SlideShare una empresa de Scribd logo
Here comes your footer 
Page 1
Pregunta 1
• COMPLETA LA FRASE:
El esqueleto participa en el ______________,
da soporte, forma el cuerpo y _____________
algunos órganos.
Trivial tema 3: El aparato locomotor
Here comes your footer 
Page 2
PREGUNTA 2
• ¿Cuál de estos huesos no forma
parte de las extremidades
inferiores?
a) Tarso
b) Metacarpo
c) Fémur
Trivial tema 3: El aparato locomotor
Here comes your footer 
Page 3
PREGUNTA 3
¿Dónde se encuentran los siguientes músculos?
A) Los esplenios: ________________________
B) Cuádriceps: __________________________
C) Deltoides: ___________________________
Trivial tema 3: El aparato locomotor
Here comes your footer 
Page 4
PREGUNTA 4
 Rossi, jugador del Villareal C.F. se ha roto los
ligamentos de la rodilla, pero, ¿qué son los
ligamentos?
a) Unas estructuras que unen la mayoría de los
músculos a los huesos.
b) Unos cordones fibrosos que unen los huesos que
forman las articulaciones.
c) Células musculares que participan en el
movimiento.
Trivial tema 3: El aparato locomotor
Here comes your footer 
Page 5
PREGUNTA 5
¿Cuál es la función del
aparato locomotor?
a) Captar la información aportada por
los sentidos.
b) Se encarga de llevar a cabo las
respuestas musculares elaboradas por
el sistema nervioso.
c) Se encarga de elaborar las
respuestas musculares ante el
estímulo.
Trivial tema 3: El aparato locomotor
Here comes your footer 
Page 6
PREGUNTA 6
El esqueleto esta formado por:
a) Huesos, cartílagos y tendones
b) Articulaciones, huesos y ligamentos.
c) Cartílagos, articulaciones y huesos.
Trivial tema 3: El aparato locomotor
Here comes your footer 
Page 7
PREGUNTA 7
Trivial tema 3: El aparato locomotor
La Clavícula y el omóplato forman parte de:
a) Forman parte de los huesos del tronco
b) La clavícula es un hueso que forma parte del tronco y el
omóplato de las extremidades superiores.
c) La clavícula es un hueso y el omóplato un músculo.
Ambos forman parte del tronco.
d) Pertenecen ambos músculos a las extremidades
superiores
Here comes your footer 
Page 8
PREGUNTA 8
Trivial tema 3: El aparato locomotor
Jugando al pádel, al realizar un esfuerzo muy intenso por intentar llegar
a una pelota, me ha dada un calambre. Pero,¿qué es un calambre?
a) Es un golpe en el músculo. Son muy
frecuentes en los deportes de contacto.
b) Es un aumento en el tono de un grupo de fibras
musculares. Suele aparecer de forma
súbita y se mantiene varios días.
c) Es una contracción muscular involuntaria, intensa y
dolorosa de varios grupos de fibras.
Here comes your footer 
Page 9
PREGUNTA 9
• Si tengo una contractura muscular, que
tratamiento me recomendarías:
a)Aplicar hielo, masaje y reposo.
b)Aplicar calor, realizar estiramientos y un
medicamento
antiinflamatorio.
c) Vendaje total del músculo y desaparece en tres
días.
Trivial tema 3: El aparato locomotorwww.dalealcocounpoco.com
conoquintoblogspot.com
Here comes your footer 
Page 10
PREGUNTA 10
• ¿Qué es un cartílago?
a)La unión de dos o más huesos.
b)Son más flexibles que los huesos y protegen
las articulaciones.
c)Forma parte de la musculatura junto a los
tendones.
Trivial tema 3: El aparato locomotorwww.dalealcocounpoco.com
conoquintoblogspot.com
Here comes your footer 
Page 11
PREGUNTA 11
• ¿Qué función tienen los maseteros?
a)Abrir y cerrar los labios.
b)Abrir y cerrar los ojos
c)Intervienen en la masticación
Trivial tema 3: El aparato locomotorwww.dalealcocounpoco.com
conoquintoblogspot.com
Here comes your footer 
Page 12
PREGUNTA 12
Completa las frases:
• La cadera o el codo son articulaciones
__________________.
• Los huesos del cráneo según su movilidad son
________________.
• Las articulaciones entre las vértebras podemos
decir que son ____________.
www.dalealcocounpoco.com
conoquintoblogspot.com
Trivial tema 3: El aparato locomotor
Here comes your footer 
Page 13
PREGUNTA 13
• El músculo cardíaco es….
A)Un músculo voluntario
B)No es un músculo
C)Un músculo involuntario
Trivial tema 3: El aparato locomotorwww.dalealcocounpoco.com
conoquintoblogspot.com
Here comes your footer 
Page 14
PREGUNTA 14
• ¿Qué clase de músculo es el bíceps?
a)Fusiforme
b)Plano y ancho
c)Circulares
www.dalealcocounpoco.com
conoquintoblogspot.com
Here comes your footer 
Page 15
PREGUNTA 15
• Haz un poco de memoria. El año pasado
dijimos que el cuerpo humano está
compuesto por un número de huesos,
¿Cuántos en total?
» a) 216
» b) 226
» c) 206
Trivial tema 3: El aparato locomotorwww.dalealcocounpoco.com
conoquintoblogspot.com
Here comes your footer 
Page 16
1. Movimiento, protege
2. b) Metacarpo
3. Tronco (Cuello); Ext. Inferior; Ext
superior.
4. b) Cordones fibrosos...
5. b) Lleva a cabo respuestas
musculares...
6. c) Cartílagos, articulaciones y huesos.
7. a) Forman parte del tronco
8. Contracción muscular involuntaria...
RESPUESTAS CORRECTAS
www.dalealcocounpoco.com
conoquintoblogspot.com
9. b) Calor...
10. b) Son más flexibles que los huesos y
protegen las articulaciones
11. Interviene en la masticación
12. Móviles, fijas y semimóviles
13. c) Involuntario
14. a) Fusiforme
15. c) 206
Trivial tema 3: El aparato locomotor
Here comes your footer 
Page 17
RESULTADOS
Ahora contad vuestro puntos
y sabréis quién es
• The winner!
• Le gagnant!
• ¡El ganador!
Trivial tema 3: El aparato locomotorwww.dalealcocounpoco.com
conoquintoblogspot.com
Pregunta 1
¿Qué es la reproducción?
Función vital por la cual los seres
vivos _________ otros seres vivos
___________ a ellos.
Pregunta 2
¿Qué es la cesárea?
a) Una parte del aparato reproductor .
b) Es una fase del parto
c) Es una intervención quirúrgica
Pregunta 3
¿Cada cuántos días un ovario libera un
óvulo maduro?
a) Cada 15 días
b) Alrededor de los 28 días
c) Durante 28 días
Pregunta 4
¿Cuáles de los siguientes no
pertenecen al órgano
reproductor femenino?
a) Uretra
b)
Útero
c) Pene
d) Vulva
Pregunta 5
¿Qué es la dilatación?
a) Expulsión de la placenta al exterior
del cuerpo de la madre.
b) Consiste en la salida del bebé al
exterior a través de la vagina.
c) El orificio de salida del útero, comienza a
aumentar su tamaño para permitir
Pregunta 6
¿Qué estructuras se forman en el útero
durante las primeras etapas del embarazo?
___________ , __________ y ________
Pregunta 7
Si el resultado de la unión de los cromosomas
sexuales son “XY” podemos decir que tenemos
un/a:
a) Niño
b) Niña
c) Rinoceronte
Pregunta 8
Algunos de los caracteres sexuales
secundarios masculinos son:
a) Voz grave y ensanchan las caderas
b) Le crece las mamas y le ensanchan los hombros
c) Crece el bigote, la barba y la voz se hace más grave
¿A partir de qué momento
hablamos de feto?
a) Pasados los 3 primeros meses
b) A partir del quinto mes
c) A los 9 meses
Pregunta 9
Pregunta 10
¿Qué nombre tienen los bebés que
nacen antes de tiempo?
