SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Núcleo Académico Carabobo
 
Prof. Jayniline Acosta.
Integrante: Dainela Puerta.
C. I. 18.167.898.
A
ARBOL (TREE): estructura de datos en la cual los
registros son almacenados de manera jerárquica
ASCII: American Standard Code of
Information Interchange: Código
normalizado estadounidense para el
intercambio de la información.
Código que permite
definir caracteres alfanuméricos; se
lo usa para lograr compatibilidad
entre diversos procesadores de texto.
Se pronuncia "aski".
B
BACKUP: copia de seguridad. Se hace para prevenir una
posible pérdida de información.
BACKBONE: columna vertebral. Infraestructura de
la transmisión de datos en Internet.
BETATEST: en el proceso de desarrollo
de software, es la segunda fase de la
verificación o testeo, previa al lanzamiento
del producto.
C
CABEZA DE EFECTO BERNOUILLI:
Esta es la cabeza de lectura/escritura
utilizada en los discos duros. En este caso
la cabeza no toca la superficie del disco,
quedando suspendida a una distancia del
disco por el efecto aerodinámico del la
rotación del disco a alta velocidad
CAD: Siglas que corresponden a la locución
inglesa Computer Aided Design; Diseño Asistido
por Ordenador. Bajo esta denominación se recogen
todo tipo de programas de diseño industrial,
arquitectónico, mecánico con muchas aplicaciones
en el campo de la ciencia y la técnica.
D
DCE: El Equipo de Comunicaciones de Datos es
cualquiera de los componentes de una red de
comunicaciones. Un DCE puede ser, por ejemplo, el
modem conectado al ordenador.
DRAM:  Dinamic RAM; Memoria RAM Dinámica.
Circuitos integrados de memoria dinámica en los
cuales hay que refrescar la información almacenada
periódicamente para mantenerla.
DPI: Acrónimo del inglés Dots Per Inch;
Puntos Por Pulgada. Es la unidad de medida
más comúnmente aceptada para determinar
la resolución gráfica de la impresora.
E
ENCRIPTACION: Proceso por el que se transforma un
grupo de datos en otro que resulta ilegible para quien no
posea los medios adecuados, garantizando así que sólo el
destinatario original del mensaje pueda leer su contenido.
EPROM: Acrónimo del inglés Erasable Programable
Read Only Memory; Memoria Reprogramable de Sólo
Lectura. Es una memoria sobre la cual el ordenador sólo
puede realizar procesos de lectura pero que mediante
procesos especiales puede borrarse y regrabarse con un
contenido diferente.
ETHERNET: tecnología para red de área local.
Fue desarrollada originalmente por Xerox y
posteriormente por Xerox, DEC e Intel. Ha sido
aceptada como estándar por la IEEE.
F
FIFO: First In, First Out (primero en entrar, primero en
salir). Sistema de almacenamiento de datos que consiste en
que el primer elemento que se almacenó es el primero en salir.
Se le conoce también con el nombre de fila.
FLAG: Vocablo inglés que significa "bandera".
En Informática se emplea para indicar una
situación que solamente puede adquirir dos
estados diferentes.
FTP: File Transfer Protocol: Protocolo de
Transferencia de Archivos. Sirve para enviar
y recibir archivos de Internet.
G
GENLOCK: Dispositivo que permite mezclar la
imagen de vídeo con la del monitor del
ordenador.
GIGAFLOP: medida de velocidad de una
computadora equivalente a 1.000 millones de
operaciones de coma flotante por segundo.
GATEWAY: puerta; acceso;
pasarela. Punto de enlace entre
dos sistemas de redes
H
HALF DUPLEX: Método de transmisión de
datos entre dos puntos en el que la información
se realiza en una sola dirección en un instante
determinado.
HOAX: Falsa advertencia de virus, o cualquier
otro tipo de alerta o cadena (incluso
solidaria),distribuida por correo electrónico, donde
se pide el reenvió a la mayor cantidad de
conocidos.
HOSTING: alojamiento. Servicio ofrecido
por algunos proveedores, que brindan a sus
clientes (individuos o empresas) un espacio
en su servidor para alojar un sitio web.
I
IP ADDRESS (DIRECCIÓN O NÚMERO IP): Número binario de
32 bits que identifica exclusivamente una computadora conectada
a Internet de otras y que permite la transferencia de mensajes
siguiendo el IP. Se expresa en el formato de cuádruple punteado. Ej.
