2
Lo más leído
31
Lo más leído
33
Lo más leído
Killiam Alberto Argote Araméndiz
Residente de II año
Medicina de urgencias
UdeA
06/2014
PREGUNTAS A RESOLVER
Indicaciones de trombolisis
Pacientes con NIHSS entre 5 y 8.
Pacientes con NIHSS entre 20 y 25.
Que decirle a la familia: Cual es la probabilidad de recuperación,
NNT
NIHSS por Urgentólogo o neurólogo
En Colombia hay algo de legislación.
RESUMEN
NINDS: alteplasa IV mejora el resultado funcional a los tres meses,
< 3 horas.
ECASS 3: alteplasa IV es beneficiosa cuando se administra hasta
4,5. (The number needed to treat to achieve a favorable outcome
was 14)
SITS-ISTR: observacional, alteplasa IV, < 3h (21.566), 3 - 4,5 h
(2.376), resultados no ajustados similares. Ajustados difieren.
IST-3: estudio abierto, 3.035 adultos, alteplase , dentro de las 6
horas, 6 meses, tendencia favorable no significativa. Subgrupo de
4,5 - 6 h (1.007 ).
Meta análisis: 12 ensayos, 7.012 pacientes (IST-3), alteplasa IV,
dentro de 6 horas, resultado favorable. Impulsado por pcts
tratados dentro de las 3 horas. En el subgrupo de tratados entre 3
INDICACIONES DE
TROMBOLISIS
Sólo tPA IV ha sido aprobado la FDA para el
tratamiento del ACVI.
NINDS y posteriores.
rtPA IV 0,9 mg/kg, max 90 mg (10% bolo –inf de 60
min).
No cuando el tiempo de aparición de los síntomas no
se pueda determinar.
• NIHSS de 20 o mas
• Cambios tomográficos importantes (hipodensidad aguda, efecto de
masa)
Precaución en pacientes con grandes isquemias
Rosen's Emergency Medicine - Concepts and Clinical Practice 8th Edition. Chapter 101 - Stroke
Rosen's Emergency Medicine - Concepts and Clinical Practice 8th Edition. Chapter 101 - Stroke
NINDS ECASS III
Análisis
retrospectiv
o
Región de
Cincinnati/N
orthern
Kentucky
17
hospitales
1/1/05 –
31/12/05
CONCLUSIONES
La expansión del tiempo de
ventana de trombolisis para los
pacientes con ACV isquémico
beneficia pocos pacientes
Para mejorar las tasas de
administración del :
* Mejorar la conciencia del
stroke
* Trasportar a instituciones con
disponibilidad de trombolisis
* Familiarizar los médicos con
las guías de stroke
NIHSS ENTRE 5 - 8
Análisis
retrospecti
vo
TOAST
1998
37
centros
en US
Umbral
de tto de
ACV leve
TOAST. Ictus agudo dentro de 4,5
horas de inicio de síntomas y una
puntuación basal NIHSS < 6 (n =
194)
Son los ítems del NIHSS, factores
predictores de resultados en
paciente con un puntaje bajo en el
NIHSS score
Déficit visual y del lenguaje se
relacionan con peores resultados a
3 meses
Resultados favorables (VFO)
Glasgow Outcome Scale (1) y el
modified Barthel Index (19-20).
194 pacientes con un NIHSS ≤ 6 entre las 4.5 horas de
inicio de los síntomas.
Tiempo
0 - 2 horas 48%
2 – 3 horas 24%
3 - 4.5 horas 28%
Sexo
Hombres 65%
Mujeres 35%
Edad Promedio 65.8 años (SD 11.7)
Lateralidad
de la lesión
Izquierda 97 pacientes
Derecha 87 pacientes
Otras 10 pacientes
NIHSS Media 4.22 Mediana 4
Trombolisis en ACV
86%
68%
-
-
-
CONCLUSION DEL ESTUDIO
Los tipos de déficit
neurológicos en el
NIHSS de base, no
son predictores
independientes de
pronostico a largo
plazo para
pacientes con un
ACV leve.
Estos hallazgos
refutan la practica
de negar el
tratamiento de
reperfusión en
paciente con un
ACV leve cuando
