2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
TROMBOSIS DEL EJE
ESPLENOPORTAL
DEFINICIÓN
Trombosis se extiende a la vena esplénica, a la vena
mesentérica superior o a la vena mesentérica inferior
Seijo Ríos, Garca Pagán. Trombosis portal. Gastroenterología y hepatología. 2009.
EPIDEMIOLOGÍA
La trombosis portal se encuentra aproximadamente en el 1%
de las autopsias.
Prevalencia inferior a 5 por cada 10.000 habitantes.
Segunda causa de hipertensión portal.
García-Paga ́n JC, Hernaández-Guerra M, Bosch J. Extrahepatic portal vein thrombosis.
Semin Liver Dis. 2008;28:282–92.
Seijo Ríos, Garca Pagán. Trombosis portal. Gastroenterología y hepatología. 2009.
Seijo Ríos, Garca Pagán. Trombosis portal. Gastroenterología y hepatología. 2009.
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
Cuadro agudo
Cuadro crónico
Seijo Ríos, Garca Pagán. Trombosis portal. Gastroenterología y hepatología. 2009.
FASE AGUDA
Dolor abdominal
Fiebre
Respuesta inflamatoria
sistémica.
El dolor se asocia a síntomas
dispépticos inespecíficos
(naúsea, plenitud posprandial) y
malestar general.
Seijo Ríos, Garca Pagán. Trombosis portal. Gastroenterología y hepatología. 2009.
La obstrucción de la vena esplénica o de las venas
mesenté́ricas superior e inferior condiciona una clínica
similar a la descrita para la trombosis del tronco portal,
con la formación de colaterales, que rodean el
territorio afectado.
Plessier A MS, Hernández-Guerra M et al. A prospective multicentric follow-up study on 105 patients with acute
portal vein thrombosis (PVT): Results from the European Network for Vascular Disorders of the Liver. Hepatology.
2007;46
FASE CRÓNICA
Asintomática
Desarrollo de complicaciones
secundarias a la hipertensión
portal (trombocitopenia,
esplenomegalia, hemorragia
digestiva por varices e ictericia)
La endoscopia digestiva alta
muestra varices en el 20 al 55%
de los casos
Ascitis
Seijo Ríos, Garca Pagán. Trombosis portal. Gastroenterología y hepatología. 2009.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de TVP aguda debe sospecharse
entodo paciente con dolor abdominal de reciente
aparición en portador de una enfermedad
protrombótica subyacente.
Todo paciente con hipertensión portal debe
descartarse una TVP crónica.
Seijo Ríos, Garca Pagán. Trombosis portal. Gastroenterología y hepatología. 2009.
ECOGRAFÍA DOPPLER
Técnica de elección
Ueno N, Sasaki A, Tomiyama T, Tano S, Kimura K. Color Doppler
ultrasonography in the diagnosis of cavernous transformation of
the portal vein. J Clin Ultrasound. 1997;25:227–33.
El diagnóstico queda demostrado por la ausencia,
estasis, turbulencia, inversión del flujo o presencia
de material ecogénico sólido en el interior de la
vena porta.
Ueno N, Sasaki A, Tomiyama T, Tano S, Kimura K. Color Doppler
ultrasonography in the diagnosis of cavernous transformation of
the portal vein. J Clin Ultrasound. 1997;25:227–33.
La tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM)
pueden ayudar a establecer la extensión y a identificar el
momento evolutivo de la trombosis.
Ueno N, Sasaki A, Tomiyama T, Tano S, Kimura K. Color Doppler
ultrasonography in the diagnosis of cavernous transformation of
the portal vein. J Clin Ultrasound. 1997;25:227–33.
TRATAMIENTO
Fase aguda
Fase crónica
ANTICOAGULACIÓN
Tras el diagnóstico de TVP aguda debe
iniciarse la anticoagulación lo más
precozmente posible.
Se observa una recanalización parcial o
completa en un 40%.
La repermeabilización puede tener
lugar hasta después de 4-6 meses tras
el inicio de la anticoagulación
