SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
INORGÁNICO Y ORGÁNICO OTROS RESIDUOS
Los residuos orgánicosoaptospara la elaboracióno
consumo de alimentos, poda de árboles y corte de
pasto de las áreas verdes, así como otros residuos
vegetales y animales susceptibles de ser utilizados
como insumode la producción de composta,la cual
aplicada al suelo propicia el buen desarrollo de las
plantas proporcionándoles nutrientes y haciéndolas
másresistentesalasplagasyenfermedades;además
de retenerel aguadel sueloyevitarsuerosión.
Los residuos inorgánicos son los residuos no
En un futuro, los otros residuos se colocarán en
contenedores diferentes (de color naran ja)
clasificados en residuos especiales que deben
guardarse en bolsas separadas (inclusive si se
encuentran en centros especiales de acopio) como
pilas y baterías, rollos fotográficos, cartuchos de
impresora y copiadora, envase de aerosoles y
medicinas, o en residuos sanitarios como pañales
desechables, toallas sanitarias, papel de baño,
jeringas, curitas, gasas con sangre, cubre bocas y
guantes quirúrgicos, los cuales también deben
entregarse en bolsas separadas o en recipien tes
específicos .
Te invitamos a depositar la basura en el
contenedor que corresponde
MANEJODE RESIDUOS
SÓLIDOS
biodegradables, incluyendo papel (orgánico),metal,
vidrio,cartón, plástico, cuero,hule, fibras, cerámica,
madera, ropa y textiles, que son materiales que
pueden reciclarse (34% de los desperdicios son
materiales reciclables) y consecuentemente el país
puede ahorrarse el consumode recursosmateriales
y conello, disminuye el consumode combustiblesy
agua, además de disminuir la contaminación del
aire, sueloyagua.
PAPEL
Servilletas
Cartón
Cartulinas
Hojas
Impresos
Carpetas
INORGANICO
Botes
Herramientas
Recipientes
Metálicos
Enlatados
Vidrio
PLÁSTICO
Refrescos
Botellas
Envolturas
de alimentos
Bolsas
Recipientes
Desechables
ORGÁNICO
Residuos de
comida
Hojas de arboles
Cáscaras
Huesos
Césped
“CREACIÓN DEL PUENTE
VEHICULAR SOBRE EL RIO
TOCACHE Y MEJORAMIENTO DE
ACCESOS EN LA RUTA HACIA LA
LOCALIDAD DE PAMÁ HERMOSA,
DISTRITO DE SHUNTE, PROVINCIA
DE TOCACHE – DEPARTAMENTO DE
SAN MARTIN”
MENOS BASURA
Se entiende por residuo, cualquier material que
resulta de los procesos de fabricac i ón ,
transformación, uso, consumo o limpieza, cuando
s u s u s u ario s lo s d e s tin a n a l a b an d o n o ,
frecuente mente convirtiéndose en basura, al no
reusarse o reciclarse, por lo que se mezclan y
contaminan entre sí, siendo un problema porque,
además de contaminar suelo, agua y atmósfera,
no hay suficientes áreas adecuadas para su
disposición final.
LAS 3 R
Mundialm ente se reconoce la urgencia de
modificar los hábitos de consumo y man e ja r
adecuadamente los residuos sólidos aplicando las
“Tres Erres”.
Ÿ R e d u c i r la g e n e r a c i ó n d e d e s e c h o s
disminuyendo las cantidades que consumimos.
Ÿ Reutilizar al máximo los objetos y materia les
en diferente usos, antes de que se conviertan en
basura.
Ÿ Reciclar los materiales, como el papel, cartón,
vidrio, plásticos como PET, latas, etc. para
convertilos de nuevo en materia prima que sea útil
para producir los mismos u otros objetos.
RESIDUOS SÓLIDOS
En Peru se generan toneladas diarias de residuos
sólidos municipales, es decir, los desechos
producidos en las casas habitación, comerci os,
escuelas, lugares de recreación, etc. con un
promedio anual de 331kilos per cápita ,
reportándose que 11 mil 659 tonela das
diariamente son depositados en tiraderos a cielo
abierto y sólo un poco más de la mitad (18 mil 739
toneladas diarias) arriban y se depositan en
rellenos sanitarios, reportándose una minús cu la
fracción (920 toneladas diarias equivalentes al
2.6% ) llega de lo recolectado directamente a las
instalaciones de reciclado. Con esta actitud de
desperdicio el país pierde miles de millones de
soles, además de estar disminuyendo,
innecesariamente las materias primas que
re q uerirá n las próx im a s ge n erac io nes d e
peruanos , además de contaminar el ambiente y
consumir enormes cuantías de agua y de energía
muy superiores a las que utilizarían en procesos de
reciclaje para no consumir la materia prima
original.
Especial atención merece el manejo de los más de
ocho millones de residuos peligrosos (por ser
tóxicos , corrosivos, explosivos , reactiv os,
radioactivos o biológico infecciosos) que cada año
se producen en el país, no contando con la
infraestructura suficiente para su minimizac ión,
eliminación y confinación final segura, para no
afectar a la gestión de los residuos sólidos,
depende el bienestar de 32 millones de
peruanos.

