SlideShare una empresa de Scribd logo
Santísima Trinidad En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
«Todavía tengo muchas cosas que decirles, pero ustedes no las pueden
comprender ahora. Cuando venga el Espíritu de la Verdad, él los
introducirá en toda la verdad, porque no hablará por sí mismo, sino que
dirá lo que ha oído y les anunciará lo que irá sucediendo.
El me glorificará, porque recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes.
Todo lo que es del Padre es mío. Por eso les digo: «Recibirá de lo mío y
se lo anunciará a ustedes» (Jn 16,12-15).
Un relación recíproca
El Evangelio de Juan presenta al Dios de Israel como PADRE y a Jesús
como HIJO, en una relación singularísima:
El Padre envía y ama al Hijo.
El Hijo ama al Padre y cumple sus mandatos.
Por su parte, el Espíritu Santo, que en otros textos aparece como luz y
fuerza de Dios, en Juan es presentado como PARÁCLITO, enviado por
el Padre y por Jesús para continuar su presencia junto a los discípulos
en su ausencia.
El Evangelio no intenta explicar la naturaleza de esa relación recíproca.
Quiere mostrar que esa relación involucra a los discípulos:
«Como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en
nosotros» (Jn 17,21).
Santísima Trinidad En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
Lo que el Evangelio de Juan expone en forma de discursos de Jesús,
sobre todo durante su despedida, es el desarrollo del mensaje pascual
predicado por los Apóstoles, como se encuentra en el libro de los Hechos:
Un acontecimiento revelado en la historia
La predicación apostólica es un
testimonio de la manifestación de
Dios en la historia de Jesús, y no la
revelación de un secreto divino que
está más allá del tiempo. Los
apóstoles hablan de lo que han visto
y oído (Hech 4,20).
Si pueden hablar de la «Vida eterna,
que estaba vuelta hacia el Padre»,
es porque ella se les «manifestó», la
contemplaron y tocaron con sus
manos (1 Jn 1,1-2).
«A este Jesús Dios lo resucitó; de lo cual todos nosotros somos testigos.
Y exaltado por la diestra de Dios, ha recibido del Padre el Espíritu Santo
prometido y ha derramado lo que vosotros veis y oís» (Hech 2,30-31).
ESPÍRITU
Discípulos
JESÚS
DIOS resucitó a Jesús
recibió el Espíritu
lo derramó en los suyos
Santísima Trinidad En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
El acontecimiento pascual ha sido para los apóstoles la manifestación
histórica de la relación que une a Dios con Jesús. En la resurrección de
Jesús Dios se ha manifestado plenamente como su Padre:
Tú eres mi Hijo; yo te he engendrado hoy
«Nosotros les anunciamos esta Buena Noticia: la promesa que Dios hizo
a nuestros padres, fue cumplida por él en favor de sus hijos, que somos
nosotros, resucitando a Jesús, como está escrito en el Salmo segundo:
Tú eres mi Hijo; yo te he engendrado hoy» (Hech 13,32-33).
ESPÍRITU
JESÚS
DIOS
ESPÍRITU
HIJO
PADREAsí lo refiere Pablo a los Romanos:
«Jesucristo, nuestro Señor,
• nacido de la estirpe de David
según la carne,
• constituido Hijo de Dios con
poder según el Espíritu santificador
por su resurrección de entre los
muertos» (Rom 1,3-4)
La relación recíproca se establece desde la obediencia de Jesús y
desde la fidelidad de Dios que no lo abandona al poder de la muerte.
Santísima Trinidad En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
En otros textos la relación entre Dios con Jesús precede al acontecimiento
pascual, y se remonta al comienzo de su ministerio:
Bajó sobre él el Espíritu Santo
«Cuando todo el pueblo estaba bautizándose, bautizado también Jesús
y puesto en oración, se abrió el cielo, y bajó sobre él el Espíritu Santo
en forma corporal, como una paloma; y vino una voz del cielo: «Tú eres
mi hijo; yo hoy te he engendrado» (Lc 3,21-22).ESPÍRITU
JESÚS
DIOS
ESPÍRITU
HIJO
PADRE
La relación recíproca se establece desde la presencia de Dios, que
concede a Jesús un poder «mesiánico» para extender su Reinado.
