SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Actualidad de losValores
En la actualidad la sociedad está pasando por
momentos difíciles. Todos nos preguntamos el
porqué de tanta violencia, porqué la corrupción,
la falta de respeto a las personas y a la vida. La
presencia de todas estas situaciones tiene que
ver mucho con la pérdida o falta de valores. Los
valores los vivimos desde nuestra niñez y es un
pilar que nos regirá durante toda nuestra vida.
Los valores deben enseñarse en el hogar por
el padre y la madre de familia, es en la infancia
donde adoptamos éstos y donde los debemos
hacer parte de nuestra personalidad, tan
importante es crecer sano como adoptar valores,
ya sean los llamados valores universales, de
vida, morales, éticos, religiosos, pero que tienen
el mismo fin “un correcto proceder humano”,
humano porque los valores son estrictamente
nuestros, los animales no tienen valores éticos,
religiosos ni de ningún tipo.
La sociedad está avanzando en cuestiones de
ciencia y tecnología pero en cuestión de valores
se está quedando atrás. El relativismo es una de
las causas de la actual crisis de valores, pues
deteriora la honestidad, la lealtad, la veracidad y
la justicia; los hace parecer como ideales
inalcanzables que solo pueden esperarse de
personas con una formación muy especial. Se
supone que el practicar los valores crea
satisfacción y dan sentido a la vida humana.
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Núcleo Académico Portuguesa
ESTUDIANTES:
Equipo n.- 3
Gil Nelsileth 12118008
Hidalgo Yoselin 21525591
Marchan Yendrith 16072889
Morillo Petain 12011201
PROFESORA:
Yudith Carrillo
Ética y Docencia
Educ. Integral
Unidad II
Guanare, enero de 2016
Los valores tienen una marcada
importancia dentro de nuestra vida ya que es
la pauta para nuestro actuar “una guía para el
correcto proceder humano”, además de ser
un pilar fundamental en la socialización
humana. Es cierto que los valores sufren
cambios a través del tiempo pero en la
actualidad ha sido tan grande la
metamorfosis que están desapareciendo;
valores tan importantes como la verdad,
justicia, honestidad cada día van perdiendo
más valor en la vida diaria, con ello ¡no se
dice que no se practican! Pero si pierden
valor.
Naturaleza y Función de los
Valores
La palabra valor viene del verbo latino
valere, que significa estar sano, ser fuerte. De
allí se derivan también con-valecencia, valentía,
in-validez, etc. Cuando hablamos de valores
tenemos presente la utilidad, la bondad, la
belleza, la justicia, por nombrar algunos.
Nos referimos en primer lugar al valor que
atribuimos a las cosas u objetos, ya sean
naturales o producidos por el hombre, y más
tarde nos ocuparemos del valor con respecto a
la conducta humana y, particularmente, a la
conducta moral.
Los valores son producto de cambios y
transformaciones a lo largo de la historia.
Surgen con un especial significado y cambian o
desaparecen en las distintas épocas. Se refiere a
una excelencia o a una perfección.
La función social de los valores es que
gracias a ellos se puede convivir con otras
personas evitando tener dificultades, ya que por
ejemplo el valor respeto si se tiene claro su
concepto sabrás que para interrelacionarte con
alguien tienes que respetar a esa persona, sus
ideas así no las compartas. Entre otros valores
tenemos la responsabilidad, la libertad, la
puntualidad, por ejemplo.
Valoresy Antivalores de la
Sociedad Actual
Venezuela es conocida por la calidez y
solidaridad de su gente. La sociedad se ha
desarrollado conforme crece su población y con
ello, hoy en día las personas han dejado de
preocuparse por las cualidades de valor para el
hombre, para prestarle importancia a los
intereses y problemas individuales que aquejan
a la sociedad venezolana en la actualidad.
Los valores son cualidades que posee una
persona, estos por lo general están asociados a
la moral, la educación y la cultura de cada
sociedad, pero muchos de los valores se han
transformado en antivalores.
La solidaridad, por ejemplo, no es algo que se
ve manifestado frecuentemente en las personas.
Puesto que en las calles puede verse la ausencia
de colaboración y ayuda a las personas mayores
o discapacitadas. El respeto también se ha
perdido, sobre todo por las distinciones políticas
que hasta a familias enteras ha separado. La
delincuencia también deja evidencia de que el
valor por la vida ha desaparecido.
El problema es dual: los valores se convierten
en antivalores debido a las dificultades sociales
y, a su vez, los conflictos desatan la pérdida de
los valores. Con esto las motivaciones
personales han ido desapareciendo y con ella el
crecimiento moral.
La pérdida moral de los venezolanos y el
surgimiento de los antivalores están vinculados
con las deficiencias y precariedades del país,
puede ser en materia económica, social,
cultural, religiosa y hasta política, lo cierto es
que las personas no le ven sentido a generar
acciones en pro de los valores y su uso como
alternativas a la buena vida en sociedad.
La formación viene desde la educación
familiar, pero cuando este núcleo se va
fracturando cada vez más, es difícil seguir
cultivando los valores como características
internas de cada persona.