192.0.0.1, hasta los tres primeros bytes identifican la red a la que
esta conectada la computadora, el último byte identifica a la
computadora en si misma.
ISO: International Organization for
Standardization. Fundada en 1946, es una
federación internacional que unifica normas
en unos cien países. Una de ellas es la
norma OSI, modelo de referencia universal
para protocolos de comunicación.
J
JITTER: variación en la cantidad
de latencia entre paquetes de datos
recibidos.
JOYSTICK: dispositivo para manejar ciertas
funciones de las computadoras, especialmente en
juegos.
JPEG: Joint Photographic Experts Group nombre del
comité que diseñó un estándar para la compresión de
imágenes.
K
KERNEL: Núcleo o corazón de un Software,
maneja la memoria, archivos, dispositivos
periféricos, fecha y hora, lanza aplicaciones y
asigna los recursos del software.
KEYWORD: palabra clave para
cualquier búsqueda.
L
LOG: Registro de las actividades que
ocurren en un sistema de computación o
programa. Se almacena en un fichero al
efecto.
LPT: Line Print Terminal. Conexión entre una
computadora personal y una impresora u otro
dispositivo. Es un puerto paralelo y es más veloz
que un puerto serial.
M
MAC OS: sistema operativo de las computadoras personales y las
workstations de Macintosh.
MBSA: Acrónimo de Microsoft Baseline Security Analyzer. Es
una herramienta que permite a usuarios y administradores de
sistemas Windows verificar la configuración de seguridad y
detectar posibles problemas de seguridad en el sistema
operativo y en los componentes instalados.
N
NETIQUETTES: Conjunto de normas o reglas
que debe ser seguido para el uso correcto de las
listas de correo electrónico o de un chat.
NEWSGROUPS: Especie de carteleras o
transparentes, donde se coloca información de
grupos de interés común, a los que se accede
en forma voluntaria (a diferencia de las listas
de correo donde la información se recibe
automáticamente).
O
ORDINOGRAMAS: Gráficos o
diagramas de flujo muy detallados
que muestran las sentencias
utilizadas en el programa.
ORGANIGRAMA: Diagrama de flujo
menos detallados que los ordinogramas
y que muestran los dispositivos de
entrada y salida utilizados junto con los
procedimientos utilizados para la
resolución del problema. Para la
realización de este tipo de diagramas se
utilizan una serie de símbolos
estandarizados.
P
PISTA (TRACK): Uno de los anillos o aéreas
circulares de almacenaje de datos en disco.
Están compuestas por sectores y son grabadas
por el sistema operativo durante el formateo
del disco.
PROM: Acrónimo de programmable read only memory. Es un
tipo de ROM que permite que los datos sean escritos en ella
con un hardware llamado programador PROM. Después de
ser programados no puede ser reprogramado.
PROXY (Servidor Proxy): Componente de
un firewall que maneja el trafico de una LAN
desde y hacia internet. Permite la descarga
mas rápida de documentos o paginas web de
uso frecuente y el control de acceso.
Q
QUERY: consulta. Búsqueda en una
base de datos.
QUALITY OF SERVICE: Calidad de servicio. En Internet y
otras redes, designa la posibilidad de medir, mejorar y, en
alguna medida, garantizar por adelantado los índices de
transmisión y error. Es importante para la transmisión fluida
de información multimedia: por ejemplo, para los usos
académicos deInternet2.
QBL: Query By Example: consulta por
ejemplo. Método de consulta para
la base de datos.
R
REALIDAD VIRTUAL: Técnica
informática que utiliza pantallas
montadas en cascos, sensores,
anteojos especiales y dispositivos
tridimensionales para que el usuario
interactué con el medio simulado.
RSYNC: Herramienta de sincronización de ficheros,
que permite que un cliente y un servidor se
mantengan sincronizado sin enviar los ficheros
modificados y sin que sea necesario mantener un
histórico o log de cambios.
S
SNIFER: herramienta que
permite capturar y analizar el
tráfico de una red.
SNMP: Acrónimo de Simple Network Management
Protocol. Protocolo estándar para la administración de red
en internet. Prácticamente todos los sistemas operativos,
routers, switches, módems, cable o ADSL modem, firewalls,
etc. Se ofrecen con este servicio.
