SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Uso del inhalador


       Agite el inhalador y
        conéctelo a la aerocámara

       Con el niño bien                 INFECCIONES
        sentado, coloque la
        aerocámara cubriendo la         RESPIRATORIAS
        nariz y boca.                      AGUDAS
       Aplique el primer puff y
        cuente 10 seg. Sin retirar
        la aerocámara.

       Retire la aerocámara y
        espere un minuto.                 Prevención
       Agite nuevamente y                    y
        aplique los el segundo
        puff.
                                            Manejo

               Recordar
     El inhalador siempre se usa con
               aerocámara.
    La aerocámara es de uso personal.
Lavar la aerocámara con una lavaza y
  dejarla secar al aire después de
               usarla.
                                           CENTRO DE
                                          KINESIOLOGÍA
Como se previene una IRA
                                                      Factores de riesgo
         Definiciones
                                             No controlables                                    Lavarse las manos: el virus se transmite
                                                                                                 también por contacto.
                                                  Prematuridad.                                Evitar el contacto con personas
                                                  Menores de 2 años.                            resfriadas: el contagio se produce
   Infección respiratoria agudas                                                                 por las gotitas que se esparcen al
                                                  Respuesta inmune alterada.                    toser, estornudar o hablar.
                 (IRA)                            Alergias.
                                                                                                Mantener los ambientes ventilados:
                                                                                                 el aire viciado propicia las infecciones.
Inflamación de origen infeccioso de la vía   Controlables
                                                                                                Sin humo: no exponer al niño a humos
aérea , generalmente causada por el virus                                                        de cigarrillos, no usar calefacción a leña.
                                                  Lactancia materna insuficiente
                                                                                                Amantar: la leche materna da defensas
 sincicial, comúnmente en menores de 5            Infección viral ( ambientes con               al niño.
                                                   personas enfermas)
                  años.
                                                  Hacinamiento contaminación por humo
                                                   de tabaco, leña, parafina, carbón.                  Cuidados en el hogar
Neumonía adquirida en la comunidad

                 (NAC)                                                                          Mantener al niño en cama sin exceso
                                             Cuales son sus síntomas                             de abrigo.
Inflamación aguda del tejido pulmonar, de                                                       Evitar cambios bruscos de temperatura.
                                                  Los primeros síntomas suelen ser
    origen viral, bacteriano o mixto.        iguales a un resfrió común: congestión nasal,      Dar abundante liquido.
                                             mocos y tos.                                       Mantener limpia la nariz para facilitar
                                                                                                 la respiración.
                                             Consultar inmediatamente cuando presente           No exponer al niño a humos.
   Síndrome bronquial obstructivo            los siguientes síntomas :                          NO FUMAR CERCA DEL NIÑO.
                 (SBO)                                                                          Observarlo constantemente.
                                                  Respira rápido y con dificultad.
                                                  Se le hunden las costillas al respirar.      No dar medicamentos sin indicación
Obstrucción bronquial aguda de menos de                                                          medica.
                                                  Presenta mucha tos.
    dos semanas de evolución, origen              Se le ponen os labios morados o              Controlar la temperatura 8 horas y
                                                                                                 anotarlas.
                                                   azulados.
           generalmente viral.                                                                  Cumplir con indicaciones medicas
                                                  Quejido o silbido en el pecho.
                                                                                                 (horarios, dosis, tiempos de
                                                  Fiebre sobre los 37,5º por mas de dos         tratamientos)
                                                   días.
                                                                                                Taparse la boca al toser o estornudar
                                                  Rechaza la alimentación.
                                                                                                Lavarse las manos con frecuencia.

Más contenido relacionado

DOCX
IRA ( Infecciones Respiratorias Agudas) -Tri
PPT
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
DOCX
PDF
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
PPTX
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
PDF
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
PPTX
Enfermedades inmunoprevenibles
IRA ( Infecciones Respiratorias Agudas) -Tri
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
Enfermedades inmunoprevenibles

La actualidad más candente (20)

PDF
Infecciones Respiratorias Agudas
PPTX
Vacuna SPR
PPTX
Tuberculosis enfermeria
PPT
PPTX
Las inmunizaciones en el peru...
PPT
PPTX
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
PPTX
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
PDF
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
PPTX
Rubeola
PDF
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
PDF
Gluconato de Calcio
PPT
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
DOC
diiccionario farmacologico
DOCX
plan de charla educativa tbc
PPTX
IRA Y EDA
PPT
Cadena de frio mayo 2011
PPTX
Salas de Situacion en salud
PPTX
VACUNACION PRESENTACION
PPTX
Presentación de Vacunas
Infecciones Respiratorias Agudas
Vacuna SPR
Tuberculosis enfermeria
Las inmunizaciones en el peru...
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Rubeola
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
Gluconato de Calcio
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
diiccionario farmacologico
plan de charla educativa tbc
IRA Y EDA
Cadena de frio mayo 2011
Salas de Situacion en salud
VACUNACION PRESENTACION
Presentación de Vacunas
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Folleto Enfermedad Respiratoria Aguda
PDF
Triptico
PDF
Folleto infecciones respiratorias agudas en la infancia
PDF
Stop con las Diarreas
PDF
DOCX
Triptico influenza
DOC
112863981 triptico-sistema-respiratorio
DOCX
Triptico de influenza
PDF
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfermedad Respiratoria Aguda
Triptico
Folleto infecciones respiratorias agudas en la infancia
Stop con las Diarreas
Triptico influenza
112863981 triptico-sistema-respiratorio
Triptico de influenza
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
Publicidad