«Después que Juan predicó el
bautismo, Dios ungió a Jesús de
Nazaret con el Espíritu Santo y con
poder, y él pasó haciendo el bien y
curando a todos los oprimidos por el
Diablo, porque Dios estaba con él;
nosotros somos testigos de todo lo
que hizo» (Hech 10,37-39).
Ungido (Cristo - Mesías)
Santísima Trinidad En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
En un estadio aún más desarrollado de la tradición, la relación entre Dios
con Jesús comienza antes de su nacimiento:
Será santo y será llamado Hijo de Dios
«El Espíritu Santo vendrá sobre ti [María] y el poder del Altísimo te
cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será
llamado Hijo de Dios» (Lc 1,35).
ESPÍRITU
La paternidad de Dios no se extiende sólo a la conciencia y a la acción
de Jesús, sino a toda su existencia.
A diferencia de los esquemas precedentes,
en los relatos del nacimiento Jesús no
llega a ser Hijo de Dios en un determinado
momento (Bautismo o resurrección),
• sino toda su existencia supone la
relación filial con Dios.
• Llega a la existencia por el Espíritu, y
toda su vida estará animada por él desde
su mismo comienzo.
DIOS PADRE
JESUS HIJO
Santísima Trinidad En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
Finalmente, el Evangelio de Juan, presenta a Jesús como la plenitud de la
comunicación de Dios con los hombres:
Hijo único, lleno de gracia y de verdad
«Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos
contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único,
lleno de gracia y de verdad» (Lc 1,14).
En la vida concreta [carne] de Jesús, la Sabiduría divina [Palabra] se
realiza plenamente, estableciendo una relación filial única con Dios.
PARACLITO
HIJO
PADREDIOS Palabra
«sehizo»
ESPÍRITU
Carne JESUS
Discípulos Discípulos
«seaman»
envían
«la Palabra
estaba con
Dios, y la
Palabra era
Dios» (Jn 1,1)
«el mundo fue hecho
por ella» (1,10)
«los suyos no la
recibieron» (1,11)
[en los profetas]
«Aquel a quien
Dios ha enviado
habla las palabras
de Dios, porque
da el Espíritu sin
medida» (3,34)
«Recibirádelomíoyseloanunciaráa
ustedes»(16,15)
Santísima Trinidad En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
De la vida a la teología
Estos desarrollos teológicos, antes de ser formulados como doctrina, han
sido una experiencia de fe vivida por los creyentes.
En el PLANO PERSONAL, el creyente vive en su propia vida una
participación de la relación entre Dios y Jesús mediante el Espíritu Santo:
Hay diversidad de carismas, pero el Espíritu es el mismo.
Hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo.
Hay diversidad de actividades, pero uno mismo es el Dios que
obra en todos (1 Co 12,4-6)
«La prueba de que ustedes son hijos es que Dios ha enviado a nuestros
corazones el Espíritu de su Hijo que clama: ¡Abbá, Padre!» (Gal 4,6).
En el PLANO COMUNITARIO, los creyentes viven en comunión entre sí
por medio de los dones divinos recibidos, más allá de su diversidad:
Los creyentes reconocen que los dones diferentes que posee cada uno
están todos inspirados por el Espíritu Santo.
Más allá de sus oficios y jerarquía en la comunidad, todos los
creyentes son servidores de Jesús, el Señor.
Todos los emprendimientos pueden realizarse porque es Dios el que
obra en ellos.
Santísima Trinidad En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
Del rito al Credo
La formulación trinitaria, que hoy se profesa de un modo más extenso en
el CREDO, en los orígenes del cristianismo se expresó de forma muy
concisa en el rito bautismal:
«Hagan discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del
Padre y del Hijo y del Espíritu Santo» (Mt 28,19).
«Derrama agua en la cabeza tres veces en el nombre del Padre y del
Hijo y del Espíritu Santo» (Didakhé VII,2-3).