SPYWARE: Programa intruso, que se instala
subrepticiamente junto con aplicaciones o
servicios gratuitos bajados de servidores de
internet. Consume recursos, obtiene
información de valor comercial acerca del
usuario y de sus datos, y la envían a
receptores desconocidos cuando el equipo
esta conectado a la red sin que el usuario se
de cuenta de ello.
T
TELNET: herramienta para
acceder a otras computadoras
conectadas a internet, con la
posibilidad de leer archivos y
ejecutar programas ubicados en
esas computadoras remotas.
TCP/IP: Acrónimo de transmission Control Protocol/
Internet Protocol. Protocolo desarrollado para la
comunicación entre computadoras. Es el estándar de la
transmisión de datos por redes, incluida internet.
TCP: Acrónimo de Transmission Control Protocol.
Protocolo que dirige la ruptura de los mensajes en
paquetes para su envió vía IP y el reensamble y
verificación de los mensajes recibidos en paquetes
vía IP.
U
UDP: Acrónimo de User Datagram Protocol. Protocolo
dentro del TCP/IP que convierte mensajes de datos en
paquetes para su envió vía IP pero no verifica que hayan
sido entregados correctamente.
UTILITARIO: Programa
diseñado para realizar una
función particular, problemas
muy enfocados o relacionados
con el manejo de sistema de
computadora
V
VGA: adaptador de video estándar
que permite ejecutar cualquier
programa software de los más
conocidos.
VBScript: Virtual Basic Script. Lenguaje para www
desarrollado por Microsoft, VBScript y JavaScript, de
Netscape, son muy similares
VRAM: Tipo de memoria necesaria
para tarjetas graficas muy potentes.
W WEB: es el espacio en el que una empresa,
asociación, institución, colectivo o particular expone
información multimedia con carácter comercial,
divulgativo o cultural.
WAN: Siglas del inglés Wide Area Network (Red de Área
Amplia). Es una red de computadoras conectadas entre sí,
usando líneas terrestres o incluso satélites para
interconectar redes LAN en un área geográfica extensa que
puede ser hasta de miles de kilómetros
X
XENIX: Sistema operativo
desarrollado por Microsoft, que
contemplo las especificaciones Unix.
X25: Protocolo de transmisión de datos muy usados en
Iberpac, establece circuitos virtuales, enlaces y canales
X400: Estándares de CCITT e ISO para correo
electrónicos utilizados principalmente en Europa y
Canadá, se han ido integrando progresivamente en
internet.
Y
YAHOO: Buscador de internet mas
utilizado por los internautas.
YELLOW PAGES: YP (Paginas
Amarillas). Servicio utilizado
por administradores UNIX a fin
de gestionar bases de datos
distribuidas en una red. Ahora
es llamado NIS (Network
Information Service). Por
problemas legales.
Z
ZOCALO: Elemento de la Placa base de
un ordenador donde se inserta el
microprocesador, las memorias y otros
chips.
ZIF: (Zero Insertion Force): Es un tipo de zócalo para
los microordenadores que facilita su inserción y
extracción mediante una pequeña palanca.
BIBLIOGRAFIA.
Javier De Lucas L. (1994). Términos Informáticos. [Documento en
Línea]. Disponible: http://platea.pntic.mec.es/jdelucas/terminos.htm
Morlans, K, Pacher A, Lombardo R, Schapachnick E. (1997).
Glosario de términos informáticos Modif. de Pacher A., Lombardo R.
