SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5.- RAZAS DE MAIZ EN EL PERU
6.-CARACTERISRICAS MEJORADAS
 Resistencia a insectos
 Tolerancia a herbicidas
 Eficiencia de etanol
 Tolerancia a la sequía
7.-NUTRIENTES
Dentro de los primordiales elementos están
las vitaminas del tipo A, B y E, salvo de la
numerosa cantidad de minerales como lo
son el magnesio, potasio y hierro que
contribuyen en la asimilación y
metabolismo del organismo y luchar contra
enfermedades.
8.-SUS DERIVADOS
Del maíz se derivan diversos alimentos
entre los que están:
 Harina de maíz
 Atole de maíz
 Aceite de maíz
 Masa de maíz
 Granos para Pozole
 Tortillas de maíz
 Palomitas de maíz
 Cereales
 Azúcar o Glucosas
 Tamales
EL MAIZ
Profesor:
 Ivan Aparicio Calluco
Integrantes:
 Franco Mendez
 Mark Antoni
 Cristofer Blas Tamayo
 Marcelo Poccori H.
Grado: 1º Secundaria
CTA
1.-ORIGEN.-
El maíz es una de las especies de
gramínea anual existentes y que ha sido
cultivada y domesticada porqueaquellos
pueblos indígenas ubicados en el centro
de México desde hace ya unos 10.000
años aproximadamente, el maíz fue
introducido en Europa durante el siglo
XVII y en la actualidad es el cereal con
mayor producción a nivel mundial
superando con creces al trigo e inclusive
al arroz.
La planta del maíz (zea mays) proviene
de la familia de las gramíneas, es de
porte robusto, de fácil desarrollo y
producción anual; es de inflorescencia
monoica. El tallo es erecto, de elevada
longitud puede alcanzar 4 metros de
altura, es robusto y sin ramificaciones.
Las hojas son largas de gran tamaño,
lanceoladas, alternas, paralelinervias; se
encuentran abrazadas al tallo y porel haz
presentan vellosidades, las hojas son
afiladas y cortantes.
2.- CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA
 Reino: Plantae
 División: Magnoliophyta
 Clase: Liliopsida
 Orden: Poales
 Familia: Poaceae
 Género: Zea
 Especie: Zea mays
 Nombre binomial: Zea mays L.
3.-TAMAL DEL PERU.-
El tamal del Perú es un tamal hecho a
basede maíz que es oriundo de Perú y se
conoce en existencia precolombina. La
palabra tamal es oriunda del idioma
nahuatl (tamalli) que hablaron los
mexicas. La palabra oriunda de la región
andina es humita que viene del quechua.
El antropólogo peruano Humberto
Rodríguez Pastor destaca una variante
del tamal de Lima como un legado
afroperuano que le suma sazón al sabor
del tamal indígena y crea su propia
variante a la gastronomía de este país en
su obra La vida en el entorno del tamal
peruano.
4.-INGREDIENTES
 10 choclos grandes (maíz)
 ½ k (1 lb) pollo
 3 dientes de ajo
 200 g (1/2 lb) manteca
 12 aceitunas negras sin pepas
 1 cebolla grande
 Pancas de choclo

Más contenido relacionado

ODP
Proyecto de vida. actividad
DOCX
Carta en quechua y su traducción
DOC
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
PDF
Libro de quechua con traduccion
DOCX
Banco de-palabras-concurso-de-ortografia 2015
PPTX
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
PPTX
Pasado verbo tobe: Was were
PPT
Las reglas de mi sala de clases
Proyecto de vida. actividad
Carta en quechua y su traducción
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
Libro de quechua con traduccion
Banco de-palabras-concurso-de-ortografia 2015
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
Pasado verbo tobe: Was were
Las reglas de mi sala de clases

La actualidad más candente (20)

PDF
Linea de tiempo universal paralela a la del PERÚ
DOCX
Manco Cápac y Mama Ocllo
PPTX
Educación incaica
PPTX
El valor de la solidaridad
PDF
Ejemplos de examen de quinto grado de primaria
PPT
Contaminación del aire
PDF
5 leyendas-cortas
PDF
Quince de septiembre(Poema)
DOCX
10 compromisos para este año lectivo
PDF
Sierra, características, flora y fauna
PPS
Los desastres naturales
PPTX
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
DOCX
Fechas Cívicas
PPTX
Utilidad de las plantas
PDF
DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL.pdf
PPTX
linea del tiempo de mi vida.
PPTX
ALIMENTOS NUTRITIVOS
DOCX
Poesía a la juventud
PDF
Modelo de triptico
Linea de tiempo universal paralela a la del PERÚ
Manco Cápac y Mama Ocllo
Educación incaica
El valor de la solidaridad
Ejemplos de examen de quinto grado de primaria
Contaminación del aire
5 leyendas-cortas
Quince de septiembre(Poema)
10 compromisos para este año lectivo
Sierra, características, flora y fauna
Los desastres naturales
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
Fechas Cívicas
Utilidad de las plantas
DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL.pdf
linea del tiempo de mi vida.
ALIMENTOS NUTRITIVOS
Poesía a la juventud
Modelo de triptico
Publicidad