_____________
Pregunta 11
¿QUÉ TIPO DE HERMANOS SON LOS
“MONOCIGÓTICOS”?
A) Trillizos
B) Gemelos
C) Mellizos
¿Qué nombre recibe la única célula a la
que da lugar la unión de un óvulo y un
espermatozoide?
a) Embrión
b) Cigoto
c) Feto
Pregunta 12
¿Cuáles son las fases en las que
esta divido el parto?
a) Salida, dilatación y
alumbramiento.
b) Dilatación, expulsión y
alumbramiento.
c) Dilatación, alumbramiento
y expulsión.
Pregunta 13
Pregunta 14
¿Qué es la bolsa amniótica?
a) Parte del cordón umbilical
b) Una de las fases del parto
c) Está llena de líquido que protege el
Pregunta 15
¿Qué función tienen los conductos
deferentes?
a) Producir líquido seminal
b) Conducto por el que salen los
espermatozoides al exterior
c) Conducen los espermatozoides desde los
testículos hasta la uretra
FIN DEL
TRIVIAL
4
Respuestas correctas
1. Originan y semejantes
2. c) Es una intervención quirúrgica
3. b) Alrededor de 28 días
4. Pene, glande y uretra
5. c) El orificio de salida...
6. Placenta, cordón umbilical y bolsa amniótica
7. a) Niño
8. c) Crece el bigote, la barba y la voz grave
9. a) Pasados los 3 meses
10. Prematuros
11. b) Gemelos
12. b) Cigoto
13. b) Dilatación, expulsión y alumbramiento
14. c) Bolsa llena de líquido
LOS PAISAJES DE
EUROPA Y ESPAÑA
¿Dónde está situada Europa?
A. Desde los 35º a los 70º norte de latitud y
desde los 10º este a los 60º oeste de longitud.
B. Desde los 45º a los 80º norte de latitud y
desde los 15º este a los 35º oeste de longitud.
C. Desde los 25º a los 60º norte de latitud y
desde los 25º este a los 90 oeste de longitud
La Respuesta es......
A. Desde los 35º a los 70º norte de latitud
y desde los 10º este a los 60º oeste de
longitud.
¿Dónde se sitúan las llanuras
europeas?A. Norte
B. Norte y Centro
C. Este y Centro
La respuesta es...
C. Este y Centro
¿Cuáles son los sistemas montañosos
más altos de Europa ?A. Pirineos, Montes Urales y Montes
Escandinavos.
B. Pirineos, Alpes Cárpatos, Balcanes y Cáucaso
C. Alpes y Pirineos
La respuesta es...
B. Pirineos, Alpes Cárpatos, Balcanes y
Cáucaso
¿Cuáles son los accidentes geográficos
de Europa?
A. Montañas, Cordilleras y macizos
B. Llanuras y Golfos
C. Penínsulas, Golfos,
Cabos e Islas.
La respuesta es.....
C. Penínsulas, Golfos, Cabos e Islas
¿Cuál de los siguientes nombres
pertenece al clima templado?
A. Clima polar
B. Clima mediterráneo
C. Clima cantábrico
La respuesta es...
B. Clima mediterráneo
¿En qué vertiente desemboca el río
Loira?A. Vertiente Mediterránea
B. Vertiente Atlántica
C. Vertiente Ártica
La respuesta es....
B. Vertiente Atlántica
¿ Cuál es el pico más alto de España?
A. Aneto
B. Teide
C. Mulhacén
La respuesta es....
B. Teide
¿ Cuales son las características de la
vertiente cantábrica?A. Son caudalosos y muy cortos
B. Son poco caudalosos y cortos.
C. Son poco caudalosos y de irregular
La respuesta es...
A. Son caudalosos y muy cortos.
¿Dónde se encuentra el lago Ladoga?
A. En el Norte
B. En el Sur
C. En el Este
La respuesta es...
A. En el Norte
¿En que clima se da los árboles de hoja
caduca?
A. Clima oceánico
B. Clima continental
C. Zonas frías
La respuesta es...
A. Clima oceánico
¿Cuáles son los límites de Europa?
A. Norte: Italia, Suecia, Luxemburgo.
Este: Alemania
Oeste: Océano Índico
Sur: Irlanda
B. Norte: Bélgica Y Austria
Sur: Chipre y alta
Este: Asia
Oeste: Polonia
C. Norte: Océano Glacial Ártico
Este: Asia
Oeste: Océano Atlántico
Sur:Mar Mediterráneo y Asia
La respuesta es......
C. Norte: Océano Glacial Ártico
Este: Asia
Oeste: Océano Atlántico
Sur:Mar Mediterráneo y Asia
¿Cual es la vertiente más grande de
España?
A. Vertiente mediterránea
B. Vertiente atlántica
C. Vertiente cantábrica
La respuesta es...
B. Vertiente atlántica
¿Cual es el mar que en realidad es un
lago?A. Mar Negro
B. Mar Caspio
C. Mar Mar Adriánico
La respuesta es...
B. Mar Caspio
1.-La energía mecánica
a) Es la energía que tienen los cuerpos por el
movimiento.
b) La energía que tienen los combustibles o los
alimentos.
c) La energía que tiene el uranio o el plutonio.
2.-¿ Qué propiedad de la energía es ?
a) Transporta.
b) Transfiere.
c) Transforma.
d) Almacena.
3.- ¿ Qué tipo de transformación
sucede frotando las manos para
calentarlas ?
4.-El termómetro sirve para
medir..
a) Medir el calor.
b) Medir la
temperatura.
c) Medir la energía.
5.- En la dilatación los cuerpos
aumentan la temperatura.
a) Verdadero.
b) Falso.
6.-En la contracción los cuerpos
bajan la temperatura.
a) Verdadero.
b) Falso
7.- Los materiales que no
conducen el calor son:
a) Aislantes.
b) Conductores.
c) Semiconductores.
8.- Mira las tres fotos. ¿ Qué
tipo de energía utilizan ?
9.- El calentamiento global es
debido a:
a) Un exceso de oxígeno en la atmósfera.
b)Un exceso de dióxido de carbono en la
atmósfera.
c)Un exceso de vapor de agua en la
atmósfera.
10.-¿ Por qué la temperatura de una habitación
aumenta cuando se llena de gente ?
a)Porque hacemos una hoguera.
b)Porque fuera hace frío.
c)Porque el calor de la gente pasa a la habitación.
11.- Los residuos radioactivos
son:
a) Restos nocivos de las centrales
eléctricas.
b) Restos nocivos de las centrales
térmicas.
c) Restos nocivos de las centrales
nucleares.
12.- La energía maremotriz
aprovecha:
a) Subida y bajada de las olas.
b) Subida y bajada de las mareas.
c) El mar sólo sirve para bañarse.
13.- Gráfico de consumo energético de
distintos tipos de bombillas.
a) El azul son halógenos el
naranja led y bajo
consumo.
b) El verde incandescente y
el azul led.
c) El amarillo fluorescente y
el verde bajo consumo.
Fila 1
Fila 2
Fila 3
Fila 4
14.- El agua de la lluvia puede llevar
sustancias nocivas disueltas formando:
a) Una tormenta.
b) Lluvia básica.
c) Luvia ácida.
15.- Los combustibles fósiles se
agotan:
a) Usemos energías renovables.
b) No importa, para mi todavía hay.
c) La energía nuclear es la solución.
16.- El calor hace que los
cuerpos se
a) Se contraigan.
b) Queden como están.
c) Se dilaten.
17.-Una calculadora con célula
fotoeléctrica transforma.
a) La energía luminosa en energía
calorífica.
b) La energía luminosa en energía eléctrica.
c) La energía luminosa en energía química.
