- Materia:
Tecnologías de la información para la promoción de empresas turísticas
Trabajo:
Tríptico: Frontera Comalapa
Catedrático:
Daniel Méndez Espinoza
Alumno:
 Rodríguez Calderón Rosemberg Alejandro
Licenciatura en administración Octavo semestre Grupo “U”
TURNO: Matutino
COMITÁN DE DOMÍNGUEZ CHIAPAS A 06 DE MAYO DEL 2021
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Comitán
Frontera Comalapa es una
localidad del estado de Chiapas. Es
cabecera del municipio homónimo.
Se localiza en los límites de
la Sierra Madre de Chiapas y la
depresión central. Sus límites son al
norte con el municipio de La
Trinitaria, al oeste con
Chicomuselo, al sur con Bella Vista
y Amatenango de la Frontera y al
este con la República de
Guatemala.
La actividad preponderante
(además de la agricultura y
la ganadería) es el comercio. Es un
municipio que alberga no sólo gente
originaria; sino también personas
que llegan principalmente
de Centroamérica, lo cual ha
creado algunos conflictos sociales
pero la población en colaboración
con el presidente municipal han
abogado en construir la Casa
Alberge "San Rafael" para
migrantes.
La religión dominante es
el cristianismo, y dentro de ello,
la iglesia católica es la que cuenta
los más fieles.
Las celebraciones más
importantes son: la feria de la
ciudad con motivo al Santo Niño de
Atocha el 28 de febrero, que se
acompaña de eventos culturales. La
semana santa que se caracteriza
por las procesiones y las
representaciones de la Pasión de
Cristo así como los bailes satíricos
de "los judíos" que es un grupo de
jóvenes (en su mayoría) varones
que bailan en las calles de la
ciudad.
El día de muertos sin lugar a
dudas es uno de los festejos que
nunca se pierde en Fra. Comalapa
en estos días las personas se
reúnen en el panteón municipal en
el cual llevan flores, comida,
marimba, etc.
El día 28 de febrero se lleva a
cabo el cierre de la tradicional feria
en Fra. Comalapa con motivo a
celebrar al Santo niño de Atocha.
Es común que días antes los
creyentes católicos se reúnan en la
iglesia para la misa, la semana
correspondiente antes del
28 vienen algunos artistas famosos
y se cierra la noche del 28 de
febrero con la coronación de la
reina del lugar y la quema de los
castillos.
Los principales atractivos
turísticos son: Los paisajes a lo
largo de los ríos, principalmente el
Río Grande o Grijalva donde se
encuentra "el azufre" (una vertiente
de agua azufrada a la orilla del río),
que da un toque mágico a la
naturaleza del lugar.
Predominan balnearios en el cual
resalta el caracol.
El caracol es un balneario pero lo
que lo hace diferente de los demás
es que cuenta con un manantial
que es de donde adquieren el agua
para sus piscinas, el cual está en
constante movimiento.
Facebook: El Caracol
Whatsapp: 9631347682

Más contenido relacionado

PPT
Altas Culturas Precolombinas
PPTX
Surgimiento del orden neocolonial
PPT
Mayas 2
DOC
Prueba de historia 7
PPTX
Las invasiones a la península ibérica y su influencia en el castellano
PPTX
Cultura y pensamiento maya
 
PPTX
Ciudades turísticas de córdoba
PPTX
Destinos del noroeste y centro isaac_campos
Altas Culturas Precolombinas
Surgimiento del orden neocolonial
Mayas 2
Prueba de historia 7
Las invasiones a la península ibérica y su influencia en el castellano
Cultura y pensamiento maya
 
Ciudades turísticas de córdoba
Destinos del noroeste y centro isaac_campos

Similar a Triptico (20)

