SlideShare una empresa de Scribd logo
Aquella situación en la que el alumno
después de un proceso acumulativo de
separación o retiro, finalmente, comienza
a retirarse antes de la edad establecida
por el sistema educativo sin obtener un
certificado.
La deserción escolar es un fenómeno
presente tanto en los sistemas
educativos de países poco
industrializados, como en vías de
desarrollo. En el caso de los países
industrializados (OECD) las estadísticas
de abandono escolar se concentran en
los estudios terciarios, es decir post
secundarios. En Latinoamérica las
estadísticas más alarmantes de
deserción escolar se concentran en la
educación media, tanto en la secundaria
básica, como en la secundaria superior o
bachillerato
Las diversas ciencias enfocan el tema
desde distintas perspectivas
 La Psicología: recurre a
la inteligencia del sujeto, a su motivación,
etc.
 La Sociología: se fija en los factores
sociales, la presión de la sociedad sobre
los resultados académicos del alumno.
 La Pedagogía: se fija en
la organización escolar, evaluación, inter
acción didáctica, etc.
Integrantes:
Lilia Daril Molina Gatica
Adriana García Vargas
Marbella Huerta Bedolla
101 Matutino
¿Como
combatir la
desercion
escolar?
El
gobierno:subv
encion, beca
de apoyo.
La familia:
confianza, apoyo
escolar, cariño.
El colegio: apoyo de los
profesores y compañeros.
Causas:
El acoso escolar (también conocido como
hostigamiento escolar, montaje escolar, o,
incluso, por su término inglés bullying) es
cualquier forma de maltrato psicológico,
verbal o físico producido entre escolares de
forma reiterada a lo largo de un tiempo
determinado. Estadísticamente, el tipo de
violencia dominante es el emocional y se da
mayoritariamente en el aula y patio de los
centros escolares.
Extraescolares: pobreza y marginalidad,
incorporación laboral temprana,
disfuncionalidad familiar (maternidad,
embarazo, la monoparentalidad como
fuente de desamparo, violencia y hasta
de promiscuidad), adicciones,
entre otros, responsabilizando la
producción y reproducción de
estas variables a agentes de naturaleza
extraescolar, tales como, el Estado, el
mercado, la comunidad, los grupos de
pares y la familia.
Bajo rendimiento, problemas
conductuales, autoritarismo docente,
entre otros. De este modo, las
características y estructura misma del
sistema escolar y los propios agentes
intraescuela serían los responsables
directos de la generación de los
elementos expulsores de éste, ya sea
por lo inadecuado de su acción
socializadora o por su incapacidad
para canalizar o contener la influencia
del medio socio económico adverso en
que se desenvuelven los niños y
jóvenes.
Otra causa que puede mencionarse, en
especial en las zonas rurales o alejadas
de las grandes ciudades, es la distancia.
Muchas veces, los niños deben recorrer
varios kilómetros para llegar al centro
educativo, lo que supone la dificultad
para que asistan regularmente a sus
clases.

Más contenido relacionado

PPT
Las TIC al servicio de la Orientación Escolar
PPT
Diapositiva el bullying
PPTX
Desercion escolar
PPTX
Deserción escolar
PPTX
Abandono escolar (1)
PPTX
Proyecto desercion universitaria
PPTX
Desercion Escolar
DOCX
Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitarios
Las TIC al servicio de la Orientación Escolar
Diapositiva el bullying
Desercion escolar
Deserción escolar
Abandono escolar (1)
Proyecto desercion universitaria
Desercion Escolar
Factores por los cuales los estudiantes abandonan sus estudios universitarios

Destacado (7)

PDF
Trabajo final desercion estudiantil
PPTX
Diapositivas de la desercion escolar por Francisco Narvaez
PPTX
La Deserción Escolar
PPT
DesercióN Escolar
DOCX
Tesis final-completa-deserción escolar
PPT
Identidad en la Adolescencia
PDF
La deserción escolar
Trabajo final desercion estudiantil
Diapositivas de la desercion escolar por Francisco Narvaez
La Deserción Escolar
DesercióN Escolar
Tesis final-completa-deserción escolar
Identidad en la Adolescencia
La deserción escolar
Publicidad

