SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
RECOLECCIÓN
Y PODA
DE LA CEREZA
mutuamontanesa.es
Plan General de Actividades Preventivas
de la Seguridad Social 2015
Departamento de Prevención de Riesgos Laborales
de Mutua Montañesa
D.L. SA 202-2015
RECOMENDACIONES
DE SEGURIDAD
SÍGUENOS EN
Ante un incendio
Disponer de información suficiente de las posibles
vías de evacuación antes de adentrarse en la zona
boscosa.
Evitar el aislamiento de operarios.
Disponer de algún medio de comunicación directa
para alarmar a los equipos de extinción de incendios
o retenes.
Disponer en los vehículos de medios de extinción
adecuados y preparados para su utilización.
Prohibido fumar y encender fuegos en zonas
forestales.
Los vehículos se estacionarán en la dirección de la
ruta de evacuación con puertas y ventanillas
cerradas, y la llave puesta. No han de obstruir la
propia vía de evacuación, dejando paso simultáneo a
otros vehículos.
Mutua Colaboradora con la Seguridad Social Nº7
Mutua Colaboradora con la Seguridad Social Nº7
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CEREZA
Introducción
El tratamiento de los cerezos es un trabajo a lo largo de
casi todo el año, que comprende diferentes operaciones.
El desbroce, el abonado (con los productos
fitosanitarios), la extracción de cerezos o la cura de
arboles, por citar algunas, son operaciones que conllevan
su dificultad y sus propios riesgos laborales que habrá
que tener muy en cuenta.
Sin embargo, en este manual hemos querido centrarnos
en dos de esas operaciones en concreto, y los riesgos que
estas llevan asociadas: La poda y la recolección.
Durante la recolección
La recogida se produce de forma manual, bien del suelo
o bien del propio árbol.
En este caso los riesgos y las medidas preventivas son
muy similares a los que nos encontramos durante la
poda:
Comprobar el estado de las escaleras que se utilicen
para acceder a las ramas altas.
Utilizarlas adecuadamente, guardando una distancia
de seguridad con el desnivel del bancal.
Prestar atención al terreno, para no tropezar con
rocas, vegetación, herramienta depositada en el
suelo, cajas de envasado, etc.
Usar ropa de trabajo adecuada a las condiciones
climáticas en las que se va a desarrollar la tarea.
Utilizar guantes flexibles que impidan cortes y
mantengan la destreza necesaria.
Evitar las posturas forzadas durante la recolección y
cambiar de postura frecuentemente.
Evitar colgar los cubos por encima del nivel de la
cabeza y en ramas con poca resistencia.
No sobrepasar el peso máximo a transportar en las
cestas de recogida.
Realizar los descansos adecuados.
Protégete contra la picadura de los mosquitos y ten
cuidado con el resto de animales que puedas
encontrarte.
Durante la poda
Esta operación consiste en cortar o quitar brotes o ramas
superficiales del árbol, y suele realizarse bien desde el
suelo o bien en altura (para las ramas más altas).
Comprobar el estado de filos y mangos de las
herramientas de poda.
Manejar las herramientas correctamente, para
aquello para lo que han sido diseñadas.
Utilizar epi´s en la operación: guantes, gafas, botas
de seguridad. Y arnés para la poda en altura.
Comprobar el estado de las escaleras que se utilicen
para acceder a las ramas altas, que al poder ser
dispongan de niveladores o estabilizadores.
Acceder y bajar de los arboles de forma lenta y
cuidadosa.
Prestar atención en todo momento al terreno, para
no tropezar con rocas, vegetación, herramienta en el
suelo, etc.
Valorar las condiciones climáticas en las que se va a
desarrollar la tarea, y utilizar ropa de trabajo
adecuada a esas condiciones.
Evitar la fatiga con los descansos adecuados.