De Franchis R. Evolving consensus in portal hypertension. Report of the Baveno IV consensus
workshop on methodology of diagnosis and therapy in portal hypertension. J Hepatol.
2005;43:167–76.
Tasa de recanalización (parcial o completa) fue del 60% en los
casos en que la anticoagulación se inició en la primera semana
desde el inicio de los síntomas, y sólo de un 20% cuando esta se
inició más tarde (dentro de los primeros 30 días)
La anticoagulación debe iniciarse con heparina debido a su
rapidez de acción
Debe mantenerse al menos durante 2-3 semanas, tras lo que
puede sustituirse por anticoagulantes orales
INR entre 2 y 3.
La heparina de bajo peso molecular (HBPM) es tan efectiva y
segura como la heparina intravenosa
Dolovich LR, Ginsberg JS, Douketis JD, Holbrook AM, Cheah G. A meta-analysis comparing low-molecular-weight
heparins with unfractionated heparin in the treatment of venous thromboem- bolism: Examining some unanswered
questions regarding loca- tion of treatment, product type, and dosing frequency. Arch Intern Med. 2000;160:181–8.
OTRAS MEDIDAS
TERAPÉUTICAS
La administración de fármacos
trombolíticos es controvertida.
Colocación de un shunt porto-
sistémico transyugular
intrahepático (TIPS) para asegurar
un buen flujo portal.
No hay suficientes datos que hayan
evaluado el riesgo-beneficio de esta
maniobra en comparación con la
anticoagulación precoz.
Senzolo M, Tibbals J, Cholongitas E, Triantos CK, Burroughs AK, Patch D. Transjugular intrahepatic portosystemic
shunt for portal vein thrombosis with and without cavernous transforma- tion. Aliment Pharmacol Ther. 2006;23:767–
75
Trombosis portal
EVOLUCIÓN Y
PRONÓSTICO
Buen pronóstico
Tasa de supervivencia del 85% a los 5 años y 81% a los
10 años.
En estadios precoces, la necrosis intestinal es la
complicación más grave, con una mortalidad entre el
20 y el 50%.
Seijo Ríos, Garca Pagán. Trombosis portal. Gastroenterología y hepatología.
2009.
BIBLIOGRAFÍA
Seijo Ríos, Garca Pagán. Trombosis portal. Gastroenterología y hepatología. 2009.
Plessier A MS, Hernández-Guerra M et al. A prospective multicentric follow-up study on 105 patients with acute portal
vein thrombosis (PVT): Results from the European Network for Vascular Disorders of the Liver. Hepatology. 2007;46
Ueno N, Sasaki A, Tomiyama T, Tano S, Kimura K. Color Doppler ultrasonography in the diagnosis of cavernous
transformation of the portal vein. J Clin Ultrasound. 1997;25:227–33.
De Franchis R. Evolving consensus in portal hypertension. Report of the Baveno IV consensus workshop on
methodology of diagnosis and therapy in portal hypertension. J Hepatol. 2005;43:167–76.
Turnes J, Garc ́ıa-Pagan JC, Gonza ́lez M, Aracil C, Calleja JL, Ripoll C, et al. Portal hypertension-related complications
after acute portal vein thrombosis: Impact of early anticoagulation. Clin Gastroenterol Hepatol. 2008;6:1412–7.
Dolovich LR, Ginsberg JS, Douketis JD, Holbrook AM, Cheah G. A meta-analysis comparing low-molecular-weight
heparins with unfractionated heparin in the treatment of venous thromboem- bolism: Examining some unanswered
questions regarding loca- tion of treatment, product type, and dosing frequency. Arch Intern Med. 2000;160:181–8.
Senzolo M, Tibbals J, Cholongitas E, Triantos CK, Burroughs AK, Patch D. Transjugular intrahepatic portosystemic
shunt for portal vein thrombosis with and without cavernous transforma- tion. Aliment Pharmacol Ther. 2006;23:767–75
Garc ́ıa-Paga ́n JC, Herna ́ndez-Guerra M, Bosch J. Extrahepatic portal vein thrombosis. Semin Liver Dis. 2008;28:282–92.