Similar a Triptico maiz (20)

PDF
Presentación Naturaleza Flores Plantas Diapositivas Ilustrado Verde.pdf.pdf
PPTX
El maíz
PPT
Cultivo de maní final
PPTX
Presentación1
PPTX
Equipo 5. Nuevos Cereales.pptx
PDF
Cartilla de moringa concyt
PPT
Quimica de los alimentos[1]
PDF
PDF
David caballero tarea2.ppt
PPTX
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
PPTX
PRESENTACION DE LOS ALIMENTOS Felix 2023.pptx
PDF
El maíz, grano y sustento de México
PPTX
Exposicion de tomate 1
PDF
1a claseclasificac ian
PPTX
Angio UNIDAJJJJJJJJJJJJJJJJJJKKKKKKKKKKKKD 4.pptx
PPTX
el mijo, origen, produccion ppt - ca.pptx
PPTX
2.- CENTROS DE ORIGEN Y FAM TAXONOMICAS.pptx
PPTX
Producción del Cultivo de Yuca (M. esculenta)
PPT
El cultivo de la yuca,clase numero 1
PPTX
Centros de origen y centros de diversidad
Presentación Naturaleza Flores Plantas Diapositivas Ilustrado Verde.pdf.pdf
El maíz
Cultivo de maní final
Presentación1
Equipo 5. Nuevos Cereales.pptx
Cartilla de moringa concyt
Quimica de los alimentos[1]
David caballero tarea2.ppt
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
PRESENTACION DE LOS ALIMENTOS Felix 2023.pptx
El maíz, grano y sustento de México
Exposicion de tomate 1
1a claseclasificac ian
Angio UNIDAJJJJJJJJJJJJJJJJJJKKKKKKKKKKKKD 4.pptx
el mijo, origen, produccion ppt - ca.pptx
2.- CENTROS DE ORIGEN Y FAM TAXONOMICAS.pptx
Producción del Cultivo de Yuca (M. esculenta)
El cultivo de la yuca,clase numero 1
Centros de origen y centros de diversidad
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Triptico maiz

  • 1. 5.- RAZAS DE MAIZ EN EL PERU 6.-CARACTERISRICAS MEJORADAS  Resistencia a insectos  Tolerancia a herbicidas  Eficiencia de etanol  Tolerancia a la sequía 7.-NUTRIENTES Dentro de los primordiales elementos están las vitaminas del tipo A, B y E, salvo de la numerosa cantidad de minerales como lo son el magnesio, potasio y hierro que contribuyen en la asimilación y metabolismo del organismo y luchar contra enfermedades. 8.-SUS DERIVADOS Del maíz se derivan diversos alimentos entre los que están:  Harina de maíz  Atole de maíz  Aceite de maíz  Masa de maíz  Granos para Pozole  Tortillas de maíz  Palomitas de maíz  Cereales  Azúcar o Glucosas  Tamales EL MAIZ Profesor:  Ivan Aparicio Calluco Integrantes:  Franco Mendez  Mark Antoni  Cristofer Blas Tamayo  Marcelo Poccori H. Grado: 1º Secundaria CTA
  • 2. 1.-ORIGEN.- El maíz es una de las especies de gramínea anual existentes y que ha sido cultivada y domesticada porqueaquellos pueblos indígenas ubicados en el centro de México desde hace ya unos 10.000 años aproximadamente, el maíz fue introducido en Europa durante el siglo XVII y en la actualidad es el cereal con mayor producción a nivel mundial superando con creces al trigo e inclusive al arroz. La planta del maíz (zea mays) proviene de la familia de las gramíneas, es de porte robusto, de fácil desarrollo y producción anual; es de inflorescencia monoica. El tallo es erecto, de elevada longitud puede alcanzar 4 metros de altura, es robusto y sin ramificaciones. Las hojas son largas de gran tamaño, lanceoladas, alternas, paralelinervias; se encuentran abrazadas al tallo y porel haz presentan vellosidades, las hojas son afiladas y cortantes. 2.- CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA  Reino: Plantae  División: Magnoliophyta  Clase: Liliopsida  Orden: Poales  Familia: Poaceae  Género: Zea  Especie: Zea mays  Nombre binomial: Zea mays L. 3.-TAMAL DEL PERU.- El tamal del Perú es un tamal hecho a basede maíz que es oriundo de Perú y se conoce en existencia precolombina. La palabra tamal es oriunda del idioma nahuatl (tamalli) que hablaron los mexicas. La palabra oriunda de la región andina es humita que viene del quechua. El antropólogo peruano Humberto Rodríguez Pastor destaca una variante del tamal de Lima como un legado afroperuano que le suma sazón al sabor del tamal indígena y crea su propia variante a la gastronomía de este país en su obra La vida en el entorno del tamal peruano. 4.-INGREDIENTES  10 choclos grandes (maíz)  ½ k (1 lb) pollo  3 dientes de ajo  200 g (1/2 lb) manteca  12 aceitunas negras sin pepas  1 cebolla grande  Pancas de choclo