"Informática en Cardiología“ Rev. FAC vol. 26 núm. 3. Disponible en:
http://www.fac.org.ar/fec/cursofac/glosario.htm
Diccionario Galeón 2001© tresem mohebius web máster (última
actualización el 17/03/03) Disponible en:
moheweb.galeon.com/diccinformatic.htm

Más contenido relacionado

PDF
Práctica 10
ODT
Práctica 9 jpc
PDF
Práctica 9 jpc
PDF
Glosario informatico 1
PDF
Glosario informático
DOC
Práctica 9
PDF
Práctica 10
Práctica 10
Práctica 9 jpc
Práctica 9 jpc
Glosario informatico 1
Glosario informático
Práctica 9
Práctica 10

La actualidad más candente (17)

PDF
Práctica 10
PPTX
Diccionario informatico 2
PPTX
Diccionario informatico 2
DOCX
Actividad durante la clase
ODT
Glosario terminado
ODT
PDF
Glosario pdf
PDF
Diccionario informatico
PPTX
Diccionario informático 1***
PDF
Introducción a funcionamiento de equipos
PDF
Glosario informatico 1
PPTX
Teoria ordenador
PPTX
La cpu
DOCX
Trabajo
PDF
Practica 9
DOCX
Tarea 7. dministrar recursos de red lan
PPTX
Glosario de terminos
Práctica 10
Diccionario informatico 2
Diccionario informatico 2
Actividad durante la clase
Glosario terminado
Glosario pdf
Diccionario informatico
Diccionario informático 1***
Introducción a funcionamiento de equipos
Glosario informatico 1
Teoria ordenador
La cpu
Trabajo
Practica 9
Tarea 7. dministrar recursos de red lan
Glosario de terminos
Publicidad

Similar a TÉRMINOS DE INFORMATICA (20)

PPTX
Diccionario informatico
PPT
glosario computacion e informatica .ppt
PPTX
Diccionario
PPTX
Diccionario
PPTX
DICCIONARIO INFORMATICO
PPTX
Diccionario didactico
PPTX
Diccionario informatico b k-a-m
PPTX
Diccionario informatico (2)
PPTX
Geordinachoperena
ODT
Práctica 9 jpc (1)
PPTX
Diccionario miguel angel piedrahita
PDF
Práctica 9
DOC
Práctica 9
PPTX
Diccionario informatico karoldanielalorenasiliana
PPTX
Diccionario informatico karoldanielalorenasiliana
PPTX
Diccionario informatico karoldanielalorenasiliana
PPTX
Diccionario.. de informatica
PPTX
Lindagonzales
PDF
Diccionario informatico franciscovergel
PDF
Diccionario informatico franciscovergel
Diccionario informatico
glosario computacion e informatica .ppt
Diccionario
Diccionario
DICCIONARIO INFORMATICO
Diccionario didactico
Diccionario informatico b k-a-m
Diccionario informatico (2)
Geordinachoperena
Práctica 9 jpc (1)
Diccionario miguel angel piedrahita
Práctica 9
Práctica 9
Diccionario informatico karoldanielalorenasiliana
Diccionario informatico karoldanielalorenasiliana
Diccionario informatico karoldanielalorenasiliana
Diccionario.. de informatica
Lindagonzales
Diccionario informatico franciscovergel
Diccionario informatico franciscovergel
Publicidad

Último (20)

PDF
jnkjnjknjknkjnjknkjnkjnDS C1 02.08.23.pdf
DOCX
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak
PPTX
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
PDF
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
PPTX
electronica_aplicada a nivel preparatoria
PDF
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
PPTX
PPT-7-PLANIFICACION A CORTO PLAZO-1.pptx
PPTX
01Clase Eva Nut 2023.pptxfhcvbvgnbnfvgjhb
PPTX
PROYECTO PARA ADMINISTRTACION DE PROYECTOS.pptx
PDF
Exposición.pdfccttccbzbe dhsuhzbdjsiwnebfuxuj
PPTX
Motores base de datos en ingenieria de sistemas.pptx
PDF
ABORDAJE TERAPEUTICO PROBLEMAS ALIMENTICIOS TCA
PDF
Copia de Sitemas embebidos Las computadoras invisibles.pdf
PPTX
simulador de circuitos en un entorno virtual
PPTX
DerAdmI.UV.2025.1.2.3.Unidades (1).pptxhbbbbbbbb
PDF
ADICCIONES FOBIAS TERAPEUTICO ABORDAJE ENTRE OTRAS
PDF
4to de sec .pdf b hvjbjbjvjhvjkbklbklbklbkln
PDF
Derechos Generales y Obligaciones de las y los Trabajadores de Salud_20250817...
