SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio nacional para la
educacion profesional tecnica
del estado de zacatecas
Revista scribus tabaquismo
Alvaro Moreno Alvarado
Manejo de aplicaciones por
medios digitales
Ciclo escolar: Enero 2017-
Julio 2017
En México se estima que mueren
diariamente entre 123 y 165 personas
debido a haber consumido tabaco, lo que
convierte a esta adicción en un grave
problema de salud pública.
Composición físico-química del humo del
tabaco[editar]
Actualmente la forma de consumo más
habitual es la inhalación de los productos de
combustión del tabaco a todo el cuerpo
humano. Se han reconocido cerca de 5000
compuestos químicos en las distintas fases
(gaseosa, sólida o de partículas) del humo
del tabaco. Se consideran ingredientes del
tabaco (término aconsejado por la OMS) a
todos los componentes del producto,
mientras que emisiones de los productos del
tabaco a lo que realmente capta el fumador,
siendo la principal causa de mortalidad y
enfermedades atribuidas al tabaco, y
exposición a la parte de emisiones que
realmente absorbe el fumador. Actualmente
las emisiones son el punto principal de la
regulación, aunque los ingredientes
permisibles también están regulados.
Tabaco y salud[editar]
Fumar puede ser el causante de varias
enfermedades, como el cáncer de pulmón,
la bronquitis y el enfisema pulmonar.
El tabaco[editar]
Artículo principal: Tabaco
El tabaco es una sustancia adictiva3? ?
debido principalmente a su componente
activo, la nicotina, que actúa sobre el
sistema nervioso central. El fumador sufre
una dependencia física y psicológica que
genera un síndrome de abstinencia,
denominado tabaquismo. La nicotina genera
adicción, pero tiene efectos antidepresivos y
de alivio sintomático de la ansiedad. No se
utiliza en farmacia, porque en la segunda
mitad del siglo XX se descubrieron
antidepresivos más eficaces y que no crean
adicción. Tampoco se emplea para el alivio
sintomático de la ansiedad, salvo en casos
excepcionales, porque las benzodiacepinas,
que son el tipo de tranquilizantes más
utilizado, también crean dependencia, pero
se consideran más eficaces.
Es factor de riesgo en enfermedades
respiratorias, cardiovasculares, distintos
tipos de cáncer, y es especialmente
perjudicial durante el embarazo. Además, no
solo perjudica a los fumadores, sino también
a los que respiran el mismo aire (fumadores
pasivos). El tabaquismo es la principal causa
de mortalidad, en la mayoría de los países
desarrollados, a principios del siglo XXI,
aunque hay otros estudios que indican que
estas enfermedades atribuidas al tabaco son
en realidad la contaminación industrial y
química, los aditivos alimentarios y los
pesticidas utilizados en la agricultura[cita
requerida]. Además, el tabaco como tal es lo
que menos se fuma, pues excepto el poco
tabaco natural, todo lo que se comercializa
está adulterado con sustancias químicas
que le aportan dudosas o preocupantes
propiedades como la de ser más adictivo o
mejorar su sabor, y otras que no se saben
porque también tienen fórmulas
secretas.[cita requerida] Las industrias
agregan aditivos que el tabaco puro jamás
ha tenido, aumentando la toxicidad que de
por sí ya tiene. Sin embargo es importante
recalcar que el tabaco por muy puro o de
"liar" como se conoce, siempre causará
daño irremediablemente, por lo que la única
opción que minimiza el riesgo de padecer
enfermedades respiratorias a edades
avanzadas es simplemente no fumar.
Debido a las consecuencias, tanto a la
repercusión (dependencia) física,
psicológica y social que genera en los
consumidores, ya desde el último Congreso
de Psiquiatría que tuvo lugar en La Habana,
fue considerado una enfermedad más, pues
requiere tanto tratamiento medicinal como
rehabilitación psicológica y re-educación
social. Dichas dependencias son las más
difíciles de corregir, aunque la dependencia
física es la que con mayor facilidad
desaparece, después de la abstinencia.
Queda constituida desde entonces, como
una enfermedad, que genera enfermedades
y otras complicaciones.
Epidemiología[editar]
Según la OMS existen en el mundo más de
1250 millones de fumadores (2010), lo que
representa aproximadamente un tercio de la
población mayor de 15 años. Por sexos el
47 % de los hombres y un 11 % de las
mujeres en este rango de edad consumen
una media de 14 cigarrillos por día, lo que
supone un total de 5827 billones de
cigarrillos al año. El 74 % de todos los
cigarrillos se consumen en países de bajo-
medio nivel de ingresos (Banco Mundial)
(hay que tener en cuenta que la mayor parte
de la población mundial vive en países de
bajo-medio nivel de ingresos). Tanto para
hombres como para mujeres, el segmento
de edad en la que fuma mayor proporción es
el comprendido entre 30 y 49 años.
Las mayores prevalencias mundiales se
encuentran en Vietnam, Chile,4? ? parte de
África y República Dominicana en hombres
(73, 68 y 66 %, respectivamente), mientras
que Dinamarca y Noruega la presentan en la
población femenina (37 y 36 %
respectivamente).[cita requerida] Por su
elevado volumen poblacional, China, India y
Rusia son las que agrupan la mayor parte de
fumadores del mundo.
En la Unión Europea existe una reducción
progresiva del consumo, se mantiene la