La vida nueva experimentada por el creyente es un don gratuito del amor
de Dios, que recibe por mediación de Jesús en el Espíritu Santo. Por eso
en la liturgia el que preside desea a todos la perseverancia en esta vida
con el saludo del Apóstol:
Y las oraciones son dirigidas:
al Padre  Destinatario
por el Hijo  Mediador
en el Espíritu Santo  Vivificador y Animador
«La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del
Espíritu Santo sean con todos ustedes» (2 Co 13,13).
Santísima Trinidad En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
Misterio de fe
Cuando se habla de «misterio» con frecuencia se hace referencia a lo
desconocido. Pablo menciona «una sabiduría de Dios en misterio», que
trata de «lo que ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni al corazón del hombre llegó:
lo que Dios preparó para los que le aman»; y que «a nosotros nos lo reveló
Dios por medio del Espíritu, que todo lo sondea, hasta las profundidades
de Dios» (1 Co 2,7-10).
El Evangelio de Juan afirma que es el Hijo quien «explica» al Dios a quien
«nadie le ha visto jamás» (Jn 1,18). Pero ese conocimiento no se queda en
una consideración intelectual, por más profunda que ésta sea. Está
orientado a vivir en la comunión de amor entre Dios y Jesús:
«Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en
nosotros» (Jn 17,21).
«Damos testimonio y les anunciamos la Vida eterna, que estaba
vuelta hacia el Padre y que se nos manifestó - lo que hemos visto y oído,
se lo anunciamos, para que también ustedes estén en comunión con
nosotros. Y nosotros estamos en comunión con el Padre y con su Hijo
Jesucristo» (1 Jn 1,2-3).
El misterio no es una puerta entreabierta para asomarnos. Es una puerta
que nos invita a vivir en un espacio que nunca se termina de recorrer.
Santísima Trinidad En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
Misterio de fe
Cuando se habla de «misterio» con frecuencia se hace referencia a lo
desconocido. Pablo menciona «una sabiduría de Dios en misterio», que
trata de «lo que ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni al corazón del hombre llegó:
lo que Dios preparó para los que le aman»; y que «a nosotros nos lo reveló
Dios por medio del Espíritu, que todo lo sondea, hasta las profundidades
de Dios» (1 Co 2,7-10).
El Evangelio de Juan afirma que es el Hijo quien «explica» al Dios a quien
«nadie le ha visto jamás» (Jn 1,18). Pero ese conocimiento no se queda en
una consideración intelectual, por más profunda que ésta sea. Está
orientado a vivir en la comunión de amor entre Dios y Jesús:
«Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en
nosotros» (Jn 17,21).
«Damos testimonio y les anunciamos la Vida eterna, que estaba
vuelta hacia el Padre y que se nos manifestó - lo que hemos visto y oído,
se lo anunciamos, para que también ustedes estén en comunión con
nosotros. Y nosotros estamos en comunión con el Padre y con su Hijo
Jesucristo» (1 Jn 1,2-3).
El misterio no es una puerta entreabierta para asomarnos. Es una puerta
que nos invita a vivir en un espacio que nunca se termina de recorrer.

Más contenido relacionado

PPS
6. jesús no nos deja solos
PPS
5. reconocerán que son mis discípulos
PDF
Joven | Lección 7 | Jesús, el Espíritu Santo y la Oración | Escuela Sabática
PPTX
31 jesus promete_enviar_al_consolador (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)
DOCX
Preparación del señor previo a su ministerio parte 11
DOCX
Preparación del señor previo a su ministerio parte 12
DOCX
LECTURA ORANTE: XXV Domingo del Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Car...
PPTX
Macsfs apologetica i dogmas marianos 1 y 2
6. jesús no nos deja solos
5. reconocerán que son mis discípulos
Joven | Lección 7 | Jesús, el Espíritu Santo y la Oración | Escuela Sabática
31 jesus promete_enviar_al_consolador (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)
Preparación del señor previo a su ministerio parte 11
Preparación del señor previo a su ministerio parte 12
LECTURA ORANTE: XXV Domingo del Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Car...
