA2w1mRS g seguridad en google + :http://www.google.com/url?q=http%3A%2F %2Fwww.wikisaber.es%2Fcomunidadwiki%2Fblogs%2Fblogpost.aspx %3Fid%3D15058%26blogid %3D63860&sa=D&sntz=1&usg=AFQjCNGlqLen3- g2uqnYIMCZ7cD79nGruw