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion del tabaquismo
PDF
Pizza
PDF
Revista 2017 página002 (2)
PPTX
Tabaquismo
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point (3)
PPTX
Tabaco
PDF
Revista 2017 página001
PPTX
Tabaquismo
Presentacion del tabaquismo
Pizza
Revista 2017 página002 (2)
Tabaquismo
Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Tabaco
Revista 2017 página001
Tabaquismo

La actualidad más candente (18)

PPTX
Tabaquismo julieta trostchansky
DOCX
Practica de word-david_gonzalez
DOCX
Documents.mx tabaquismodocx
PPTX
El tabaquismo
DOCX
el tabaquismo es la adicción al tabaco provocada
PDF
Resumen - Tabaquismo
DOCX
Analisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo
PPT
Tabaquismo
PDF
Tabaquismo
PPTX
PPT
Tabaquismo
PPTX
El consumo del tabaco
PPTX
Tabaquismo
PPTX
El tabaquismo
PPTX
El tabaquismo coqui
PPTX
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud
ODP
La salud. 6º de primaria
ODP
La salud. 6º de primaria
Tabaquismo julieta trostchansky
Practica de word-david_gonzalez
Documents.mx tabaquismodocx
El tabaquismo
el tabaquismo es la adicción al tabaco provocada
Resumen - Tabaquismo
Analisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo
Tabaquismo
Tabaquismo
Tabaquismo
El consumo del tabaco
Tabaquismo
El tabaquismo
El tabaquismo coqui
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud
La salud. 6º de primaria
La salud. 6º de primaria
Publicidad

Similar a Triptico tabaquismo (20)

PPTX
Tabaquismo
PPT
Tabaquismo ♥
PPT
El tabaquismo
PDF
Qué es el tabaquismo
PPTX
PPTX
Fumar(tabaquismo)
PDF
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
DOCX
Plan tabaquismo
PPTX
Integrantes tarea ans. expo.
 
DOCX
Trabajo del profe ceron
DOCX
(2018- 05-22) tabaquismo (doc)
PPTX
Conductas de riesgo- Tabaquismo
PPT
Cigarros
DOCX
Tabaquismo
PPTX
El tabaquismo
PPTX
El tabaquismo
PPTX
Trabajo de multimedia
DOCX
Ensayo Tabaquismo.
PPTX
Ana lucia hernandez lopez
PPTX
El tabaquismo
Tabaquismo
Tabaquismo ♥
El tabaquismo
Qué es el tabaquismo
Fumar(tabaquismo)
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Plan tabaquismo
Integrantes tarea ans. expo.
 
Trabajo del profe ceron
(2018- 05-22) tabaquismo (doc)
Conductas de riesgo- Tabaquismo
Cigarros
Tabaquismo
El tabaquismo
El tabaquismo
Trabajo de multimedia
Ensayo Tabaquismo.
Ana lucia hernandez lopez
El tabaquismo
Publicidad

Último (20)

PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PDF
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas

Triptico tabaquismo

  • 1. Colegio nacional para la educacion profesional tecnica del estado de zacatecas Revista scribus tabaquismo Alvaro Moreno Alvarado Manejo de aplicaciones por medios digitales Ciclo escolar: Enero 2017- Julio 2017 En México se estima que mueren diariamente entre 123 y 165 personas debido a haber consumido tabaco, lo que convierte a esta adicción en un grave problema de salud pública. Composición físico-química del humo del tabaco[editar] Actualmente la forma de consumo más habitual es la inhalación de los productos de combustión del tabaco a todo el cuerpo humano. Se han reconocido cerca de 5000 compuestos químicos en las distintas fases (gaseosa, sólida o de partículas) del humo del tabaco. Se consideran ingredientes del tabaco (término aconsejado por la OMS) a todos los componentes del producto, mientras que emisiones de los productos del tabaco a lo que realmente capta el fumador, siendo la principal causa de mortalidad y enfermedades atribuidas al tabaco, y exposición a la parte de emisiones que realmente absorbe el fumador. Actualmente las emisiones son el punto principal de la regulación, aunque los ingredientes permisibles también están regulados. Tabaco y salud[editar] Fumar puede ser el causante de varias enfermedades, como el cáncer de pulmón, la bronquitis y el enfisema pulmonar.
  • 2. El tabaco[editar] Artículo principal: Tabaco El tabaco es una sustancia adictiva3? ? debido principalmente a su componente activo, la nicotina, que actúa sobre el sistema nervioso central. El fumador sufre una dependencia física y psicológica que genera un síndrome de abstinencia, denominado tabaquismo. La nicotina genera adicción, pero tiene efectos antidepresivos y de alivio sintomático de la ansiedad. No se utiliza en farmacia, porque en la segunda mitad del siglo XX se descubrieron antidepresivos más eficaces y que no crean adicción. Tampoco se emplea para el alivio sintomático de la ansiedad, salvo en casos excepcionales, porque las benzodiacepinas, que son el tipo de tranquilizantes más utilizado, también crean dependencia, pero se consideran más eficaces. Es factor de riesgo en enfermedades respiratorias, cardiovasculares, distintos tipos de cáncer, y es especialmente perjudicial durante el embarazo. Además, no solo perjudica a los fumadores, sino también a los que respiran el mismo aire (fumadores pasivos). El tabaquismo es la principal causa de mortalidad, en la mayoría de los países desarrollados, a principios del siglo XXI, aunque hay otros estudios que indican que estas enfermedades atribuidas al tabaco son en realidad la contaminación industrial y química, los aditivos alimentarios y los pesticidas utilizados en la agricultura[cita requerida]. Además, el tabaco como tal es lo que menos se fuma, pues excepto el poco tabaco natural, todo lo que se comercializa está adulterado con sustancias químicas que le aportan dudosas o preocupantes propiedades como la de ser más adictivo o mejorar su sabor, y otras que no se saben porque también tienen fórmulas secretas.[cita requerida] Las industrias agregan aditivos que el tabaco puro jamás ha tenido, aumentando la toxicidad que de por sí ya tiene. Sin embargo es importante recalcar que el tabaco por muy puro o de "liar" como se conoce, siempre causará daño irremediablemente, por lo que la única opción que minimiza el riesgo de padecer enfermedades respiratorias a edades avanzadas es simplemente no fumar. Debido a las consecuencias, tanto a la repercusión (dependencia) física, psicológica y social que genera en los consumidores, ya desde el último Congreso de Psiquiatría que tuvo lugar en La Habana, fue considerado una enfermedad más, pues requiere tanto tratamiento medicinal como rehabilitación psicológica y re-educación social. Dichas dependencias son las más difíciles de corregir, aunque la dependencia física es la que con mayor facilidad desaparece, después de la abstinencia. Queda constituida desde entonces, como una enfermedad, que genera enfermedades y otras complicaciones. Epidemiología[editar] Según la OMS existen en el mundo más de 1250 millones de fumadores (2010), lo que representa aproximadamente un tercio de la población mayor de 15 años. Por sexos el 47 % de los hombres y un 11 % de las mujeres en este rango de edad consumen una media de 14 cigarrillos por día, lo que supone un total de 5827 billones de cigarrillos al año. El 74 % de todos los cigarrillos se consumen en países de bajo- medio nivel de ingresos (Banco Mundial) (hay que tener en cuenta que la mayor parte de la población mundial vive en países de bajo-medio nivel de ingresos). Tanto para hombres como para mujeres, el segmento de edad en la que fuma mayor proporción es el comprendido entre 30 y 49 años. Las mayores prevalencias mundiales se encuentran en Vietnam, Chile,4? ? parte de África y República Dominicana en hombres (73, 68 y 66 %, respectivamente), mientras que Dinamarca y Noruega la presentan en la población femenina (37 y 36 % respectivamente).[cita requerida] Por su elevado volumen poblacional, China, India y Rusia son las que agrupan la mayor parte de fumadores del mundo. En la Unión Europea existe una reducción progresiva del consumo, se mantiene la