SlideShare una empresa de Scribd logo
La troncalidad :
Futuro de la formación de
especialistas en Ciencias de
la Salud
Juan Jesús Cruz Hernández
Sumario
• Historia de la práctica la enseñanza de la Medicina
• Espacio Europeo de Educación Superior:
Repercusión sobre la Formación Médica en España
• Comentarios sobre la troncalidad en la formación
especializada
Sumario
• Historia de la practica la enseñanza de la medicina
• Espacio Europeo de Educación Superior:
Repercusión sobre la Formación Médica en España
• Comentarios sobre la troncalidad en la formación
especializada
Enseñanza de la Medicina
LA GRAN ETICA :
En las ciencias ocurre que con un único esfuerzo llegamos a
conocer que es la ciencia aquella y además venimos a ser sabios en
ella. Pero no pasa lo mismo con las virtudes . Por que si uno conoce
que es la justicia, no por ello es ya enseguida justo. Y análogamente
con las otras virtudes, saber que es la ética, no significa actuar
éticamente.
Para ser buen médico, decía Aristóteles, es preciso poseer en
alto grado las virtudes intelectuales, pero como la medicina es una
actividad y no un mero saber teórico, necesita también de las virtudes
morales o éticas ( saber actuar).,
Aristoteles
Enseñanza de la Medicina
Universidades
Escuelas menores
•Trivium
Gramática
Retorica
Poetica
•Cuadrivium
Aritmetica
Geometria
Musica
Astronomia
Enseñanza de la Medicina
Universidades
Escuelas mayores
Teología
Derecho
Medicina
Escuelas menores ...... Cirugía
Universidad de Salamanca :
Medicina
“ los dos maestros de física
encargados de enseñar en el
estudio, la ciencia y el arte de
curar, se les deberan pagar 200
maravedis al año .
Real célula de Alfonso X : 1254
Universidad de Salamanca :
Medicina
Especificando “El catedrático de
prima leera la parte de Avicena que
los oyentes le demandasen o los
mas de ellos, la catedra de prima
comprendera cuatro años de
lectura, en la de visperas se lee a
Galeno y a Hipocrates .
Benedicto XIII. Año 1411
Dota cátedras de Prima y de Vísperas
Disputas 2 al mes, son como sesiones clínicas
6 meses de prácticas: domicilio u hospitales
2 nuevas cátedras : Cirugía y Anatomia
Universidad de Salamanca :
Medicina
Estatutos de 1538
regulan los estudios
de Medicina
Siglo XVI: Práctica en Medicina
Felipe II, ordena:
Que después de haberse hecho
bachiller en Medicina, hayan de
practicarla, sin que puedan curar, dos
años continuos en compañía de Médicos
aprobados y la dicha practica de los
dichos dos años no pueda ser antes de
ser bachilleres en Medicina.
Además instaura en todos los reinos el examen de PROTOMEDICATO
Siglo XVIII: Práctica en Medicina.
El padre Feijoo escribe
“ es necesaria una formación
medica que incluya el aprendizaje
anatomico, basado en la disección,
el conocimiento de la cirugía y la
imposición del empirismo en la
clinica que anule el doctrinismo y
el atenimiento a una tradición
científica ya anacrónica.
Evolución de la Medicina
Especialidades
Medicina Interna
Medicina externa : Cirugía
Especialidades autónomas
En los siglos XVIII y XIX se incorporan al acerbo científico y practica clínica,
pero a la Universidad se incorporan a partir de finales del XIX
Formación de especialistas
• Desde el siglo XIX : especialidades
clásicas. No reguladas.
• Ley de 20 de julio de 1955 sobre enseñanza, titulo y
ejercicio de las especialidades médicas.
Formación de especialistas
• Vigente el Decreto de 1955
• Ministerio de Trabajo para el ámbito de la Seguridad Social O.M. de 3-
IX-69 y 28- VI- 71 : categorías de MIR
• 1971 ámbito nacional
• Real decreto 2015/78 de 15 junio reguló obtención titulo especialista.
