2
Lo más leído
LA HISTORIA NATURAL DE LA

Vista desde esta perspectiva

ENFERMEDAD
En
1953,
dos
médicos
norteamericanos, Hugh Rodman Leavell y E.
Gurney Clark editaron un libro llamado
Textbook of Preventive Medicine, dirigido en
principio a los médicos generales (en esencia
practicantes privados, dentro del modelo
norteamericano de ejercicio de la medicina)
con los siguientes objetivos:
1. Expandir el concepto de medicina
preventiva para su amplia aplicación,
2. Proporcionar una manera de
entender los aspectos esenciales involucrados
en la promoción de la salud y la prevención de
la enfermedad.
3. Señalar el valor de ejercer la
medicina desde un punto de vista preventivo

y motivar a los médicos a incorporar
este concepto a su práctica.
4. Desarrollar esta filosofía y punto de
vista de tal manera que habilite al practicante
para ver y apreciar la imagen completa de la
actividad comunitaria en salud; comprendiendo
que el papel del médico privado en materia de
salud, a pesar de ser esencial, es sólo uno
entre muchos otros, y encontrar placer en
relacionar su trabajo personal con el conjunto
de actividades para la salud.

Esquema de Leavell y Clark. Historia
Natural de la Enfermedad
De acuerdo a Leavell y Clark vemos

NIVELES DE PREVENCIÓN SEGÚN

un ejemplo de enfermedad de estos

LEAVELL Y CLARK

periodos:
TUBERCULOSIS:




Período Prepatogénico
Período Patogénico
Etapa Clínica






Promoción de la salud.
Prevención de las enfermedades.
Restablecimiento de los enfermo.
Rehabilitación.

Enmarcando así los niveles de prevención

República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La
Educación Superior
Universidad Politécnica Territorial Del
Estado Mérida “Kleiber Ramírez”
Área De Radiología E Imagenologìa

a) .Nivel primario de prevención
b).Nivel secundario de prevención
c).Nivel terciario de prevención

LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DEL
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
(HISTORIA SOCIAL)

Se establece que el objeto de estudio
de la medicina clínica se distingue del objeto de
estudio que permite aprender la saludenfermedad como un proceso social. Así, se
propone que el objeto de la epidemiología
crítica es el proceso de salud enfermedad de
un grupo (en cuanto modo específico de
desarrollo del proceso biológico de desgaste y
reproducción, con sus momentos particulares y
diferenciales de enfermedad).

Sin embargo, no es el proceso saludenfermedad de cualquier conglomerado de
individuos sino de un grupo construido a partir
de sus características sociales definidas por
una teoría de lo social. Se apunta que el
proceso salud-enfermedad tienen carácter
social tanto por ser socialmente determinado
cuanto por ser en sí mismo un proceso social.

HISTORIA
NATURAL
DE LA
ENFERMEDAD

Bachilleres
Falco G Diana Carolina CI: 12.780.473
Machado Mairy Carolina CI: 12.656.709
Licda. Doris Carrasquero
Materia: Gestión de Salud Pública
5to Semestre, Sección “C”
Noviembre 2013

Más contenido relacionado

PPT
Salud publica
PPTX
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
PPT
Analisis de la situacion de salud(asis)
PPT
Epidemiología
DOC
TRABAJO FINAL-EVALUACION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA EN PANAMA
PPT
Sistema Único de Salud
PDF
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
PPT
Salud publica ii
Salud publica
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Analisis de la situacion de salud(asis)
Epidemiología
TRABAJO FINAL-EVALUACION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA EN PANAMA
Sistema Único de Salud
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
Salud publica ii

La actualidad más candente (20)

PDF
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencion
PPTX
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PDF
Clase 03. medidas en epidemiologia
PPTX
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
PPTX
Determinantes sociales de la salud envio con audio
PPTX
Estado de la Tuberculosis en el Perú
PPTX
Municipios y comunidades saludables
PPTX
PPTX
Plan local de salud
PDF
Estrategia de promoción de la salud.
PPT
REFORMA SALUD EN EL PERU
PPTX
Epidemiologia
PPT
Historia de la salud pública
PPT
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
PPTX
Epidemiología de Chikungunya
PDF
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
PPT
Conceptos Generales de Salud Pública
PPTX
Safci -
PPTX
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
PPTX
Tipos de estudios epidemiológicos
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencion
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
Clase 03. medidas en epidemiologia
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Determinantes sociales de la salud envio con audio
Estado de la Tuberculosis en el Perú
Municipios y comunidades saludables
Plan local de salud
Estrategia de promoción de la salud.
REFORMA SALUD EN EL PERU
Epidemiologia
Historia de la salud pública
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Epidemiología de Chikungunya
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
Conceptos Generales de Salud Pública
Safci -
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
Tipos de estudios epidemiológicos
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Henrik Blum 1971
PPTX
Historia del Virus Chikungunya
DOCX
Triptico de enfermedades periodontales copia
PPT
2. Historia natural de la enfermedad (13-ago-2013)
DOCX
Qué es la tuberculosis triptico
PPTX
Niveles de prevencion de la salud
PDF
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
PPTX
Historia natural de la enfermedad
PPT
Historia Natural De La Enfermedad
Henrik Blum 1971
Historia del Virus Chikungunya
Triptico de enfermedades periodontales copia
2. Historia natural de la enfermedad (13-ago-2013)
Qué es la tuberculosis triptico
Niveles de prevencion de la salud
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Historia natural de la enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
Publicidad