Macsfs apologetica i dogmas marianos 1 y 2

La actualidad más candente (18)

PDF
LECTURA ORANTE - QUINTA SEMANA DE PASCUA CICLO C
PPT
02 autoridad de pablo
DOC
HOMILÍA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. DIA 6 DE ENERO DEL 2016
DOCX
LECTURA ORANTE: Cuarta Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
PPTX
Lección 6 juan
PPT
CONF. EL BAUTISMO (2) Y LAS 7 COLUMNAS DE LA IGLESIA
 
PPTX
Marcos 1:16-45
PPS
Domingo Santísima Trinidad ciclo a
DOC
HOMILÍA DE NAVIDAD DE SS. BENEDICTO XVI. DICIEMBRE DEL 2012
DOCX
Fiesta del Bautismo del Señor Jesús, Fr Julio César González Carretti o.c.d.
PPTX
Jesús promete enviar al consolador
PDF
Bautismo cristiano
PPT
4 santidad en_el_matrimonio (Estudio Bíblico en 1 Corintios)
PPTX
Jesus, Dios y Hombre.
PDF
Nuestra iglesia 56
PDF
CARMELO DE TERESA, Lectura Orante XV SEMANA TIEMPO ORDINARIO
LECTURA ORANTE - QUINTA SEMANA DE PASCUA CICLO C
02 autoridad de pablo
HOMILÍA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. DIA 6 DE ENERO DEL 2016
LECTURA ORANTE: Cuarta Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
Lección 6 juan
CONF. EL BAUTISMO (2) Y LAS 7 COLUMNAS DE LA IGLESIA
 
Marcos 1:16-45
Domingo Santísima Trinidad ciclo a
HOMILÍA DE NAVIDAD DE SS. BENEDICTO XVI. DICIEMBRE DEL 2012
Fiesta del Bautismo del Señor Jesús, Fr Julio César González Carretti o.c.d.
Jesús promete enviar al consolador
Bautismo cristiano
4 santidad en_el_matrimonio (Estudio Bíblico en 1 Corintios)
Jesus, Dios y Hombre.
Nuestra iglesia 56
CARMELO DE TERESA, Lectura Orante XV SEMANA TIEMPO ORDINARIO
Publicidad

Similar a Trinidad (c) (20)

PPT
CÓMO SE NOS REVELÓ LA SANTÍSIMA TRINIDAD. Cp. 2
PPT
CÓMO SE NOS REVELÓ LA SANTÍSIMA TRINIDAD. Cp. 2
DOCX
SANTISIMA TRINIDAD h de la salvación formato diapositivas.docx
PDF
33 la trinidad el misterio de dios
DOCX
Manual confirmaciones 2017
PPT
Credo en el Espiritu Santo
PPS
04 creo en dios padre hijo y espiritu santo
DOCX
El espíritu santo y sus dones. 1a.parte
PPTX
La-Trinidad-en-la-fe-adventista en la iglesia.pptx
PPS
PPTX
Trinid 1
PPS
09 creo en el espiritu santo
PPT
12 13.el espiritusantoiglesia-plus
PPT
12-13.ElEspirituSantoIglesia-Plus.ppt
PPTX
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCX
Pentecostes espiritu santo
DOCX
Pentecostes espiritu santo
PDF
Escanear0024
PPTX
REFLEXIÓN TEOLÓGICA DE LA REVELACION.pptx
CÓMO SE NOS REVELÓ LA SANTÍSIMA TRINIDAD. Cp. 2
CÓMO SE NOS REVELÓ LA SANTÍSIMA TRINIDAD. Cp. 2
SANTISIMA TRINIDAD h de la salvación formato diapositivas.docx
33 la trinidad el misterio de dios
Manual confirmaciones 2017
Credo en el Espiritu Santo
04 creo en dios padre hijo y espiritu santo
El espíritu santo y sus dones. 1a.parte
La-Trinidad-en-la-fe-adventista en la iglesia.pptx
Trinid 1
09 creo en el espiritu santo
12 13.el espiritusantoiglesia-plus
12-13.ElEspirituSantoIglesia-Plus.ppt
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
Pentecostes espiritu santo
Pentecostes espiritu santo
Escanear0024
REFLEXIÓN TEOLÓGICA DE LA REVELACION.pptx
Publicidad

Más de Fray Domingo Cosenza (20)

PPS
10.dios ha visitado a su pueblo
PPS
10.dios ha visitado a su pueblo
PPS
6. un rey diferente
PPS
5.yo tampoco te condeno
PPS
4.el padre misericordioso
PPS
3.la higuera sin fruto
PPS
1. las tentaciones del mesias
PPS
2. escuchar al hijo
PPS
05. pescador de hombres
PPS
04. nadie es profeta en su tierra
PPS
03. esta escritura se ha cumplido hoy
PPS
01. bautismo de jesus [c]
PPS
02. el primer signo de jesus
PPS
06. la manifestacion de jesus
PPS
05. vivia sujeto a sus padres
PPS
04. feliz de ti por haber creído
PPS
03. que debemos hacer
PPS
02. preparen el camino
PPS
01. ya llega la liberacion
PPS
34. nacido para dar testimonio de la verdad
10.dios ha visitado a su pueblo
10.dios ha visitado a su pueblo