18.-¿ Qué propiedad de la energía es ?
a)Transporta.
b)Transfiere.
c)Transforma.
d) Almacena.
19.- La energía se produce en las
centrales eléctricas y se transporta por
a) Las torres de alta
tensión.
b) Las tuberías de vapor.
c) Los tendidos eléctricos.
20.- La mayor parte de la energía
que consumimos es:
a) Energía química y
energía eléctrica.
b) Energía eléctrica y
energía de los
combustibles.
c) Energía nuclear y
energía sonora.
21.- Respuestas.
1.- a
11.- c
2.- c
12.- b
3.- Mecánica en calor 13.- a
4.- b
14.- c
5.- a
15.- a
6.- a
16.- c
7.- a
¿Qué materiales utilizaban en el Paleolítico
para fabricar sus herramientas?
_________, ________ y _________.
PREGUNTA 2 (ABIERTA) TEMA 11.
PREGUNTA 3 (ABIERTA)PREGUNTA 3 TEMA 11.
¿Cuándo comenzó
el
Neolítico?
a) En el 3.500 a.C.
b) En el 8.000 a.C.
c) En el 2.500 a.C.
¿En qué etapa de la Prehistoria se comenzó a
utilizar el cobre, el bronce y el hierro?
En _____________________________.
PREGUNTA 4 (ABIERTA) TEMA 11.
En la cultura griega, la religión es:
a) monoteísta
b) politeísta
c) pluriteísta.
PREGUNTA 5 TEMA 11.
En la Edad Antigua en la Península Ibérica,
los pueblos que fundaron colonias en la
costa, fueron:
a) íberos, griegos y celtas
b) fenicios, griegos y cartagineses
c) fenicios, celtas y celtíberos.
PREGUNTA 6 TEMA 11.
PREGUNTA 7 TEMA 11.
¿Dónde habitaban los celtas
en la Edad del Hierro en la
Península Ibérica?
a) en polis
b) en colonias
c) en castros.
Durante el feudalismo en Europa, la
organización social era:
a) rey, nobleza, Iglesia y campesinos
b) burgueses, nobleza, artesanos y
campesinos
c) rey, vasallos, Iglesia y campesinos.
PREGUNTA 8 TEMA 12.
PREGUNTA 9 TEMA 12.
¿Cuál fue el último reino
musulmán de la
Península Ibérica que
conquistaron los Reyes
Católicos?
a) Aragón
b) Granada
c) Navarra
PREGUNTA 10 TEMA 12.
¿Qué pueblo
germánico fue el
último que se
instaló en la
Península Ibérica?
a) visigodos
b) vándalos
c) suevos.
¿Quiénes formaban el pueblo llano en la
sociedad de la Edad Moderna?
a) patricios, plebeyos y esclavos
b) burgueses, artesanos y
campesinos
c) patricios, esclavos y
campesinos.
PREGUNTA 11 TEMA 12.
PREGUNTA 12 TEMA 12.
¿En qué año llegó
Cristóbal Colón a
América?
a) en el 1.482
b) en el 1.492
c) en el 1.842
¿Qué corrientes religiosas se dieron como
grandes cambios en la Edad Moderna en
Europa?
______________ y __________________.
PREGUNTA 13 (ABIERTA) TEMA 12.
PREGUNTA 14 TEMA 12.
¿Cómo se llamaban
los territorios
independientes en
que se dividió el
califato en la Edad
Media en España?
a) al-Andalus
b) zocos
c) reinos de
taifas.
PREGUNTA 15 (ABIERTA) TEMA 12.
En la Edad Media en
Europa, ¿cómo se
llamaban las
asociaciones que
agrupaban a
trabajadores de un
mismo oficio?
____________.
Autores:
* Aitor Peña
Lagares.
* Alvaro Bañasco
Lozano.
RESPUESTAS.
PREGUNTA 1 (ABIERTA) TEMA 11.
¿Dónde comenzó el Paleolítico?
En Europa.
¿Qué materiales utilizaban en el Paleolítico
para fabricar sus herramientas?
Hueso, piedra y madera.
PREGUNTA 2 (ABIERTA) TEMA 11.
PREGUNTA 3 (ABIERTA)
¿Cuándo comenzó el Neolítico?
a) En el 3.500 a.C.
b) En el 8.000 a.C.
c) En el 2.500 a.C.
PREGUNTA 3 TEMA 11.
¿En qué etapa de la Prehistoria se comenzó
a utilizar el cobre, el bronce y el hierro?
En la Edad de los Metales.
PREGUNTA 4 (ABIERTA) TEMA 11.
En la cultura griega, la religión es:
a) monoteísta
b) politeísta
c) pluriteísta.
PREGUNTA 5 TEMA 11.
En la Edad Antigua en la Península Ibérica,
los pueblos que fundaron colonias en la
costa, fueron:
a) íberos, griegos y celtas
b) fenicios, griegos y cartagineses
c) fenicios, celtas y celtíberos.
PREGUNTA 6 TEMA 11.
¿Dónde habitaban los celtas en la Edad del
Hierro en la Península Ibérica?
a) en polis
b) en colonias
c) en castros.
PREGUNTA 7 TEMA 11.
Durante el feudalismo en Europa, la
organización social era:
a) rey, nobleza, Iglesia y campesinos
b) burgueses, nobleza, artesanos y
campesinos
c) rey, vasallos, Iglesia y campesinos.
PREGUNTA 8 TEMA 12.
¿Cuál fue el último reino musulmán de la
Península Ibérica que conquistaron los
Reyes Católicos?
a) Aragón
b) Granada
c) Navarra
PREGUNTA 9 TEMA 12.
¿Qué pueblo germánico fue el último que se
instaló en la Península Ibérica?
a) visigodos
b) vándalos
c) suevos.
PREGUNTA 10 TEMA 12.
¿Quiénes formaban el pueblo llano en la
sociedad de la Edad Moderna?
a) patricios, plebeyos y esclavos
b) burgueses, artesanos y
campesinos
c) patricios, esclavos y
campesinos.
PREGUNTA 11 TEMA 12.
¿En qué año llegó Cristóbal Colón a
América?
a) en el 1.482
b) en el 1.492
c) en el 1.842
PREGUNTA 12 TEMA 12.
¿Qué corrientes religiosas se dieron como
grandes cambios en la Edad Moderna en
Europa?
católicos y protestantes.
PREGUNTA 13 (ABIERTA) TEMA 12.
¿Cómo se llamaban los territorios
independientes en que se dividió el
califato en la Edad Media en España?
a) al-Andalus
b) zocos
c) reinos de taifas.
PREGUNTA 14 TEMA 12.
En la Edad Media en Europa, ¿cómo se
llamaban las asociaciones que agrupaban
a trabajadores de un mismo oficio?
gremios.
PREGUNTA 15 (ABIERTA) TEMA 12.
Forma una oración que tenga la siguiente estructura:
SUJETO+VERBO +CD+ CCL+ CCT
RECOGISTE
A MI HERMANO
EN LA ESTACIÓN
TÚAYER
MI PADRE
COCINA
UNA TARTA
EN EL HORNO
TODOS LOS SÁBADOS
Forma una oración que tenga la siguiente estructura:
SUJETO+VERBO +CD+ CCL+ CCT
DEDICARON
EN EL FESTIVAL
LOS PREMIADOS
EL GALARDÓN
Forma una oración que tenga la siguiente estructura:
SUJETO+VERBO +CD+ CCL
Forma una oración que tenga la siguiente estructura:
SUJETO+VERBO + CD+ CCL+CCT
YO
EN UN PAPEL AMARILLO
ESCRIBÍ
LA SEMANA
PASADA
SU DIRECCIÓN
Forma una oración que tenga la siguiente
estructura:
SUJETO+VERBO + CCI+ CCF+CCL
TRABAJARON
EN ESA SALA
MUCHOS
TÉCNICOS
EN EL
ORDENADOR
CON NUEVOS
INSTRUMENTALES
PARA
SOLUCIONAR EL
PROBLEMA
TRABAJO
A
MUY
ELENA
GUSTO
COMPAÑERA
CON
MI
Señala las preposiciones:
ENTRENÉ
AYER
PARTIDO
PARA
DURAMENTE
EL
Señala los adverbios:
Habitación de un barco.
