Escuela de Cadetes de la Policía Federal
“Crio Gral. Juan A. Pirker”
Taller de reflexión
de las experiencias profesionales
 NORMAS APA
Citas

Una cita es la expresión parcial de ideas o
afirmaciones incluidas en un texto con
referencia precisa de su origen,
indicándola dentro de la estructura del
texto.

En el estilo APA se utilizan paréntesis
dentro del texto en lugar de notas al pie
de página o al final del texto.
Cita textuales y
citas parafraseadas en el cuerpo del
texto
 En el caso de las CITAS TEXTUALES, el texto se transcribe
ENTRE COMILLAS DOBLES (“”).
 Es necesario agregar una CITA PARAFRASEADA cuando se
dice una idea de un autor en palabras propias del escritor.
En este caso, la cita se escribe SIN COMILLAS.
 Ejemplo:
- Kaku (2009) refiere que las cosas que nos afectan pueden
tener repercusiones en otro sitios del universo porque hay
un entrelazamiento que conecta nuestras funciones de
onda en sus confines lejanos.
1) Citas textuales de menos de 40
palabras. Ejemplos:

a) Basada en el autor:
Kaku (2009) afirma: “Esto significa que, en cierto sentido,
lo que nos ocurre a nosotros afecta de manera
instantánea a cosas en lejanos confines del universo (…)
En efecto, hay una madeja de entrelazamiento que
conecta los acontecimientos” (p. 90).

b) Basada en el texto:
“Esto significa que, en cierto sentido, lo que nos ocurre a
nosotros afecta de manera instantánea a cosas en
lejanos confines del universo (…) En efecto, hay una
madeja de entrelazamiento que conecta los
acontecimientos” (Kaku, 2009, p. 90).
2) Citas de más de 40 palabras

Las citas textuales y
parafraseadas que tienen más de
40 palabras, a diferencia del caso
anterior, se escriben aparte del
texto, con sangría y sin comillas.
Ejemplo
(cita textual de más de 40 palabras
basada en el texto):
En ese momento, si algo sucede a un electrón, se transmite
inmediatamente al otro porque sus funciones de onda están
conectadas por un hilo invisible.
Esto significa que, en cierto sentido, lo que nos ocurre a nosotros
afecta de manera instantánea a cosas en lejanos confines del
universo, puesto que nuestras funciones de onda probablemente
estuvieron entrelazadas en el comienzo del tiempo. En cierto
sentido hay una madeja de entrelazamiento que conecta confines
lejanos del universo, incluyéndonos a nosotros.(Kaku, 2009, p.90)
Cuando las partículas tienen esta relación, se dice que están
entrelazadas mecanocuánticamente, el concepto de que
partículas tienen una conexión profunda que las vincula.
Reglas según número de autoresReglas según número de autores

Dos autores: Se separan sus apellidos con el conectivo “y”.
Ejemplos:
Rosenblum y Kuttner (2010) afirman que es posible (...).
(...) es necesario hacer esas consideraciones (Rosembum y Kuttner,
2010).

Tres a cinco autores: La primera vez que se citan se indican
los apellidos de todos. Posteriormente se cita solo el primero y
se agrega et al, seguido de punto (et al.). Ejemplos:
Reimers, Mckemmish, McKenzie y Mark (2009) aseguran que se ha
podido evidenciar en varios experimentos (...). Reimers et al. (2009)
refieren que es importante (...)

Seis o más autores: Se cita el apellido del primero seguido de
et al. desde la primera citación.
- Hameroff et al. (2006) afirma que los microtúbulos (…)

Anónimo: Cuando el autor es anónimo, en vez del apellido se
coloca la palabra “Anónimo” y se tienen en cuenta todas las
reglas anteriores.

Cita de una cita: Se realiza cita de una cita cuando se tiene
acceso a una fuente de información a través de otra. Por
ejemplo, si se está leyendo un libro de Stephen Hawking y
este cita una opinión o afirmación de Roger Penrose se cita:
Penrose (como se citó en Hawking, 2010) piensa que las
matemáticas (...)
ReferenciasReferencias

Las referencias son un listado con la información completa de
las fuentes citadas en el texto, que permite identificarlas y
localizarlas para cerciorarse de la información contenida allí
o complementarla, en caso de ser necesario.

¿Cuál es la diferencia entre la lista de referencias y la
bibliografía?
En la lista de referencias, el autor incluye solo aquellas fuentes que
utilizó en su trabajo. En contraste, una bibliografía cita trabajos que
sirvieron de fundamento o son útiles para una lectura posterior. En el
estilo APA se usan las referencias.

¡Importante!
Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben
coincidir con la lista de referencias del final, nunca debe
referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y
viceversa.
Forma básica de referenciaForma básica de referencia
bibliográficabibliográfica

Apellido, A. A. (Año). Título. Lugar de
publicación: Editorial.
Ejemplo:
Ynduráin, F. J. (2006). Electrones,
neutrinos y quarks. Barcelona,
España: Crítica.
Libro en versión electrónica
(online)

Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de
http://www.xxxxxx.xxx
Ejemplo:
De Jesús Domínguez, J. (1887). La autonomía
administrativa en Puerto Rico. Recuperado
de http://memory.loc.gov/
Artículo de revista o periódico

Impreso
Apellido A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del
periódico o revista, pp-pp.
Ejemplo:
Manrique Grisales, J. (14 de noviembre de 2010). La
bestia que se tragó Armero. El Espectador, pp. 16-17.