Similar a Triptico Ira (20)

PDF
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
PDF
PDF
Guía antigripal 2009
PPTX
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pptx ..
ODT
Triptico abanico gripe a
PDF
Gripe
PDF
Bronquial obstruct
PPTX
respiracion aguda
PPT
Ootitisss ma nuevo
PDF
Folleto infecciones respiratorias agudas en la indancia
PDF
Cartilla Prevencion A(H1 N1)
PPT
Gripe AH1N1
PDF
Ira´s
DOCX
Covid 19 traduccion
PPT
enfermedades respiratorias
PDF
Triptico influenza para entrega de usuarios
PDF
Balanceando Tu Salud Agosto09
DOC
La Gripe A
PDF
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS (1).pdf
PDF
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS.pdf
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Guía antigripal 2009
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pptx ..
Triptico abanico gripe a
Gripe
Bronquial obstruct
respiracion aguda
Ootitisss ma nuevo
Folleto infecciones respiratorias agudas en la indancia
Cartilla Prevencion A(H1 N1)
Gripe AH1N1
Ira´s
Covid 19 traduccion
enfermedades respiratorias
Triptico influenza para entrega de usuarios
Balanceando Tu Salud Agosto09
La Gripe A
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS (1).pdf
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS.pdf

Triptico Ira

  • 1. Uso del inhalador  Agite el inhalador y conéctelo a la aerocámara  Con el niño bien INFECCIONES sentado, coloque la aerocámara cubriendo la RESPIRATORIAS nariz y boca. AGUDAS  Aplique el primer puff y cuente 10 seg. Sin retirar la aerocámara.  Retire la aerocámara y espere un minuto. Prevención  Agite nuevamente y y aplique los el segundo puff. Manejo Recordar El inhalador siempre se usa con aerocámara. La aerocámara es de uso personal. Lavar la aerocámara con una lavaza y dejarla secar al aire después de usarla. CENTRO DE KINESIOLOGÍA
  • 2. Como se previene una IRA Factores de riesgo Definiciones No controlables  Lavarse las manos: el virus se transmite también por contacto.  Prematuridad.  Evitar el contacto con personas  Menores de 2 años. resfriadas: el contagio se produce Infección respiratoria agudas por las gotitas que se esparcen al  Respuesta inmune alterada. toser, estornudar o hablar. (IRA)  Alergias.  Mantener los ambientes ventilados: el aire viciado propicia las infecciones. Inflamación de origen infeccioso de la vía Controlables  Sin humo: no exponer al niño a humos aérea , generalmente causada por el virus de cigarrillos, no usar calefacción a leña.  Lactancia materna insuficiente  Amantar: la leche materna da defensas sincicial, comúnmente en menores de 5  Infección viral ( ambientes con al niño. personas enfermas) años.  Hacinamiento contaminación por humo de tabaco, leña, parafina, carbón. Cuidados en el hogar Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)  Mantener al niño en cama sin exceso Cuales son sus síntomas de abrigo. Inflamación aguda del tejido pulmonar, de  Evitar cambios bruscos de temperatura.  Los primeros síntomas suelen ser origen viral, bacteriano o mixto. iguales a un resfrió común: congestión nasal,  Dar abundante liquido. mocos y tos.  Mantener limpia la nariz para facilitar la respiración. Consultar inmediatamente cuando presente  No exponer al niño a humos. Síndrome bronquial obstructivo los siguientes síntomas :  NO FUMAR CERCA DEL NIÑO. (SBO)  Observarlo constantemente.  Respira rápido y con dificultad.  Se le hunden las costillas al respirar.  No dar medicamentos sin indicación Obstrucción bronquial aguda de menos de medica.  Presenta mucha tos. dos semanas de evolución, origen  Se le ponen os labios morados o  Controlar la temperatura 8 horas y anotarlas. azulados. generalmente viral.  Cumplir con indicaciones medicas  Quejido o silbido en el pecho. (horarios, dosis, tiempos de  Fiebre sobre los 37,5º por mas de dos tratamientos) días.  Taparse la boca al toser o estornudar  Rechaza la alimentación.  Lavarse las manos con frecuencia.