Mezcla de un líquido y un gas
almacenada a presión en un envase,
que se lanza al exterior en forma de
partículas muy finas.
REIAS
Di si la siguiente palabra contiene un diptongo o un hiato:
CREETELO
Di si la siguiente palabra contiene un diptongo o un hiato:
ACTUEIS
Di si la siguiente palabra contiene un diptongo o un hiato:
OIDO
Di si la siguiente palabra contiene un diptongo o un hiato:
BAUL
Di si la siguiente palabra contiene un diptongo o un hiato:
1. Los aparatos que intervienen en la función de
nutrición son:
a. El aparato digestivo, respiratorio,
excretor y circulatorio.
b. La boca, el estómago, el intestino
grueso y el intestino delgado.
c. El aparato digestivo, la sangre y el
oxígeno.
√144
¿Cuál es el resultado de la siguiente raíz?
2. Los nutrientes necesarios para crecer y
reparar el cuerpo son:
a. Las vitaminas.
b. Los lípidos.
c. Las proteínas.
√169
¿Cuál es el resultado de la siguiente raíz?
3. A las personas que pueden donar sangre a
todos las personas se le conoce como
“Donante Universal”, pero de qué grupo
sanguíneo hablamos:
a. O+
b. O -
c. AB+.
√100
4. Si seguimos la indicaciones de la pirámide de
la Alimentación, ¿qué debemos evitar?:
a. La fruta y la verdura.
b. Dulces y grasas
c. La carne y el pescado.
√49
8²=
5. Miguel Servet murió en la hoguera por el
descubrimiento que hizo, pero ¿cuál fue?:
a. Descubrió los movimientos musculares.
b. Porque realizó el primer trasplante de órgano.
c. La circulación de la sangre
6²=
6. Se conoce como circulación menor…
a. La que lleva la sangre oxigenada desde el
corazón a los músculos.
b. La que transporta la sangre
desoxigenada desde el corazón hasta
los pulmones, para luego regresar la
oxigenada de vuelta al corazón.
c. La que lleva los nutrientes hasta el
estómago y los intestinos.
9²=
7. La eliminación de las sustancias de desecho la
realiza:
a. el aparato excretor.
b. el aparato respiratorio.
c. el aparato digestivo.
11²=
Estas son las descomposiciones del número 100
y 75:
100= 2² x 5²
75= 3 x 5²
m.c.d. (100 y 75)=
m.c.m. (100 y 75) =
Calcula el m.c.d. y el m.c.m. de 100 y 75:
Estas son las descomposiciones del número 45 y
36:
45= 3² x 5
36=2² x 3²
m.c.d. ( 45 y36 ) =
m.c.m. ( 45 y 36 ) =
¿CUÁL ES SU LONGITUD?
r= 7
8. Los jugos gástricos se producen en:
a. El estómago.
b. El esófago.
c. El intestino delgado.
9. La fruta es rica en:
a. hidratos de carbono, proteínas y fibra.
b. fibra, vitaminas y minerales e hidratos de
carbono.
c. grasas, proteínas y vitaminas.
10. En el hígado se produce:
a. La saliva.
b. El jugo pancreático.
c. La bilis.
1. Mediante la respiración:
a. Tomamos dióxido de carbono y eliminamos
oxígeno.
b. El aire entra en los pulmones gracias a los
movimientos de sístole y de diástole.
c. Eliminamos dióxido de carbono y tomamos
oxígeno.
12. La retirada de sustancias de desecho de la
sangre para expulsarlas al exterior es:
a. la respiración.
b. la excreción.
c. la circulación.
13. Las arterias son:
a. Los vasos sanguíneos que conducen la
sangre por el interior de los órganos.
b. Los vasos sanguíneos que conducen la
sangre que sale del corazón.
c. Los vasos sanguíneos que conducen la
sangre hacia el corazón.
14. El movimiento de contracción del corazón
se llama:
a. Diástole.
b. Inspiración.
c. Sístole.
15. El intercambio de gases se realiza…
a. En los riñones.
b. En los alvéolos.
c. En los bronquios.
1. 3ª persona del singular del Pret.
Perfecto Simple del modo Indicativo
del verbo jugar.
1. 3ª persona del singular del Pret.
Perfecto Simple del modo Indicativo
del verbo jugar.
3. 2ª persona del singular del
Condicional Perfecto del modo
indicativo del verbo ser.
4. 2ª persona del plural del Pret. Anterior del
modo indicativo del verbo proteger.
5. 3ª persona del plural del Presente del
modo subjuntivo del verbo ir.
6. 1ª persona del plural del Pret.
Imperfecto del modo indicativo del verbo
prohibir.
7. 2 ª persona del singular del Pret.
Perfecto del modo subjuntivo del verbo
discernir.
8. 3ª persona del plural del Pret. Perfecto
Compuesto del modo subjuntivo del verbo
amar.
9. 2 ª persona del singular del Presente
del modo imperativo del verbo andar.
10. 1ª persona del singular del Futuro
Perfecto del modo indicativo del verbo
sonreír.
11. 3ª persona del plural del Pretérito
Imperfecto del modo subjuntivo del
verbo dormir.
12. 1ª persona del singular del Presente del
modo indicativo del verbo oler.
13. 2ª persona del plural del Pret.
Pluscuamperfecto del modo indicativo del
verbo contradecir.
14. 3ª persona del singular del Presente
de indicativo del verbo dar.
15. 1ª persona del plural del Pret. Perfecto
del modo subjuntivo del verbo aislar.
2 ´50 × 25=
¿Por qué número tengo que multiplicar?
0 , 75 × = 750
¿Por qué número tengo que multiplicar?
12´43 × = 124´3
¿Por qué número tengo que multiplicar?
× 10 = 23,4

Más contenido relacionado

PPT
Tema3elaparatolocomotor 111110093634-phpapp02
PPT
Trivialtema3elaparatolocomotor 121117111918-phpapp01
PDF
Nat4 b prueba-periodo_3
PPT
Trivial tema 3 el aparato locomotor
PPT
Trivial Tema 3 el aparato locomotor
PPT
Trivial tema 3 el aparato locomotor
Tema3elaparatolocomotor 111110093634-phpapp02
Trivialtema3elaparatolocomotor 121117111918-phpapp01
Nat4 b prueba-periodo_3
Trivial tema 3 el aparato locomotor
Trivial Tema 3 el aparato locomotor
Trivial tema 3 el aparato locomotor

Similar a Trivialfinal (20)

PPT
mapasconceptualeseso.ppt para educación primaria
DOCX
GUIA DE ESTUDIO ANATOMIA PRIMER SEM ENFERMERIA
ODP
Tema3 APARATO LOCOMOTOR DE 6º
PPTX
El aparato locomotor.
PPT
El aparato locomotor_Marta Criado
PDF
Diapositiva.pdf
PPT
Tema2 sistema nervioso_y_locomotor_ernesto
DOCX
Leccion1
DOCX
PPT
Aparato locomotor_Angel
PDF
respuestas de examen de admision medicina unian..
RTF
Tema 3
DOC
Xviiii. cuestionario biologia human1
PDF
Anatomia del cuerpo humano
PPTX
Mapasconceptualeseso
PPT
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
PPTX
El aparato locomotor - Presentación.pptx
PDF
Especialidad de Huesos, músculos y articulaciones
PPT
PPT
Cathy huesos
mapasconceptualeseso.ppt para educación primaria
GUIA DE ESTUDIO ANATOMIA PRIMER SEM ENFERMERIA
Tema3 APARATO LOCOMOTOR DE 6º
El aparato locomotor.