Sistema MIR.
• Real Decreto 127 / 1984 de 11 de enero. Sistema MIR único válido
Incorporación a UE
• Normativa Europea 1986
– Para ejercer la medicina general en la sanidad
publica de los estados miembros a partir del año
1994 deben practicar dos años después de
acabar la licenciatura
Finales del Siglo XX
• Licenciatura : como siempre …..
• Formación de especialistas vía MIR para medico general :
médico familiar y comunitario vía MIR
• Examen teórico y estatal
Doctorado
• LRU 1986
– Doctorado
• Cursos doctorado
• Suficiencia investigadora
• Tesis
• Compatible con la formación MIR
Sumario
• Historia de la practica la enseñanza de la medicina
• Espacio Europeo de Educación Superior Repercusión
la Formación Médica en España
• Comentarios sobre la troncalidad en la formación
especializada
Futuro de las titulaciones en Europa
El Espacio Europeo de Educación Superior
• El EEES es un ámbito de integración y cooperación de los sistemas de Educación
Superior, con el objetivo de crear, en 2010, un escenario unificado de niveles de
enseñanza en todo el continente, que permita la acreditación y movilidad de
estudiantes y trabajadores por todo el territorio europeo.
• Declaración de la Sorbona. 1998
• Declaración de Bolonia. 1999
• Conferencia de Berlín. 2003
• Implantación en el 2010
Estructura estudios: Esquema básico
Master
Híbrido
Multidisciplinar
Inter-institucional
60 /120 ECTS
Master
Académico
Orientación
investigadora
60 / 120 ECTS
Master
Orientación
profesional
60 / 120 ECTS
Acceso 300 créditos
Doctor
Tesis
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
C
O
N
T
IN
U
A
Primer grado europeo
Académico
Profesional
180 ECTS
240 ECTS
Empleo
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
C
O
N
T
IN
U
A
Empleo
Título de Grado en Medicina
DENOMINACION: MEDICO
DURACIÓN TOTAL: 6 AÑOS
MATERIAS TRONCALES: 270. 75 %
MATERIAS DE UNIVERSIDAD: 90. 25%
CREDITOS EUROPEOS: 360
TRABAJO FIN DE CARRERA.
ACCESO DIRECTO AL DOCTORADO ?.
ORDEN ECI/332/2008
Programa de postgrado
Finalidad
Especialización del estudiante
Formación académica
Formación profesional
Formación investigadora
MASTER DOCTORADO
Directiva 2005/36/ CE
• Medicina general: artículos 28-30 y anexo V 5.1.4: enseñanza
práctica a tiempo completo (excepcionalmente a tiempo
parcial) efectuada en un medio hospitalario autorizado, por
un periodo de tiempo mínimo de dos años para toda la
formación de médico generalista que permita la obtención
del título antes del 1 de enero de 2006 y de tres años para
los títulos de formación expedidos tras esa fecha.
Directiva 2005/36/ CE
 Formación especializada: artículos 25-27 y anexo V 5.1.2. y
5.1.3 (PDF, 246 KB): la directiva marca la duración mínima de
cada una de las especialidades que disfrutan del
reconocimiento mutuo del título en los distintos Estados
miembros. Se mantiene el reconocimiento automático de las
especialidades médicas comunes a dos o más Estados
miembros que ya figuraban en la directiva anterior, así como
todas aquellas especialidades nuevas comunes al menos a las
2/5 partes de los Estados miembros.
Programa de Postgrado en Medicina
LEY 44/2003, DE 21 DE NOVIEMBRE, DE ORDENACION DE LAS PROFESIONES
SANITARIAS. (L0PS).