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto Rescate de los valores.
DOCX
Plan de negocios cabinas fotograficas
PDF
Triptico contaminacion del suelo
DOC
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
PDF
Triptico los valores 2016
DOCX
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
PPT
Los valores de la familia
DOCX
Tradiciones de ica
Proyecto Rescate de los valores.
Plan de negocios cabinas fotograficas
Triptico contaminacion del suelo
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Triptico los valores 2016
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
Los valores de la familia
Tradiciones de ica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Valores en la escuela
PPTX
DIGNIDAD HUMANA
PPTX
La convivencia-social
PPTX
Los valores
PPS
Presentacion de valores
PPTX
Aspectos que fundamentan la Peruanidad
PPTX
Diversidad en familia
DOCX
Mapa conceptual de videojuegos
PPTX
Respeto
PPTX
Compromiso Social
DOCX
Caracteristicas de la cooperación
PPTX
Cultura, Identidad e Interculturalidad
PPTX
power point-tarea de slideshare los valores humanos.
PPTX
Valor de la vida
PPTX
El papel de la mujer en la sociedad
PPT
Taller valores adolescentes
PPTX
El respeto
PPTX
Manifestaciones culturales de la localidad
PPTX
La convivencia familiar
PPT
Tema 1.qué es la ciudadanía
Valores en la escuela
DIGNIDAD HUMANA
La convivencia-social
Los valores
Presentacion de valores
Aspectos que fundamentan la Peruanidad
Diversidad en familia
Mapa conceptual de videojuegos
Respeto
Compromiso Social
Caracteristicas de la cooperación
Cultura, Identidad e Interculturalidad
power point-tarea de slideshare los valores humanos.
Valor de la vida
El papel de la mujer en la sociedad
Taller valores adolescentes
El respeto
Manifestaciones culturales de la localidad
La convivencia familiar
Tema 1.qué es la ciudadanía
Publicidad

Similar a Triptico valores (20)

DOCX
Perdida de valores
PPTX
Practica de los valores humanos
DOC
qué son los valores
PPTX
Presentación1
PPTX
Valores hananeel
PDF
Métodos y técnicas de investigación social i (1)
PDF
Métodos y técnicas de investigación social i (1)
RTF
Crisis de-valores bl og
RTF
Crisis de-valores bl og
RTF
Crisis de-valores
DOC
PERDIDA DE VALORES EN LOS JOVENES DE EL SALVADOR.doc
PDF
RTF
Crisis de-valores
RTF
Crisis de-valores
RTF
Crisis de-valores
DOCX
Perdida de Valores en la Sociedad
RTF
Crisis de-valores
RTF
Crisis de-valores
DOCX
Crisis de valores 8 d
DOCX
La perdida de valores
Perdida de valores
Practica de los valores humanos
qué son los valores
Presentación1
Valores hananeel
Métodos y técnicas de investigación social i (1)
Métodos y técnicas de investigación social i (1)
Crisis de-valores bl og
Crisis de-valores bl og
Crisis de-valores
PERDIDA DE VALORES EN LOS JOVENES DE EL SALVADOR.doc
Crisis de-valores
Crisis de-valores
Crisis de-valores
Perdida de Valores en la Sociedad
Crisis de-valores
Crisis de-valores
Crisis de valores 8 d
La perdida de valores
Publicidad

Último (20)

PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf

Triptico valores

  • 1. Actualidad de losValores En la actualidad la sociedad está pasando por momentos difíciles. Todos nos preguntamos el porqué de tanta violencia, porqué la corrupción, la falta de respeto a las personas y a la vida. La presencia de todas estas situaciones tiene que ver mucho con la pérdida o falta de valores. Los valores los vivimos desde nuestra niñez y es un pilar que nos regirá durante toda nuestra vida. Los valores deben enseñarse en el hogar por el padre y la madre de familia, es en la infancia donde adoptamos éstos y donde los debemos hacer parte de nuestra personalidad, tan importante es crecer sano como adoptar valores, ya sean los llamados valores universales, de vida, morales, éticos, religiosos, pero que tienen el mismo fin “un correcto proceder humano”, humano porque los valores son estrictamente nuestros, los animales no tienen valores éticos, religiosos ni de ningún tipo. La sociedad está avanzando en cuestiones de ciencia y tecnología pero en cuestión de valores se está quedando atrás. El relativismo es una de las causas de la actual crisis de valores, pues deteriora la honestidad, la lealtad, la veracidad y la justicia; los hace parecer como ideales inalcanzables que solo pueden esperarse de personas con una formación muy especial. Se supone que el practicar los valores crea satisfacción y dan sentido a la vida humana. República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Portuguesa ESTUDIANTES: Equipo n.- 3 Gil Nelsileth 12118008 Hidalgo Yoselin 21525591 Marchan Yendrith 16072889 Morillo Petain 12011201 PROFESORA: Yudith Carrillo Ética y Docencia Educ. Integral Unidad II Guanare, enero de 2016 Los valores tienen una marcada importancia dentro de nuestra vida ya que es la pauta para nuestro actuar “una guía para el correcto proceder humano”, además de ser un pilar fundamental en la socialización humana. Es cierto que los valores sufren cambios a través del tiempo pero en la actualidad ha sido tan grande la metamorfosis que están desapareciendo; valores tan importantes como la verdad, justicia, honestidad cada día van perdiendo más valor en la vida diaria, con ello ¡no se dice que no se practican! Pero si pierden valor.
  • 2. Naturaleza y Función de los Valores La palabra valor viene del verbo latino valere, que significa estar sano, ser fuerte. De allí se derivan también con-valecencia, valentía, in-validez, etc. Cuando hablamos de valores tenemos presente la utilidad, la bondad, la belleza, la justicia, por nombrar algunos. Nos referimos en primer lugar al valor que atribuimos a las cosas u objetos, ya sean naturales o producidos por el hombre, y más tarde nos ocuparemos del valor con respecto a la conducta humana y, particularmente, a la conducta moral. Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas. Se refiere a una excelencia o a una perfección. La función social de los valores es que gracias a ellos se puede convivir con otras personas evitando tener dificultades, ya que por ejemplo el valor respeto si se tiene claro su concepto sabrás que para interrelacionarte con alguien tienes que respetar a esa persona, sus ideas así no las compartas. Entre otros valores tenemos la responsabilidad, la libertad, la puntualidad, por ejemplo. Valoresy Antivalores de la Sociedad Actual Venezuela es conocida por la calidez y solidaridad de su gente. La sociedad se ha desarrollado conforme crece su población y con ello, hoy en día las personas han dejado de preocuparse por las cualidades de valor para el hombre, para prestarle importancia a los intereses y problemas individuales que aquejan a la sociedad venezolana en la actualidad. Los valores son cualidades que posee una persona, estos por lo general están asociados a la moral, la educación y la cultura de cada sociedad, pero muchos de los valores se han transformado en antivalores. La solidaridad, por ejemplo, no es algo que se ve manifestado frecuentemente en las personas. Puesto que en las calles puede verse la ausencia de colaboración y ayuda a las personas mayores o discapacitadas. El respeto también se ha perdido, sobre todo por las distinciones políticas que hasta a familias enteras ha separado. La delincuencia también deja evidencia de que el valor por la vida ha desaparecido. El problema es dual: los valores se convierten en antivalores debido a las dificultades sociales y, a su vez, los conflictos desatan la pérdida de los valores. Con esto las motivaciones personales han ido desapareciendo y con ella el crecimiento moral. La pérdida moral de los venezolanos y el surgimiento de los antivalores están vinculados con las deficiencias y precariedades del país, puede ser en materia económica, social, cultural, religiosa y hasta política, lo cierto es que las personas no le ven sentido a generar acciones en pro de los valores y su uso como alternativas a la buena vida en sociedad. La formación viene desde la educación familiar, pero cuando este núcleo se va fracturando cada vez más, es difícil seguir cultivando los valores como características internas de cada persona.