Más contenido relacionado

PDF
03 milpa intercalada con frutales
PPTX
Las 5 plantas mas venenosas del planeta
PDF
Aceites esenciales y plantas orig
PDF
Plantas toxicologicas
PPT
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
PPT
Presentación Maíz 0708 La VíA
PPT
Poda manzana
03 milpa intercalada con frutales
Las 5 plantas mas venenosas del planeta
Aceites esenciales y plantas orig
Plantas toxicologicas
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
Presentación Maíz 0708 La VíA
Poda manzana

Destacado (20)

PPT
CPHAP 048a Intoxicacion por plantas (1a parte)
PPTX
Toxicidad Aguda del Aceite Esencial Tomillo
PDF
Manual de intoxicacion por plantas
PPTX
Resiembra y plateo
PPTX
Hormonas vegetales.
PDF
Módulo 17 la poda
PPT
Plantas Toxicas
PDF
“EVALUACION DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE HORM...
PPTX
Intoxicación por hongos y plantas
PPTX
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
PPT
Plantas Venenosas
PPT
Plantas Tóxicas
PPT
Hormonas vegetales
PPTX
Intoxicación por plantas
PPTX
Plantas y hongos tóxicos
PPTX
Fenologia del granado
PPT
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
PPT
Hormonas vegetales
PDF
Presentacion poda
PPT
U.d. 4.1. la poda
CPHAP 048a Intoxicacion por plantas (1a parte)
Toxicidad Aguda del Aceite Esencial Tomillo
Manual de intoxicacion por plantas
Resiembra y plateo
Hormonas vegetales.
Módulo 17 la poda
Plantas Toxicas
“EVALUACION DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE HORM...
Intoxicación por hongos y plantas
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
Plantas Venenosas
Plantas Tóxicas
Hormonas vegetales
Intoxicación por plantas
Plantas y hongos tóxicos
Fenologia del granado
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
Hormonas vegetales
Presentacion poda
U.d. 4.1. la poda
Publicidad

Similar a Recolección y poda de la cereza: recomendaciones de seguridad (16)

PDF
Manual cultivo olivar
DOCX
Carta del Colectivo Árbol a la CRE (revisada)
DOCX
Cartacre 130619091210-phpapp02
PDF
Manual seguridad salud recoleccion aceituna
PDF
Seguridad e Higiene en Agricultura.
PPTX
Transformacion y recoleccion cultivo intensivo el olivo
DOCX
Carta del Colectivo Árbol a la Secretaría de parques, jardines y obras de equ...
PDF
Guia para la realización de Poda en frutalespdf
PDF
Manual Riesgos Laborales
PDF
DOCX
Procedimiento-Cosecha-Ciruelas-docx.docx
DOCX
Carta del Colectivo Árbol a la CRE
PDF
Caso practico 1 1
PDF
Caso practico 1 1
PPTX
Riesgos laborales en explotaciones avícolas ecológicas de puesta.pptx
Manual cultivo olivar
Carta del Colectivo Árbol a la CRE (revisada)
Cartacre 130619091210-phpapp02
Manual seguridad salud recoleccion aceituna
Seguridad e Higiene en Agricultura.
Transformacion y recoleccion cultivo intensivo el olivo
Carta del Colectivo Árbol a la Secretaría de parques, jardines y obras de equ...
Guia para la realización de Poda en frutalespdf
Manual Riesgos Laborales
Procedimiento-Cosecha-Ciruelas-docx.docx
Carta del Colectivo Árbol a la CRE
Caso practico 1 1
Caso practico 1 1
Riesgos laborales en explotaciones avícolas ecológicas de puesta.pptx
Publicidad

Más de Mutua Montañesa (20)

PPTX
Presentación Mutua Montañesa - Catalán
PPTX
Presentación Mutua Montañesa
PDF
Presentación mutua montañesa
PDF
Presentación mutua montañesa - Catalán
PDF
Guia d'ajuda mutualistes
PDF
Guia d'ajuda col·laboradors
PDF
Guia ayuda mutualista
PDF
Guia ayuda corresponsal
PDF
10 razones para asegurar tu tranquilidad
PDF
Autónomo, qué debes conocer
PDF
Prestaciones especiales Mutua Montañesa
PDF
Guía de acogida para pacientes Hospital Ramón Negrete
PDF
Información para pacientes y familiares Hospital Ramón Negrete
PDF
Triptico gestion de la edad
PDF
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
PDF
Recurso de apoyo para asesorías
PDF
Conducción segura
PDF
Seguridad vial - Peatones y ciclistas
PDF
El trabajo con productos fitosanitarios
PDF
Trastornos musculo-esqueléticos en el trabajo
Presentación Mutua Montañesa - Catalán
Presentación Mutua Montañesa
Presentación mutua montañesa
Presentación mutua montañesa - Catalán
Guia d'ajuda mutualistes
Guia d'ajuda col·laboradors
Guia ayuda mutualista
Guia ayuda corresponsal
10 razones para asegurar tu tranquilidad
Autónomo, qué debes conocer
Prestaciones especiales Mutua Montañesa
Guía de acogida para pacientes Hospital Ramón Negrete
Información para pacientes y familiares Hospital Ramón Negrete
Triptico gestion de la edad
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
Recurso de apoyo para asesorías
Conducción segura
Seguridad vial - Peatones y ciclistas
El trabajo con productos fitosanitarios
Trastornos musculo-esqueléticos en el trabajo

