ÁREA : COMUNICACION
DOCENTE : FLOR DE MARI
AMORETTI BAUTIST
GRADO Y SECC : 6° “A”
INTEGRANTES :
Hay un conflicto principal, la narración
gira entorno a un conflicto o
acontecimiento que atraviesa el personaje.
Tiene un título creativo y apelativo, para
llamar la atención del lector.
Admite la subjetividad del autor, lo que
torna único el relato que transmite.
¿Qué escribiremos?
Una crónica periodística.
¿A quién le escribiremos?
A la profesora, compañeros y público en
general.
¿Para que escribimos?
Para dar a conocer algún lugar del Perú
tomando en cuenta la crónica y sus
características.
Que recursos gramaticales utilizaremos?
Conectores, tildes, puntos.
“El éxito es la suma
de pequeños
esfuerzos
repetidos día tras
día”
“Felices fiestas patrias
2023 les desea los
alumnos del grupo n°2
del área de
comunicación”.
Presentación:
El presente trabajo
está hecho con esfuerzo,
empeño y dedicación,
para poder brindarles información
acerca de nuestro tema:
ESCRIBIMOS UNA CRONICA
PERIODISTICA DE UN LUGAR
TURISTICO DEL PERÚ
Esperamos que este trabajo sea de
gran utilidad para su aprendizaje y sea
de total agrado para todos en general.
INTRODUCCION:
UNA CRÓNICA
PERIODÍSTICA:
es un texto narrativo,
es decir una narración
escrita con fines documentales, para abordar
un aspecto de la realidad que se considera de
interésnoticioso.Enellasecuentanhechos,ya
seaquelohayapresenciadoelperiodistaoque
los haya recompuesto mediante la
investigación.
Lointeresantede lacrónicaesquetratadeun
género hibrido, que echa mano a todo tipo de
recursos para contar su relato.
Características de la crónica:
Podemos definirlas de la siguiente manera:
Es un relato. Y como tal cuenta historias con
una trama, inicio, nudo y desenlace.
 Se vale de recursos literarios, es decir hace
uso de figuras retoricas (expresa belleza).
 Es un género bicéfalo, ya que combina el
rigor informativo del periodismo con la
riqueza expresiva de la literatura.
 Se centra en uno o varios personajes,
tienen un personaje principal, este a su
vez puede estar acompañado por
personajes secundarios.
 Tienetensiónyclímax,alserunrelatoque
tiene inicio nudo y desenlace, también se
vale de la tensión y el clímax que da paso
a su solución.
 Comprende tiempos definidos,
generalmente son tiempos cortos.


Más contenido relacionado

PPTX
La_cronica.pptx
PPTX
Diapositivas textos narrativos 1
PPTX
Formatos textuales cronica
PDF
Diapositivas textos narrativos 1
PPTX
Textos narrativos
PDF
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
PDF
Guiadeespañol
PPTX
Periodismo narrativo grupo #4
La_cronica.pptx
Diapositivas textos narrativos 1
Formatos textuales cronica
Diapositivas textos narrativos 1
Textos narrativos
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
Guiadeespañol
Periodismo narrativo grupo #4

Similar a triptico_103026.docx (20)

PPTX
Clase de los géneros literarios
PPTX
El cuento
PDF
6º de secundaria
PDF
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
PPTX
Tipos de texto
PDF
Texto narrativo
PPTX
6°-A-y-B_-PPT-PARA-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto. (2).pptx
PPTX
Presentación1
PPTX
PPT - La crónica periodística EDUCACION
DOCX
EL VALOR DEL CUENTO
PPT
Lacrónica
PPTX
Luis a medinad.act.cap6_c
PPT
Ambientes,variantes,narradores copia
PPTX
El cuento
PPTX
Lenguaje y Comunicacion
DOCX
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
PPSX
Cuento marco teorico
 
PPTX
22 el reportaje
DOCX
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
Clase de los géneros literarios
El cuento
6º de secundaria
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Tipos de texto
Texto narrativo
6°-A-y-B_-PPT-PARA-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto. (2).pptx
Presentación1
PPT - La crónica periodística EDUCACION
EL VALOR DEL CUENTO
Lacrónica
Luis a medinad.act.cap6_c
Ambientes,variantes,narradores copia
El cuento
Lenguaje y Comunicacion
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
Cuento marco teorico
 
22 el reportaje
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PDF
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PPTX
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PPT
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PDF
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PDF
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PPTX
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPTX
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
DOCX
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
PPTX
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
Presentación para cuidado del medio ambiente
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
Publicidad

triptico_103026.docx

  • 1. ÁREA : COMUNICACION DOCENTE : FLOR DE MARI AMORETTI BAUTIST GRADO Y SECC : 6° “A” INTEGRANTES : Hay un conflicto principal, la narración gira entorno a un conflicto o acontecimiento que atraviesa el personaje. Tiene un título creativo y apelativo, para llamar la atención del lector. Admite la subjetividad del autor, lo que torna único el relato que transmite. ¿Qué escribiremos? Una crónica periodística. ¿A quién le escribiremos? A la profesora, compañeros y público en general. ¿Para que escribimos? Para dar a conocer algún lugar del Perú tomando en cuenta la crónica y sus características. Que recursos gramaticales utilizaremos? Conectores, tildes, puntos. “El éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos día tras día” “Felices fiestas patrias 2023 les desea los alumnos del grupo n°2 del área de comunicación”.
  • 2. Presentación: El presente trabajo está hecho con esfuerzo, empeño y dedicación, para poder brindarles información acerca de nuestro tema: ESCRIBIMOS UNA CRONICA PERIODISTICA DE UN LUGAR TURISTICO DEL PERÚ Esperamos que este trabajo sea de gran utilidad para su aprendizaje y sea de total agrado para todos en general. INTRODUCCION: UNA CRÓNICA PERIODÍSTICA: es un texto narrativo, es decir una narración escrita con fines documentales, para abordar un aspecto de la realidad que se considera de interésnoticioso.Enellasecuentanhechos,ya seaquelohayapresenciadoelperiodistaoque los haya recompuesto mediante la investigación. Lointeresantede lacrónicaesquetratadeun género hibrido, que echa mano a todo tipo de recursos para contar su relato. Características de la crónica: Podemos definirlas de la siguiente manera: Es un relato. Y como tal cuenta historias con una trama, inicio, nudo y desenlace.  Se vale de recursos literarios, es decir hace uso de figuras retoricas (expresa belleza).  Es un género bicéfalo, ya que combina el rigor informativo del periodismo con la riqueza expresiva de la literatura.  Se centra en uno o varios personajes, tienen un personaje principal, este a su vez puede estar acompañado por personajes secundarios.  Tienetensiónyclímax,alserunrelatoque tiene inicio nudo y desenlace, también se vale de la tensión y el clímax que da paso a su solución.  Comprende tiempos definidos, generalmente son tiempos cortos. 