SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
Extensión Barquisimeto
José Martínez
Diseño Gráfico
CI: 26187880
5To Semestre
Tecnología Gráfica
Una varilla de impresión que cubre todo el ancho de la hoja, este
deposita pequeñas cargas estáticas sobre el papel a medida que
barre toda su superficie, creando una imagen latente. Luego, se
pasa el papel por depósitos de tinta electrostática, que es atraída
por las cargas depositadas y convierte la imagen virtual en real.
Para copias color, solo hay que pasar el papel tres veces por la
varilla "impresora" y por recipientes de tintas diferentes.
Para Empezar, Los Scanner son una herramienta muy utilizada en
todas las Áreas, no solo en el Diseño Gráfico como tal, si no, en
las Empresas de Corporaciones, Escuelas, Colegios, Clínicas,
Hospitales, Alcaldías, etc., casi siempre, estos dispositivos vienen
a parte de la impresora, CPU, Regulador, Monitor, Teclado, el
mismo, sirve para Digitalizar algún documento, ilustración hecha
a mano, examen académico o médico, sin necesidad de transcribir
el mismo, pero con los avances tecnológicos actuales, estos dispo-
sitivos vienen ahora instalados junto a las impresoras, las conoce-
mos ahora como: Impresoras Multiuso, ya que, esta para imprimir
en físico algún documento sea en blanco y negro o a color, y a
parte esta para realizar fotocopias del mismo con un panel que
viene incluido con una tapa protectora justo en el medio de la
parte superior de la impresora, no solo eso, si no que al introducir
un documento en dicho panel y al establecer comunicación con la
computadora mediante conexión USB (Cable) entre la Impresora
y la PC, se establece una configuración acorde del archivo sea en
jpg, png, o tiff dependiendo del documento, mas que todo la reso-
lución por ejemplo.
1. Scanner de Cama Plana: Este Tipo de Scanner recibe la ima-
gen colocada hacia abajo sobre la superficie de cristal y gracias a
un conjunto de espejos se logra un barrido gradual por medio de
sensores que se desplazan progresivamente, trabajando de mano
con la luz, por debajo del cristal. La unidad de lectura de este tipo
de scanner contiene una fuente de luz y un lector basado en tecno-
logía CCD (Charge Coupler Device) la cual puede tener un con-
junto lineal de CCDs o un bloque de CCDs. Entre más CCDs
contiene el scanner más rápido será el scan en explorar o barrer la
imagen.
2. Scanner de Tambor: A diferencia del anterior, este presenta
forma de tambor, el cual hace un movimiento de rotación para
hacer la lectura de películas fotográficas, por ende , sólo se aplica
para explorar imágenes de transmisión.
Su fuente de luz es un láser que se encuentra dentro del tambor, y
la luz que se transmite a través de la película es medida por el
detector del Tubo Foto Multiplicador el cual se encuentra en la
parte exterior del tambor.
Esta tecnología es más sensible que la tecnología del CCD y por
lo tanto proporciona mejores detalles de color en las áreas de las
sombras de la imagen.
3. Scanner de Película: A diferencia de los 2 tipos mencionados
y definidos anteriormente este, presenta un funcionamiento a par-
tir de dos métodos:
3.1 Sensor en Block o Área: Este Sistema hace una captura de
tres imágenes consecutivas una para cada color (rojo, verde y
azul) “En valor RGB como se conoce actualmente en el campo
del Diseño Gráfico”. Es más caro que el sistema lineal pero es
más rápido el barrido.
3.2 Sensor Lineal: A diferencia del Sistema Anterior, este pre-
senta una fila única de sensores CCD los cuales hacen una se-
cuencia de exploración de la superficie de la imagen. La resolu-
ción depende del número de celdas en el arreglo y la eficacia del
motor que las transporta. La información de color se lee en tres
fases, una por cada canal: rojo, verde y azul (Valores RGB). Esta
información también se obtiene por medio de un sistema de filtros
dispuestos sobre la superficie del CCD el cual captura las tres
bandas de color con un solo barrido.
Un plóter es un dispositivo tipo impresora que se utiliza en con-
junto con la computadora e imprime en forma lineal. Su uso viene
dado en diferentes áreas tales como: ciencias, ingeniería, diseño y
arquitectura. Muchos son monocromáticos o de 4 colores
(CMYK), pero existen también de ocho y doce colores.
En la actualidad son muy frecuentes los de inyección, que tienen
mayor facilidad para realizar dibujos no lineales y policromos, ya
que, son silenciosos, más rápidos y más precisos.
Las medidas de los plóteres no son uniformes. Para gráficos pro-
fesionales, se emplean plóteres de hasta 157 cm de ancho, mien-
tras que para otros no tan complejos, son de 91 a 121 cm.
1. Plotters de Plumas: Estos imprimen su salida moviendo una
pluma sobre la superficie de un pedazo de papel, limitados por
tanto, en la práctica al dibujo lineal. Pueden dibujar trazos
complejos como el logo de Blink 182, pero lo hacen muy lenta-
mente debido al movimiento mecánico de las plumas. Estos plot-
ters no son adecuados para crear regiones rellenas pues necesita
hacerlo repitiendo varias pasadas con la pluma, por lo que esta
dura poco y, además, el resultado no es muy satisfactorio.
2. Plotters de chorro: A diferencia del anterior, este sustituye el
carro con las plumillas por inyectores de tinta, similares a los de
las impresoras. El dibujo se realiza moviendo el papel de "arriba a
abajo", sin necesidad de retroceder ni alterar la velocidad de mo-
vimiento, lo que contribuye a la uniformidad del color y la anchu-
ra de las líneas. Permiten también el dibujo de imágenes y foto-
grafías.
3. De Mesa: Consta de una superficie plana, donde se coloca el
papel o material a usar. A lo largo, posee un par de rieles sobre
los que se desplaza una varilla transversal, la cual tiene un carrito
con movimiento de un carril hacia otro. El movimiento de la
varilla sobre los rieles da una de las coordenadas de ubicación,
por ejemplo “X”, mientras que el movimiento del carrito a lo lar-
go de la varilla da la otra coordenada "Y". A un lado de los rieles
se encuentra el receptáculo que guarda las lapiceras, un mecanis-
mo se encarga de capturar la lapicera que necesite para llevarla al
carrito y dibujar.
4. De Tambor: El papel se encuentra enrollado en el tambor gira-
torio, y el papel se mueve en una sola dirección.