Más contenido relacionado

PPTX
Trombosis de vena porta
PPT
Vólvulo de colon
PPT
Pancreatitis aguda guias atlanta
PPT
Disnea
PPTX
Apendicitis aguda cmm
PPTX
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
PPTX
Ampolla de vater.pptx
PPTX
REVISION DE QUISTE COLEDOCO
Trombosis de vena porta
Vólvulo de colon
Pancreatitis aguda guias atlanta
Disnea
Apendicitis aguda cmm
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Ampolla de vater.pptx
REVISION DE QUISTE COLEDOCO

La actualidad más candente (20)

PPT
Cáncer de pulmón
PDF
Tumores Hepaticos
PPTX
Cancer gastrico
PPTX
Hernia hiatal
PPTX
Absceso hepático amebiano y bacteriano
PPTX
PPT
Plastron apendicular
PPTX
CÁNCER DE ESÓFAGO
PPTX
Tumores de pared Torácica
PPTX
Apendicitis
PPT
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
PPTX
Hipertiroidismo- semiologia
PPTX
Cancer de esofago.pp
PPTX
Preguntas pancreatitis enarm
PPTX
Enfermedad de Crohn
PPT
Nodulo pulmonar
PPTX
Clasificación cáncer gástrico
PPTX
Cancer gastrico
PPTX
Coma mixedematoso
PPTX
Coledocolitiasis y CPRE
Cáncer de pulmón
Tumores Hepaticos
Cancer gastrico
Hernia hiatal
Absceso hepático amebiano y bacteriano
Plastron apendicular
CÁNCER DE ESÓFAGO
Tumores de pared Torácica
Apendicitis
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
Hipertiroidismo- semiologia
Cancer de esofago.pp
Preguntas pancreatitis enarm
Enfermedad de Crohn
Nodulo pulmonar
Clasificación cáncer gástrico
Cancer gastrico
Coma mixedematoso
Coledocolitiasis y CPRE
Publicidad

Destacado (14)

PDF
TROMBOSIS VENA PORTA
PDF
Imagen Hepática
PPTX
Enfermedad vascular y trastornos de perfusión del hígado
PPTX
Intoxicacion por antidepresivos
PPTX
Segmentación hepática ,medios de fijación y vena porta
PPTX
IMAGENOLOGIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES 2014 2
PPTX
Doppler hipertension porta
PPTX
Intoxicación por Antidepresivos tricíclicos
PPTX
Doppler hepático
PPTX
Doppler hepatico
PPTX
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
PPT
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
PPTX
Intoxicación con Antidepresivos Triciclicos
PPT
Hipertensión portal
TROMBOSIS VENA PORTA
Imagen Hepática
Enfermedad vascular y trastornos de perfusión del hígado
Intoxicacion por antidepresivos
Segmentación hepática ,medios de fijación y vena porta
IMAGENOLOGIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES 2014 2
Doppler hipertension porta
Intoxicación por Antidepresivos tricíclicos
Doppler hepático
Doppler hepatico
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
Intoxicación con Antidepresivos Triciclicos
Hipertensión portal
Publicidad

Similar a Trombosis portal (20)

PPTX
Hipertensión portal. Radiologia imagenologica
PPTX
Hipertension portal
PPTX
Hipertension portal
PDF
hipertension-portal-resumen-principios-de-medicina-interna-19-ed.pdf
PPTX
51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal
PPTX
hipertensoon portar , ascitis , encefalopataia hepatica
PDF
Hipertension Portal
PPTX
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
PPT
ascitis
PPTX
Hipertension_Portal.pptx en México hay un problema
PPT
HipertensióN Portal
PPTX
Hipertensión portal
PPTX
Hipertension portal
PPTX
Clase de Hipertensión portal én pediatria
PPTX
Hipertensión portal
KEY
Hipertension portal
PPTX
Hipertension portal
PPTX
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portal
PDF
Insuficiencia hepática presentación geli
PDF
Hígado presentación Ángeles Castro equipo 1
Hipertensión portal. Radiologia imagenologica
Hipertension portal
Hipertension portal
hipertension-portal-resumen-principios-de-medicina-interna-19-ed.pdf
51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal
hipertensoon portar , ascitis , encefalopataia hepatica
Hipertension Portal
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
ascitis
Hipertension_Portal.pptx en México hay un problema
HipertensióN Portal
Hipertensión portal
Hipertension portal
Clase de Hipertensión portal én pediatria
Hipertensión portal
Hipertension portal
Hipertension portal
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portal
Insuficiencia hepática presentación geli
Hígado presentación Ángeles Castro equipo 1