TITULO II, CAPITULO III
FORMACION ESPECIALIZADA EN CIENCIAS DE LA SALUD
ARTICULO 20,3 – a
“Los residentes realizarán el programa formativo de la especialidad con dedicacion a
tiempo completo. La formación mediante residencia será incompatible con
cualquier otra actividad profesional o formativa, con excepción de los estudios de
doctorado.”
Programa de Postgrado en Medicina
• Planteamiento diferente
– El grado en Medicina tiene 360 créditos ECTS
– En España no se puede ejercer la profesión en el sistema publico de salud, sin
haber hecho el MIR
– Los graduados en Medicina tienen mas créditos que los que se exigen para
cursar el doctorado
– Sin embargo la normativa exige un master para acceder al doctorado y los
programas de doctorado hasta ahora deben ir unidos a un master.
– La ley no especifica la compatibilidad del MIR con el master
– El RD 1393/ 2007, presenta la posibilidad de convalidar los 60 créditos del
Master
– La conferencia de decanos ha presentado alternativas
Pero……. en febrero 2010
Sumario
• Historia de la practica la enseñanza de la medicina
• Espacio Europeo de Educación Superior Repercusión
la Formación Médica en España
• Comentarios sobre la troncalidad en la formación
especializada
Comentarios sobre :
Anteproyecto del Grupo de trabajo de la
comisión de RRHH del SNS sobre la
troncalidad de las especialidades en
ciencias de la salud
Introducción
– GRUPO DE TRABAJO EN 2006 : COMISIÓN DELEGADA DE LA COMISIÓN
DE RRHH DEL SNS
– PRIMER INFORME EN 2008
– NUEVO GRUPO DE TRONCALIDAD , INCLUYENDO CCAA , FINALES DE 2008
– BORRADOR PRESENTADO A LAS COMISIONES NACIONALES DE LAS
ESPECIALIDADES EN 2010
Introducción
• Ley 44/2003 de 21 de noviembre: ordenación de las
profesiones sanitarias
– El sistema de residencia es el que se debe utilizar para la
formación de especialistas en ciencias de la salud
– Practica clínica programada y retribuida con asunción
progresiva de responsabilidades
– Éxito en el SNS desde su instauración en 1978
Introducción
• Motivos para el cambio de sistema
• EEES : grados
• Cambios en nuestro entorno
• Ley 44/ 2003 de 21 de noviembre
• Reales decretos que desarrollan la ley y adaptandose a
las normativas Europeas
• Necesidad de fomentar contenidos formativos
comunes
– Abordaje mas integral de los problemas clínicos
– Flexibilidad
Formación troncal
• Definición
– La formación troncal se define como el periodo formativo
común de un grupo de especialidades en ciencias de la
salud, que se establece en base a la adquisición de
competencias clínicas compartidas por todas las
especialidades que conforman el tronco. El tronco estará
formado por dos o mas especialidades y su duración
minima será de 2 años.
Formación troncal
• Constara de dos periodos
– Periodo troncal : mínimo 2 años
– Periodo de especialidad: 2 o 3 años.
Formación troncal
• Organización
– Titulo previo: médico, farmacéutico, químico, biólogo, etc.
– Formación a tiempo completo y retribuida
– Formación teórica y práctica
– Responsabilidad progresiva
– Los centros y unidades docentes que participen en la formación
troncal deberán ser previamente acreditados por el MSC y se
denominaran Unidades Docentes Troncales ( UDT)
Formación troncal
• UDT
– Conjunto de recursos personales y materiales,
pertenecientes a los dispositivos asistenciales, docentes o
investigadores, que se consideren necesarios para impartir
formación troncal.
– Las UDT , pueden estar compuestas por varios centros y
tendrán una o varias unidades docentes de especialidad
( UDE)
– La UDT, tendrán comisión de docencia propia o se
integraran en la del centro.
Formación Especializada
• Acceso
– Convocatoria anual de carácter nacional
– Oferta de plazas de cada UDT, así como de las plazas de
especialidad vinculadas.