El aparato locomotor_Marta Criado
Diapositiva.pdf
Tema2 sistema nervioso_y_locomotor_ernesto
Leccion1
Aparato locomotor_Angel
respuestas de examen de admision medicina unian..
Tema 3
Xviiii. cuestionario biologia human1
Anatomia del cuerpo humano
Mapasconceptualeseso
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
El aparato locomotor - Presentación.pptx
Especialidad de Huesos, músculos y articulaciones
Cathy huesos
Publicidad

Más de colegoya (20)

PPT
Edadmoderna2021
PPT
Zeroconditional
PPT
Edadmedia21
PPT
Regularpast
PPT
Irregular
PPT
Diptongos
PPT
Gramaticaortografiavocabulario
PPT
Makesentences
PPT
Textos literarios y no literarios
PPT
Determinantes
PPT
Millionaire
PPT
Simplecont
PPT
Presentcontinuos
PPT
Afirmacionesfalsasyverdaderas
PPT
Halloweencrafts
PPT
Encuentralapalabra
PPT
Palabrasesdrujulas
PPT
Palabras llanas chromebook
PPT
Palabras agudas chromebook (1)
PPT
Operaciones combinadas quinto
Edadmoderna2021
Zeroconditional
Edadmedia21
Regularpast
Irregular
Diptongos
Gramaticaortografiavocabulario
Makesentences
Textos literarios y no literarios
Determinantes
Millionaire
Simplecont
Presentcontinuos
Afirmacionesfalsasyverdaderas
Halloweencrafts
Encuentralapalabra
Palabrasesdrujulas
Palabras llanas chromebook
Palabras agudas chromebook (1)
Operaciones combinadas quinto
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Trivialfinal

  • 1. Here comes your footer  Page 1 Pregunta 1 • COMPLETA LA FRASE: El esqueleto participa en el ______________, da soporte, forma el cuerpo y _____________ algunos órganos. Trivial tema 3: El aparato locomotor
  • 2. Here comes your footer  Page 2 PREGUNTA 2 • ¿Cuál de estos huesos no forma parte de las extremidades inferiores? a) Tarso b) Metacarpo c) Fémur Trivial tema 3: El aparato locomotor
  • 3. Here comes your footer  Page 3 PREGUNTA 3 ¿Dónde se encuentran los siguientes músculos? A) Los esplenios: ________________________ B) Cuádriceps: __________________________ C) Deltoides: ___________________________ Trivial tema 3: El aparato locomotor
  • 4. Here comes your footer  Page 4 PREGUNTA 4  Rossi, jugador del Villareal C.F. se ha roto los ligamentos de la rodilla, pero, ¿qué son los ligamentos? a) Unas estructuras que unen la mayoría de los músculos a los huesos. b) Unos cordones fibrosos que unen los huesos que forman las articulaciones. c) Células musculares que participan en el movimiento. Trivial tema 3: El aparato locomotor
  • 5. Here comes your footer  Page 5 PREGUNTA 5 ¿Cuál es la función del aparato locomotor? a) Captar la información aportada por los sentidos. b) Se encarga de llevar a cabo las respuestas musculares elaboradas por el sistema nervioso. c) Se encarga de elaborar las respuestas musculares ante el estímulo. Trivial tema 3: El aparato locomotor
  • 6. Here comes your footer  Page 6 PREGUNTA 6 El esqueleto esta formado por: a) Huesos, cartílagos y tendones b) Articulaciones, huesos y ligamentos. c) Cartílagos, articulaciones y huesos. Trivial tema 3: El aparato locomotor
  • 7. Here comes your footer  Page 7 PREGUNTA 7 Trivial tema 3: El aparato locomotor La Clavícula y el omóplato forman parte de: a) Forman parte de los huesos del tronco b) La clavícula es un hueso que forma parte del tronco y el omóplato de las extremidades superiores. c) La clavícula es un hueso y el omóplato un músculo. Ambos forman parte del tronco. d) Pertenecen ambos músculos a las extremidades superiores
  • 8. Here comes your footer  Page 8 PREGUNTA 8 Trivial tema 3: El aparato locomotor Jugando al pádel, al realizar un esfuerzo muy intenso por intentar llegar a una pelota, me ha dada un calambre. Pero,¿qué es un calambre? a) Es un golpe en el músculo. Son muy frecuentes en los deportes de contacto. b) Es un aumento en el tono de un grupo de fibras musculares. Suele aparecer de forma súbita y se mantiene varios días. c) Es una contracción muscular involuntaria, intensa y dolorosa de varios grupos de fibras.
  • 9. Here comes your footer  Page 9 PREGUNTA 9 • Si tengo una contractura muscular, que tratamiento me recomendarías: a)Aplicar hielo, masaje y reposo. b)Aplicar calor, realizar estiramientos y un medicamento antiinflamatorio. c) Vendaje total del músculo y desaparece en tres días. Trivial tema 3: El aparato locomotorwww.dalealcocounpoco.com conoquintoblogspot.com
  • 10. Here comes your footer  Page 10 PREGUNTA 10 • ¿Qué es un cartílago? a)La unión de dos o más huesos. b)Son más flexibles que los huesos y protegen las articulaciones. c)Forma parte de la musculatura junto a los tendones. Trivial tema 3: El aparato locomotorwww.dalealcocounpoco.com conoquintoblogspot.com
  • 11. Here comes your footer  Page 11 PREGUNTA 11 • ¿Qué función tienen los maseteros? a)Abrir y cerrar los labios. b)Abrir y cerrar los ojos c)Intervienen en la masticación Trivial tema 3: El aparato locomotorwww.dalealcocounpoco.com conoquintoblogspot.com
  • 12. Here comes your footer  Page 12 PREGUNTA 12 Completa las frases: • La cadera o el codo son articulaciones __________________. • Los huesos del cráneo según su movilidad son ________________. • Las articulaciones entre las vértebras podemos decir que son ____________. www.dalealcocounpoco.com conoquintoblogspot.com Trivial tema 3: El aparato locomotor
  • 13. Here comes your footer  Page 13 PREGUNTA 13 • El músculo cardíaco es…. A)Un músculo voluntario B)No es un músculo C)Un músculo involuntario Trivial tema 3: El aparato locomotorwww.dalealcocounpoco.com conoquintoblogspot.com
  • 14. Here comes your footer  Page 14 PREGUNTA 14 • ¿Qué clase de músculo es el bíceps? a)Fusiforme b)Plano y ancho c)Circulares www.dalealcocounpoco.com conoquintoblogspot.com
  • 15. Here comes your footer  Page 15 PREGUNTA 15 • Haz un poco de memoria. El año pasado dijimos que el cuerpo humano está compuesto por un número de huesos, ¿Cuántos en total? » a) 216 » b) 226 » c) 206 Trivial tema 3: El aparato locomotorwww.dalealcocounpoco.com conoquintoblogspot.com
  • 16. Here comes your footer  Page 16 1. Movimiento, protege 2. b) Metacarpo 3. Tronco (Cuello); Ext. Inferior; Ext superior. 4. b) Cordones fibrosos... 5. b) Lleva a cabo respuestas musculares... 6. c) Cartílagos, articulaciones y huesos. 7. a) Forman parte del tronco 8. Contracción muscular involuntaria... RESPUESTAS CORRECTAS www.dalealcocounpoco.com conoquintoblogspot.com 9. b) Calor... 10. b) Son más flexibles que los huesos y protegen las articulaciones 11. Interviene en la masticación 12. Móviles, fijas y semimóviles 13. c) Involuntario 14. a) Fusiforme 15. c) 206 Trivial tema 3: El aparato locomotor
  • 17. Here comes your footer  Page 17 RESULTADOS Ahora contad vuestro puntos y sabréis quién es • The winner! • Le gagnant! • ¡El ganador! Trivial tema 3: El aparato locomotorwww.dalealcocounpoco.com conoquintoblogspot.com
  • 18. Pregunta 1 ¿Qué es la reproducción? Función vital por la cual los seres vivos _________ otros seres vivos ___________ a ellos.