Más contenido relacionado

PPTX
Plotter y scanner
PPTX
Daniela jiménez vergara
PPTX
Daniela jiménez vergara
PPTX
Scanner-tROYANO
PPT
Tipos de impresoras
PPTX
Daniela jiménez vergara
PPTX
Jgaibor impresora ppt
Plotter y scanner
Daniela jiménez vergara
Daniela jiménez vergara
Scanner-tROYANO
Tipos de impresoras
Daniela jiménez vergara
Jgaibor impresora ppt

La actualidad más candente (15)

PPTX
Expocicion scanner
DOCX
Tipos de escáner informaticos
PDF
Plotter tipos de plotters
PPT
Tipos de scanner
PPTX
El escáner
PPT
La impresora
PPTX
El Escaner
PPTX
Trabajo de impresoras
PPTX
Presentación power point carlos pandi las impresoras
PPTX
Clases de impresoras
PPT
Escanner
PPTX
Trabajo de impresoras
PPTX
El escáner
PPTX
Impresoras
PPTX
Presentación de Impresora
Expocicion scanner
Tipos de escáner informaticos
Plotter tipos de plotters
Tipos de scanner
El escáner
La impresora
El Escaner
Trabajo de impresoras
Presentación power point carlos pandi las impresoras
Clases de impresoras
Escanner
Trabajo de impresoras
El escáner
Impresoras
Presentación de Impresora
Publicidad