Similar a triptico historia natural de la enfermedad (20)

PDF
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
PPT
1.- SALUD PUBLICA - INTRODUCCION - historia - conceptos y funciones (1).ppt
PDF
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
PPTX
Historia natural de la enfermedad (1)
PPTX
SESION 6 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD (1) (2).pptx
PPT
DIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.ppt
PPT
tema_2hne_(2).ppt
PPT
-la-enfermedad--------------------------
PPTX
3 historia natural de la enfermedad
PPT
Historia natural -de -la -enfermedad
PPT
Historia Natural de la Enfermedad
PPT
Historia natural -de -la -enfermedad (1)
PDF
14 - PREVENCIÓN DE LA SALUD HUMANA 01.pdf
PDF
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
PPT
Historia natural -de -la -enfermedad
PDF
apuntes sobre la salud publica 2024Médicos del Mundo defiende una sanidad púb...
PPTX
historianEWERWEaturaldelaenfermedad.pptx
PPTX
1. Epidemiología.pptx
PPTX
S2 a1 historia natural de la enfermedad
PPT
Historia natural -de -la -enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
1.- SALUD PUBLICA - INTRODUCCION - historia - conceptos y funciones (1).ppt
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
Historia natural de la enfermedad (1)
SESION 6 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD (1) (2).pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.ppt
tema_2hne_(2).ppt
-la-enfermedad--------------------------
3 historia natural de la enfermedad
Historia natural -de -la -enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad
Historia natural -de -la -enfermedad (1)
14 - PREVENCIÓN DE LA SALUD HUMANA 01.pdf
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
Historia natural -de -la -enfermedad
apuntes sobre la salud publica 2024Médicos del Mundo defiende una sanidad púb...
historianEWERWEaturaldelaenfermedad.pptx
1. Epidemiología.pptx
S2 a1 historia natural de la enfermedad
Historia natural -de -la -enfermedad

triptico historia natural de la enfermedad

  • 1. LA HISTORIA NATURAL DE LA Vista desde esta perspectiva ENFERMEDAD En 1953, dos médicos norteamericanos, Hugh Rodman Leavell y E. Gurney Clark editaron un libro llamado Textbook of Preventive Medicine, dirigido en principio a los médicos generales (en esencia practicantes privados, dentro del modelo norteamericano de ejercicio de la medicina) con los siguientes objetivos: 1. Expandir el concepto de medicina preventiva para su amplia aplicación, 2. Proporcionar una manera de entender los aspectos esenciales involucrados en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. 3. Señalar el valor de ejercer la medicina desde un punto de vista preventivo y motivar a los médicos a incorporar este concepto a su práctica. 4. Desarrollar esta filosofía y punto de vista de tal manera que habilite al practicante para ver y apreciar la imagen completa de la actividad comunitaria en salud; comprendiendo que el papel del médico privado en materia de salud, a pesar de ser esencial, es sólo uno entre muchos otros, y encontrar placer en relacionar su trabajo personal con el conjunto de actividades para la salud. Esquema de Leavell y Clark. Historia Natural de la Enfermedad
  • 2. De acuerdo a Leavell y Clark vemos NIVELES DE PREVENCIÓN SEGÚN un ejemplo de enfermedad de estos LEAVELL Y CLARK periodos: TUBERCULOSIS:    Período Prepatogénico Período Patogénico Etapa Clínica     Promoción de la salud. Prevención de las enfermedades. Restablecimiento de los enfermo. Rehabilitación. Enmarcando así los niveles de prevención República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Politécnica Territorial Del Estado Mérida “Kleiber Ramírez” Área De Radiología E Imagenologìa a) .Nivel primario de prevención b).Nivel secundario de prevención c).Nivel terciario de prevención LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD (HISTORIA SOCIAL) Se establece que el objeto de estudio de la medicina clínica se distingue del objeto de estudio que permite aprender la saludenfermedad como un proceso social. Así, se propone que el objeto de la epidemiología crítica es el proceso de salud enfermedad de un grupo (en cuanto modo específico de desarrollo del proceso biológico de desgaste y reproducción, con sus momentos particulares y diferenciales de enfermedad). Sin embargo, no es el proceso saludenfermedad de cualquier conglomerado de individuos sino de un grupo construido a partir de sus características sociales definidas por una teoría de lo social. Se apunta que el proceso salud-enfermedad tienen carácter social tanto por ser socialmente determinado cuanto por ser en sí mismo un proceso social. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Bachilleres Falco G Diana Carolina CI: 12.780.473 Machado Mairy Carolina CI: 12.656.709 Licda. Doris Carrasquero Materia: Gestión de Salud Pública 5to Semestre, Sección “C” Noviembre 2013