Último (20)

PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
analisis de la situación de salud en salud publica
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx

Trombosis portal

  • 2. DEFINICIÓN Trombosis se extiende a la vena esplénica, a la vena mesentérica superior o a la vena mesentérica inferior Seijo Ríos, Garca Pagán. Trombosis portal. Gastroenterología y hepatología. 2009.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA La trombosis portal se encuentra aproximadamente en el 1% de las autopsias. Prevalencia inferior a 5 por cada 10.000 habitantes. Segunda causa de hipertensión portal. García-Paga ́n JC, Hernaández-Guerra M, Bosch J. Extrahepatic portal vein thrombosis. Semin Liver Dis. 2008;28:282–92.
  • 4. Seijo Ríos, Garca Pagán. Trombosis portal. Gastroenterología y hepatología. 2009.
  • 5. Seijo Ríos, Garca Pagán. Trombosis portal. Gastroenterología y hepatología. 2009.
  • 6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Cuadro agudo Cuadro crónico Seijo Ríos, Garca Pagán. Trombosis portal. Gastroenterología y hepatología. 2009.
  • 7. FASE AGUDA Dolor abdominal Fiebre Respuesta inflamatoria sistémica. El dolor se asocia a síntomas dispépticos inespecíficos (naúsea, plenitud posprandial) y malestar general. Seijo Ríos, Garca Pagán. Trombosis portal. Gastroenterología y hepatología. 2009.
  • 8. La obstrucción de la vena esplénica o de las venas mesenté́ricas superior e inferior condiciona una clínica similar a la descrita para la trombosis del tronco portal, con la formación de colaterales, que rodean el territorio afectado. Plessier A MS, Hernández-Guerra M et al. A prospective multicentric follow-up study on 105 patients with acute portal vein thrombosis (PVT): Results from the European Network for Vascular Disorders of the Liver. Hepatology. 2007;46
  • 9. FASE CRÓNICA Asintomática Desarrollo de complicaciones secundarias a la hipertensión portal (trombocitopenia, esplenomegalia, hemorragia digestiva por varices e ictericia) La endoscopia digestiva alta muestra varices en el 20 al 55% de los casos Ascitis Seijo Ríos, Garca Pagán. Trombosis portal. Gastroenterología y hepatología. 2009.
  • 10. DIAGNÓSTICO El diagnóstico de TVP aguda debe sospecharse entodo paciente con dolor abdominal de reciente aparición en portador de una enfermedad protrombótica subyacente. Todo paciente con hipertensión portal debe descartarse una TVP crónica. Seijo Ríos, Garca Pagán. Trombosis portal. Gastroenterología y hepatología. 2009.
  • 11. ECOGRAFÍA DOPPLER Técnica de elección Ueno N, Sasaki A, Tomiyama T, Tano S, Kimura K. Color Doppler ultrasonography in the diagnosis of cavernous transformation of the portal vein. J Clin Ultrasound. 1997;25:227–33.
  • 12. El diagnóstico queda demostrado por la ausencia, estasis, turbulencia, inversión del flujo o presencia de material ecogénico sólido en el interior de la vena porta. Ueno N, Sasaki A, Tomiyama T, Tano S, Kimura K. Color Doppler ultrasonography in the diagnosis of cavernous transformation of the portal vein. J Clin Ultrasound. 1997;25:227–33.
  • 13. La tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM) pueden ayudar a establecer la extensión y a identificar el momento evolutivo de la trombosis. Ueno N, Sasaki A, Tomiyama T, Tano S, Kimura K. Color Doppler ultrasonography in the diagnosis of cavernous transformation of the portal vein. J Clin Ultrasound. 1997;25:227–33.