– La prueba será especifica por titulación
– El candidato una vez superada la prueba y de forma
decreciente a la puntuación obtenida , optara por una
UDT( examen + meritos académicos )
– Escogerá uno de los 4 troncos o especialidad no troncal
Formación especializada
• Acceso
– La elección de la especialidad tendrá lugar al finalizar el
periodo troncal, dentro de las plazas de especialidad
vinculadas a la UDT donde haya cursado su formación
troncal el residente.
– Para la elección de la especialidad, se valorará la
calificación del periodo de troncalidad y la puntuación de
la prueba de final de tronco.
– La prueba será especifica, se diseñara de forma central,
pero se ejecutara de forma descentralizadas
Esquema
Notas
• Evaluaciones anuales, por el comité de evaluación del centro
docente con criterios estatales.. Criterios los fijara la comisión
nacional de la troncalidad.
• Evaluación final de tronco
– 40 % nota del MIR
– 30% evaluación comisión
– 30% examen de tronco.
• Reconocimiento de periodos formativos previos
• Reespecialización
Estructura general
• Real decreto 183/2008
– 4 TRONCOS
• Médico
• Quirúrgico
• Laboratorio y de diagnóstico clínico
• Imagen clínica
• El grupo de trabajo
– Especialidades no troncales
• Anatomía Patológica
• Oftalmología
• Pediatría
• Psiquiatría
Troncos y especialidades
Competencias
• Competencias genéricas
• Competencias del tronco médico
• Competencias del tronco quirúrgico
• Competencias del tronco de laboratorio y de diagnóstico
clínico
• Competencias del tronco de imágenes
Competencias genéricas
Competencias T. Médico
Competencias T. Médico Oncología
Itinerarios formativos
• Tronco médico
Itinerarios formativos
• Tronco quirúrgico
Itinerarios formativos
• Tronco imagen
Itinerarios formativos
• Tronco laboratorio y diagnóstico
Cronograma
Pero… Noviembre 2011
• Nuevas directrices ….. Recomendadas por la
comisión permanente
– Protestan los distintos especialistas por ser troncales,…
pues bueno, se sacaran de la troncalidad de momento…
• ORL
• Dermatología y Venerología
• Obstetricia y Ginecología
– Adaptación del programa de las diferentes especialidades
a los 2 ó 3 años. Problema muy serio para Oncología
Médica…….
– ¿Solución? vinculada al reconocimiento europeo de la OM
Pero… Noviembre 2011
• Nuevas directrices ….. Aun no plasmadas en
documento
– Protestan los estudiantes de Medicina, la
obligatoriedad de solo poder escoger
especialidades dentro de la UDT, que hayan
escogido..
– Protesta de los estudiantes de Medicina por el
examen despues de troncalidad….
– Promesa del MSC que se escogerá especialidad
desde el principio..
– Entonces todo: ¿para qué?