Similar a Triptico (20)

PPTX
INNOVACOMPU PRES
DOCX
FABIAN PAYARES WORD #3
DOCX
Que es un escáner
DOCX
Que es un escáner
DOCX
Que es un escáner
DOCX
Que es un escáner
DOCX
Que es un escáner
DOCX
Que es un escáner
DOCX
Que es un escáner
DOCX
Que es un escáner
DOCX
Que es un escáner
PPTX
Escáner
PPT
Mantenimiento De Computadoras
DOCX
Funcionamiento%20del%20escáNer[1]
PPTX
Dispositivos de salida de datos
PPTX
ESCANNER
PPT
Montse Tallada_Perifericos
PDF
Impresoras laser (artículo)
PDF
PDF
INNOVACOMPU PRES
FABIAN PAYARES WORD #3
Que es un escáner
Que es un escáner
Que es un escáner
Que es un escáner
Que es un escáner
Que es un escáner
Que es un escáner
Que es un escáner
Que es un escáner
Escáner
Mantenimiento De Computadoras
Funcionamiento%20del%20escáNer[1]
Dispositivos de salida de datos
ESCANNER
Montse Tallada_Perifericos
Impresoras laser (artículo)
Publicidad

Último (20)

PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PPTX
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
PPTX
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PDF
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
Biologia molecular para riesgos ambientales
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx

Triptico

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Barquisimeto José Martínez Diseño Gráfico CI: 26187880 5To Semestre Tecnología Gráfica Una varilla de impresión que cubre todo el ancho de la hoja, este deposita pequeñas cargas estáticas sobre el papel a medida que barre toda su superficie, creando una imagen latente. Luego, se pasa el papel por depósitos de tinta electrostática, que es atraída por las cargas depositadas y convierte la imagen virtual en real. Para copias color, solo hay que pasar el papel tres veces por la varilla "impresora" y por recipientes de tintas diferentes.
  • 2. Para Empezar, Los Scanner son una herramienta muy utilizada en todas las Áreas, no solo en el Diseño Gráfico como tal, si no, en las Empresas de Corporaciones, Escuelas, Colegios, Clínicas, Hospitales, Alcaldías, etc., casi siempre, estos dispositivos vienen a parte de la impresora, CPU, Regulador, Monitor, Teclado, el mismo, sirve para Digitalizar algún documento, ilustración hecha a mano, examen académico o médico, sin necesidad de transcribir el mismo, pero con los avances tecnológicos actuales, estos dispo- sitivos vienen ahora instalados junto a las impresoras, las conoce- mos ahora como: Impresoras Multiuso, ya que, esta para imprimir en físico algún documento sea en blanco y negro o a color, y a parte esta para realizar fotocopias del mismo con un panel que viene incluido con una tapa protectora justo en el medio de la parte superior de la impresora, no solo eso, si no que al introducir un documento en dicho panel y al establecer comunicación con la computadora mediante conexión USB (Cable) entre la Impresora y la PC, se establece una configuración acorde del archivo sea en jpg, png, o tiff dependiendo del documento, mas que todo la reso- lución por ejemplo. 1. Scanner de Cama Plana: Este Tipo de Scanner recibe la ima- gen colocada hacia abajo sobre la superficie de cristal y gracias a un conjunto de espejos se logra un barrido gradual por medio de sensores que se desplazan progresivamente, trabajando de mano con la luz, por debajo del cristal. La unidad de lectura de este tipo de scanner contiene una fuente de luz y un lector basado en tecno- logía CCD (Charge Coupler Device) la cual puede tener un con- junto lineal de CCDs o un bloque de CCDs. Entre más CCDs contiene el scanner más rápido será el scan en explorar o barrer la imagen. 2. Scanner de Tambor: A diferencia del anterior, este presenta forma de tambor, el cual hace un movimiento de rotación para hacer la lectura de películas fotográficas, por ende , sólo se aplica para explorar imágenes de transmisión. Su fuente de luz es un láser que se encuentra dentro del tambor, y la luz que se transmite a través de la película es medida por el detector del Tubo Foto Multiplicador el cual se encuentra en la parte exterior del tambor. Esta tecnología es más sensible que la tecnología del CCD y por lo tanto proporciona mejores detalles de color en las áreas de las sombras de la imagen. 3. Scanner de Película: A diferencia de los 2 tipos mencionados y definidos anteriormente este, presenta un funcionamiento a par- tir de dos métodos: 3.1 Sensor en Block o Área: Este Sistema hace una captura de tres imágenes consecutivas una para cada color (rojo, verde y azul) “En valor RGB como se conoce actualmente en el campo del Diseño Gráfico”. Es más caro que el sistema lineal pero es más rápido el barrido. 3.2 Sensor Lineal: A diferencia del Sistema Anterior, este pre- senta una fila única de sensores CCD los cuales hacen una se- cuencia de exploración de la superficie de la imagen. La resolu- ción depende del número de celdas en el arreglo y la eficacia del motor que las transporta. La información de color se lee en tres fases, una por cada canal: rojo, verde y azul (Valores RGB). Esta información también se obtiene por medio de un sistema de filtros dispuestos sobre la superficie del CCD el cual captura las tres bandas de color con un solo barrido. Un plóter es un dispositivo tipo impresora que se utiliza en con- junto con la computadora e imprime en forma lineal. Su uso viene dado en diferentes áreas tales como: ciencias, ingeniería, diseño y arquitectura. Muchos son monocromáticos o de 4 colores (CMYK), pero existen también de ocho y doce colores. En la actualidad son muy frecuentes los de inyección, que tienen mayor facilidad para realizar dibujos no lineales y policromos, ya que, son silenciosos, más rápidos y más precisos. Las medidas de los plóteres no son uniformes. Para gráficos pro- fesionales, se emplean plóteres de hasta 157 cm de ancho, mien- tras que para otros no tan complejos, son de 91 a 121 cm. 1. Plotters de Plumas: Estos imprimen su salida moviendo una pluma sobre la superficie de un pedazo de papel, limitados por tanto, en la práctica al dibujo lineal. Pueden dibujar trazos complejos como el logo de Blink 182, pero lo hacen muy lenta- mente debido al movimiento mecánico de las plumas. Estos plot- ters no son adecuados para crear regiones rellenas pues necesita hacerlo repitiendo varias pasadas con la pluma, por lo que esta dura poco y, además, el resultado no es muy satisfactorio. 2. Plotters de chorro: A diferencia del anterior, este sustituye el carro con las plumillas por inyectores de tinta, similares a los de las impresoras. El dibujo se realiza moviendo el papel de "arriba a abajo", sin necesidad de retroceder ni alterar la velocidad de mo- vimiento, lo que contribuye a la uniformidad del color y la anchu- ra de las líneas. Permiten también el dibujo de imágenes y foto- grafías. 3. De Mesa: Consta de una superficie plana, donde se coloca el papel o material a usar. A lo largo, posee un par de rieles sobre los que se desplaza una varilla transversal, la cual tiene un carrito con movimiento de un carril hacia otro. El movimiento de la varilla sobre los rieles da una de las coordenadas de ubicación, por ejemplo “X”, mientras que el movimiento del carrito a lo lar- go de la varilla da la otra coordenada "Y". A un lado de los rieles se encuentra el receptáculo que guarda las lapiceras, un mecanis- mo se encarga de capturar la lapicera que necesite para llevarla al carrito y dibujar. 4. De Tambor: El papel se encuentra enrollado en el tambor gira- torio, y el papel se mueve en una sola dirección.