  • 15. ANTICOAGULACIÓN Tras el diagnóstico de TVP aguda debe iniciarse la anticoagulación lo más precozmente posible. Se observa una recanalización parcial o completa en un 40%. La repermeabilización puede tener lugar hasta después de 4-6 meses tras el inicio de la anticoagulación De Franchis R. Evolving consensus in portal hypertension. Report of the Baveno IV consensus workshop on methodology of diagnosis and therapy in portal hypertension. J Hepatol. 2005;43:167–76.
  • 16. Tasa de recanalización (parcial o completa) fue del 60% en los casos en que la anticoagulación se inició en la primera semana desde el inicio de los síntomas, y sólo de un 20% cuando esta se inició más tarde (dentro de los primeros 30 días)
  • 17. La anticoagulación debe iniciarse con heparina debido a su rapidez de acción Debe mantenerse al menos durante 2-3 semanas, tras lo que puede sustituirse por anticoagulantes orales INR entre 2 y 3. La heparina de bajo peso molecular (HBPM) es tan efectiva y segura como la heparina intravenosa Dolovich LR, Ginsberg JS, Douketis JD, Holbrook AM, Cheah G. A meta-analysis comparing low-molecular-weight heparins with unfractionated heparin in the treatment of venous thromboem- bolism: Examining some unanswered questions regarding loca- tion of treatment, product type, and dosing frequency. Arch Intern Med. 2000;160:181–8.
  • 18. OTRAS MEDIDAS TERAPÉUTICAS La administración de fármacos trombolíticos es controvertida. Colocación de un shunt porto- sistémico transyugular intrahepático (TIPS) para asegurar un buen flujo portal. No hay suficientes datos que hayan evaluado el riesgo-beneficio de esta maniobra en comparación con la anticoagulación precoz. Senzolo M, Tibbals J, Cholongitas E, Triantos CK, Burroughs AK, Patch D. Transjugular intrahepatic portosystemic shunt for portal vein thrombosis with and without cavernous transforma- tion. Aliment Pharmacol Ther. 2006;23:767– 75
  • 20. EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO Buen pronóstico Tasa de supervivencia del 85% a los 5 años y 81% a los 10 años. En estadios precoces, la necrosis intestinal es la complicación más grave, con una mortalidad entre el 20 y el 50%. Seijo Ríos, Garca Pagán. Trombosis portal. Gastroenterología y hepatología. 2009.
  • 21. BIBLIOGRAFÍA Seijo Ríos, Garca Pagán. Trombosis portal. Gastroenterología y hepatología. 2009. Plessier A MS, Hernández-Guerra M et al. A prospective multicentric follow-up study on 105 patients with acute portal vein thrombosis (PVT): Results from the European Network for Vascular Disorders of the Liver. Hepatology. 2007;46 Ueno N, Sasaki A, Tomiyama T, Tano S, Kimura K. Color Doppler ultrasonography in the diagnosis of cavernous transformation of the portal vein. J Clin Ultrasound. 1997;25:227–33. De Franchis R. Evolving consensus in portal hypertension. Report of the Baveno IV consensus workshop on methodology of diagnosis and therapy in portal hypertension. J Hepatol. 2005;43:167–76. Turnes J, Garc ́ıa-Pagan JC, Gonza ́lez M, Aracil C, Calleja JL, Ripoll C, et al. Portal hypertension-related complications after acute portal vein thrombosis: Impact of early anticoagulation. Clin Gastroenterol Hepatol. 2008;6:1412–7. Dolovich LR, Ginsberg JS, Douketis JD, Holbrook AM, Cheah G. A meta-analysis comparing low-molecular-weight heparins with unfractionated heparin in the treatment of venous thromboem- bolism: Examining some unanswered questions regarding loca- tion of treatment, product type, and dosing frequency. Arch Intern Med. 2000;160:181–8. Senzolo M, Tibbals J, Cholongitas E, Triantos CK, Burroughs AK, Patch D. Transjugular intrahepatic portosystemic shunt for portal vein thrombosis with and without cavernous transforma- tion. Aliment Pharmacol Ther. 2006;23:767–75 Garc ́ıa-Paga ́n JC, Herna ́ndez-Guerra M, Bosch J. Extrahepatic portal vein thrombosis. Semin Liver Dis. 2008;28:282–92.