Sabia quien era
cuando me levanté
esta mañana
Pero desde
entonces he
cambiado tantas
veces
Alicia en el país de las maravillas

Más contenido relacionado

DOC
Plan De Estudios Unam Medicina
DOC
Plan De Estudios Medicina Unam
PPTX
Futuras carreras
PPT
Medicina
PDF
estudiar MEDICINA en la universidad de la UJI
PDF
PPT
Los Estudios de Ciencias de la Salud: El Salto a la modernidad
DOC
La educación médica: Tendencias y desafíos
Plan De Estudios Unam Medicina
Plan De Estudios Medicina Unam
Futuras carreras
Medicina
estudiar MEDICINA en la universidad de la UJI
Los Estudios de Ciencias de la Salud: El Salto a la modernidad
La educación médica: Tendencias y desafíos

Similar a TRONCALIDAD.ppt (20)

PDF
Puem2009 nv3final
PPTX
Medicina general y especialidades médicas. pptx.pptx
PPTX
Copy of unacar medicina
PDF
Consideraciones CNDFME incremento estudiantes grado en Medicina.pdf
PDF
DECLARACION DE MALAGA 2022.pdf
PDF
Oncologiaped
PDF
Rev03 brevisima historia_de_la_educacion_medica
PDF
Resumentroncalidad
PDF
Educación en siglo XXI
DOCX
Mi carrera profesional 23
DOCX
Mi carrera profesional 23
PPTX
Recursos humanos en salud
PPT
Enseñanza de la medicina
PDF
Puem MEDICINA INTERNA
PPT
Plan Curricular en una Facultad de Medicina
PDF
Ginecologia y Obstetricia PUEM
PPTX
Medicina
PPTX
Presentación de la carrera de medicina julia mejia 1101
PDF
2015 16-puertas_abiertas
PDF
2015 16-puertas_abiertas
Puem2009 nv3final
Medicina general y especialidades médicas. pptx.pptx
Copy of unacar medicina
Consideraciones CNDFME incremento estudiantes grado en Medicina.pdf
DECLARACION DE MALAGA 2022.pdf
Oncologiaped
Rev03 brevisima historia_de_la_educacion_medica
Resumentroncalidad
Educación en siglo XXI
Mi carrera profesional 23
Mi carrera profesional 23
Recursos humanos en salud
Enseñanza de la medicina
Puem MEDICINA INTERNA
Plan Curricular en una Facultad de Medicina
Ginecologia y Obstetricia PUEM
Medicina
Presentación de la carrera de medicina julia mejia 1101
2015 16-puertas_abiertas
2015 16-puertas_abiertas
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Publicidad

TRONCALIDAD.ppt

  • 1. La troncalidad : Futuro de la formación de especialistas en Ciencias de la Salud Juan Jesús Cruz Hernández
  • 2. Sumario • Historia de la práctica la enseñanza de la Medicina • Espacio Europeo de Educación Superior: Repercusión sobre la Formación Médica en España • Comentarios sobre la troncalidad en la formación especializada
  • 3. Sumario • Historia de la practica la enseñanza de la medicina • Espacio Europeo de Educación Superior: Repercusión sobre la Formación Médica en España • Comentarios sobre la troncalidad en la formación especializada
  • 4. Enseñanza de la Medicina LA GRAN ETICA : En las ciencias ocurre que con un único esfuerzo llegamos a conocer que es la ciencia aquella y además venimos a ser sabios en ella. Pero no pasa lo mismo con las virtudes . Por que si uno conoce que es la justicia, no por ello es ya enseguida justo. Y análogamente con las otras virtudes, saber que es la ética, no significa actuar éticamente. Para ser buen médico, decía Aristóteles, es preciso poseer en alto grado las virtudes intelectuales, pero como la medicina es una actividad y no un mero saber teórico, necesita también de las virtudes morales o éticas ( saber actuar)., Aristoteles
  • 5. Enseñanza de la Medicina Universidades Escuelas menores •Trivium Gramática Retorica Poetica •Cuadrivium Aritmetica Geometria Musica Astronomia
  • 6. Enseñanza de la Medicina Universidades Escuelas mayores Teología Derecho Medicina Escuelas menores ...... Cirugía
  • 7. Universidad de Salamanca : Medicina “ los dos maestros de física encargados de enseñar en el estudio, la ciencia y el arte de curar, se les deberan pagar 200 maravedis al año . Real célula de Alfonso X : 1254
  • 8. Universidad de Salamanca : Medicina Especificando “El catedrático de prima leera la parte de Avicena que los oyentes le demandasen o los mas de ellos, la catedra de prima comprendera cuatro años de lectura, en la de visperas se lee a Galeno y a Hipocrates . Benedicto XIII. Año 1411 Dota cátedras de Prima y de Vísperas
  • 9. Disputas 2 al mes, son como sesiones clínicas 6 meses de prácticas: domicilio u hospitales 2 nuevas cátedras : Cirugía y Anatomia Universidad de Salamanca : Medicina Estatutos de 1538 regulan los estudios de Medicina
  • 10. Siglo XVI: Práctica en Medicina Felipe II, ordena: Que después de haberse hecho bachiller en Medicina, hayan de practicarla, sin que puedan curar, dos años continuos en compañía de Médicos aprobados y la dicha practica de los dichos dos años no pueda ser antes de ser bachilleres en Medicina. Además instaura en todos los reinos el examen de PROTOMEDICATO
  • 11. Siglo XVIII: Práctica en Medicina. El padre Feijoo escribe “ es necesaria una formación medica que incluya el aprendizaje anatomico, basado en la disección, el conocimiento de la cirugía y la imposición del empirismo en la clinica que anule el doctrinismo y el atenimiento a una tradición científica ya anacrónica.
