2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
TSUNAMI INTEGRANTES:
• Kelvin Anderson
cusilayme taipe
• Israel Moises
Espinoza
Montesino
¿QUE ES EL TSUNAMI?
2
o Es una serie de olas marinas de gran
tamaño generadas por una perturbación
en el océano. Es una palabra japonesa
que se deriva de dos vocablos: “tsu” que
significa puerto o bahía y “nami” que
significa ola. Literalmente significa “ola
de puerto”.
o Cuando un terremoto ocurre en el mar,
es posible que origine olas gigantes que
avanzan hacia las ciudades ubicadas
cerca del litoral y puertos de la costa.
3
ORIGEN
DEL
TSUNAMI
CAUSAS Y CONSECUENCIAS:
La primordial y más temida
consecuencia de los maremotos
la hemos mencionado ya: los
tsunamis. La capacidad
destructiva de las olas
gigantescas y veloces son
ampliamente temidas en
las poblaciones costeras del
océano Pacífico, y han quedado
demostradas una y otra vez en
su historia de desastres
naturales.
4
Los maremotos son
producto, tal y como los
terremotos, de
los desplazamiento de las
placas tectónicas por debajo
de la corteza terrestre.
Dichos movimientos a
menudo las llevan a chocar,
enfrentarse, y a cambiar su
forma, generando una
fricción cuya energía se
transmite en forma de
vibración, en este caso, a las
aguas.
“¿COMO NOS PREPARAMOS PARA
ENFRENTARLO
5
• Si vivimos, estudiamos o trabajamos
en un lugar cerca del mar, debemos
estar atentos a las alertas de tsunamis o
maremotos.
• Debemos saber que todas las
localidades de la costa deben tener un
sistema para anunciar la presencia de
maremotos o tsunamis.
• Debemos conocer las rutas de evacuación
• a las zonas altas.
¿COMO
ACTUAMOS ANTE
UN TSUNAMI?
╺ Los que vivimos cerca al mar, debemos saber
que un terremoto fuerte que no nos permita
mantenernos en pie puede causar un tsunami.
Debemos desplazarnos lo antes posible hacia
zonas altas.
╺ Si viajamos en un vehículo es mejor dejarlo y
alejarnos a pie hacia zonas Altas.
╺ ¡Cuidado! No generemos nuevos riesgos. El
maremoto o tsunami no es un espectáculo para
mirarlo desde la playa.
6
¿QUE HACEMOS LUEGO
DE PRODUCIDO UN
TSUNAMI?
╺ Escuchamos por la radio las
disposiciones de Defensa Civil.
╺ Cuidamos nuestras provisiones
alimenticias.
╺ Debemos estar atentos a las
recomendaciones que emite la
Dirección de Hidrografía y
Navegación DHN.
7

Más contenido relacionado

PDF
Sexto grado de Primaria.pdf
PDF
5° grado cuadernillo comunicación primaria.
DOC
MIERCOLES 02 DE DICIEMBRE 5° Y 6° GRADO.doc
PDF
6TO GRADO - FICHAS DE REFUERZO.pdf
DOCX
A mi maestro
PDF
Crucigrama -sopa_de_letras
PDF
ComomepuedoprepararanteunTsunami.pdf
PPTX
diapositiva para exponerTSUNAMIS para el lunes.pptx
Sexto grado de Primaria.pdf
5° grado cuadernillo comunicación primaria.
MIERCOLES 02 DE DICIEMBRE 5° Y 6° GRADO.doc
6TO GRADO - FICHAS DE REFUERZO.pdf
A mi maestro
Crucigrama -sopa_de_letras
ComomepuedoprepararanteunTsunami.pdf
diapositiva para exponerTSUNAMIS para el lunes.pptx

Similar a tsunami en el Perú (20)

