SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL HOSTIGAMIENTO
LABORAL, ACOSO
Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL?
CONSEJO ESTATAL DE LA MUJER Y
BIENESTAR SOCIAL
Av. José María Morelos y Pavón No. 809,
Col. La Merced, C.P. 50080,
Toluca, Estado de México.
Tel. (01 722) 214 89 61
Línea Sin Violencia 01 800 10 84 053
Servicio las 24 horas los 365 días del año.
PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA
DEL ESTADO DE MÉXICO.
Av. José María Morelos y Pavón No. 1300
Col. San Sebastián, C.P. 50090,
Toluca, Estado de México.
Tel. (01 722) 226 16 00.
SECRETARÍA DEL TRABAJO
Rafael M. Hidalgo No. 301, Col. Cuauhtémoc,
C.P. 50130, Toluca, Estado de México.
Tel. (01 722) 276 09 00.
¿QUÉ INSTITUCIONES TE DAN APOYO?
Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido
por partido político alguno y los recursos provienen del Programa de
Apoyo a las Entidades Federativas PAIMEF.
¿QUÉ HACER SI ERES HOSTIGADA
O ACOSADA?
•	 Sé contundente; expresa tu rechazo claro
y directo a la persona que te hostiga
señalando que esa conducta no te agrada.
•	 No te aísles ni te sientas culpable por lo
que pasa. Cada persona es responsable de
su propia conducta.
•	 Comunica la situación a gente de tu con-
fianza. Lo importante es hablar.
•	 Evidencia públicamente a la persona que
te hostigó o acosó.
•	 Elabora un informe escrito del o de los
incidentes con fecha, hora y la forma en
que se dio el hostigamiento o acoso.
•	 Si es posible, cita las palabras exactas que
usó el hostigador(a) o acosador(a).
•	 Acompañada, denuncia los hechos ante
la empresa o institución, el sindicato,
la oficina del trabajo de tu localidad, la
Comisión de Derechos Humanos o alguna
instancia de apoyo a las mujeres.
•	 Reúnedocumentosqueavalentudesempeño
laboral.
•	 Consulta la ley para conocer tus derechos.
•	 Denuncia al hostigador(a) o acosador(a).
•	 Acude a una institución de apoyo.
•	 Las sanciones a las que se hace acredor
quienhostigao acosalaboralysexualmente
están reguladas por el Derecho Mexicano en
el Código Penal Federal (CPF), la Ley Federal
del Trabajo (LFT), la Ley General de Acceso
de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
(LGAMVLV), el Código Penal del Estado de
México (CPEM) y en la Ley de Acceso a las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia del
Estado de México (LAMVLVEM).
		CE:215/C/045/13
Formas de manifestación del
hostigamiento o acoso laboral
(mobbing)
Forma de manifestación de
hostigamiento sexual
Se manifiesta a través de:
Demanda de favores sexuales:
Formas de manifestación
del acoso sexual
Física:
Verbal:
No verbal:
Según la Organización Internacional del
Trabajo, de 100 casos de trabajadores que
son víctimas de hostigamiento, acoso laboral
o sexual en el mundo, 75 corresponden a
mujeres. En México se estima que más de
45% de las personas son o han sido víctimas
de hostigamiento o acoso sexual; de ellas, las
trabajadoras se han enfrentado a este tipo de
violencia desconociendo sus derechos.
Elhostigamientooacosolaboralesclasificado
como violencia moral en el trabajo; es un
