SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
¿Qué es concurrencia
          vocálica?                                                                                  UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
                                                                                                VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN
                                                                                                          Y POSTGRADO
                                                                                                      FACULTAD DE CIENCIAS
                                                                                                        DE LA EDUCACIÓN
Es el fenómeno fonético que consiste                                                                DIRECCIÓN DE POSTGRADO

              en que dos o más vo-
              cales suenan conti-                                                                      TALLER INDIVIDUAL
                                                                                                  “LA CONCURRENCIA VOCÁLICA”
              guas en una misma                     CONCLUSIONES:
              palabra.                                                                            COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA
                                                                                                         EDUCATIVA
                                          La correcta división silábica depende del                       EDS 605
                                           conocimiento de las reglas que atienden
                                           la concurrencia vocálica.
RECUERDA QUE…                                                                                  FACILITADORA: MGTER. BERTHA AYALA
                                          La vocal “u” debe sonar para considerar-                       DE MEDRANO
                                           se grupo vocálico.
Para reconocer la concurrencia vocá-      Las letra “h” no impide los diptongos.
                                                                                              PARTICIPANTE: MARÍA M. DE SÁNCHEZ
                                                                                                          CDI 6-69-511
lica debemos pensar en el sonido,
no en lo que vemos.                              RECOMENDACIONES:

                                          Este tema requiere mucha práctica, por eso se
                                           sugiere estudiar las reglas de división silábica
                                           con casos de concurrencia vocálica hasta que
                                           se interioricen.
                                          Recomendamos incluir prácticas de divi-
                                           sión silábica en cada taller a realizar de
                                           diversos temas para afianzar la destreza
                                           en este tema.
INTRODUCCIÓN             OBJETIVOS
                                                                       DIPTONGO: Es la concurrencia
Al escribir, normalmente,         Reconocer los casos de concu-       de dos vocales que forman una
empleamos las reglas or-           rrencia vocálica.                   sola sílaba; es decir, no se sepa-
               tográficas                                              ran al silabear la palabra. Lo for-
                                  Interiorizar los casos de concu-
               correcta-                                               man dos vocales cerradas (i, u) o
                                   rrencia vocálica.                   una vocal abierta acompañada de
               mente, pero,
                                  Dividir correctamente palabras en   una vocal cerrada sin tilde.
               al dividir en                                           Ejemplos: ciu-dad, puer-ta.
                                   sílabas cuando presenten concu-
               sílabas, nos
               encontramos                                             TRIPTONGO: Es la concurrencia
con un grave problema:                                                 de tres vocales que forman una
                                                                       sola sílaba; es decir, no se sepa-
¿cuándo debo separar o
                                                                       ran al silabear la palabra.
dejar unidas las vocales?                                              Ejemplos: Pa-ra-guay, miau,
    A esos casos se les                                                buey
llama concurrencia vocáli-                                             HIATO: Es la concurrencia de dos
ca, que no es más que la                                               vocales que forman sílabas dis-
presencia de dos o tres                                                tintas; es decir, se separan al si-
vocales contiguas en una                                               labear la palabra. Lo forman dos
                                                                       vocales abiertas (a, e, o) o una
misma sílaba.
                                                                       vocal abierta acompañada de una
                                                                       vocal cerrada con tilde
                                                                       Ejemplo: po-e-ta, ca-í-da

Más contenido relacionado

PDF
Concurrencia vocálica teoría
DOCX
Mapa conceptual tecnología
PPTX
La concurrencia vocàlica
PPT
Concurrencia de vocales
PPT
Casos de concurrencia vocalica
PPTX
Fenomenos de concurrencia vocalica
PPT
FENÓMENOS VOCÁLICOS
PPT
La sílaba: diptongo, hiato y triptongo
Concurrencia vocálica teoría
Mapa conceptual tecnología
La concurrencia vocàlica
Concurrencia de vocales
Casos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
FENÓMENOS VOCÁLICOS
La sílaba: diptongo, hiato y triptongo

La actualidad más candente (20)

DOCX
El diptongo
PPT
3 breglas generales_acentuacion
PPTX
Triptongos ppt
PPT
Diptongos e hiatos 2
PPTX
Normas de silabeo
PPTX
Uso del diptongo
PPTX
Los hiatos
PPTX
Universidad isae
PPTX
Concurrencia vocalica
PPT
Diptongo, triptongo, hitato...
PPT
Principios de ortografía
PPT
Acentuación
DOCX
DOCX
Diptongo, triptongos
PDF
Concurrencia vocálica
DOCX
Diptongo
PPTX
Diptongo e hiato
DOC
Comprende De Una Vez Diptongos E Hiatos
ODP
Diptongos, hiatos y triptongos desde Lucena
El diptongo
3 breglas generales_acentuacion
Triptongos ppt
Diptongos e hiatos 2
Normas de silabeo
Uso del diptongo
Los hiatos
Universidad isae
Concurrencia vocalica
Diptongo, triptongo, hitato...
Principios de ortografía
Acentuación
Diptongo, triptongos
Concurrencia vocálica
Diptongo
Diptongo e hiato
Comprende De Una Vez Diptongos E Hiatos
Diptongos, hiatos y triptongos desde Lucena
Publicidad