los déficits
neurológicos son
percibidos como no
discapacitantes.
NIHSS ENTRE 20 - 25
Recolección retrospectiva y prospectiva de datos.
Estados Unidos (49), Canadá(2) y Alemania (1)
• STARS
• STIC
1998 despues del NINDS
1205 pacientes con ACV-I tratados con alteplasa IV.
Factores predictores independientes de un resultado favorable mediante un
modelo de regresión logística multivariable.
La puntuación en la escala de Rankin modificada se dividió en buen
resultado (MRS 0 a 1) y un peor pronóstico (MRS 0,1) como medida de
resultado primaria.
Trombolisis en ACV
CONCLUSIONES
NIHSS
>20
Están
asociados con
un peor
pronóstico.
Son más
vulnerables a
transformación
hemorrágica
QUE DECIRLE A LA
FAMILIA:
Cual es la probabilidad de recuperación
NNT
Trombolisis en ACV
Stroke 2009
Datos NINDS
ECASS I y II
ATLANTIS A-B
No especifican
Estratificad
o por
ventanas
(NNT)
0 - 90 minutos (3,6)
91 - 180 minutos (4,3)
181 - 270 minutos (5,9)
271 - 360 minutos (19.3)
Lancet 2010
Datos NINDS
ECASS I, II , III
ATLANTIS
EPITHET
3.670 pacientes
Estratificad
o por
ventanas
(NNT)
0 - 90 minutos (4.5)
91 - 180 minutos (9.0)
181 - 270 minutos (14.1)
271 - 360 minutos (21.4)
CONCLUSIONES
Pacientes con
ACV-I se
benefician de la
alteplasa IV hasta
4,5 h.
Se dene acortar
el retraso en el
inicio de la
terapia para
obtener
beneficio.
Más allá de 4,5 h,
el riesgo podría
superar los
beneficios.
El NNT permite a
los pacientes ser
capaces de tomar
decisiones de
tratamiento más
informadas.
NIHSS POR
URGENTÓLOGO O
NEURÓLOGO
• Trombólisis en ACV-I es una terapia eficaz para casos
seleccionados*
• Ausencia de especialistas no urgentólogos las 24 horas*
• Centros de manejo de ACV-I hiperagudos*
• Habilidades presentes un serivicio de urgencias
*
• Trombolisis iniciada en el departamento de emergencia
por urgentólogos*
• Comparación con el estudio SITS-MOST.*
Hospital General
Distritral de
Scarborough
(Yorkhire, Inglaterra)
Agosto 2004 - enero
de 2009
Respuesta
• Buenos respuesta: mejoría
en varias áreas de pérdida
neurológica.
• Respuesta parcial: mejoría
en solo un área de pérdida.
• Respuesta deficiente: no
mostraron signos de mejora
en cualquier área de la
pérdida.
Se comparó con los
resultados del SITS-
MOST
110 pacientes
Trombolisis en ACV
Trombolisis para el ACV-I
es factible y segura en un
entorno de urgencias.
Esto aumenta el potencial
de ofrecer la trombolisis a
un 10% de los pacientes.
La trombolisis debe estar
disponible en el lugar
donde los pacientes con
ACV-I consulten.
CONCLUSIONES
Trombolisis en ACV
RESULTADOS
Septiembre de 2004 - junio de 2006.
Pacientes: 1.169
TIA: 349
ACV-H: 192
ACV-I: 628
3,4% trombólisis (0-3 horas)
Los primeros 40 pacientes.
Los resultados y las tasas de mortalidad fueron
consistentes con la experiencia en otros lugares
RESULTADOS
Mediana NIHSS
Antes 14 (6-22)
Después 11 (0-22)
Descenso NIHSS 24 h después 8 (0-22)
Mejoría neurológica
Importante 14 (35%)
Sin mejoría 12 (30%)
Fallecimientos 3 (7.5%)
2 edema cerebral
maligno
Hemorragia cerebral
importante
Altas
Casa 12 (30%)
Rehabilitación 25
Trombolisis en ACV
EN COLOMBIA HAY ALGO
DE LEGISLACIÓN
No encontré, seguiré buscando y les cuento la próxima
Trombolisis en ACV
Trombolisis en ACV