  • 19. Pregunta 2 ¿Qué es la cesárea? a) Una parte del aparato reproductor . b) Es una fase del parto c) Es una intervención quirúrgica
  • 20. Pregunta 3 ¿Cada cuántos días un ovario libera un óvulo maduro? a) Cada 15 días b) Alrededor de los 28 días c) Durante 28 días
  • 21. Pregunta 4 ¿Cuáles de los siguientes no pertenecen al órgano reproductor femenino? a) Uretra b) Útero c) Pene d) Vulva
  • 22. Pregunta 5 ¿Qué es la dilatación? a) Expulsión de la placenta al exterior del cuerpo de la madre. b) Consiste en la salida del bebé al exterior a través de la vagina. c) El orificio de salida del útero, comienza a aumentar su tamaño para permitir
  • 23. Pregunta 6 ¿Qué estructuras se forman en el útero durante las primeras etapas del embarazo? ___________ , __________ y ________
  • 24. Pregunta 7 Si el resultado de la unión de los cromosomas sexuales son “XY” podemos decir que tenemos un/a: a) Niño b) Niña c) Rinoceronte
  • 25. Pregunta 8 Algunos de los caracteres sexuales secundarios masculinos son: a) Voz grave y ensanchan las caderas b) Le crece las mamas y le ensanchan los hombros c) Crece el bigote, la barba y la voz se hace más grave
  • 26. ¿A partir de qué momento hablamos de feto? a) Pasados los 3 primeros meses b) A partir del quinto mes c) A los 9 meses Pregunta 9
  • 27. Pregunta 10 ¿Qué nombre tienen los bebés que nacen antes de tiempo? _____________
  • 28. Pregunta 11 ¿QUÉ TIPO DE HERMANOS SON LOS “MONOCIGÓTICOS”? A) Trillizos B) Gemelos C) Mellizos
  • 29. ¿Qué nombre recibe la única célula a la que da lugar la unión de un óvulo y un espermatozoide? a) Embrión b) Cigoto c) Feto Pregunta 12
  • 30. ¿Cuáles son las fases en las que esta divido el parto? a) Salida, dilatación y alumbramiento. b) Dilatación, expulsión y alumbramiento. c) Dilatación, alumbramiento y expulsión. Pregunta 13
  • 31. Pregunta 14 ¿Qué es la bolsa amniótica? a) Parte del cordón umbilical b) Una de las fases del parto c) Está llena de líquido que protege el
  • 32. Pregunta 15 ¿Qué función tienen los conductos deferentes? a) Producir líquido seminal b) Conducto por el que salen los espermatozoides al exterior c) Conducen los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra
  • 34. Respuestas correctas 1. Originan y semejantes 2. c) Es una intervención quirúrgica 3. b) Alrededor de 28 días 4. Pene, glande y uretra 5. c) El orificio de salida... 6. Placenta, cordón umbilical y bolsa amniótica 7. a) Niño 8. c) Crece el bigote, la barba y la voz grave 9. a) Pasados los 3 meses 10. Prematuros 11. b) Gemelos 12. b) Cigoto 13. b) Dilatación, expulsión y alumbramiento 14. c) Bolsa llena de líquido
  • 36. ¿Dónde está situada Europa? A. Desde los 35º a los 70º norte de latitud y desde los 10º este a los 60º oeste de longitud. B. Desde los 45º a los 80º norte de latitud y desde los 15º este a los 35º oeste de longitud. C. Desde los 25º a los 60º norte de latitud y desde los 25º este a los 90 oeste de longitud
  • 37. La Respuesta es...... A. Desde los 35º a los 70º norte de latitud y desde los 10º este a los 60º oeste de longitud.
  • 38. ¿Dónde se sitúan las llanuras europeas?A. Norte B. Norte y Centro C. Este y Centro
  • 39. La respuesta es... C. Este y Centro
  • 40. ¿Cuáles son los sistemas montañosos más altos de Europa ?A. Pirineos, Montes Urales y Montes Escandinavos. B. Pirineos, Alpes Cárpatos, Balcanes y Cáucaso C. Alpes y Pirineos
  • 41. La respuesta es... B. Pirineos, Alpes Cárpatos, Balcanes y Cáucaso
  • 42. ¿Cuáles son los accidentes geográficos de Europa? A. Montañas, Cordilleras y macizos B. Llanuras y Golfos C. Penínsulas, Golfos, Cabos e Islas.
  • 43. La respuesta es..... C. Penínsulas, Golfos, Cabos e Islas
  • 44. ¿Cuál de los siguientes nombres pertenece al clima templado? A. Clima polar B. Clima mediterráneo C. Clima cantábrico
  • 45. La respuesta es... B. Clima mediterráneo
  • 46. ¿En qué vertiente desemboca el río Loira?A. Vertiente Mediterránea B. Vertiente Atlántica C. Vertiente Ártica
  • 47. La respuesta es.... B. Vertiente Atlántica
  • 48. ¿ Cuál es el pico más alto de España? A. Aneto B. Teide C. Mulhacén
  • 50. ¿ Cuales son las características de la vertiente cantábrica?A. Son caudalosos y muy cortos B. Son poco caudalosos y cortos. C. Son poco caudalosos y de irregular
  • 51. La respuesta es... A. Son caudalosos y muy cortos.
  • 52. ¿Dónde se encuentra el lago Ladoga? A. En el Norte B. En el Sur C. En el Este
  • 53. La respuesta es... A. En el Norte
  • 54. ¿En que clima se da los árboles de hoja caduca? A. Clima oceánico B. Clima continental C. Zonas frías
  • 55. La respuesta es... A. Clima oceánico
  • 56. ¿Cuáles son los límites de Europa? A. Norte: Italia, Suecia, Luxemburgo. Este: Alemania Oeste: Océano Índico Sur: Irlanda B. Norte: Bélgica Y Austria Sur: Chipre y alta Este: Asia Oeste: Polonia C. Norte: Océano Glacial Ártico Este: Asia Oeste: Océano Atlántico Sur:Mar Mediterráneo y Asia
  • 57. La respuesta es...... C. Norte: Océano Glacial Ártico Este: Asia Oeste: Océano Atlántico Sur:Mar Mediterráneo y Asia
  • 58. ¿Cual es la vertiente más grande de España? A. Vertiente mediterránea B. Vertiente atlántica C. Vertiente cantábrica
  • 59. La respuesta es... B. Vertiente atlántica
  • 60. ¿Cual es el mar que en realidad es un lago?A. Mar Negro B. Mar Caspio C. Mar Mar Adriánico
  • 61. La respuesta es... B. Mar Caspio
  • 62. 1.-La energía mecánica a) Es la energía que tienen los cuerpos por el movimiento. b) La energía que tienen los combustibles o los alimentos. c) La energía que tiene el uranio o el plutonio.
  • 63. 2.-¿ Qué propiedad de la energía es ? a) Transporta. b) Transfiere. c) Transforma. d) Almacena.
  • 64. 3.- ¿ Qué tipo de transformación sucede frotando las manos para calentarlas ?
  • 65. 4.-El termómetro sirve para medir.. a) Medir el calor. b) Medir la temperatura. c) Medir la energía.
  • 66. 5.- En la dilatación los cuerpos aumentan la temperatura. a) Verdadero. b) Falso.
  • 67. 6.-En la contracción los cuerpos bajan la temperatura. a) Verdadero. b) Falso
  • 68. 7.- Los materiales que no conducen el calor son: a) Aislantes. b) Conductores. c) Semiconductores.
  • 69. 8.- Mira las tres fotos. ¿ Qué tipo de energía utilizan ?