Último (20)

PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Administración Financiera diapositivas.ppt
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
Teoria General de Sistemas empresariales
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial

Recolección y poda de la cereza: recomendaciones de seguridad

  • 1. RECOLECCIÓN Y PODA DE LA CEREZA mutuamontanesa.es Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social 2015 Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de Mutua Montañesa D.L. SA 202-2015 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD SÍGUENOS EN Ante un incendio Disponer de información suficiente de las posibles vías de evacuación antes de adentrarse en la zona boscosa. Evitar el aislamiento de operarios. Disponer de algún medio de comunicación directa para alarmar a los equipos de extinción de incendios o retenes. Disponer en los vehículos de medios de extinción adecuados y preparados para su utilización. Prohibido fumar y encender fuegos en zonas forestales. Los vehículos se estacionarán en la dirección de la ruta de evacuación con puertas y ventanillas cerradas, y la llave puesta. No han de obstruir la propia vía de evacuación, dejando paso simultáneo a otros vehículos. Mutua Colaboradora con la Seguridad Social Nº7 Mutua Colaboradora con la Seguridad Social Nº7
  • 2. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CEREZA Introducción El tratamiento de los cerezos es un trabajo a lo largo de casi todo el año, que comprende diferentes operaciones. El desbroce, el abonado (con los productos fitosanitarios), la extracción de cerezos o la cura de arboles, por citar algunas, son operaciones que conllevan su dificultad y sus propios riesgos laborales que habrá que tener muy en cuenta. Sin embargo, en este manual hemos querido centrarnos en dos de esas operaciones en concreto, y los riesgos que estas llevan asociadas: La poda y la recolección. Durante la recolección La recogida se produce de forma manual, bien del suelo o bien del propio árbol. En este caso los riesgos y las medidas preventivas son muy similares a los que nos encontramos durante la poda: Comprobar el estado de las escaleras que se utilicen para acceder a las ramas altas. Utilizarlas adecuadamente, guardando una distancia de seguridad con el desnivel del bancal. Prestar atención al terreno, para no tropezar con rocas, vegetación, herramienta depositada en el suelo, cajas de envasado, etc. Usar ropa de trabajo adecuada a las condiciones climáticas en las que se va a desarrollar la tarea. Utilizar guantes flexibles que impidan cortes y mantengan la destreza necesaria. Evitar las posturas forzadas durante la recolección y cambiar de postura frecuentemente. Evitar colgar los cubos por encima del nivel de la cabeza y en ramas con poca resistencia. No sobrepasar el peso máximo a transportar en las cestas de recogida. Realizar los descansos adecuados. Protégete contra la picadura de los mosquitos y ten cuidado con el resto de animales que puedas encontrarte. Durante la poda Esta operación consiste en cortar o quitar brotes o ramas superficiales del árbol, y suele realizarse bien desde el suelo o bien en altura (para las ramas más altas). Comprobar el estado de filos y mangos de las herramientas de poda. Manejar las herramientas correctamente, para aquello para lo que han sido diseñadas. Utilizar epi´s en la operación: guantes, gafas, botas de seguridad. Y arnés para la poda en altura. Comprobar el estado de las escaleras que se utilicen para acceder a las ramas altas, que al poder ser dispongan de niveladores o estabilizadores. Acceder y bajar de los arboles de forma lenta y cuidadosa. Prestar atención en todo momento al terreno, para no tropezar con rocas, vegetación, herramienta en el suelo, etc. Valorar las condiciones climáticas en las que se va a desarrollar la tarea, y utilizar ropa de trabajo adecuada a esas condiciones. Evitar la fatiga con los descansos adecuados.