Destacado (13)

ODP
Mapa concurrencia vocalica
 
PPTX
Concurrencia Vocálica
PPTX
Concurrencia vocálica
PPT
La concurrencia vocálica 1a
PPTX
Concurrencia1
PDF
Concurrencia vocálica
PPT
Uss concurrencia vocálica
DOCX
Sesión de aprendizaje 6
DOC
Las Palabras SegúN Su Acento
PPTX
acento
DOCX
Examen de concurrencia vocálica
PPTX
La acentuacion
Mapa concurrencia vocalica
 
Concurrencia Vocálica
Concurrencia vocálica
La concurrencia vocálica 1a
Concurrencia1
Concurrencia vocálica
Uss concurrencia vocálica
Sesión de aprendizaje 6
Las Palabras SegúN Su Acento
acento
Examen de concurrencia vocálica
La acentuacion
Publicidad

Similar a Tríptico1 (20)

DOCX
lenguaje y comunicación
PPTX
Clasesdeacento
PPT
El acento
PPT
El acento
DOCX
La comunicación
PPTX
Gramatica expo
PPT
Clase # 9 a dictongo -trip
PPT
Cohesión muy completo todo
PPTX
Figuras literarias
PPT
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
PPT
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
PPT
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
PPT
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
PPT
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
PPT
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
PPT
Tipologia textual. unidad 2.
PPT
Tipologia textual.unidad 2 (M.S.c. Ana María Ricaurte)
PDF
Descriptores reunión directores aprender 2003
DOCX
Trabajo de español
lenguaje y comunicación
Clasesdeacento
El acento
El acento
La comunicación
Gramatica expo
Clase # 9 a dictongo -trip
Cohesión muy completo todo
Figuras literarias
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual. unidad 2.
Tipologia textual.unidad 2 (M.S.c. Ana María Ricaurte)
Descriptores reunión directores aprender 2003
Trabajo de español

Tríptico1

  • 1. ¿Qué es concurrencia vocálica? UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Es el fenómeno fonético que consiste DIRECCIÓN DE POSTGRADO en que dos o más vo- cales suenan conti- TALLER INDIVIDUAL “LA CONCURRENCIA VOCÁLICA” guas en una misma CONCLUSIONES: palabra. COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA  La correcta división silábica depende del EDS 605 conocimiento de las reglas que atienden la concurrencia vocálica. RECUERDA QUE… FACILITADORA: MGTER. BERTHA AYALA  La vocal “u” debe sonar para considerar- DE MEDRANO se grupo vocálico. Para reconocer la concurrencia vocá-  Las letra “h” no impide los diptongos. PARTICIPANTE: MARÍA M. DE SÁNCHEZ CDI 6-69-511 lica debemos pensar en el sonido, no en lo que vemos. RECOMENDACIONES:  Este tema requiere mucha práctica, por eso se sugiere estudiar las reglas de división silábica con casos de concurrencia vocálica hasta que se interioricen.  Recomendamos incluir prácticas de divi- sión silábica en cada taller a realizar de diversos temas para afianzar la destreza en este tema.
  • 2. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DIPTONGO: Es la concurrencia Al escribir, normalmente,  Reconocer los casos de concu- de dos vocales que forman una empleamos las reglas or- rrencia vocálica. sola sílaba; es decir, no se sepa- tográficas ran al silabear la palabra. Lo for-  Interiorizar los casos de concu- correcta- man dos vocales cerradas (i, u) o rrencia vocálica. una vocal abierta acompañada de mente, pero,  Dividir correctamente palabras en una vocal cerrada sin tilde. al dividir en Ejemplos: ciu-dad, puer-ta. sílabas cuando presenten concu- sílabas, nos encontramos TRIPTONGO: Es la concurrencia con un grave problema: de tres vocales que forman una sola sílaba; es decir, no se sepa- ¿cuándo debo separar o ran al silabear la palabra. dejar unidas las vocales? Ejemplos: Pa-ra-guay, miau, A esos casos se les buey llama concurrencia vocáli- HIATO: Es la concurrencia de dos ca, que no es más que la vocales que forman sílabas dis- presencia de dos o tres tintas; es decir, se separan al si- vocales contiguas en una labear la palabra. Lo forman dos vocales abiertas (a, e, o) o una misma sílaba. vocal abierta acompañada de una vocal cerrada con tilde Ejemplo: po-e-ta, ca-í-da