PPTX
los TSUNAMIS destrucción exposición 2025 .pptx
PPTX
Los Desastres Naturales
PPTX
cambiaghvhgchghgchgchgchgchgchgchgchgcr.pptx
PPTX
Que es un tsunami
DOCX
Cómo se forman los tsunamis
PPTX
Tsunamis
PPTX
Tsunami trabajo
PPTX
Tsunami. gestión de riesgos
PPT
Los Tsunamis
PPT
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
PPTX
Desastres naturales
PPTX
2.03 presentación de un fenómeno natural
PPT
PPTX
Terremotos, tsunamis y maremotos
PPTX
Presentacion final de fisica
PPTX
Presentacion final de fisica
los TSUNAMIS destrucción exposición 2025 .pptx
Los Desastres Naturales
cambiaghvhgchghgchgchgchgchgchgchgchgcr.pptx
Que es un tsunami
Cómo se forman los tsunamis
Tsunamis
Tsunami trabajo
Tsunami. gestión de riesgos
Los Tsunamis
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
Desastres naturales
2.03 presentación de un fenómeno natural
Terremotos, tsunamis y maremotos
Presentacion final de fisica
Presentacion final de fisica
Publicidad

Más de VIDAL TICONA (7)

PPTX
Desastres naturales historia
PPTX
Sismos sociales
PPTX
SEQUIAS EN EL PEÚ
PPTX
Inundaciones
PPTX
heladas-nevadas-y-granizadas en el Perú
PPTX
Desastres naturales
PPTX
Crisis y caida de alberto fujimori 5 5to a
Desastres naturales historia
Sismos sociales
SEQUIAS EN EL PEÚ
Inundaciones
heladas-nevadas-y-granizadas en el Perú
Desastres naturales
Crisis y caida de alberto fujimori 5 5to a
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

tsunami en el Perú

  • 1. TSUNAMI INTEGRANTES: • Kelvin Anderson cusilayme taipe • Israel Moises Espinoza Montesino
  • 2. ¿QUE ES EL TSUNAMI? 2 o Es una serie de olas marinas de gran tamaño generadas por una perturbación en el océano. Es una palabra japonesa que se deriva de dos vocablos: “tsu” que significa puerto o bahía y “nami” que significa ola. Literalmente significa “ola de puerto”. o Cuando un terremoto ocurre en el mar, es posible que origine olas gigantes que avanzan hacia las ciudades ubicadas cerca del litoral y puertos de la costa.
  • 4. CAUSAS Y CONSECUENCIAS: La primordial y más temida consecuencia de los maremotos la hemos mencionado ya: los tsunamis. La capacidad destructiva de las olas gigantescas y veloces son ampliamente temidas en las poblaciones costeras del océano Pacífico, y han quedado demostradas una y otra vez en su historia de desastres naturales. 4 Los maremotos son producto, tal y como los terremotos, de los desplazamiento de las placas tectónicas por debajo de la corteza terrestre. Dichos movimientos a menudo las llevan a chocar, enfrentarse, y a cambiar su forma, generando una fricción cuya energía se transmite en forma de vibración, en este caso, a las aguas.
  • 5. “¿COMO NOS PREPARAMOS PARA ENFRENTARLO 5 • Si vivimos, estudiamos o trabajamos en un lugar cerca del mar, debemos estar atentos a las alertas de tsunamis o maremotos. • Debemos saber que todas las localidades de la costa deben tener un sistema para anunciar la presencia de maremotos o tsunamis. • Debemos conocer las rutas de evacuación • a las zonas altas.
  • 6. ¿COMO ACTUAMOS ANTE UN TSUNAMI? ╺ Los que vivimos cerca al mar, debemos saber que un terremoto fuerte que no nos permita mantenernos en pie puede causar un tsunami. Debemos desplazarnos lo antes posible hacia zonas altas. ╺ Si viajamos en un vehículo es mejor dejarlo y alejarnos a pie hacia zonas Altas. ╺ ¡Cuidado! No generemos nuevos riesgos. El maremoto o tsunami no es un espectáculo para mirarlo desde la playa. 6
  • 7. ¿QUE HACEMOS LUEGO DE PRODUCIDO UN TSUNAMI? ╺ Escuchamos por la radio las disposiciones de Defensa Civil. ╺ Cuidamos nuestras provisiones alimenticias. ╺ Debemos estar atentos a las recomendaciones que emite la Dirección de Hidrografía y Navegación DHN. 7