SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
EL DERECHO MUNICIPAL Y SU
RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
El derecho municipal
es la Disciplina
autónoma y científica
que está conform ada
por un conjunto de
normas jurídicas
referentes a la
Constitución y organización de los Municipios,
a sus relaciones, a la sociedad local y la
participación vecinal, al gobierno y la
administración municipal, a la autonomía y
competencia municipal, a sus atribuciones, a la
economía de los Municipios y a los servicios
locales.
Relaciones del derecho municipal con las
siguientes disciplinas
 Con La Sociología:
Esta relación se manifiesta no sólo por cuanto el
Municipio, como el conjunto de familias
unidas por vínculos de vecindad,es una sociedad
local regida por leyes sociales, sino también
porque la Administración Municipal que es la
actividad de los Municipios para prestar
servicios a esa sociedad local, tiene una base
esencialmente social, pues la razón de ser de la
existencia de la vida local y lo municipal es
atender los requerimientos de la sociedad local.
 Con La Historia
La relación del Derecho Municipal con la
Historia la encontramos cuando acudimos a esta
disciplina para examinar la evolución y
desarrollo del Municipio a través del tiempo,
cuando hacemos un estudio de los orígenes y
surgimiento del Municipio.
 Con El Urbanismo
Existen aspectos propios del Urbanismo, como
el ordenamiento de la vivienda, la circulación, el
transporte,el trabajo, la recreación, la habitación
urbana, el acondicionamiento de la ciudad y su
embellecimiento, que son también actividades y
servicios municipales; en todas las épocas, la
adecuación de la Ciudad a los requerimientos de
la vida urbana ha sido y es tarea de los
Municipios.
 Con Las Ciencias Técnicas
En un sentido
amplio,
podemos decir
que hay una
relación del
derecho
municipal con
las Ciencias Técnicas, pues existen servicios y
gestiones municipales que necesitan de las
referidas ciencias: esto es de la ciencia de la
Construcción, tales como la edificación urbana,
el servicio de vivienda; también la Ciencia de la
Electrotecnia, auxilia a los Municipios en caso
del servicio municipal de transportes, empresas
de transporte de los Municipios,ya sea en el caso
del transporte de superficie como autobuses,
microbuses, o en el transporte subterráneo como
el Metro o Tren Eléctrico o subterráneo.
EL MUNICIPIO Y SU CONCEPCIÓN:
Base jurídica del municipio
Los municipios
son entes creados
por ley, la misma
que tienen
personería jurídica
y son regulados
por el derecho
público. En el
Perú conforme a la
nueva ley orgánica de municipalidades-Ley
27972, el municipio se conceptualiza y redefine
como el gobierno local, señalando puntualmente
que son:
"Entidades básicas de la organización territorial
del Estado y canales inmediatos de participación
vecinal en los asuntos públicos, que
institucionalizan y gestionan con autonomía los
intereses propios de las correspondientes
colectividades; siendo elementos esenciales del
gobierno local, el territorio, la población y la
organización".
PRINCIPIOS MUNICIPALES
“LEY QUE INCOPORA EL ARTÍCULO 1-A
REFERIDO A LOS PRINCIPIOS RECTORES
DE LAS POLITICAS Y LA GESTION
MUNICIPAL, EN LA LEY Nº 23853 LEY
ORGANICA DE MUNICIPALIDADES”
ARTICULO 1º.- Incorpórese el artículo 1-A a la
Ley Nº 23853 “Ley Orgánica de
Municipalidades”, de acuerdo al siguiente texto:
Artículo 1-A.- Principios rectores de las
políticas y la gestión municipal: La gestión de
los gobiernos locales se rige por los siguientes
principios:
 Participación:
 Transparencia:
 Gestión moderna y rendición de
cuentas:
 Inclusión:
 Eficiencia:
 Sostenibilidad:
 Imparcialidad y neutralidad:
 ubsidiariedad:
 Concordancia de políticas:
 Especialización de las funciones de
gobierno:
 Competitividad:
ELEMENTOS MUNICIPALES
1. Población.- No viene ser más que las
personas que habitan en la
circunscripción de un Municipio.
Conforme a las ideas doctrinales es la
facultad del hombre de accionar o
afectar un lugar para poblarlo, ya sea
por fines prácticos o porfines comunes,
con el objeto de convivir en armonía
social.
2. El Territorio.- Sin territorio no puede
existir o no puede haber físicamente el
municipio. Es por ello que existe
absoluta coincidencia, entre todas las
definiciones, en considerar al
Municipio como entidad territorial
3. Autoridad Común.- Es importante
señalar que "el municipio debe además
contarcon una autoridad común a todos
sus habitantes, cuyo fin sea la
satisfacción de las necesidades de la
población que puedan ser satisfechas,
por sus propios medios, sin necesitar la
ayuda de otros organismos estatales".
4. Organización.- Se constituye el
municipio a través de una organización
establecida por ley, en ese sentido esta
organización denominada municipio, lo
conforman el alcalde, los regidores, los
funcionarios públicos y los servidores
públicos municipales.
CARACTERÍSTICAS DEL MUNICIPIO
Estas le
vienen dadas
a los
municipios
por la
Constitución,
a saber:
A. ·Son entidades territoriales básicas.
B. ·Gozan de autonomía para la gestión
de sus intereses.
C. ·Poseen personalidad jurídica plena de
derecho público.
EL DERECHO MUNICIPAL Y SU RELACIÓN
CON OTRAS DISCIPLINAS
EL MUNICIPIO Y SU CONCEPCIÓN
Docente:
FAILOC PISCOYA DANTE ROBERTO
Curso:
SEMINARIO AVANZADO I
Grupo:
N°06
Integrantes:
 ALARCON FERNANDEZ ATENAS NICOLLE
 BANDA BALAREZO JENIFER MILAGROS DEL
PILAR
 BURGA BECERRA ROGER
 CASTAÑEDA TORRES YACHIO ESTHER
 JACINTO SANCHEZ RIDER HOMER
 PUEMAPE TINEO DIANA ELIZABETH