PPTX
fiebre aaakakqakakakakkakqkakakakkakakqkkqkqk
PPTX
PRESENTACION ACOSO LABORAL vggrhhhyttyjtjyjg
jnkjnjknjknkjnjknkjnkjnDS C1 02.08.23.pdf
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
electronica_aplicada a nivel preparatoria
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
PPT-7-PLANIFICACION A CORTO PLAZO-1.pptx
01Clase Eva Nut 2023.pptxfhcvbvgnbnfvgjhb
PROYECTO PARA ADMINISTRTACION DE PROYECTOS.pptx
Exposición.pdfccttccbzbe dhsuhzbdjsiwnebfuxuj
Motores base de datos en ingenieria de sistemas.pptx
ABORDAJE TERAPEUTICO PROBLEMAS ALIMENTICIOS TCA
Copia de Sitemas embebidos Las computadoras invisibles.pdf
simulador de circuitos en un entorno virtual
DerAdmI.UV.2025.1.2.3.Unidades (1).pptxhbbbbbbbb
ADICCIONES FOBIAS TERAPEUTICO ABORDAJE ENTRE OTRAS
4to de sec .pdf b hvjbjbjvjhvjkbklbklbklbkln
Derechos Generales y Obligaciones de las y los Trabajadores de Salud_20250817...
fiebre aaakakqakakakakkakqkakakakkakakqkkqkqk
PRESENTACION ACOSO LABORAL vggrhhhyttyjtjyjg

TÉRMINOS DE INFORMATICA

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Carabobo   Prof. Jayniline Acosta. Integrante: Dainela Puerta. C. I. 18.167.898.
  • 2. A ARBOL (TREE): estructura de datos en la cual los registros son almacenados de manera jerárquica ASCII: American Standard Code of Information Interchange: Código normalizado estadounidense para el intercambio de la información. Código que permite definir caracteres alfanuméricos; se lo usa para lograr compatibilidad entre diversos procesadores de texto. Se pronuncia "aski".
  • 3. B BACKUP: copia de seguridad. Se hace para prevenir una posible pérdida de información. BACKBONE: columna vertebral. Infraestructura de la transmisión de datos en Internet. BETATEST: en el proceso de desarrollo de software, es la segunda fase de la verificación o testeo, previa al lanzamiento del producto.
  • 4. C CABEZA DE EFECTO BERNOUILLI: Esta es la cabeza de lectura/escritura utilizada en los discos duros. En este caso la cabeza no toca la superficie del disco, quedando suspendida a una distancia del disco por el efecto aerodinámico del la rotación del disco a alta velocidad CAD: Siglas que corresponden a la locución inglesa Computer Aided Design; Diseño Asistido por Ordenador. Bajo esta denominación se recogen todo tipo de programas de diseño industrial, arquitectónico, mecánico con muchas aplicaciones en el campo de la ciencia y la técnica.
  • 5. D DCE: El Equipo de Comunicaciones de Datos es cualquiera de los componentes de una red de comunicaciones. Un DCE puede ser, por ejemplo, el modem conectado al ordenador. DRAM:  Dinamic RAM; Memoria RAM Dinámica. Circuitos integrados de memoria dinámica en los cuales hay que refrescar la información almacenada periódicamente para mantenerla. DPI: Acrónimo del inglés Dots Per Inch; Puntos Por Pulgada. Es la unidad de medida más comúnmente aceptada para determinar la resolución gráfica de la impresora.
  • 6. E ENCRIPTACION: Proceso por el que se transforma un grupo de datos en otro que resulta ilegible para quien no posea los medios adecuados, garantizando así que sólo el destinatario original del mensaje pueda leer su contenido. EPROM: Acrónimo del inglés Erasable Programable Read Only Memory; Memoria Reprogramable de Sólo Lectura. Es una memoria sobre la cual el ordenador sólo puede realizar procesos de lectura pero que mediante procesos especiales puede borrarse y regrabarse con un contenido diferente. ETHERNET: tecnología para red de área local. Fue desarrollada originalmente por Xerox y posteriormente por Xerox, DEC e Intel. Ha sido aceptada como estándar por la IEEE.
  • 7. F FIFO: First In, First Out (primero en entrar, primero en salir). Sistema de almacenamiento de datos que consiste en que el primer elemento que se almacenó es el primero en salir. Se le conoce también con el nombre de fila. FLAG: Vocablo inglés que significa "bandera". En Informática se emplea para indicar una situación que solamente puede adquirir dos estados diferentes. FTP: File Transfer Protocol: Protocolo de Transferencia de Archivos. Sirve para enviar y recibir archivos de Internet.