Más contenido relacionado

PPTX
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
PPTX
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
PPT
Taquiarritmias
PPTX
Clasificación de killip y kimball
PPTX
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
PPTX
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
PDF
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Taquiarritmias
Clasificación de killip y kimball
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
PPT
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
PDF
Codigo ictus 2018
PPT
Sindrome coronario agudo
PDF
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
PPTX
Lesion renal aguda
PPTX
Estatus epileptico
PPTX
Taquiarritmias
PPTX
Tipos de Taquiarritmias
PPTX
Crisis hipertensiva
PPTX
Miocardiopatia hipertrofica
PPTX
008 electrocardiograma tercera parte
PDF
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
PPT
Taquicardia ventricular
PPSX
PPT
Bloqueos De Rama
PDF
Bloqueos de rama y atrioventriculares
PPTX
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
PPTX
EKG Isquemia
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Codigo ictus 2018
Sindrome coronario agudo
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
Lesion renal aguda
Estatus epileptico
Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
Crisis hipertensiva
Miocardiopatia hipertrofica
008 electrocardiograma tercera parte
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Taquicardia ventricular
Bloqueos De Rama
Bloqueos de rama y atrioventriculares
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
EKG Isquemia
Publicidad

Similar a Trombolisis en ACV (20)

PPT
Aún es útil la fibrinolisis. rafael ruiz salmeron jueves 18.45h
PPTX
Código Ictus Asturias 2018 para Atencion Primaria
PPT
Nuevas tendencias en trombolisis endovenosa en el infarto cerebral agudo
PPTX
Journal club 2 de enero 2016
PPT
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) Hoy
PDF
Código ictus extrahospitalario
PDF
Fibrilación Auricular en España 2014: ¿existe todavía un reto en nuestra prác...
PPTX
Consideraciones anestésicas en pacientes con síndrome de apena obstructiva ...
PPTX
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
PDF
Eliminacion de ayunas precontraste intravenoso
PDF
26-06-13
PPTX
troponinas ultra sensibles , articulo
PPTX
estrategias de reperfusion.pptx
PDF
Características basales y resultados globales del estudio
DOCX
(2018 09-18) ESPIROMETRIA EN AP (DOC)
DOCX
(2018 09-18) ESPIROMETRIA EN AP (DOC)
PPT
Codigo Ictus CLM
PDF
ANALISIS UK-REBOA TRIAL.pdf
PPTX
trombolisis en acv isquemico agudo.pptx
PPT
Recordando Habilidades en Atención Primaria
Aún es útil la fibrinolisis. rafael ruiz salmeron jueves 18.45h
Código Ictus Asturias 2018 para Atencion Primaria
Nuevas tendencias en trombolisis endovenosa en el infarto cerebral agudo
Journal club 2 de enero 2016
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) Hoy
Código ictus extrahospitalario
Fibrilación Auricular en España 2014: ¿existe todavía un reto en nuestra prác...
Consideraciones anestésicas en pacientes con síndrome de apena obstructiva ...
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Eliminacion de ayunas precontraste intravenoso
26-06-13
troponinas ultra sensibles , articulo
estrategias de reperfusion.pptx
Características basales y resultados globales del estudio
(2018 09-18) ESPIROMETRIA EN AP (DOC)
(2018 09-18) ESPIROMETRIA EN AP (DOC)
Codigo Ictus CLM
ANALISIS UK-REBOA TRIAL.pdf
trombolisis en acv isquemico agudo.pptx
Recordando Habilidades en Atención Primaria
Publicidad

Más de Killiam Alberto Argote Araméndiz (19)

PPTX
Urgencias - Trauma abierto de cuello
PPTX
Urgencias - Trastornos del sodio y el cloro
PPTX
Síndrome cardiorrenal
PPT
Urgencias Transporte aereo Medicalizado
PPTX
Ecocardio ventanas y anatomia
PPTX
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
PPTX
Ventilación mecánica invasiva
PPTX
Cx plastica heridas de la punta del dedo
PPTX
AKI en distintos escenarios
PPTX
Tromboemolia pulmonar
PPTX
Pruebas de esfuerzo e imágenes no invasivas en SCA
PPTX
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
PPTX
Intubación Orotraqueal despierto
PPT
Valvulopatia aórtica
PPTX
SEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOS
PPTX
Respuesta metabólica al trauma
PPTX
Ébola, principios de atención en urgencias
PPTX
Urgencias - Síndrome de aplastamiento
PPTX
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Urgencias - Trauma abierto de cuello
Urgencias - Trastornos del sodio y el cloro
Síndrome cardiorrenal
Urgencias Transporte aereo Medicalizado
Ecocardio ventanas y anatomia
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
Ventilación mecánica invasiva
Cx plastica heridas de la punta del dedo
AKI en distintos escenarios
Tromboemolia pulmonar
Pruebas de esfuerzo e imágenes no invasivas en SCA
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
Intubación Orotraqueal despierto
Valvulopatia aórtica
SEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOS
Respuesta metabólica al trauma
Ébola, principios de atención en urgencias
Urgencias - Síndrome de aplastamiento
Traumatismo craneo-encefálico Grave

