SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
REGION SIERRA
La sierra peruana
comprende la zona de la
Cordillera de los Andes, y
atraviesa todo el territorio
del país, de norte a sur. Es
una región con un clima
que varía desde templado
subhúmedo hasta
semiárido. Y constituye el
28,1 % del territorio
peruano.
ACCIDENTADO
RELIEVE
Se extiende entre picos, nevados y abruptas
cimas. Posee una gran variedad de valles, lagos y
pampas. Por lo que cuenta con un accidentado
relieve y un variado clima. Sus destacadas formas
de relieve son:
–Los valles interandinos: Llanuras que se ubican
entre las montañas. Ejemplo: Valle del
Mantaro.(Junin)
–Las mesetas: Llanuras que se ubican a gran
altitud. Ejemplo: Meseta de Bombón (Junin).
–Cañones fluviales: Son cortes estrechos y
profundos que los ríos han efectuado al atravesar
las montañas cordilleranas. Ejemplo: Cañón del
Colca (Arequipa)
–Las montañas: Son grandes elevaciones de
terreno que pasan de los 5 mil metros de altitud.
Cuando presentan hielo en la cumbre, se les llama
nevados. Ejemplo: Nevado de Huascaran (Ancas).
–Los lagos y lagunas: Son grandes masas de
agua que se depositan en depresiones del terreno.
Ejemplo: Lago Titicaca. (puno) El clima de la sierr
frío en las zonas altas y templado en las zonas
bajas.
ACTIVIDADES
En la sierra peruana hay una variada actividad
económica, representada por:
 La agricultura: Se
cultivan productos
para el consumo
directo como la
papa, la quinua, el
trigo, etc.
 La ganadería: Se
crían vacunos en
Cajamarca,
Arequipa, Junín;
ovinos en el centro
sur y camélidos en
las zonas más
altas.
 La minería: Actividad de la cual extrae oro,
plata, cobre, plomo y zinc.
CIUDADES PRINCIPALES
Entre ellas, están Ayacucho, Arequipa, Cajamarca,
Cerro de Pasco, Cusco, Junín, Huaraz, Huancayo,
Huánuco y Puno, entre otros.
GASTRONOMIA
Entre los platos más destacados de la cocina de la
sierra peruana se encuentran:
 -La pachamanca, es un plato elaborado con carne
de diferentes tipos que es enterrada bajo la tierra
junto con papas, diversas hierbas y humitas,
dejándose cocinar durante varias horas.

-La patasca o
también conocido
como mondongo,
es una sopa que se
macera durante
horas sobre fuego
bajo de maderos candentes para sancochar.
-Caldo de cabeza, es una sopa sancochada de
cabeza de carnero, en la que se adicionan hierbas
como culantro y perejil.
-Las Humitas es una preparación típica del valle
del Mantaro, preparada con maíz blanco tierno
molido que es posteriormente envuelto en hojas de
maíz y sancochado al vapor.
-La ocopa, es una salsa originaria de la ciudad de
Arequipa, elaborada con ajíes sin pepas, cebolla y
ajos, galletas de vainilla, maní, una rama de
huacatay, sal y aceite licuados de forma tal que
obtengan una consistencia ligeramente pastosa y
un color característico. Es servido con papas
sancochadas, huevos duros y aceitunas o
camarones, sirviéndose también con diversos
platos para resaltar el sabor.
FAUNA DE LA SIERRA:
En la sierra
encontramos a los
picaflores, más arriba
a algunos mamíferos
como el zorrillo o
incluso la taruca. Ya
en la zona montañosa
que alberga a los osos
de anteojos y a los
pumas que por cierto
están en peligro de
extinguirse. En las
elevaciones alto
andinas es notoria la
presencia de
auquénidos como: la
vicuña, la alpaca y el guanaco. Y finalmente en las
alturas andinas al halcón y ala cóndor.
FLORA DE LA SIERRA:
En el mundo vegetal de
la sierra encontramos a
los ichus. Estas plantas
las podemos encontrar
en toda la region andina
también a otros tipos de
plantas que son la puya
de Raymondi, y diversas
plantas.
COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LA
SIERRA PERUANA.
LA DANZA DE LAS TIJERAS
La Danza de las Tijeras es
una danza mestiza originaria
de la región de Ayacucho, en
el Perú, cuyo marco musical
es provisto por violín y arpa.
CAJAMARCA, LA
CAPITAL DEL
CARNAVAL
PERUANO
INTI RAYMI - CUZCO
La representación
central se ejecuta en la
explanada de la
impresionante fortaleza
de Sacsayhuaman, en
una larga ceremonia, un
reconocimiento y
agradecimiento ritual al
dios Sol.
“Año del Dialogo de la reconciliación nacional”
Institución Educativa Privada
CONOCIENDO EL PERU
REGION SIERRA
PROFESOR: LIMBER GONZALES T.
INTEGRANTES:
 Coa Luna, Cristhian
 Chong Sanchez, Flavio
 Ramón Duran, Andres
GRADO: 4to Sec.