6. un rey diferente
5.yo tampoco te condeno
4.el padre misericordioso
3.la higuera sin fruto
1. las tentaciones del mesias
2. escuchar al hijo
05. pescador de hombres
04. nadie es profeta en su tierra
03. esta escritura se ha cumplido hoy
01. bautismo de jesus [c]
02. el primer signo de jesus
06. la manifestacion de jesus
05. vivia sujeto a sus padres
04. feliz de ti por haber creído
03. que debemos hacer
02. preparen el camino
01. ya llega la liberacion
34. nacido para dar testimonio de la verdad

Trinidad (c)

  • 1. Santísima Trinidad En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo «Todavía tengo muchas cosas que decirles, pero ustedes no las pueden comprender ahora. Cuando venga el Espíritu de la Verdad, él los introducirá en toda la verdad, porque no hablará por sí mismo, sino que dirá lo que ha oído y les anunciará lo que irá sucediendo. El me glorificará, porque recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes. Todo lo que es del Padre es mío. Por eso les digo: «Recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes» (Jn 16,12-15). Un relación recíproca El Evangelio de Juan presenta al Dios de Israel como PADRE y a Jesús como HIJO, en una relación singularísima: El Padre envía y ama al Hijo. El Hijo ama al Padre y cumple sus mandatos. Por su parte, el Espíritu Santo, que en otros textos aparece como luz y fuerza de Dios, en Juan es presentado como PARÁCLITO, enviado por el Padre y por Jesús para continuar su presencia junto a los discípulos en su ausencia. El Evangelio no intenta explicar la naturaleza de esa relación recíproca. Quiere mostrar que esa relación involucra a los discípulos: «Como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros» (Jn 17,21).
  • 2. Santísima Trinidad En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo Lo que el Evangelio de Juan expone en forma de discursos de Jesús, sobre todo durante su despedida, es el desarrollo del mensaje pascual predicado por los Apóstoles, como se encuentra en el libro de los Hechos: Un acontecimiento revelado en la historia La predicación apostólica es un testimonio de la manifestación de Dios en la historia de Jesús, y no la revelación de un secreto divino que está más allá del tiempo. Los apóstoles hablan de lo que han visto y oído (Hech 4,20). Si pueden hablar de la «Vida eterna, que estaba vuelta hacia el Padre», es porque ella se les «manifestó», la contemplaron y tocaron con sus manos (1 Jn 1,1-2). «A este Jesús Dios lo resucitó; de lo cual todos nosotros somos testigos. Y exaltado por la diestra de Dios, ha recibido del Padre el Espíritu Santo prometido y ha derramado lo que vosotros veis y oís» (Hech 2,30-31). ESPÍRITU Discípulos JESÚS DIOS resucitó a Jesús recibió el Espíritu lo derramó en los suyos
  • 3. Santísima Trinidad En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo El acontecimiento pascual ha sido para los apóstoles la manifestación histórica de la relación que une a Dios con Jesús. En la resurrección de Jesús Dios se ha manifestado plenamente como su Padre: Tú eres mi Hijo; yo te he engendrado hoy «Nosotros les anunciamos esta Buena Noticia: la promesa que Dios hizo a nuestros padres, fue cumplida por él en favor de sus hijos, que somos nosotros, resucitando a Jesús, como está escrito en el Salmo segundo: Tú eres mi Hijo; yo te he engendrado hoy» (Hech 13,32-33). ESPÍRITU JESÚS DIOS ESPÍRITU HIJO PADREAsí lo refiere Pablo a los Romanos: «Jesucristo, nuestro Señor, • nacido de la estirpe de David según la carne, • constituido Hijo de Dios con poder según el Espíritu santificador por su resurrección de entre los muertos» (Rom 1,3-4) La relación recíproca se establece desde la obediencia de Jesús y desde la fidelidad de Dios que no lo abandona al poder de la muerte.