  • 12. Evolución de la Medicina Especialidades Medicina Interna Medicina externa : Cirugía Especialidades autónomas En los siglos XVIII y XIX se incorporan al acerbo científico y practica clínica, pero a la Universidad se incorporan a partir de finales del XIX
  • 13. Formación de especialistas • Desde el siglo XIX : especialidades clásicas. No reguladas. • Ley de 20 de julio de 1955 sobre enseñanza, titulo y ejercicio de las especialidades médicas.
  • 14. Formación de especialistas • Vigente el Decreto de 1955 • Ministerio de Trabajo para el ámbito de la Seguridad Social O.M. de 3- IX-69 y 28- VI- 71 : categorías de MIR • 1971 ámbito nacional • Real decreto 2015/78 de 15 junio reguló obtención titulo especialista. Sistema MIR. • Real Decreto 127 / 1984 de 11 de enero. Sistema MIR único válido
  • 15. Incorporación a UE • Normativa Europea 1986 – Para ejercer la medicina general en la sanidad publica de los estados miembros a partir del año 1994 deben practicar dos años después de acabar la licenciatura
  • 16. Finales del Siglo XX • Licenciatura : como siempre ….. • Formación de especialistas vía MIR para medico general : médico familiar y comunitario vía MIR • Examen teórico y estatal
  • 17. Doctorado • LRU 1986 – Doctorado • Cursos doctorado • Suficiencia investigadora • Tesis • Compatible con la formación MIR
  • 18. Sumario • Historia de la practica la enseñanza de la medicina • Espacio Europeo de Educación Superior Repercusión la Formación Médica en España • Comentarios sobre la troncalidad en la formación especializada
  • 19. Futuro de las titulaciones en Europa El Espacio Europeo de Educación Superior • El EEES es un ámbito de integración y cooperación de los sistemas de Educación Superior, con el objetivo de crear, en 2010, un escenario unificado de niveles de enseñanza en todo el continente, que permita la acreditación y movilidad de estudiantes y trabajadores por todo el territorio europeo. • Declaración de la Sorbona. 1998 • Declaración de Bolonia. 1999 • Conferencia de Berlín. 2003 • Implantación en el 2010
  • 20. Estructura estudios: Esquema básico Master Híbrido Multidisciplinar Inter-institucional 60 /120 ECTS Master Académico Orientación investigadora 60 / 120 ECTS Master Orientación profesional 60 / 120 ECTS Acceso 300 créditos Doctor Tesis F O R M A C I Ó N C O N T IN U A Primer grado europeo Académico Profesional 180 ECTS 240 ECTS Empleo F O R M A C I Ó N C O N T IN U A Empleo
  • 21. Título de Grado en Medicina DENOMINACION: MEDICO DURACIÓN TOTAL: 6 AÑOS MATERIAS TRONCALES: 270. 75 % MATERIAS DE UNIVERSIDAD: 90. 25% CREDITOS EUROPEOS: 360 TRABAJO FIN DE CARRERA. ACCESO DIRECTO AL DOCTORADO ?. ORDEN ECI/332/2008
  • 22. Programa de postgrado Finalidad Especialización del estudiante Formación académica Formación profesional Formación investigadora MASTER DOCTORADO
  • 23. Directiva 2005/36/ CE • Medicina general: artículos 28-30 y anexo V 5.1.4: enseñanza práctica a tiempo completo (excepcionalmente a tiempo parcial) efectuada en un medio hospitalario autorizado, por un periodo de tiempo mínimo de dos años para toda la formación de médico generalista que permita la obtención del título antes del 1 de enero de 2006 y de tres años para los títulos de formación expedidos tras esa fecha.