Último (20)

PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Ginecología tips para estudiantes de medicina
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Introducción a la Prótesis Parcial Removible

Trombolisis en ACV

  • 1. Killiam Alberto Argote Araméndiz Residente de II año Medicina de urgencias UdeA 06/2014
  • 2. PREGUNTAS A RESOLVER Indicaciones de trombolisis Pacientes con NIHSS entre 5 y 8. Pacientes con NIHSS entre 20 y 25. Que decirle a la familia: Cual es la probabilidad de recuperación, NNT NIHSS por Urgentólogo o neurólogo En Colombia hay algo de legislación.
  • 3. RESUMEN NINDS: alteplasa IV mejora el resultado funcional a los tres meses, < 3 horas. ECASS 3: alteplasa IV es beneficiosa cuando se administra hasta 4,5. (The number needed to treat to achieve a favorable outcome was 14) SITS-ISTR: observacional, alteplasa IV, < 3h (21.566), 3 - 4,5 h (2.376), resultados no ajustados similares. Ajustados difieren. IST-3: estudio abierto, 3.035 adultos, alteplase , dentro de las 6 horas, 6 meses, tendencia favorable no significativa. Subgrupo de 4,5 - 6 h (1.007 ). Meta análisis: 12 ensayos, 7.012 pacientes (IST-3), alteplasa IV, dentro de 6 horas, resultado favorable. Impulsado por pcts tratados dentro de las 3 horas. En el subgrupo de tratados entre 3
  • 4. INDICACIONES DE TROMBOLISIS Sólo tPA IV ha sido aprobado la FDA para el tratamiento del ACVI. NINDS y posteriores. rtPA IV 0,9 mg/kg, max 90 mg (10% bolo –inf de 60 min). No cuando el tiempo de aparición de los síntomas no se pueda determinar. • NIHSS de 20 o mas • Cambios tomográficos importantes (hipodensidad aguda, efecto de masa) Precaución en pacientes con grandes isquemias Rosen's Emergency Medicine - Concepts and Clinical Practice 8th Edition. Chapter 101 - Stroke
  • 5. Rosen's Emergency Medicine - Concepts and Clinical Practice 8th Edition. Chapter 101 - Stroke NINDS ECASS III
  • 6. Análisis retrospectiv o Región de Cincinnati/N orthern Kentucky 17 hospitales 1/1/05 – 31/12/05 CONCLUSIONES La expansión del tiempo de ventana de trombolisis para los pacientes con ACV isquémico beneficia pocos pacientes Para mejorar las tasas de administración del : * Mejorar la conciencia del stroke * Trasportar a instituciones con disponibilidad de trombolisis * Familiarizar los médicos con las guías de stroke
  • 8. Análisis retrospecti vo TOAST 1998 37 centros en US Umbral de tto de ACV leve TOAST. Ictus agudo dentro de 4,5 horas de inicio de síntomas y una puntuación basal NIHSS < 6 (n = 194) Son los ítems del NIHSS, factores predictores de resultados en paciente con un puntaje bajo en el NIHSS score Déficit visual y del lenguaje se relacionan con peores resultados a 3 meses Resultados favorables (VFO) Glasgow Outcome Scale (1) y el modified Barthel Index (19-20).
  • 9. 194 pacientes con un NIHSS ≤ 6 entre las 4.5 horas de inicio de los síntomas. Tiempo 0 - 2 horas 48% 2 – 3 horas 24% 3 - 4.5 horas 28% Sexo Hombres 65% Mujeres 35% Edad Promedio 65.8 años (SD 11.7) Lateralidad de la lesión Izquierda 97 pacientes Derecha 87 pacientes Otras 10 pacientes NIHSS Media 4.22 Mediana 4