  • 4. Santísima Trinidad En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo En otros textos la relación entre Dios con Jesús precede al acontecimiento pascual, y se remonta al comienzo de su ministerio: Bajó sobre él el Espíritu Santo «Cuando todo el pueblo estaba bautizándose, bautizado también Jesús y puesto en oración, se abrió el cielo, y bajó sobre él el Espíritu Santo en forma corporal, como una paloma; y vino una voz del cielo: «Tú eres mi hijo; yo hoy te he engendrado» (Lc 3,21-22).ESPÍRITU JESÚS DIOS ESPÍRITU HIJO PADRE La relación recíproca se establece desde la presencia de Dios, que concede a Jesús un poder «mesiánico» para extender su Reinado. «Después que Juan predicó el bautismo, Dios ungió a Jesús de Nazaret con el Espíritu Santo y con poder, y él pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos por el Diablo, porque Dios estaba con él; nosotros somos testigos de todo lo que hizo» (Hech 10,37-39). Ungido (Cristo - Mesías)
  • 5. Santísima Trinidad En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo En un estadio aún más desarrollado de la tradición, la relación entre Dios con Jesús comienza antes de su nacimiento: Será santo y será llamado Hijo de Dios «El Espíritu Santo vendrá sobre ti [María] y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios» (Lc 1,35). ESPÍRITU La paternidad de Dios no se extiende sólo a la conciencia y a la acción de Jesús, sino a toda su existencia. A diferencia de los esquemas precedentes, en los relatos del nacimiento Jesús no llega a ser Hijo de Dios en un determinado momento (Bautismo o resurrección), • sino toda su existencia supone la relación filial con Dios. • Llega a la existencia por el Espíritu, y toda su vida estará animada por él desde su mismo comienzo. DIOS PADRE JESUS HIJO
  • 6. Santísima Trinidad En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo Finalmente, el Evangelio de Juan, presenta a Jesús como la plenitud de la comunicación de Dios con los hombres: Hijo único, lleno de gracia y de verdad «Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad» (Lc 1,14). En la vida concreta [carne] de Jesús, la Sabiduría divina [Palabra] se realiza plenamente, estableciendo una relación filial única con Dios. PARACLITO HIJO PADREDIOS Palabra «sehizo» ESPÍRITU Carne JESUS Discípulos Discípulos «seaman» envían «la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios» (Jn 1,1) «el mundo fue hecho por ella» (1,10) «los suyos no la recibieron» (1,11) [en los profetas] «Aquel a quien Dios ha enviado habla las palabras de Dios, porque da el Espíritu sin medida» (3,34) «Recibirádelomíoyseloanunciaráa ustedes»(16,15)
  • 7. Santísima Trinidad En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo De la vida a la teología Estos desarrollos teológicos, antes de ser formulados como doctrina, han sido una experiencia de fe vivida por los creyentes. En el PLANO PERSONAL, el creyente vive en su propia vida una participación de la relación entre Dios y Jesús mediante el Espíritu Santo: Hay diversidad de carismas, pero el Espíritu es el mismo. Hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. Hay diversidad de actividades, pero uno mismo es el Dios que obra en todos (1 Co 12,4-6) «La prueba de que ustedes son hijos es que Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama: ¡Abbá, Padre!» (Gal 4,6). En el PLANO COMUNITARIO, los creyentes viven en comunión entre sí por medio de los dones divinos recibidos, más allá de su diversidad: Los creyentes reconocen que los dones diferentes que posee cada uno están todos inspirados por el Espíritu Santo. Más allá de sus oficios y jerarquía en la comunidad, todos los creyentes son servidores de Jesús, el Señor. Todos los emprendimientos pueden realizarse porque es Dios el que obra en ellos.