Más contenido relacionado

PDF
421610047-triptico-selva-peruana.pdf
PDF
triptico sierra.pdf
DOC
Triptico-Region-Selva.doc
PDF
Triptico del Mar Peruano.pdf
DOCX
La sierra fauna, flora, costumbres
PPTX
Flora fauna y mineral
PPTX
La sierra peruana
PPTX
Producto final flora y fauna de la sierra
421610047-triptico-selva-peruana.pdf
triptico sierra.pdf
Triptico-Region-Selva.doc
Triptico del Mar Peruano.pdf
La sierra fauna, flora, costumbres
Flora fauna y mineral
La sierra peruana
Producto final flora y fauna de la sierra

La actualidad más candente (20)

PPT
COSTA DEL PERÚ
PPTX
ppt el Virreinato en el Perú
PDF
Las cuatro regiones del perú
PDF
Himno nacional del Perú en quechua
DOCX
Marcha de banderas
DOCX
PPT
Diapositivas virreinato del peru ok
DOCX
Las 8 regiones naturales del peru dibujos
PPTX
El tahuantinsuyo ppt
PPTX
Los relieves del Perú
DOCX
Proclamación de la independencia del perú
PPTX
Etapas de la historia del Perú
DOCX
Poesías para el aniversario del Colegio.
DOCX
A mi patriaperú
PDF
La region amazonica o selva
PPTX
Etapas de la historia peruana
DOCX
etapas de la historia del peru.docx
DOCX
“Conocemos los alimentos según su función” FICHA.docx
PDF
Mapa Politico del Perú
PPTX
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
COSTA DEL PERÚ
ppt el Virreinato en el Perú
Las cuatro regiones del perú
Himno nacional del Perú en quechua
Marcha de banderas
Diapositivas virreinato del peru ok
Las 8 regiones naturales del peru dibujos
El tahuantinsuyo ppt
Los relieves del Perú
Proclamación de la independencia del perú
Etapas de la historia del Perú
Poesías para el aniversario del Colegio.
A mi patriaperú
La region amazonica o selva
Etapas de la historia peruana
etapas de la historia del peru.docx
“Conocemos los alimentos según su función” FICHA.docx
Mapa Politico del Perú
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
Publicidad

Similar a Triptico region-sierra (20)

DOCX
LAS REGIONES DEL PERU DIA DEL LOGRO.docx
DOCX
LAS REGIONES DEL PERU DIA DEL LOGRO.docx
PPTX
La sierra peruana
PPTX
Regiones del perú
 
DOCX
Trabajo cuatro regiones
PPTX
Orgullo de ser peruano - daniela
PPTX
Cultura peruana 2
PDF
Folleto Medio Ambiente Moderno Verde (1).pdf
DOC
418877860-Triptico-Region-Sierra con dinujos .doc
PPS
Las Regiones Del Peru
PPS
Las Regiones Del Peru
PPS
Las Regiones Del Peru
PPS
Las Regiones Del Peru
PPS
Las Regiones Del Peru
PPTX
Diapositiva expo sierra
PPTX
Castañeda rejos trabako_computo1
PPTX
Conociendo el perú 2
PDF
sierraperuana-MIRTHA.pdf
LAS REGIONES DEL PERU DIA DEL LOGRO.docx
LAS REGIONES DEL PERU DIA DEL LOGRO.docx
La sierra peruana
Regiones del perú
 
Trabajo cuatro regiones
Orgullo de ser peruano - daniela
Cultura peruana 2
Folleto Medio Ambiente Moderno Verde (1).pdf
418877860-Triptico-Region-Sierra con dinujos .doc
Las Regiones Del Peru
Las Regiones Del Peru
Las Regiones Del Peru
Las Regiones Del Peru
Las Regiones Del Peru
Diapositiva expo sierra
Castañeda rejos trabako_computo1
Conociendo el perú 2
sierraperuana-MIRTHA.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Triptico region-sierra