Más contenido relacionado

PPTX
Reversion y expropiacion de tierras agrarias
PPTX
PPTX
Fines del Estado
PPTX
Que es el derecho agrario
PDF
El derecho ambiental
PPT
Power point Derecho Ambiental
PDF
1. obligaciones y sus modalidades (informe)
PPTX
Derecho privado y publico
Reversion y expropiacion de tierras agrarias
Fines del Estado
Que es el derecho agrario
El derecho ambiental
Power point Derecho Ambiental
1. obligaciones y sus modalidades (informe)
Derecho privado y publico

La actualidad más candente (20)

PPT
Participación Política
PPTX
PPTX
Anatomia del Derecho Agrario
PPT
ENJ-1-100 Presentación Redacción Sentencias
 
PDF
El Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
PDF
Bien Común y Segurídad Jurídica
PPTX
La naturaleza jurídica de la convención colectiva
PPT
Teoria de-estado
DOCX
Persona fisica en derecho internacional privado
PDF
Ensayo sobre el derecho ambiental
PPTX
Reformas constitucionales
PPTX
Garantía de competencia constitucional, artículo 16
PPTX
Derecho Ambiental desde una visión de derechos humanos: el caso boliviano
PPTX
Derecho administrativo fuentes del derecho
DOCX
Derecho Agrario Ambiental
PPTX
El derecho subjetivo y el deber juridico
PPTX
Seguridad social en mexico
PPT
La Hermeneutica Juridica
PDF
Sujetos internacionales
DOCX
Regimen legal del arrendatacio
Participación Política
Anatomia del Derecho Agrario
ENJ-1-100 Presentación Redacción Sentencias
 
El Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
Bien Común y Segurídad Jurídica
La naturaleza jurídica de la convención colectiva
Teoria de-estado
Persona fisica en derecho internacional privado
Ensayo sobre el derecho ambiental
Reformas constitucionales
Garantía de competencia constitucional, artículo 16
Derecho Ambiental desde una visión de derechos humanos: el caso boliviano
Derecho administrativo fuentes del derecho
Derecho Agrario Ambiental
El derecho subjetivo y el deber juridico
Seguridad social en mexico
La Hermeneutica Juridica
Sujetos internacionales
Regimen legal del arrendatacio
Publicidad