  • 24. Directiva 2005/36/ CE  Formación especializada: artículos 25-27 y anexo V 5.1.2. y 5.1.3 (PDF, 246 KB): la directiva marca la duración mínima de cada una de las especialidades que disfrutan del reconocimiento mutuo del título en los distintos Estados miembros. Se mantiene el reconocimiento automático de las especialidades médicas comunes a dos o más Estados miembros que ya figuraban en la directiva anterior, así como todas aquellas especialidades nuevas comunes al menos a las 2/5 partes de los Estados miembros.
  • 25. Programa de Postgrado en Medicina LEY 44/2003, DE 21 DE NOVIEMBRE, DE ORDENACION DE LAS PROFESIONES SANITARIAS. (L0PS). TITULO II, CAPITULO III FORMACION ESPECIALIZADA EN CIENCIAS DE LA SALUD ARTICULO 20,3 – a “Los residentes realizarán el programa formativo de la especialidad con dedicacion a tiempo completo. La formación mediante residencia será incompatible con cualquier otra actividad profesional o formativa, con excepción de los estudios de doctorado.”
  • 26. Programa de Postgrado en Medicina • Planteamiento diferente – El grado en Medicina tiene 360 créditos ECTS – En España no se puede ejercer la profesión en el sistema publico de salud, sin haber hecho el MIR – Los graduados en Medicina tienen mas créditos que los que se exigen para cursar el doctorado – Sin embargo la normativa exige un master para acceder al doctorado y los programas de doctorado hasta ahora deben ir unidos a un master. – La ley no especifica la compatibilidad del MIR con el master – El RD 1393/ 2007, presenta la posibilidad de convalidar los 60 créditos del Master – La conferencia de decanos ha presentado alternativas
  • 28. Sumario • Historia de la practica la enseñanza de la medicina • Espacio Europeo de Educación Superior Repercusión la Formación Médica en España • Comentarios sobre la troncalidad en la formación especializada
  • 29. Comentarios sobre : Anteproyecto del Grupo de trabajo de la comisión de RRHH del SNS sobre la troncalidad de las especialidades en ciencias de la salud
  • 30. Introducción – GRUPO DE TRABAJO EN 2006 : COMISIÓN DELEGADA DE LA COMISIÓN DE RRHH DEL SNS – PRIMER INFORME EN 2008 – NUEVO GRUPO DE TRONCALIDAD , INCLUYENDO CCAA , FINALES DE 2008 – BORRADOR PRESENTADO A LAS COMISIONES NACIONALES DE LAS ESPECIALIDADES EN 2010
  • 31. Introducción • Ley 44/2003 de 21 de noviembre: ordenación de las profesiones sanitarias – El sistema de residencia es el que se debe utilizar para la formación de especialistas en ciencias de la salud – Practica clínica programada y retribuida con asunción progresiva de responsabilidades – Éxito en el SNS desde su instauración en 1978
  • 32. Introducción • Motivos para el cambio de sistema • EEES : grados • Cambios en nuestro entorno • Ley 44/ 2003 de 21 de noviembre • Reales decretos que desarrollan la ley y adaptandose a las normativas Europeas • Necesidad de fomentar contenidos formativos comunes – Abordaje mas integral de los problemas clínicos – Flexibilidad
  • 33. Formación troncal • Definición – La formación troncal se define como el periodo formativo común de un grupo de especialidades en ciencias de la salud, que se establece en base a la adquisición de competencias clínicas compartidas por todas las especialidades que conforman el tronco. El tronco estará formado por dos o mas especialidades y su duración minima será de 2 años.