Más contenido relacionado

PPTX
Residuos sólidos en el Perú
PDF
Manejo de residuos Solidos
PDF
TRIPTICO-RESIDUOS-SOLIDOS.pdf
PPTX
RRSSOLIDOS.pptx
PDF
Manejo de residuos solidos
PPTX
PPTX
Residuos solidos julio diego
PPT
Presentacion residuos sólidos
Residuos sólidos en el Perú
Manejo de residuos Solidos
TRIPTICO-RESIDUOS-SOLIDOS.pdf
RRSSOLIDOS.pptx
Manejo de residuos solidos
Residuos solidos julio diego
Presentacion residuos sólidos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Manejo de residuos sólidos
PPTX
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
DOCX
Examen escrito de manejo de residuos claves-055
PPTX
Capacitación de residuos
PPTX
Reisiduos solidos cecilia
PDF
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
PPT
PresentacióN Capacitacion Residuos
PDF
residuos sólidos para niños
PPTX
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
PPT
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
PPT
Capacitacion residuos solidos cvc
PDF
Residuos Sólidos
PDF
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
PPTX
Residuos solidos
PPTX
Exposicion residuos
PPTX
Buenas prácticas ambientales
PPTX
Manejo de residuos sólidos escolares
PPT
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
PPT
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.ppt
Manejo de residuos sólidos
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
Examen escrito de manejo de residuos claves-055
Capacitación de residuos
Reisiduos solidos cecilia
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
PresentacióN Capacitacion Residuos
residuos sólidos para niños
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Capacitacion residuos solidos cvc
Residuos Sólidos
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
Residuos solidos
Exposicion residuos
Buenas prácticas ambientales
Manejo de residuos sólidos escolares
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.ppt
Publicidad

Similar a Triptico manejo-de-residuos-solidos (20)

PPT
4ta clase Residuos Sólidos
PDF
CHARLA DEL MEDIO AMBIENTE_MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdf
DOCX
MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS Y LAS 3R.docx
PPTX
Los residuos solidos
PPSX
Reciclaj
DOCX
TRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docx
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PDF
Desechos solidos explicacion
PPTX
Exposicion residuos solidos en el peru
PPTX
GRUPO.5 RESIDUOS SOLIDOS.pptx, peru 2024
PPTX
Contaminacion por residuos solidos
PPTX
Contaminacion en hco expo
PPTX
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023.pptx
PDF
presentacion 5 (1).pdf
DOC
Trabajo de ecologia
DOCX
Folleto residuos
DOCX
Recoleccion de residuos solidos
PPTX
El reciclaje
DOCX
Manejo de residuos tóxicos urbanos en méxico
4ta clase Residuos Sólidos
CHARLA DEL MEDIO AMBIENTE_MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdf
MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS Y LAS 3R.docx
Los residuos solidos
Reciclaj
TRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docx
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
Desechos solidos explicacion
Exposicion residuos solidos en el peru
GRUPO.5 RESIDUOS SOLIDOS.pptx, peru 2024
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion en hco expo
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023.pptx
presentacion 5 (1).pdf
Trabajo de ecologia
Folleto residuos
Recoleccion de residuos solidos
El reciclaje
Manejo de residuos tóxicos urbanos en méxico
Publicidad

Último (20)

PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx

Triptico manejo-de-residuos-solidos

  • 1. INORGÁNICO Y ORGÁNICO OTROS RESIDUOS Los residuos orgánicosoaptospara la elaboracióno consumo de alimentos, poda de árboles y corte de pasto de las áreas verdes, así como otros residuos vegetales y animales susceptibles de ser utilizados como insumode la producción de composta,la cual aplicada al suelo propicia el buen desarrollo de las plantas proporcionándoles nutrientes y haciéndolas másresistentesalasplagasyenfermedades;además de retenerel aguadel sueloyevitarsuerosión. Los residuos inorgánicos son los residuos no En un futuro, los otros residuos se colocarán en contenedores diferentes (de color naran ja) clasificados en residuos especiales que deben guardarse en bolsas separadas (inclusive si se encuentran en centros especiales de acopio) como pilas y baterías, rollos fotográficos, cartuchos de impresora y copiadora, envase de aerosoles y medicinas, o en residuos sanitarios como pañales desechables, toallas sanitarias, papel de baño, jeringas, curitas, gasas con sangre, cubre bocas y guantes quirúrgicos, los cuales también deben entregarse en bolsas separadas o en recipien tes específicos . Te invitamos a depositar la basura en el contenedor que corresponde MANEJODE RESIDUOS SÓLIDOS biodegradables, incluyendo papel (orgánico),metal, vidrio,cartón, plástico, cuero,hule, fibras, cerámica, madera, ropa y textiles, que son materiales que pueden reciclarse (34% de los desperdicios son materiales reciclables) y consecuentemente el país puede ahorrarse el consumode recursosmateriales y conello, disminuye el consumode combustiblesy agua, además de disminuir la contaminación del aire, sueloyagua. PAPEL Servilletas Cartón Cartulinas Hojas Impresos Carpetas INORGANICO Botes Herramientas Recipientes Metálicos Enlatados Vidrio PLÁSTICO Refrescos Botellas Envolturas de alimentos Bolsas Recipientes Desechables ORGÁNICO Residuos de comida Hojas de arboles Cáscaras Huesos Césped “CREACIÓN DEL PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RIO TOCACHE Y MEJORAMIENTO DE ACCESOS EN LA RUTA HACIA LA LOCALIDAD DE PAMÁ HERMOSA, DISTRITO DE SHUNTE, PROVINCIA DE TOCACHE – DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”
  • 2. MENOS BASURA Se entiende por residuo, cualquier material que resulta de los procesos de fabricac i ón , transformación, uso, consumo o limpieza, cuando s u s u s u ario s lo s d e s tin a n a l a b an d o n o , frecuente mente convirtiéndose en basura, al no reusarse o reciclarse, por lo que se mezclan y contaminan entre sí, siendo un problema porque, además de contaminar suelo, agua y atmósfera, no hay suficientes áreas adecuadas para su disposición final. LAS 3 R Mundialm ente se reconoce la urgencia de modificar los hábitos de consumo y man e ja r adecuadamente los residuos sólidos aplicando las “Tres Erres”. Ÿ R e d u c i r la g e n e r a c i ó n d e d e s e c h o s disminuyendo las cantidades que consumimos. Ÿ Reutilizar al máximo los objetos y materia les en diferente usos, antes de que se conviertan en basura. Ÿ Reciclar los materiales, como el papel, cartón, vidrio, plásticos como PET, latas, etc. para convertilos de nuevo en materia prima que sea útil para producir los mismos u otros objetos. RESIDUOS SÓLIDOS En Peru se generan toneladas diarias de residuos sólidos municipales, es decir, los desechos producidos en las casas habitación, comerci os, escuelas, lugares de recreación, etc. con un promedio anual de 331kilos per cápita , reportándose que 11 mil 659 tonela das diariamente son depositados en tiraderos a cielo abierto y sólo un poco más de la mitad (18 mil 739 toneladas diarias) arriban y se depositan en rellenos sanitarios, reportándose una minús cu la fracción (920 toneladas diarias equivalentes al 2.6% ) llega de lo recolectado directamente a las instalaciones de reciclado. Con esta actitud de desperdicio el país pierde miles de millones de soles, además de estar disminuyendo, innecesariamente las materias primas que re q uerirá n las próx im a s ge n erac io nes d e peruanos , además de contaminar el ambiente y consumir enormes cuantías de agua y de energía muy superiores a las que utilizarían en procesos de reciclaje para no consumir la materia prima original. Especial atención merece el manejo de los más de ocho millones de residuos peligrosos (por ser tóxicos , corrosivos, explosivos , reactiv os, radioactivos o biológico infecciosos) que cada año se producen en el país, no contando con la infraestructura suficiente para su minimizac ión, eliminación y confinación final segura, para no afectar a la gestión de los residuos sólidos, depende el bienestar de 32 millones de peruanos.