Online
Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del
periódico. Recuperado de
Ejemplo
Bonet, E. (2 de febrero de 2011). Miles de personas oran
en la plaza Tahrir de El Cairo. El Tiempo. Recuperado
de http://www.eltiempo.com/
Lista de referencias

Se incluye al final del trabajo, siguiendo el orden
alfabético.
Ejemplo:
- Damasio, A. (2005), “En busca de Spinoza.
Neurobiología de la emoción y los
sentimientos.” Barceona: Crítica.
- Deleuze, G (2001), “Spinoza, filosofía práctica”,
Barcelona: Tusquets Editores (Fábula).
- Spinoza, B., (2004), “Ética demostrada según el
orden geométrico”, Madrid: Editora Nacional.
- Spinoza, B. (1988), “Tratado de la Reforma del
Entendimiento”, Ediciones El Aleph.
Recuperado de: http://www.elaleph.com

Más contenido relacionado

PDF
Tema 02 manual de estilo apa
DOCX
Tituilo autor
PDF
Ejemplo de citas normas apa
PPS
Cómo se hacen las citas y referencias
DOCX
PPTX
Cursillo normas apa
PDF
Normas apa sexta edición
PPTX
Estilo APA
Tema 02 manual de estilo apa
Tituilo autor
Ejemplo de citas normas apa
Cómo se hacen las citas y referencias
Cursillo normas apa
Normas apa sexta edición
Estilo APA

Similar a Trpp normas APA (20)

PPTX
Diapositivas presentacion normas apa
DOCX
Normas apa
PPTX
Fuentes de información
PPTX
Normas apa
PDF
Guía basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
PPTX
Normas APA
DOCX
Qué es una cita bibliografía
PDF
Estilo apa para trabajos académicos unad
PDF
Citas y referencias bibliográficas
DOCX
Estilos de citas
PDF
PDF
Citas bibliograficas-apa-2012
PPTX
Normas apa sexta edición Angie vaca
PPTX
Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006
PPTX
Normas APA 6ta. Edición.pptx
PDF
Normas APA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
PPT
Lista de Referencias Normas APA
PDF
Manual APA 7 edición.docx.pdf
PPTX
Prf ica
Diapositivas presentacion normas apa
Normas apa
Fuentes de información
Normas apa
Guía basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
Normas APA
Qué es una cita bibliografía
Estilo apa para trabajos académicos unad
Citas y referencias bibliográficas
Estilos de citas
Citas bibliograficas-apa-2012
Normas apa sexta edición Angie vaca
Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006
Normas APA 6ta. Edición.pptx
Normas APA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Lista de Referencias Normas APA
Manual APA 7 edición.docx.pdf
Prf ica
Publicidad

Más de Natalia (18)

PPT
Trpp revisión
PPTX
TRPP cronograma de trabajo
PPTX
Venezuela maestría
PPTX
Campos
PPT
Didáctica
PPT
Currículum
PPT
Práctica
PPTX
Matrices de Pensamiento
PPT
Exposición Profesional
PPT
La metodología PACIE
PPTX
FATLA Fase Planificación
PPTX
Fase Planificaicón
PPTX
Fase Planificación
PPS
¿Y tú por qué no te callas Guaicaipuro Cuautémoc?
PPS
Por qué no te callas
PPT
Educación y escuelas
PPTX
Alcira Argumedo: Matrices de Pensamiento
PPT
Bourdieu: Campo
Trpp revisión
TRPP cronograma de trabajo
Venezuela maestría
Campos
Didáctica
Currículum
Práctica
Matrices de Pensamiento
Exposición Profesional
La metodología PACIE
FATLA Fase Planificación
Fase Planificaicón
Fase Planificación
¿Y tú por qué no te callas Guaicaipuro Cuautémoc?
Por qué no te callas
Educación y escuelas
Alcira Argumedo: Matrices de Pensamiento
Bourdieu: Campo
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Trpp normas APA