  • 12. CONCLUSION DEL ESTUDIO Los tipos de déficit neurológicos en el NIHSS de base, no son predictores independientes de pronostico a largo plazo para pacientes con un ACV leve. Estos hallazgos refutan la practica de negar el tratamiento de reperfusión en paciente con un ACV leve cuando los déficits neurológicos son percibidos como no discapacitantes.
  • 14. Recolección retrospectiva y prospectiva de datos. Estados Unidos (49), Canadá(2) y Alemania (1) • STARS • STIC 1998 despues del NINDS 1205 pacientes con ACV-I tratados con alteplasa IV. Factores predictores independientes de un resultado favorable mediante un modelo de regresión logística multivariable. La puntuación en la escala de Rankin modificada se dividió en buen resultado (MRS 0 a 1) y un peor pronóstico (MRS 0,1) como medida de resultado primaria.
  • 16. CONCLUSIONES NIHSS >20 Están asociados con un peor pronóstico. Son más vulnerables a transformación hemorrágica
  • 17. QUE DECIRLE A LA FAMILIA: Cual es la probabilidad de recuperación NNT
  • 19. Stroke 2009 Datos NINDS ECASS I y II ATLANTIS A-B No especifican Estratificad o por ventanas (NNT) 0 - 90 minutos (3,6) 91 - 180 minutos (4,3) 181 - 270 minutos (5,9) 271 - 360 minutos (19.3) Lancet 2010 Datos NINDS ECASS I, II , III ATLANTIS EPITHET 3.670 pacientes Estratificad o por ventanas (NNT) 0 - 90 minutos (4.5) 91 - 180 minutos (9.0) 181 - 270 minutos (14.1) 271 - 360 minutos (21.4)
  • 20. CONCLUSIONES Pacientes con ACV-I se benefician de la alteplasa IV hasta 4,5 h. Se dene acortar el retraso en el inicio de la terapia para obtener beneficio. Más allá de 4,5 h, el riesgo podría superar los beneficios. El NNT permite a los pacientes ser capaces de tomar decisiones de tratamiento más informadas.
  • 22. • Trombólisis en ACV-I es una terapia eficaz para casos seleccionados* • Ausencia de especialistas no urgentólogos las 24 horas* • Centros de manejo de ACV-I hiperagudos* • Habilidades presentes un serivicio de urgencias * • Trombolisis iniciada en el departamento de emergencia por urgentólogos* • Comparación con el estudio SITS-MOST.*
  • 23. Hospital General Distritral de Scarborough (Yorkhire, Inglaterra) Agosto 2004 - enero de 2009 Respuesta • Buenos respuesta: mejoría en varias áreas de pérdida neurológica. • Respuesta parcial: mejoría en solo un área de pérdida. • Respuesta deficiente: no mostraron signos de mejora en cualquier área de la pérdida. Se comparó con los resultados del SITS- MOST
  • 26. Trombolisis para el ACV-I es factible y segura en un entorno de urgencias. Esto aumenta el potencial de ofrecer la trombolisis a un 10% de los pacientes. La trombolisis debe estar disponible en el lugar donde los pacientes con ACV-I consulten. CONCLUSIONES
  • 28. RESULTADOS Septiembre de 2004 - junio de 2006. Pacientes: 1.169 TIA: 349 ACV-H: 192 ACV-I: 628 3,4% trombólisis (0-3 horas) Los primeros 40 pacientes. Los resultados y las tasas de mortalidad fueron consistentes con la experiencia en otros lugares
  • 29. RESULTADOS Mediana NIHSS Antes 14 (6-22) Después 11 (0-22) Descenso NIHSS 24 h después 8 (0-22) Mejoría neurológica Importante 14 (35%) Sin mejoría 12 (30%) Fallecimientos 3 (7.5%) 2 edema cerebral maligno Hemorragia cerebral importante Altas Casa 12 (30%) Rehabilitación 25
  • 31. EN COLOMBIA HAY ALGO DE LEGISLACIÓN No encontré, seguiré buscando y les cuento la próxima