proceso de destrucción que se compone
de una serie de actuaciones hostiles, cuya
repetición constante deteriora la confianza
de la víctima en sí misma y en sus capacidades
profesionales, desencadenando un proceso
de desvaloración personal que consiste en la
destrucción de la autoestima.
El hostigamiento sexual es el ejercicio del
poder en una relación de subordinación real de
la víctima frente al agresor(a), en los ámbitos
laboral o escolar. Se expresa con conductas
verbales, físicas o ambas, relacionadas con la
sexualidad de connotación lasciva.
Lo comete quien, con fines de lujuria, asedia
a personas de cualquier sexo que le sean
subordinadas.
•	 Agresión física, presiones laborales y amenazas
ante la negativa de aceptar.
•	 Gestos, comentarios, chistes, bromas pesadas
que causen agresiones.
•	 Solicitar favores sexuales, muchas veces
vinculándolo a una promoción.
El acoso sexual se define como una forma
de violencia en la que, si bien no existe la
subordinación, hay un ejercicio abusivo
de poder que conlleva un estado de
indefensión y de riesgo para la víctima,
independientemente de que se realice en
uno o varios eventos.
•	 Contactos físicos innecesarios, como caricias,
rozamientos o palmadas.
•	 Observaciones sugerentes y desagradables en
relación con su cuerpo y a la manera de vestir.
•	 Invitaciones comprometedoras que causan
malestar.
•	 Exhibición de pornografía en el trabajo
(fotografías o caricaturas que expresan
subordinación sexual de la mujer).
Lasaccionescontralareputaciónoladignidad
personal de la afectada se manifiestan por
medio de:
•	 Comentarios injuriosos contra su persona.
•	 Ridiculización o burlas en público sobre su
aspecto físico, gestos, voz, convicciones
personales o religiosas, estilo de vida, etc.
•	 Comisión con más trabajo del previsto,
ocupando espacios de tiempo libre para
poder terminar, por lo cual se agobia.
•	 El hostigador está atento a lo que se hace mal.
•	 Pone toda clase de obstáculos o ignoran las
peticiones.
•	 Lastrabajadorassonintimidadasoatemorizadas.
•	 Los hostigadores se niegan a reconocer las
dificultades.
•	 Existe un ambiente de poca confianza y
comunicación.
•	 Persecución y vigilancia insistentemente del
trabajo realizado, reprendiendo ante cualquier
error.
•	 Se invisibiliza a la persona afectada.
•	 Manoseos, pellizcos, palmaditas, apretones
o roces deliberados.
•	 Miradas lascivas o concupiscentes.
•	 Comentarios homófobos, gestos con una
connotación sexual, guiños.
•	 Enviar correos electrónicos y mensajes de
texto no deseados.
•	 Colocar chistes sexualmente explícitos en
la Internet de una oficina.
•	 Tocamientos o contactos físicos innecesarios.
•	 Comentarios o insinuaciones sexuales.
•	 Chistes de carácter sexual o preguntar
sobre fantasías eróticas.
•	 Comentarios homófobos e insultos basados
en el sexo de otra persona o que califique
su sexualidad.
•	 Transformar las discusiones de trabajo en
conversaciones sobre sexo.
•	 Exhibir fotos, calendarios, fondos de
pantalla en el monitor de su PC u otro
material sexualmente explícito.
•	 Envío de cartas anónimas.
•	 Silbidos de mal gusto.

