SlideShare una empresa de Scribd logo
Tuberculosis: Introducción


Nombres y Apellidos del Ponente
Fecha
Institución
Generalidades de la Capacitación
•   Cada día empezará a las: PONER HORA
•   Duración de NÚMERO DE días
•   8 Módulos de capacitación
    - Cada Módulo tiene material escrito como referencia.
La Capacitación
•   Capacitar personal de salud en el manejo de la TB

•   Promover el Trabajo en equipo

    –   Conocer las tareas de otros.
    –   Trabajar conjuntamente.
    –   Mejorar la comunicación.
    –   Mejorar los resultados para el paciente.
La Capacitación
•   Cada Módulo consiste en:

    –   Ponencias
    –   Lecturas
    –   Preguntas
    –   Actividades
Generalidades de la Capacitación
•   Los temas incluyen:
    • La Tuberculosis: Introducción
    • Detección de Casos de TB
    • Tratamiento de Personas con TB
    • Manejo de Medicamentos y Suministros
    • Control de Infecciones de TB
    • Garantizar la Continuación del Tratamiento
    • Consejería en TB
    • Indicadores para Monitorizar el Manejo de la TB
Generalidades de la Capacitación
•   Temas generales
•   Importancia de la capacitación continua
•   La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control
    de la TB capacita constantemente a la gente, para
    mantener la excelencia demostrada.
Objetivos de este Módulo

Al terminar la presentación el participante
podrá hacer lo siguiente:

• Describir brevemente la historia de la TB.
• Definir la resistencia a medicamentos y la
TB multidrogorresistente (TB MDR).
• Explicar cómo se propaga la TB
(transmisión).
• Explicar la diferencia entre la infección de
TB y la enfermedad de TB.
Objetivos de este Módulo (2)

Al terminar la presentación el participante podrá
hacer lo siguiente:

• Explicar cómo se desarrollan la infección de TB
y la enfermedad de TB (patogénesis).
• Describir la manera en que la infección con el
virus de inmunodeficiencia humana (VIH) afecta
a la patogénesis de la TB.
• Enumerar los factores de riesgo que pueden
desencadenar el desarrollo de la enfermedad
de TB.
Temas de este Módulo


• Generalidades sobre la tuberculosis
• Breve historia de la TB
• Importancia como un problema de salud pública
• La Estrategia DOTS/TAES
• Transmisión y patogénesis
• Infección y enfermedad de la TB
Generalidades sobre
  la Tuberculosis
Generalidades sobre la Tuberculosis




• Mycobacterium Tuberculosis (M. Tuberculosis)
• Se contagia al toser, estornudar y hablar.
• Se mantiene en el aire y se propaga
  fácilmente por corrientes de aire.
• 1-100 organismos pueden infectar.
• También conocido como Bacilo de Koch o BK.
Generalidades sobre la Tuberculosis




• Por lo general, la M. Tuberculosis afecta los
  pulmones (TB Pulmonar).
• Los síntomas de la TB incluyen:
    • Tos con expectoración (flema)
    • Pérdida de peso
    • Fiebre
    • Sudoración
    • Cansancio
    • Dolor en el pecho o de espalda
    • Dificultad para respirar
    • Hemoptisis (expectoración de sangre)
Generalidades sobre la Tuberculosis




•   TB Pulmonar (TBP): enfermedad de los
    pulmones (alrededor de 85% de los casos en
    el Perú).

•   TB extrapulmonar (TBEP): enfermedad en
    otra parte del cuerpo (aproximadamente
    15% de los casos en el Perú).
Generalidades sobre la Tuberculosis




Resistencia
   •   La TB drogorresistente es causada
       por el organismo M. Tuberculosis que
       es resistente a uno o más
       medicamentos antituberculosis.
   •   Cuando no muere frente al fármaco
       en una prueba de laboratorio (prueba
       de sensibilidad).
Generalidades sobre la Tuberculosis



La TB multidrogorresistente (TB MDR)

• Resistencia a por lo menos los dos fármacos
 de primera línea para el tratamiento más
 efectivo de la TB (isoniacida y rifampicina).