  • 8. G GENLOCK: Dispositivo que permite mezclar la imagen de vídeo con la del monitor del ordenador. GIGAFLOP: medida de velocidad de una computadora equivalente a 1.000 millones de operaciones de coma flotante por segundo. GATEWAY: puerta; acceso; pasarela. Punto de enlace entre dos sistemas de redes
  • 9. H HALF DUPLEX: Método de transmisión de datos entre dos puntos en el que la información se realiza en una sola dirección en un instante determinado. HOAX: Falsa advertencia de virus, o cualquier otro tipo de alerta o cadena (incluso solidaria),distribuida por correo electrónico, donde se pide el reenvió a la mayor cantidad de conocidos. HOSTING: alojamiento. Servicio ofrecido por algunos proveedores, que brindan a sus clientes (individuos o empresas) un espacio en su servidor para alojar un sitio web.
  • 10. I IP ADDRESS (DIRECCIÓN O NÚMERO IP): Número binario de 32 bits que identifica exclusivamente una computadora conectada a Internet de otras y que permite la transferencia de mensajes siguiendo el IP. Se expresa en el formato de cuádruple punteado. Ej. 192.0.0.1, hasta los tres primeros bytes identifican la red a la que esta conectada la computadora, el último byte identifica a la computadora en si misma. ISO: International Organization for Standardization. Fundada en 1946, es una federación internacional que unifica normas en unos cien países. Una de ellas es la norma OSI, modelo de referencia universal para protocolos de comunicación.
  • 11. J JITTER: variación en la cantidad de latencia entre paquetes de datos recibidos. JOYSTICK: dispositivo para manejar ciertas funciones de las computadoras, especialmente en juegos. JPEG: Joint Photographic Experts Group nombre del comité que diseñó un estándar para la compresión de imágenes.
  • 12. K KERNEL: Núcleo o corazón de un Software, maneja la memoria, archivos, dispositivos periféricos, fecha y hora, lanza aplicaciones y asigna los recursos del software. KEYWORD: palabra clave para cualquier búsqueda.
  • 13. L LOG: Registro de las actividades que ocurren en un sistema de computación o programa. Se almacena en un fichero al efecto. LPT: Line Print Terminal. Conexión entre una computadora personal y una impresora u otro dispositivo. Es un puerto paralelo y es más veloz que un puerto serial.
  • 14. M MAC OS: sistema operativo de las computadoras personales y las workstations de Macintosh. MBSA: Acrónimo de Microsoft Baseline Security Analyzer. Es una herramienta que permite a usuarios y administradores de sistemas Windows verificar la configuración de seguridad y detectar posibles problemas de seguridad en el sistema operativo y en los componentes instalados.
  • 15. N NETIQUETTES: Conjunto de normas o reglas que debe ser seguido para el uso correcto de las listas de correo electrónico o de un chat. NEWSGROUPS: Especie de carteleras o transparentes, donde se coloca información de grupos de interés común, a los que se accede en forma voluntaria (a diferencia de las listas de correo donde la información se recibe automáticamente).
  • 16. O ORDINOGRAMAS: Gráficos o diagramas de flujo muy detallados que muestran las sentencias utilizadas en el programa. ORGANIGRAMA: Diagrama de flujo menos detallados que los ordinogramas y que muestran los dispositivos de entrada y salida utilizados junto con los procedimientos utilizados para la resolución del problema. Para la realización de este tipo de diagramas se utilizan una serie de símbolos estandarizados.
  • 17. P PISTA (TRACK): Uno de los anillos o aéreas circulares de almacenaje de datos en disco. Están compuestas por sectores y son grabadas por el sistema operativo durante el formateo del disco. PROM: Acrónimo de programmable read only memory. Es un tipo de ROM que permite que los datos sean escritos en ella con un hardware llamado programador PROM. Después de ser programados no puede ser reprogramado. PROXY (Servidor Proxy): Componente de un firewall que maneja el trafico de una LAN desde y hacia internet. Permite la descarga mas rápida de documentos o paginas web de uso frecuente y el control de acceso.
  • 18. Q QUERY: consulta. Búsqueda en una base de datos. QUALITY OF SERVICE: Calidad de servicio. En Internet y otras redes, designa la posibilidad de medir, mejorar y, en alguna medida, garantizar por adelantado los índices de transmisión y error. Es importante para la transmisión fluida de información multimedia: por ejemplo, para los usos académicos deInternet2. QBL: Query By Example: consulta por ejemplo. Método de consulta para la base de datos.