  • 70. 9.- El calentamiento global es debido a: a) Un exceso de oxígeno en la atmósfera. b)Un exceso de dióxido de carbono en la atmósfera. c)Un exceso de vapor de agua en la atmósfera.
  • 71. 10.-¿ Por qué la temperatura de una habitación aumenta cuando se llena de gente ? a)Porque hacemos una hoguera. b)Porque fuera hace frío. c)Porque el calor de la gente pasa a la habitación.
  • 72. 11.- Los residuos radioactivos son: a) Restos nocivos de las centrales eléctricas. b) Restos nocivos de las centrales térmicas. c) Restos nocivos de las centrales nucleares.
  • 73. 12.- La energía maremotriz aprovecha: a) Subida y bajada de las olas. b) Subida y bajada de las mareas. c) El mar sólo sirve para bañarse.
  • 74. 13.- Gráfico de consumo energético de distintos tipos de bombillas. a) El azul son halógenos el naranja led y bajo consumo. b) El verde incandescente y el azul led. c) El amarillo fluorescente y el verde bajo consumo. Fila 1 Fila 2 Fila 3 Fila 4
  • 75. 14.- El agua de la lluvia puede llevar sustancias nocivas disueltas formando: a) Una tormenta. b) Lluvia básica. c) Luvia ácida.
  • 76. 15.- Los combustibles fósiles se agotan: a) Usemos energías renovables. b) No importa, para mi todavía hay. c) La energía nuclear es la solución.
  • 77. 16.- El calor hace que los cuerpos se a) Se contraigan. b) Queden como están. c) Se dilaten.
  • 78. 17.-Una calculadora con célula fotoeléctrica transforma. a) La energía luminosa en energía calorífica. b) La energía luminosa en energía eléctrica. c) La energía luminosa en energía química.
  • 79. 18.-¿ Qué propiedad de la energía es ? a)Transporta. b)Transfiere. c)Transforma. d) Almacena.
  • 80. 19.- La energía se produce en las centrales eléctricas y se transporta por a) Las torres de alta tensión. b) Las tuberías de vapor. c) Los tendidos eléctricos.
  • 81. 20.- La mayor parte de la energía que consumimos es: a) Energía química y energía eléctrica. b) Energía eléctrica y energía de los combustibles. c) Energía nuclear y energía sonora.
  • 82. 21.- Respuestas. 1.- a 11.- c 2.- c 12.- b 3.- Mecánica en calor 13.- a 4.- b 14.- c 5.- a 15.- a 6.- a 16.- c 7.- a
  • 83. ¿Qué materiales utilizaban en el Paleolítico para fabricar sus herramientas? _________, ________ y _________. PREGUNTA 2 (ABIERTA) TEMA 11.
  • 84. PREGUNTA 3 (ABIERTA)PREGUNTA 3 TEMA 11. ¿Cuándo comenzó el Neolítico? a) En el 3.500 a.C. b) En el 8.000 a.C. c) En el 2.500 a.C.
  • 85. ¿En qué etapa de la Prehistoria se comenzó a utilizar el cobre, el bronce y el hierro? En _____________________________. PREGUNTA 4 (ABIERTA) TEMA 11.
  • 86. En la cultura griega, la religión es: a) monoteísta b) politeísta c) pluriteísta. PREGUNTA 5 TEMA 11.
  • 87. En la Edad Antigua en la Península Ibérica, los pueblos que fundaron colonias en la costa, fueron: a) íberos, griegos y celtas b) fenicios, griegos y cartagineses c) fenicios, celtas y celtíberos. PREGUNTA 6 TEMA 11.
  • 88. PREGUNTA 7 TEMA 11. ¿Dónde habitaban los celtas en la Edad del Hierro en la Península Ibérica? a) en polis b) en colonias c) en castros.
  • 89. Durante el feudalismo en Europa, la organización social era: a) rey, nobleza, Iglesia y campesinos b) burgueses, nobleza, artesanos y campesinos c) rey, vasallos, Iglesia y campesinos. PREGUNTA 8 TEMA 12.
  • 90. PREGUNTA 9 TEMA 12. ¿Cuál fue el último reino musulmán de la Península Ibérica que conquistaron los Reyes Católicos? a) Aragón b) Granada c) Navarra
  • 91. PREGUNTA 10 TEMA 12. ¿Qué pueblo germánico fue el último que se instaló en la Península Ibérica? a) visigodos b) vándalos c) suevos.
  • 92. ¿Quiénes formaban el pueblo llano en la sociedad de la Edad Moderna? a) patricios, plebeyos y esclavos b) burgueses, artesanos y campesinos c) patricios, esclavos y campesinos. PREGUNTA 11 TEMA 12.
  • 93. PREGUNTA 12 TEMA 12. ¿En qué año llegó Cristóbal Colón a América? a) en el 1.482 b) en el 1.492 c) en el 1.842
  • 94. ¿Qué corrientes religiosas se dieron como grandes cambios en la Edad Moderna en Europa? ______________ y __________________. PREGUNTA 13 (ABIERTA) TEMA 12.
  • 95. PREGUNTA 14 TEMA 12. ¿Cómo se llamaban los territorios independientes en que se dividió el califato en la Edad Media en España? a) al-Andalus b) zocos c) reinos de taifas.
  • 96. PREGUNTA 15 (ABIERTA) TEMA 12. En la Edad Media en Europa, ¿cómo se llamaban las asociaciones que agrupaban a trabajadores de un mismo oficio? ____________.
  • 97. Autores: * Aitor Peña Lagares. * Alvaro Bañasco Lozano.
  • 99. PREGUNTA 1 (ABIERTA) TEMA 11. ¿Dónde comenzó el Paleolítico? En Europa.
  • 100. ¿Qué materiales utilizaban en el Paleolítico para fabricar sus herramientas? Hueso, piedra y madera. PREGUNTA 2 (ABIERTA) TEMA 11.
  • 101. PREGUNTA 3 (ABIERTA) ¿Cuándo comenzó el Neolítico? a) En el 3.500 a.C. b) En el 8.000 a.C. c) En el 2.500 a.C. PREGUNTA 3 TEMA 11.
  • 102. ¿En qué etapa de la Prehistoria se comenzó a utilizar el cobre, el bronce y el hierro? En la Edad de los Metales. PREGUNTA 4 (ABIERTA) TEMA 11.
  • 103. En la cultura griega, la religión es: a) monoteísta b) politeísta c) pluriteísta. PREGUNTA 5 TEMA 11.
  • 104. En la Edad Antigua en la Península Ibérica, los pueblos que fundaron colonias en la costa, fueron: a) íberos, griegos y celtas b) fenicios, griegos y cartagineses c) fenicios, celtas y celtíberos. PREGUNTA 6 TEMA 11.
  • 105. ¿Dónde habitaban los celtas en la Edad del Hierro en la Península Ibérica? a) en polis b) en colonias c) en castros. PREGUNTA 7 TEMA 11.
  • 106. Durante el feudalismo en Europa, la organización social era: a) rey, nobleza, Iglesia y campesinos b) burgueses, nobleza, artesanos y campesinos c) rey, vasallos, Iglesia y campesinos. PREGUNTA 8 TEMA 12.
  • 107. ¿Cuál fue el último reino musulmán de la Península Ibérica que conquistaron los Reyes Católicos? a) Aragón b) Granada c) Navarra PREGUNTA 9 TEMA 12.
  • 108. ¿Qué pueblo germánico fue el último que se instaló en la Península Ibérica? a) visigodos b) vándalos c) suevos. PREGUNTA 10 TEMA 12.
  • 109. ¿Quiénes formaban el pueblo llano en la sociedad de la Edad Moderna? a) patricios, plebeyos y esclavos b) burgueses, artesanos y campesinos c) patricios, esclavos y campesinos. PREGUNTA 11 TEMA 12.
  • 110. ¿En qué año llegó Cristóbal Colón a América? a) en el 1.482 b) en el 1.492 c) en el 1.842 PREGUNTA 12 TEMA 12.