Más contenido relacionado

PPTX
HOSTIGAMIENTO SEXUAL!!!.pptx
PPTX
Capacitación Acoso Laboral, Acoso Sexual y Ciberacoso (1).pptx
PPT
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL - DIAPOSITIVAS.ppt
PPTX
Orden y aseo las 5 s
PDF
Capacitacion riesgo publico
PPTX
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
PPTX
Comisión de seguridad e higiene NOM 019 STPS 2011
PPTX
Ley 1010 de 2006
HOSTIGAMIENTO SEXUAL!!!.pptx
Capacitación Acoso Laboral, Acoso Sexual y Ciberacoso (1).pptx
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL - DIAPOSITIVAS.ppt
Orden y aseo las 5 s
Capacitacion riesgo publico
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
Comisión de seguridad e higiene NOM 019 STPS 2011
Ley 1010 de 2006

La actualidad más candente (20)

PDF
Campaña de las manos
PDF
Autocuidado
PDF
Ppt inducción contratista. rev.0 pdf
DOC
Ft sst-094 formato de analisis de seguridad en el trabajo
PPT
elementos de protección personal
PPT
Seguridad Como HáBito.
PPTX
Acoso laboral, presentación
PDF
Sig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxilios
PPTX
Nom 035 stps 2018 vista rapida
PPTX
nom 035 stps 2018.pptx
PPT
Clase 15 seguridad y prevención en manos
DOC
Inspecciones planeadas de seguridad
PDF
acoso laboral en la empresa
DOC
Manejo seguro herramientas manuales
PDF
Proteccion auditiva
PPTX
1.-SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
PPTX
Inspecciones Planeadas Y FUNCION DEL COpasst .pptx
PPT
Hostigamiento Sexual
PPT
Presentacion manos
PPTX
corte y soldadura.pptx
Campaña de las manos
Autocuidado
Ppt inducción contratista. rev.0 pdf
Ft sst-094 formato de analisis de seguridad en el trabajo
elementos de protección personal
Seguridad Como HáBito.
Acoso laboral, presentación
Sig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxilios
Nom 035 stps 2018 vista rapida
nom 035 stps 2018.pptx
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Inspecciones planeadas de seguridad
acoso laboral en la empresa
Manejo seguro herramientas manuales
Proteccion auditiva
1.-SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
Inspecciones Planeadas Y FUNCION DEL COpasst .pptx
Hostigamiento Sexual
Presentacion manos
corte y soldadura.pptx
Publicidad

Similar a Triptico que es el hostigamiento (20)

PDF
Acoso sexual laboral
PDF
Violencia sexual en el trabajo.pdf
PPTX
acoso sexual, charla dirigida a todos trabajador
PPTX
charla sobre acoso sexual dirigido al personal
PPT
ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO PREVENCION_2023.ppt
PPTX
Hostigamiento y Acoso sexual laboral.pptx
PDF
447461582-Capacitacion-Prevencion-de-hostigamiento-sexual-ppt.pdf
PPTX
Discriminacion & Acoso sexual
PDF
acoso_sexual_laboral.pdf
PPTX
violencia de generoc1.pptx
PPTX
sensibilizacion AL y ASL.pptx
PPT
Tipos de agresión sexual
PPT
Tipos de agresión sexual
PPTX
violencia domestica
ODP
Maltrato tic
ODP
Maltrato tic
PPT
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
PPTX
TALLER PRESENCIAL III 28 Y 29 DE JUNIO.pptx
PPT
Tu tienes derecho
PDF
Guia alza la_voz
Acoso sexual laboral
Violencia sexual en el trabajo.pdf
acoso sexual, charla dirigida a todos trabajador
charla sobre acoso sexual dirigido al personal
ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO PREVENCION_2023.ppt
Hostigamiento y Acoso sexual laboral.pptx
447461582-Capacitacion-Prevencion-de-hostigamiento-sexual-ppt.pdf
Discriminacion & Acoso sexual
acoso_sexual_laboral.pdf
violencia de generoc1.pptx
sensibilizacion AL y ASL.pptx
Tipos de agresión sexual
Tipos de agresión sexual
violencia domestica
Maltrato tic
Maltrato tic
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
TALLER PRESENCIAL III 28 Y 29 DE JUNIO.pptx
Tu tienes derecho
Guia alza la_voz
Publicidad

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Triptico que es el hostigamiento