  • 19. R REALIDAD VIRTUAL: Técnica informática que utiliza pantallas montadas en cascos, sensores, anteojos especiales y dispositivos tridimensionales para que el usuario interactué con el medio simulado. RSYNC: Herramienta de sincronización de ficheros, que permite que un cliente y un servidor se mantengan sincronizado sin enviar los ficheros modificados y sin que sea necesario mantener un histórico o log de cambios.
  • 20. S SNIFER: herramienta que permite capturar y analizar el tráfico de una red. SNMP: Acrónimo de Simple Network Management Protocol. Protocolo estándar para la administración de red en internet. Prácticamente todos los sistemas operativos, routers, switches, módems, cable o ADSL modem, firewalls, etc. Se ofrecen con este servicio. SPYWARE: Programa intruso, que se instala subrepticiamente junto con aplicaciones o servicios gratuitos bajados de servidores de internet. Consume recursos, obtiene información de valor comercial acerca del usuario y de sus datos, y la envían a receptores desconocidos cuando el equipo esta conectado a la red sin que el usuario se de cuenta de ello.
  • 21. T TELNET: herramienta para acceder a otras computadoras conectadas a internet, con la posibilidad de leer archivos y ejecutar programas ubicados en esas computadoras remotas. TCP/IP: Acrónimo de transmission Control Protocol/ Internet Protocol. Protocolo desarrollado para la comunicación entre computadoras. Es el estándar de la transmisión de datos por redes, incluida internet. TCP: Acrónimo de Transmission Control Protocol. Protocolo que dirige la ruptura de los mensajes en paquetes para su envió vía IP y el reensamble y verificación de los mensajes recibidos en paquetes vía IP.
  • 22. U UDP: Acrónimo de User Datagram Protocol. Protocolo dentro del TCP/IP que convierte mensajes de datos en paquetes para su envió vía IP pero no verifica que hayan sido entregados correctamente. UTILITARIO: Programa diseñado para realizar una función particular, problemas muy enfocados o relacionados con el manejo de sistema de computadora
  • 23. V VGA: adaptador de video estándar que permite ejecutar cualquier programa software de los más conocidos. VBScript: Virtual Basic Script. Lenguaje para www desarrollado por Microsoft, VBScript y JavaScript, de Netscape, son muy similares VRAM: Tipo de memoria necesaria para tarjetas graficas muy potentes.
  • 24. W WEB: es el espacio en el que una empresa, asociación, institución, colectivo o particular expone información multimedia con carácter comercial, divulgativo o cultural. WAN: Siglas del inglés Wide Area Network (Red de Área Amplia). Es una red de computadoras conectadas entre sí, usando líneas terrestres o incluso satélites para interconectar redes LAN en un área geográfica extensa que puede ser hasta de miles de kilómetros
  • 25. X XENIX: Sistema operativo desarrollado por Microsoft, que contemplo las especificaciones Unix. X25: Protocolo de transmisión de datos muy usados en Iberpac, establece circuitos virtuales, enlaces y canales X400: Estándares de CCITT e ISO para correo electrónicos utilizados principalmente en Europa y Canadá, se han ido integrando progresivamente en internet.
  • 26. Y YAHOO: Buscador de internet mas utilizado por los internautas. YELLOW PAGES: YP (Paginas Amarillas). Servicio utilizado por administradores UNIX a fin de gestionar bases de datos distribuidas en una red. Ahora es llamado NIS (Network Information Service). Por problemas legales.
  • 27. Z ZOCALO: Elemento de la Placa base de un ordenador donde se inserta el microprocesador, las memorias y otros chips. ZIF: (Zero Insertion Force): Es un tipo de zócalo para los microordenadores que facilita su inserción y extracción mediante una pequeña palanca.
  • 28. BIBLIOGRAFIA. Javier De Lucas L. (1994). Términos Informáticos. [Documento en Línea]. Disponible: http://platea.pntic.mec.es/jdelucas/terminos.htm Morlans, K, Pacher A, Lombardo R, Schapachnick E. (1997). Glosario de términos informáticos Modif. de Pacher A., Lombardo R. "Informática en Cardiología“ Rev. FAC vol. 26 núm. 3. Disponible en: http://www.fac.org.ar/fec/cursofac/glosario.htm Diccionario Galeón 2001© tresem mohebius web máster (última actualización el 17/03/03) Disponible en: moheweb.galeon.com/diccinformatic.htm