Similar a Triptico tic (20)

DOCX
Descrip prop bullyng
PDF
Violencia escolar, desafio docente
PPTX
LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pptx
PDF
Desafíos de la Educación Panameña
PDF
Oros y vargas fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...
PPT
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
PPT
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
PPT
Situaciones de riesgo
PPT
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
PPT
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
DOCX
Informatica 6
DOCX
Informatica 6
DOCX
Ia desercion escolar
DOCX
causa y efectos del Matoneo escolar
PPTX
Problemáticas sociales en el contexto sociocultural
DOCX
Matoneo andres cifuentes
DOCX
Artículo Rezago Educativo.
PDF
Artículo Rezago Educativo.1.pdf
PDF
Artículo Rezago Educativo.1.pdf
DOCX
Artículo Rezago Educativo.
Descrip prop bullyng
Violencia escolar, desafio docente
LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pptx
Desafíos de la Educación Panameña
Oros y vargas fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones de riesgo
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Informatica 6
Informatica 6
Ia desercion escolar
causa y efectos del Matoneo escolar
Problemáticas sociales en el contexto sociocultural
Matoneo andres cifuentes
Artículo Rezago Educativo.
Artículo Rezago Educativo.1.pdf
Artículo Rezago Educativo.1.pdf
Artículo Rezago Educativo.
Publicidad

Triptico tic

  • 1. Aquella situación en la que el alumno después de un proceso acumulativo de separación o retiro, finalmente, comienza a retirarse antes de la edad establecida por el sistema educativo sin obtener un certificado. La deserción escolar es un fenómeno presente tanto en los sistemas educativos de países poco industrializados, como en vías de desarrollo. En el caso de los países industrializados (OECD) las estadísticas de abandono escolar se concentran en los estudios terciarios, es decir post secundarios. En Latinoamérica las estadísticas más alarmantes de deserción escolar se concentran en la educación media, tanto en la secundaria básica, como en la secundaria superior o bachillerato Las diversas ciencias enfocan el tema desde distintas perspectivas  La Psicología: recurre a la inteligencia del sujeto, a su motivación, etc.  La Sociología: se fija en los factores sociales, la presión de la sociedad sobre los resultados académicos del alumno.  La Pedagogía: se fija en la organización escolar, evaluación, inter acción didáctica, etc. Integrantes: Lilia Daril Molina Gatica Adriana García Vargas Marbella Huerta Bedolla 101 Matutino ¿Como combatir la desercion escolar? El gobierno:subv encion, beca de apoyo. La familia: confianza, apoyo escolar, cariño. El colegio: apoyo de los profesores y compañeros.
  • 2. Causas: El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, montaje escolar, o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Extraescolares: pobreza y marginalidad, incorporación laboral temprana, disfuncionalidad familiar (maternidad, embarazo, la monoparentalidad como fuente de desamparo, violencia y hasta de promiscuidad), adicciones, entre otros, responsabilizando la producción y reproducción de estas variables a agentes de naturaleza extraescolar, tales como, el Estado, el mercado, la comunidad, los grupos de pares y la familia. Bajo rendimiento, problemas conductuales, autoritarismo docente, entre otros. De este modo, las características y estructura misma del sistema escolar y los propios agentes intraescuela serían los responsables directos de la generación de los elementos expulsores de éste, ya sea por lo inadecuado de su acción socializadora o por su incapacidad para canalizar o contener la influencia del medio socio económico adverso en que se desenvuelven los niños y jóvenes. Otra causa que puede mencionarse, en especial en las zonas rurales o alejadas de las grandes ciudades, es la distancia. Muchas veces, los niños deben recorrer varios kilómetros para llegar al centro educativo, lo que supone la dificultad para que asistan regularmente a sus clases.