  • 1. ¿QUÉ ES EL HOSTIGAMIENTO LABORAL, ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL? CONSEJO ESTATAL DE LA MUJER Y BIENESTAR SOCIAL Av. José María Morelos y Pavón No. 809, Col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, Estado de México. Tel. (01 722) 214 89 61 Línea Sin Violencia 01 800 10 84 053 Servicio las 24 horas los 365 días del año. PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO. Av. José María Morelos y Pavón No. 1300 Col. San Sebastián, C.P. 50090, Toluca, Estado de México. Tel. (01 722) 226 16 00. SECRETARÍA DEL TRABAJO Rafael M. Hidalgo No. 301, Col. Cuauhtémoc, C.P. 50130, Toluca, Estado de México. Tel. (01 722) 276 09 00. ¿QUÉ INSTITUCIONES TE DAN APOYO? Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y los recursos provienen del Programa de Apoyo a las Entidades Federativas PAIMEF. ¿QUÉ HACER SI ERES HOSTIGADA O ACOSADA? • Sé contundente; expresa tu rechazo claro y directo a la persona que te hostiga señalando que esa conducta no te agrada. • No te aísles ni te sientas culpable por lo que pasa. Cada persona es responsable de su propia conducta. • Comunica la situación a gente de tu con- fianza. Lo importante es hablar. • Evidencia públicamente a la persona que te hostigó o acosó. • Elabora un informe escrito del o de los incidentes con fecha, hora y la forma en que se dio el hostigamiento o acoso. • Si es posible, cita las palabras exactas que usó el hostigador(a) o acosador(a). • Acompañada, denuncia los hechos ante la empresa o institución, el sindicato, la oficina del trabajo de tu localidad, la Comisión de Derechos Humanos o alguna instancia de apoyo a las mujeres. • Reúnedocumentosqueavalentudesempeño laboral. • Consulta la ley para conocer tus derechos. • Denuncia al hostigador(a) o acosador(a). • Acude a una institución de apoyo. • Las sanciones a las que se hace acredor quienhostigao acosalaboralysexualmente están reguladas por el Derecho Mexicano en el Código Penal Federal (CPF), la Ley Federal del Trabajo (LFT), la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), el Código Penal del Estado de México (CPEM) y en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México (LAMVLVEM). CE:215/C/045/13
  • 2. Formas de manifestación del hostigamiento o acoso laboral (mobbing) Forma de manifestación de hostigamiento sexual Se manifiesta a través de: Demanda de favores sexuales: Formas de manifestación del acoso sexual Física: Verbal: No verbal: Según la Organización Internacional del Trabajo, de 100 casos de trabajadores que son víctimas de hostigamiento, acoso laboral o sexual en el mundo, 75 corresponden a mujeres. En México se estima que más de 45% de las personas son o han sido víctimas de hostigamiento o acoso sexual; de ellas, las trabajadoras se han enfrentado a este tipo de violencia desconociendo sus derechos. Elhostigamientooacosolaboralesclasificado como violencia moral en el trabajo; es un proceso de destrucción que se compone de una serie de actuaciones hostiles, cuya repetición constante deteriora la confianza de la víctima en sí misma y en sus capacidades profesionales, desencadenando un proceso de desvaloración personal que consiste en la destrucción de la autoestima. El hostigamiento sexual es el ejercicio del poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor(a), en los ámbitos laboral o escolar. Se expresa con conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva. Lo comete quien, con fines de lujuria, asedia a personas de cualquier sexo que le sean subordinadas. • Agresión física, presiones laborales y amenazas ante la negativa de aceptar. • Gestos, comentarios, chistes, bromas pesadas que causen agresiones. • Solicitar favores sexuales, muchas veces vinculándolo a una promoción. El acoso sexual se define como una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos. • Contactos físicos innecesarios, como caricias, rozamientos o palmadas. • Observaciones sugerentes y desagradables en relación con su cuerpo y a la manera de vestir. • Invitaciones comprometedoras que causan malestar. • Exhibición de pornografía en el trabajo (fotografías o caricaturas que expresan subordinación sexual de la mujer). Lasaccionescontralareputaciónoladignidad personal de la afectada se manifiestan por medio de: • Comentarios injuriosos contra su persona. • Ridiculización o burlas en público sobre su aspecto físico, gestos, voz, convicciones personales o religiosas, estilo de vida, etc. • Comisión con más trabajo del previsto, ocupando espacios de tiempo libre para poder terminar, por lo cual se agobia. • El hostigador está atento a lo que se hace mal. • Pone toda clase de obstáculos o ignoran las peticiones. • Lastrabajadorassonintimidadasoatemorizadas. • Los hostigadores se niegan a reconocer las dificultades. • Existe un ambiente de poca confianza y comunicación. • Persecución y vigilancia insistentemente del trabajo realizado, reprendiendo ante cualquier error. • Se invisibiliza a la persona afectada. • Manoseos, pellizcos, palmaditas, apretones o roces deliberados. • Miradas lascivas o concupiscentes. • Comentarios homófobos, gestos con una connotación sexual, guiños. • Enviar correos electrónicos y mensajes de texto no deseados. • Colocar chistes sexualmente explícitos en la Internet de una oficina. • Tocamientos o contactos físicos innecesarios. • Comentarios o insinuaciones sexuales. • Chistes de carácter sexual o preguntar sobre fantasías eróticas. • Comentarios homófobos e insultos basados en el sexo de otra persona o que califique su sexualidad. • Transformar las discusiones de trabajo en conversaciones sobre sexo. • Exhibir fotos, calendarios, fondos de pantalla en el monitor de su PC u otro material sexualmente explícito. • Envío de cartas anónimas. • Silbidos de mal gusto.