  • 1. Escuela de Cadetes de la Policía Federal “Crio Gral. Juan A. Pirker” Taller de reflexión de las experiencias profesionales  NORMAS APA
  • 2. Citas  Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen, indicándola dentro de la estructura del texto.  En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al final del texto.
  • 3. Cita textuales y citas parafraseadas en el cuerpo del texto  En el caso de las CITAS TEXTUALES, el texto se transcribe ENTRE COMILLAS DOBLES (“”).  Es necesario agregar una CITA PARAFRASEADA cuando se dice una idea de un autor en palabras propias del escritor. En este caso, la cita se escribe SIN COMILLAS.  Ejemplo: - Kaku (2009) refiere que las cosas que nos afectan pueden tener repercusiones en otro sitios del universo porque hay un entrelazamiento que conecta nuestras funciones de onda en sus confines lejanos.
  • 4. 1) Citas textuales de menos de 40 palabras. Ejemplos:  a) Basada en el autor: Kaku (2009) afirma: “Esto significa que, en cierto sentido, lo que nos ocurre a nosotros afecta de manera instantánea a cosas en lejanos confines del universo (…) En efecto, hay una madeja de entrelazamiento que conecta los acontecimientos” (p. 90).  b) Basada en el texto: “Esto significa que, en cierto sentido, lo que nos ocurre a nosotros afecta de manera instantánea a cosas en lejanos confines del universo (…) En efecto, hay una madeja de entrelazamiento que conecta los acontecimientos” (Kaku, 2009, p. 90).
  • 5. 2) Citas de más de 40 palabras  Las citas textuales y parafraseadas que tienen más de 40 palabras, a diferencia del caso anterior, se escriben aparte del texto, con sangría y sin comillas.
  • 6. Ejemplo (cita textual de más de 40 palabras basada en el texto): En ese momento, si algo sucede a un electrón, se transmite inmediatamente al otro porque sus funciones de onda están conectadas por un hilo invisible. Esto significa que, en cierto sentido, lo que nos ocurre a nosotros afecta de manera instantánea a cosas en lejanos confines del universo, puesto que nuestras funciones de onda probablemente estuvieron entrelazadas en el comienzo del tiempo. En cierto sentido hay una madeja de entrelazamiento que conecta confines lejanos del universo, incluyéndonos a nosotros.(Kaku, 2009, p.90) Cuando las partículas tienen esta relación, se dice que están entrelazadas mecanocuánticamente, el concepto de que partículas tienen una conexión profunda que las vincula.
  • 7. Reglas según número de autoresReglas según número de autores  Dos autores: Se separan sus apellidos con el conectivo “y”. Ejemplos: Rosenblum y Kuttner (2010) afirman que es posible (...). (...) es necesario hacer esas consideraciones (Rosembum y Kuttner, 2010).  Tres a cinco autores: La primera vez que se citan se indican los apellidos de todos. Posteriormente se cita solo el primero y se agrega et al, seguido de punto (et al.). Ejemplos: Reimers, Mckemmish, McKenzie y Mark (2009) aseguran que se ha podido evidenciar en varios experimentos (...). Reimers et al. (2009) refieren que es importante (...)
  • 8.  Seis o más autores: Se cita el apellido del primero seguido de et al. desde la primera citación. - Hameroff et al. (2006) afirma que los microtúbulos (…)  Anónimo: Cuando el autor es anónimo, en vez del apellido se coloca la palabra “Anónimo” y se tienen en cuenta todas las reglas anteriores.  Cita de una cita: Se realiza cita de una cita cuando se tiene acceso a una fuente de información a través de otra. Por ejemplo, si se está leyendo un libro de Stephen Hawking y este cita una opinión o afirmación de Roger Penrose se cita: Penrose (como se citó en Hawking, 2010) piensa que las matemáticas (...)
  • 9. ReferenciasReferencias  Las referencias son un listado con la información completa de las fuentes citadas en el texto, que permite identificarlas y localizarlas para cerciorarse de la información contenida allí o complementarla, en caso de ser necesario.  ¿Cuál es la diferencia entre la lista de referencias y la bibliografía? En la lista de referencias, el autor incluye solo aquellas fuentes que utilizó en su trabajo. En contraste, una bibliografía cita trabajos que sirvieron de fundamento o son útiles para una lectura posterior. En el estilo APA se usan las referencias.  ¡Importante! Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de referencias del final, nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa.
  • 10. Forma básica de referenciaForma básica de referencia bibliográficabibliográfica  Apellido, A. A. (Año). Título. Lugar de publicación: Editorial. Ejemplo: Ynduráin, F. J. (2006). Electrones, neutrinos y quarks. Barcelona, España: Crítica.
  • 11. Libro en versión electrónica (online)  Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx Ejemplo: De Jesús Domínguez, J. (1887). La autonomía administrativa en Puerto Rico. Recuperado de http://memory.loc.gov/
  • 12. Artículo de revista o periódico  Impreso Apellido A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico o revista, pp-pp. Ejemplo: Manrique Grisales, J. (14 de noviembre de 2010). La bestia que se tragó Armero. El Espectador, pp. 16-17.  Online Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico. Recuperado de Ejemplo Bonet, E. (2 de febrero de 2011). Miles de personas oran en la plaza Tahrir de El Cairo. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/
  • 13. Lista de referencias  Se incluye al final del trabajo, siguiendo el orden alfabético. Ejemplo: - Damasio, A. (2005), “En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los sentimientos.” Barceona: Crítica. - Deleuze, G (2001), “Spinoza, filosofía práctica”, Barcelona: Tusquets Editores (Fábula). - Spinoza, B., (2004), “Ética demostrada según el orden geométrico”, Madrid: Editora Nacional. - Spinoza, B. (1988), “Tratado de la Reforma del Entendimiento”, Ediciones El Aleph. Recuperado de: http://www.elaleph.com