  • 1. REGION SIERRA La sierra peruana comprende la zona de la Cordillera de los Andes, y atraviesa todo el territorio del país, de norte a sur. Es una región con un clima que varía desde templado subhúmedo hasta semiárido. Y constituye el 28,1 % del territorio peruano. ACCIDENTADO RELIEVE Se extiende entre picos, nevados y abruptas cimas. Posee una gran variedad de valles, lagos y pampas. Por lo que cuenta con un accidentado relieve y un variado clima. Sus destacadas formas de relieve son: –Los valles interandinos: Llanuras que se ubican entre las montañas. Ejemplo: Valle del Mantaro.(Junin) –Las mesetas: Llanuras que se ubican a gran altitud. Ejemplo: Meseta de Bombón (Junin). –Cañones fluviales: Son cortes estrechos y profundos que los ríos han efectuado al atravesar las montañas cordilleranas. Ejemplo: Cañón del Colca (Arequipa) –Las montañas: Son grandes elevaciones de terreno que pasan de los 5 mil metros de altitud. Cuando presentan hielo en la cumbre, se les llama nevados. Ejemplo: Nevado de Huascaran (Ancas). –Los lagos y lagunas: Son grandes masas de agua que se depositan en depresiones del terreno. Ejemplo: Lago Titicaca. (puno) El clima de la sierr frío en las zonas altas y templado en las zonas bajas. ACTIVIDADES En la sierra peruana hay una variada actividad económica, representada por:  La agricultura: Se cultivan productos para el consumo directo como la papa, la quinua, el trigo, etc.  La ganadería: Se crían vacunos en Cajamarca, Arequipa, Junín; ovinos en el centro sur y camélidos en las zonas más altas.  La minería: Actividad de la cual extrae oro, plata, cobre, plomo y zinc. CIUDADES PRINCIPALES Entre ellas, están Ayacucho, Arequipa, Cajamarca, Cerro de Pasco, Cusco, Junín, Huaraz, Huancayo, Huánuco y Puno, entre otros. GASTRONOMIA Entre los platos más destacados de la cocina de la sierra peruana se encuentran:  -La pachamanca, es un plato elaborado con carne de diferentes tipos que es enterrada bajo la tierra junto con papas, diversas hierbas y humitas, dejándose cocinar durante varias horas.  -La patasca o también conocido como mondongo, es una sopa que se macera durante horas sobre fuego bajo de maderos candentes para sancochar. -Caldo de cabeza, es una sopa sancochada de cabeza de carnero, en la que se adicionan hierbas como culantro y perejil. -Las Humitas es una preparación típica del valle del Mantaro, preparada con maíz blanco tierno molido que es posteriormente envuelto en hojas de maíz y sancochado al vapor. -La ocopa, es una salsa originaria de la ciudad de Arequipa, elaborada con ajíes sin pepas, cebolla y ajos, galletas de vainilla, maní, una rama de huacatay, sal y aceite licuados de forma tal que obtengan una consistencia ligeramente pastosa y un color característico. Es servido con papas sancochadas, huevos duros y aceitunas o camarones, sirviéndose también con diversos platos para resaltar el sabor.
  • 2. FAUNA DE LA SIERRA: En la sierra encontramos a los picaflores, más arriba a algunos mamíferos como el zorrillo o incluso la taruca. Ya en la zona montañosa que alberga a los osos de anteojos y a los pumas que por cierto están en peligro de extinguirse. En las elevaciones alto andinas es notoria la presencia de auquénidos como: la vicuña, la alpaca y el guanaco. Y finalmente en las alturas andinas al halcón y ala cóndor. FLORA DE LA SIERRA: En el mundo vegetal de la sierra encontramos a los ichus. Estas plantas las podemos encontrar en toda la region andina también a otros tipos de plantas que son la puya de Raymondi, y diversas plantas. COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LA SIERRA PERUANA. LA DANZA DE LAS TIJERAS La Danza de las Tijeras es una danza mestiza originaria de la región de Ayacucho, en el Perú, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa. CAJAMARCA, LA CAPITAL DEL CARNAVAL PERUANO INTI RAYMI - CUZCO La representación central se ejecuta en la explanada de la impresionante fortaleza de Sacsayhuaman, en una larga ceremonia, un reconocimiento y agradecimiento ritual al dios Sol. “Año del Dialogo de la reconciliación nacional” Institución Educativa Privada CONOCIENDO EL PERU REGION SIERRA PROFESOR: LIMBER GONZALES T. INTEGRANTES:  Coa Luna, Cristhian  Chong Sanchez, Flavio  Ramón Duran, Andres GRADO: 4to Sec.