PPTX
Presentación villa elisa
PPTX
Presentacion info
PPTX
Tlaquepaque
PPTX
Provincia de loja karen pincay
PPT
Argentina
PPTX
Actividad chicaque
PPTX
Actividad chicaque
PPTX
Actividad chicaque
DOCX
Ceiba Historica de Cabudare
DOCX
Turismo en chiapas
PDF
Medellin
PPTX
Trabajo de competesncias comunicativas 10.11.12
PPTX
Presentacion final san cristobal, acasaguatlan
PPTX
Puerto vallarta, jalisco
PPTX
Puerto vallarta, jalisco
PPTX
Puerto vallarta, jalisco
PPTX
Municipio de El Rosario, Nariño
PPTX
Puerto vallarta, jalisco
PPTX
presentacion_ppt1 Daniela Limon
PPTX
Hucedo02ppt
Presentación villa elisa
Presentacion info
Tlaquepaque
Provincia de loja karen pincay
Argentina
Actividad chicaque
Actividad chicaque
Actividad chicaque
Ceiba Historica de Cabudare
Turismo en chiapas
Medellin
Trabajo de competesncias comunicativas 10.11.12
Presentacion final san cristobal, acasaguatlan
Puerto vallarta, jalisco
Puerto vallarta, jalisco
Puerto vallarta, jalisco
Municipio de El Rosario, Nariño
Puerto vallarta, jalisco
presentacion_ppt1 Daniela Limon
Hucedo02ppt
Publicidad

Triptico

  • 1. - Materia: Tecnologías de la información para la promoción de empresas turísticas Trabajo: Tríptico: Frontera Comalapa Catedrático: Daniel Méndez Espinoza Alumno:  Rodríguez Calderón Rosemberg Alejandro Licenciatura en administración Octavo semestre Grupo “U” TURNO: Matutino COMITÁN DE DOMÍNGUEZ CHIAPAS A 06 DE MAYO DEL 2021 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Comitán
  • 2. Frontera Comalapa es una localidad del estado de Chiapas. Es cabecera del municipio homónimo. Se localiza en los límites de la Sierra Madre de Chiapas y la depresión central. Sus límites son al norte con el municipio de La Trinitaria, al oeste con Chicomuselo, al sur con Bella Vista y Amatenango de la Frontera y al este con la República de Guatemala. La actividad preponderante (además de la agricultura y la ganadería) es el comercio. Es un municipio que alberga no sólo gente originaria; sino también personas que llegan principalmente de Centroamérica, lo cual ha creado algunos conflictos sociales pero la población en colaboración con el presidente municipal han abogado en construir la Casa Alberge "San Rafael" para migrantes. La religión dominante es el cristianismo, y dentro de ello, la iglesia católica es la que cuenta los más fieles. Las celebraciones más importantes son: la feria de la ciudad con motivo al Santo Niño de Atocha el 28 de febrero, que se acompaña de eventos culturales. La semana santa que se caracteriza por las procesiones y las representaciones de la Pasión de Cristo así como los bailes satíricos de "los judíos" que es un grupo de jóvenes (en su mayoría) varones que bailan en las calles de la ciudad. El día de muertos sin lugar a dudas es uno de los festejos que nunca se pierde en Fra. Comalapa en estos días las personas se reúnen en el panteón municipal en el cual llevan flores, comida, marimba, etc.
  • 3. El día 28 de febrero se lleva a cabo el cierre de la tradicional feria en Fra. Comalapa con motivo a celebrar al Santo niño de Atocha. Es común que días antes los creyentes católicos se reúnan en la iglesia para la misa, la semana correspondiente antes del 28 vienen algunos artistas famosos y se cierra la noche del 28 de febrero con la coronación de la reina del lugar y la quema de los castillos. Los principales atractivos turísticos son: Los paisajes a lo largo de los ríos, principalmente el Río Grande o Grijalva donde se encuentra "el azufre" (una vertiente de agua azufrada a la orilla del río), que da un toque mágico a la naturaleza del lugar. Predominan balnearios en el cual resalta el caracol. El caracol es un balneario pero lo que lo hace diferente de los demás es que cuenta con un manantial que es de donde adquieren el agua para sus piscinas, el cual está en constante movimiento. Facebook: El Caracol Whatsapp: 9631347682