  • 8. Santísima Trinidad En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo Del rito al Credo La formulación trinitaria, que hoy se profesa de un modo más extenso en el CREDO, en los orígenes del cristianismo se expresó de forma muy concisa en el rito bautismal: «Hagan discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo» (Mt 28,19). «Derrama agua en la cabeza tres veces en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo» (Didakhé VII,2-3). La vida nueva experimentada por el creyente es un don gratuito del amor de Dios, que recibe por mediación de Jesús en el Espíritu Santo. Por eso en la liturgia el que preside desea a todos la perseverancia en esta vida con el saludo del Apóstol: Y las oraciones son dirigidas: al Padre  Destinatario por el Hijo  Mediador en el Espíritu Santo  Vivificador y Animador «La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos ustedes» (2 Co 13,13).
  • 9. Santísima Trinidad En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo Misterio de fe Cuando se habla de «misterio» con frecuencia se hace referencia a lo desconocido. Pablo menciona «una sabiduría de Dios en misterio», que trata de «lo que ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni al corazón del hombre llegó: lo que Dios preparó para los que le aman»; y que «a nosotros nos lo reveló Dios por medio del Espíritu, que todo lo sondea, hasta las profundidades de Dios» (1 Co 2,7-10). El Evangelio de Juan afirma que es el Hijo quien «explica» al Dios a quien «nadie le ha visto jamás» (Jn 1,18). Pero ese conocimiento no se queda en una consideración intelectual, por más profunda que ésta sea. Está orientado a vivir en la comunión de amor entre Dios y Jesús: «Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros» (Jn 17,21). «Damos testimonio y les anunciamos la Vida eterna, que estaba vuelta hacia el Padre y que se nos manifestó - lo que hemos visto y oído, se lo anunciamos, para que también ustedes estén en comunión con nosotros. Y nosotros estamos en comunión con el Padre y con su Hijo Jesucristo» (1 Jn 1,2-3). El misterio no es una puerta entreabierta para asomarnos. Es una puerta que nos invita a vivir en un espacio que nunca se termina de recorrer.
  • 10. Santísima Trinidad En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo Misterio de fe Cuando se habla de «misterio» con frecuencia se hace referencia a lo desconocido. Pablo menciona «una sabiduría de Dios en misterio», que trata de «lo que ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni al corazón del hombre llegó: lo que Dios preparó para los que le aman»; y que «a nosotros nos lo reveló Dios por medio del Espíritu, que todo lo sondea, hasta las profundidades de Dios» (1 Co 2,7-10). El Evangelio de Juan afirma que es el Hijo quien «explica» al Dios a quien «nadie le ha visto jamás» (Jn 1,18). Pero ese conocimiento no se queda en una consideración intelectual, por más profunda que ésta sea. Está orientado a vivir en la comunión de amor entre Dios y Jesús: «Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros» (Jn 17,21). «Damos testimonio y les anunciamos la Vida eterna, que estaba vuelta hacia el Padre y que se nos manifestó - lo que hemos visto y oído, se lo anunciamos, para que también ustedes estén en comunión con nosotros. Y nosotros estamos en comunión con el Padre y con su Hijo Jesucristo» (1 Jn 1,2-3). El misterio no es una puerta entreabierta para asomarnos. Es una puerta que nos invita a vivir en un espacio que nunca se termina de recorrer.