  • 111. ¿Qué corrientes religiosas se dieron como grandes cambios en la Edad Moderna en Europa? católicos y protestantes. PREGUNTA 13 (ABIERTA) TEMA 12.
  • 112. ¿Cómo se llamaban los territorios independientes en que se dividió el califato en la Edad Media en España? a) al-Andalus b) zocos c) reinos de taifas. PREGUNTA 14 TEMA 12.
  • 113. En la Edad Media en Europa, ¿cómo se llamaban las asociaciones que agrupaban a trabajadores de un mismo oficio? gremios. PREGUNTA 15 (ABIERTA) TEMA 12.
  • 114. Forma una oración que tenga la siguiente estructura: SUJETO+VERBO +CD+ CCL+ CCT RECOGISTE A MI HERMANO EN LA ESTACIÓN TÚAYER
  • 115. MI PADRE COCINA UNA TARTA EN EL HORNO TODOS LOS SÁBADOS Forma una oración que tenga la siguiente estructura: SUJETO+VERBO +CD+ CCL+ CCT
  • 116. DEDICARON EN EL FESTIVAL LOS PREMIADOS EL GALARDÓN Forma una oración que tenga la siguiente estructura: SUJETO+VERBO +CD+ CCL
  • 117. Forma una oración que tenga la siguiente estructura: SUJETO+VERBO + CD+ CCL+CCT YO EN UN PAPEL AMARILLO ESCRIBÍ LA SEMANA PASADA SU DIRECCIÓN
  • 118. Forma una oración que tenga la siguiente estructura: SUJETO+VERBO + CCI+ CCF+CCL TRABAJARON EN ESA SALA MUCHOS TÉCNICOS EN EL ORDENADOR CON NUEVOS INSTRUMENTALES PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA
  • 121. Habitación de un barco.
  • 122. Mezcla de un líquido y un gas almacenada a presión en un envase, que se lanza al exterior en forma de partículas muy finas.
  • 123. REIAS Di si la siguiente palabra contiene un diptongo o un hiato:
  • 124. CREETELO Di si la siguiente palabra contiene un diptongo o un hiato:
  • 125. ACTUEIS Di si la siguiente palabra contiene un diptongo o un hiato:
  • 126. OIDO Di si la siguiente palabra contiene un diptongo o un hiato:
  • 127. BAUL Di si la siguiente palabra contiene un diptongo o un hiato:
  • 128. 1. Los aparatos que intervienen en la función de nutrición son: a. El aparato digestivo, respiratorio, excretor y circulatorio. b. La boca, el estómago, el intestino grueso y el intestino delgado. c. El aparato digestivo, la sangre y el oxígeno. √144 ¿Cuál es el resultado de la siguiente raíz?
  • 129. 2. Los nutrientes necesarios para crecer y reparar el cuerpo son: a. Las vitaminas. b. Los lípidos. c. Las proteínas. √169 ¿Cuál es el resultado de la siguiente raíz?
  • 130. 3. A las personas que pueden donar sangre a todos las personas se le conoce como “Donante Universal”, pero de qué grupo sanguíneo hablamos: a. O+ b. O - c. AB+. √100
  • 131. 4. Si seguimos la indicaciones de la pirámide de la Alimentación, ¿qué debemos evitar?: a. La fruta y la verdura. b. Dulces y grasas c. La carne y el pescado. √49
  • 132. 8²=
  • 133. 5. Miguel Servet murió en la hoguera por el descubrimiento que hizo, pero ¿cuál fue?: a. Descubrió los movimientos musculares. b. Porque realizó el primer trasplante de órgano. c. La circulación de la sangre 6²=
  • 134. 6. Se conoce como circulación menor… a. La que lleva la sangre oxigenada desde el corazón a los músculos. b. La que transporta la sangre desoxigenada desde el corazón hasta los pulmones, para luego regresar la oxigenada de vuelta al corazón. c. La que lleva los nutrientes hasta el estómago y los intestinos. 9²=
  • 135. 7. La eliminación de las sustancias de desecho la realiza: a. el aparato excretor. b. el aparato respiratorio. c. el aparato digestivo. 11²=
  • 136. Estas son las descomposiciones del número 100 y 75: 100= 2² x 5² 75= 3 x 5² m.c.d. (100 y 75)= m.c.m. (100 y 75) = Calcula el m.c.d. y el m.c.m. de 100 y 75:
  • 137. Estas son las descomposiciones del número 45 y 36: 45= 3² x 5 36=2² x 3² m.c.d. ( 45 y36 ) = m.c.m. ( 45 y 36 ) =
  • 138. ¿CUÁL ES SU LONGITUD? r= 7
  • 139. 8. Los jugos gástricos se producen en: a. El estómago. b. El esófago. c. El intestino delgado.
  • 140. 9. La fruta es rica en: a. hidratos de carbono, proteínas y fibra. b. fibra, vitaminas y minerales e hidratos de carbono. c. grasas, proteínas y vitaminas.
  • 141. 10. En el hígado se produce: a. La saliva. b. El jugo pancreático. c. La bilis.
  • 142. 1. Mediante la respiración: a. Tomamos dióxido de carbono y eliminamos oxígeno. b. El aire entra en los pulmones gracias a los movimientos de sístole y de diástole. c. Eliminamos dióxido de carbono y tomamos oxígeno.
  • 143. 12. La retirada de sustancias de desecho de la sangre para expulsarlas al exterior es: a. la respiración. b. la excreción. c. la circulación.
  • 144. 13. Las arterias son: a. Los vasos sanguíneos que conducen la sangre por el interior de los órganos. b. Los vasos sanguíneos que conducen la sangre que sale del corazón. c. Los vasos sanguíneos que conducen la sangre hacia el corazón.
  • 145. 14. El movimiento de contracción del corazón se llama: a. Diástole. b. Inspiración. c. Sístole.
  • 146. 15. El intercambio de gases se realiza… a. En los riñones. b. En los alvéolos. c. En los bronquios.
  • 147. 1. 3ª persona del singular del Pret. Perfecto Simple del modo Indicativo del verbo jugar.
  • 148. 1. 3ª persona del singular del Pret. Perfecto Simple del modo Indicativo del verbo jugar.
  • 149. 3. 2ª persona del singular del Condicional Perfecto del modo indicativo del verbo ser.
  • 150. 4. 2ª persona del plural del Pret. Anterior del modo indicativo del verbo proteger.
  • 151. 5. 3ª persona del plural del Presente del modo subjuntivo del verbo ir.
  • 152. 6. 1ª persona del plural del Pret. Imperfecto del modo indicativo del verbo prohibir.
  • 153. 7. 2 ª persona del singular del Pret. Perfecto del modo subjuntivo del verbo discernir.
  • 154. 8. 3ª persona del plural del Pret. Perfecto Compuesto del modo subjuntivo del verbo amar.
  • 155. 9. 2 ª persona del singular del Presente del modo imperativo del verbo andar.
  • 156. 10. 1ª persona del singular del Futuro Perfecto del modo indicativo del verbo sonreír.
  • 157. 11. 3ª persona del plural del Pretérito Imperfecto del modo subjuntivo del verbo dormir.
  • 158. 12. 1ª persona del singular del Presente del modo indicativo del verbo oler.
  • 159. 13. 2ª persona del plural del Pret. Pluscuamperfecto del modo indicativo del verbo contradecir.
  • 160. 14. 3ª persona del singular del Presente de indicativo del verbo dar.
  • 161. 15. 1ª persona del plural del Pret. Perfecto del modo subjuntivo del verbo aislar.
  • 162. 2 ´50 × 25= ¿Por qué número tengo que multiplicar?
  • 163. 0 , 75 × = 750 ¿Por qué número tengo que multiplicar?
  • 164. 12´43 × = 124´3 ¿Por qué número tengo que multiplicar?
  • 165. × 10 = 23,4