Similar a Triptico (20)

PDF
DERECHO MUNICIPAL.pdf
PDF
Plan 10939 ley_orgánica_de_municipalidades_2011
PDF
Ley no 176 07 del Distrito Nacional y los Municipios
PDF
LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES - 27972.pdf
PDF
Ley_Orgánica_de_Municipalidades_2011 (1).pdf
PPTX
Derecho municipal.pptx
PDF
Marcelo Ebrard: Sexto Informe
PDF
El municipio y la participación pdf
PPTX
MPT- GESTION.pptx carreteras en provias y transportes
PPT
La colaboración ciudadana en la vida del municipio
PDF
Tarea No. 1 politicas publicas II.pdf
PPTX
04 cuarta secion clase
PPT
GestióN Municipal
PPT
GestióN Municipal
PPT
GestióN PúBlica Municipal Consensuada
PPT
GestióN PúBlica Municipal Consensuada
PPTX
GRADO 8° CIVICA 3 PER.pptx
PDF
Curso "Localidad, Comunidad y Gobierno Local" San Cristóbal de las Casas, Chi...
PDF
Admon. local en mexico
PDF
Ley de participación ciudadana rossana palacios 2012 1
DERECHO MUNICIPAL.pdf
Plan 10939 ley_orgánica_de_municipalidades_2011
Ley no 176 07 del Distrito Nacional y los Municipios
LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES - 27972.pdf
Ley_Orgánica_de_Municipalidades_2011 (1).pdf
Derecho municipal.pptx
Marcelo Ebrard: Sexto Informe
El municipio y la participación pdf
MPT- GESTION.pptx carreteras en provias y transportes
La colaboración ciudadana en la vida del municipio
Tarea No. 1 politicas publicas II.pdf
04 cuarta secion clase
GestióN Municipal
GestióN Municipal
GestióN PúBlica Municipal Consensuada
GestióN PúBlica Municipal Consensuada
GRADO 8° CIVICA 3 PER.pptx
Curso "Localidad, Comunidad y Gobierno Local" San Cristóbal de las Casas, Chi...
Admon. local en mexico
Ley de participación ciudadana rossana palacios 2012 1
Publicidad

Último (20)

PPTX
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
PPTX
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
PDF
jurisprudencia sobre descuento al salario
PPTX
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
PPTX
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
PDF
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
PPT
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
PDF
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
PPTX
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
PPTX
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
PDF
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
PDF
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
PPTX
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PPTX
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
PDF
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
PDF
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
SESION DERECHO DE LOS CONTRATOS JURIDICOS.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
jurisprudencia sobre descuento al salario
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
SESION DERECHO DE LOS CONTRATOS JURIDICOS.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx

Triptico

  • 1. EL DERECHO MUNICIPAL Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS El derecho municipal es la Disciplina autónoma y científica que está conform ada por un conjunto de normas jurídicas referentes a la Constitución y organización de los Municipios, a sus relaciones, a la sociedad local y la participación vecinal, al gobierno y la administración municipal, a la autonomía y competencia municipal, a sus atribuciones, a la economía de los Municipios y a los servicios locales. Relaciones del derecho municipal con las siguientes disciplinas  Con La Sociología: Esta relación se manifiesta no sólo por cuanto el Municipio, como el conjunto de familias unidas por vínculos de vecindad,es una sociedad local regida por leyes sociales, sino también porque la Administración Municipal que es la actividad de los Municipios para prestar servicios a esa sociedad local, tiene una base esencialmente social, pues la razón de ser de la existencia de la vida local y lo municipal es atender los requerimientos de la sociedad local.  Con La Historia La relación del Derecho Municipal con la Historia la encontramos cuando acudimos a esta disciplina para examinar la evolución y desarrollo del Municipio a través del tiempo, cuando hacemos un estudio de los orígenes y surgimiento del Municipio.  Con El Urbanismo Existen aspectos propios del Urbanismo, como el ordenamiento de la vivienda, la circulación, el transporte,el trabajo, la recreación, la habitación urbana, el acondicionamiento de la ciudad y su embellecimiento, que son también actividades y servicios municipales; en todas las épocas, la adecuación de la Ciudad a los requerimientos de la vida urbana ha sido y es tarea de los Municipios.  Con Las Ciencias Técnicas En un sentido amplio, podemos decir que hay una relación del derecho municipal con las Ciencias Técnicas, pues existen servicios y gestiones municipales que necesitan de las referidas ciencias: esto es de la ciencia de la Construcción, tales como la edificación urbana, el servicio de vivienda; también la Ciencia de la Electrotecnia, auxilia a los Municipios en caso del servicio municipal de transportes, empresas de transporte de los Municipios,ya sea en el caso del transporte de superficie como autobuses, microbuses, o en el transporte subterráneo como el Metro o Tren Eléctrico o subterráneo. EL MUNICIPIO Y SU CONCEPCIÓN: Base jurídica del municipio Los municipios son entes creados por ley, la misma que tienen personería jurídica y son regulados por el derecho público. En el Perú conforme a la nueva ley orgánica de municipalidades-Ley 27972, el municipio se conceptualiza y redefine como el gobierno local, señalando puntualmente que son: "Entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización". PRINCIPIOS MUNICIPALES “LEY QUE INCOPORA EL ARTÍCULO 1-A REFERIDO A LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LAS POLITICAS Y LA GESTION MUNICIPAL, EN LA LEY Nº 23853 LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES”
  • 2. ARTICULO 1º.- Incorpórese el artículo 1-A a la Ley Nº 23853 “Ley Orgánica de Municipalidades”, de acuerdo al siguiente texto: Artículo 1-A.- Principios rectores de las políticas y la gestión municipal: La gestión de los gobiernos locales se rige por los siguientes principios:  Participación:  Transparencia:  Gestión moderna y rendición de cuentas:  Inclusión:  Eficiencia:  Sostenibilidad:  Imparcialidad y neutralidad:  ubsidiariedad:  Concordancia de políticas:  Especialización de las funciones de gobierno:  Competitividad: ELEMENTOS MUNICIPALES 1. Población.- No viene ser más que las personas que habitan en la circunscripción de un Municipio. Conforme a las ideas doctrinales es la facultad del hombre de accionar o afectar un lugar para poblarlo, ya sea por fines prácticos o porfines comunes, con el objeto de convivir en armonía social. 2. El Territorio.- Sin territorio no puede existir o no puede haber físicamente el municipio. Es por ello que existe absoluta coincidencia, entre todas las definiciones, en considerar al Municipio como entidad territorial 3. Autoridad Común.- Es importante señalar que "el municipio debe además contarcon una autoridad común a todos sus habitantes, cuyo fin sea la satisfacción de las necesidades de la población que puedan ser satisfechas, por sus propios medios, sin necesitar la ayuda de otros organismos estatales". 4. Organización.- Se constituye el municipio a través de una organización establecida por ley, en ese sentido esta organización denominada municipio, lo conforman el alcalde, los regidores, los funcionarios públicos y los servidores públicos municipales. CARACTERÍSTICAS DEL MUNICIPIO Estas le vienen dadas a los municipios por la Constitución, a saber: A. ·Son entidades territoriales básicas. B. ·Gozan de autonomía para la gestión de sus intereses. C. ·Poseen personalidad jurídica plena de derecho público. EL DERECHO MUNICIPAL Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS EL MUNICIPIO Y SU CONCEPCIÓN Docente: FAILOC PISCOYA DANTE ROBERTO Curso: SEMINARIO AVANZADO I Grupo: N°06 Integrantes:  ALARCON FERNANDEZ ATENAS NICOLLE  BANDA BALAREZO JENIFER MILAGROS DEL PILAR  BURGA BECERRA ROGER  CASTAÑEDA TORRES YACHIO ESTHER  JACINTO SANCHEZ RIDER HOMER  PUEMAPE TINEO DIANA ELIZABETH