  • 34. Formación troncal • Constara de dos periodos – Periodo troncal : mínimo 2 años – Periodo de especialidad: 2 o 3 años.
  • 35. Formación troncal • Organización – Titulo previo: médico, farmacéutico, químico, biólogo, etc. – Formación a tiempo completo y retribuida – Formación teórica y práctica – Responsabilidad progresiva – Los centros y unidades docentes que participen en la formación troncal deberán ser previamente acreditados por el MSC y se denominaran Unidades Docentes Troncales ( UDT)
  • 36. Formación troncal • UDT – Conjunto de recursos personales y materiales, pertenecientes a los dispositivos asistenciales, docentes o investigadores, que se consideren necesarios para impartir formación troncal. – Las UDT , pueden estar compuestas por varios centros y tendrán una o varias unidades docentes de especialidad ( UDE) – La UDT, tendrán comisión de docencia propia o se integraran en la del centro.
  • 37. Formación Especializada • Acceso – Convocatoria anual de carácter nacional – Oferta de plazas de cada UDT, así como de las plazas de especialidad vinculadas. – La prueba será especifica por titulación – El candidato una vez superada la prueba y de forma decreciente a la puntuación obtenida , optara por una UDT( examen + meritos académicos ) – Escogerá uno de los 4 troncos o especialidad no troncal
  • 38. Formación especializada • Acceso – La elección de la especialidad tendrá lugar al finalizar el periodo troncal, dentro de las plazas de especialidad vinculadas a la UDT donde haya cursado su formación troncal el residente. – Para la elección de la especialidad, se valorará la calificación del periodo de troncalidad y la puntuación de la prueba de final de tronco. – La prueba será especifica, se diseñara de forma central, pero se ejecutara de forma descentralizadas
  • 40. Notas • Evaluaciones anuales, por el comité de evaluación del centro docente con criterios estatales.. Criterios los fijara la comisión nacional de la troncalidad. • Evaluación final de tronco – 40 % nota del MIR – 30% evaluación comisión – 30% examen de tronco. • Reconocimiento de periodos formativos previos • Reespecialización
  • 41. Estructura general • Real decreto 183/2008 – 4 TRONCOS • Médico • Quirúrgico • Laboratorio y de diagnóstico clínico • Imagen clínica • El grupo de trabajo – Especialidades no troncales • Anatomía Patológica • Oftalmología • Pediatría • Psiquiatría
  • 43. Competencias • Competencias genéricas • Competencias del tronco médico • Competencias del tronco quirúrgico • Competencias del tronco de laboratorio y de diagnóstico clínico • Competencias del tronco de imágenes
  • 50. Itinerarios formativos • Tronco laboratorio y diagnóstico
  • 52. Pero… Noviembre 2011 • Nuevas directrices ….. Recomendadas por la comisión permanente – Protestan los distintos especialistas por ser troncales,… pues bueno, se sacaran de la troncalidad de momento… • ORL • Dermatología y Venerología • Obstetricia y Ginecología – Adaptación del programa de las diferentes especialidades a los 2 ó 3 años. Problema muy serio para Oncología Médica……. – ¿Solución? vinculada al reconocimiento europeo de la OM
  • 53. Pero… Noviembre 2011 • Nuevas directrices ….. Aun no plasmadas en documento – Protestan los estudiantes de Medicina, la obligatoriedad de solo poder escoger especialidades dentro de la UDT, que hayan escogido.. – Protesta de los estudiantes de Medicina por el examen despues de troncalidad…. – Promesa del MSC que se escogerá especialidad desde el principio.. – Entonces todo: ¿para qué?
  • 54. Sabia quien era cuando me levanté esta mañana Pero desde entonces he cambiado tantas veces Alicia en el país de las maravillas