• Muy difícil y costoso de tratar
    • Mayor duración del tratamiento.
    • Medicamentos caros que causan.
      mayores reacciones adversas.
    • Tasas de fracaso y mortalidad más altas.
Generalidades sobre la Tuberculosis




• Resistencia primaria es la transmisión de
  organismos drogorresistentes de persona a
  persona.
• Resistencia secundaria se desarrolla durante
  el tratamiento de TB (no se trató al paciente
  con el esquema de tratamiento apropiado, no
  siguió el esquema etc.).
Historia de la TB
Historia de la TB
• Enfermedad con una larga
    historia.
•   1865: Jean-Antoine Villemin
    probó que la TB era
    contagiosa.
•   1882: Robert Koch descubrió la
    bacteria que causaba la TB.
•   Hasta los años 40 no había
    una cura para la TB.
•   1943: Albert Schatz descubrió
    un fármaco (estreptomicina)
    que podía matar a la bacteria.
Historia de la TB en el Perú
•   En el Perú, se empezó
    a usar tratamiento
    acortado moderno a
    fines de los 70.
•   Durante el periodo de
    los años 80 no habían
    suficientes tratamientos
    para el total de
    pacientes
    diagnosticados.
Casos de Tuberculosis Tratados y Diagnosticados




Quimper, Manuel. La tuberculosis en el Perú T.M. UPCH Programa Nacional de Control de Tuberculosis. Informe 1992.
Historia de la TB en el Perú
•   En 1989 fuimos declarados por la
    Organización Panamericana de la Salud
    como país en situación de extrema
    severidad con respecto a la TB.
•   Tasas de morbilidad e incidencia más
    altas de América.
•   Doctrina Normas y Procedimientos para
    el Control de la Tuberculosis en el Perú
    para estandarizar el manejo de pacientes
    con TB (1991).
•   Implementación de la estrategia DOTS.
Historia de la TB en el Perú
•   En 1996 se iniciaron las
    actividades de tratamiento de
    pacientes con TB MDR
    (MINSA y Socios en Salud).
•   Hoy en día, es reconocido
    como uno de los mejores
    programas de control de la
    TB y la TB MDR a nivel
    mundial.
Importancia de la TB como
un Problema de Salud Pública
Importancia de la TB
como un problema de Salud Pública

•   Aproximadamente un tercio de la población
    del mundo se encuentra infectada con M.
    tuberculosis.
•   En el año 2004 se registraron en el mundo
    8,9 millones de casos nuevos y 1,7 millones
    de muertes.
•   200 personas mueren por TB cada hora
    todos los días, todo el año.
•   La muerte por TB representa el 25% del
    total de muertes evitables en los países en
    vías de desarrollo.
Enfermedades Transmisibles
  Causas de Muerte, 1998
Importancia de la TB
como un problema de Salud Pública
•   En el contexto de la asociación TB/VIH:
    • Más propensos a desarrollar la
        enfermedad.
    • En 2003 un tercio de la población con
        VIH contrajo TB (13 millones).
•   Para todas las personas sin un tratamiento:
    – 50% de pacientes con TBP morirá en un
        plazo de cinco años.
    – 25% seguirá enfermo con TB crónica,
        infecciosa.
    – 25% se recuperará espontáneamente y
        sanará pero podría recaer en cualquier
        momento.
98% de la mortalidad TB sucede en países en desarrollo
Tuberculosis - Generalidades
La TB en el Perú
•   Un ascenso de casos al final de los años 80 y al
    principio de los 90.
•   Las tasas de incidencia han disminuido en los últimos
    15 años.
•   Las personas entre 15 a 55 años es el grupo más
    afectado.
•   4% de los casos son TB MDR (muy elevado).
La TB en el Perú
•   Se diagnosticó y trató gratuitamente a 34,884
    personas enfermas con TB en todo el país (2005).
•   58,3% corresponde a las DISAS de Lima y Callao
    (2004).
•   La asociación VIH/SIDA-TB registrada representa el
    2,2 % de la morbilidad general (2004).
Tasa de Morbilidad e Incidencia de Tuberculosis
                Perú 1990 - 2005
DOTS / TAES
DOTS / TAES
Estrategia de OMS
para combatir la TB

•   Directly
•    Observed
•     Therapy
•       Short-course

•   Tratamiento
•    Acortado
•     Estrictamente
•       Supervisado
DOTS/TAES
•   Tiene 5 componentes:

    –   Compromiso político sostenido
    –   Acceso a la bacteriologia de calidad
        garantizada
    –   Quimioterapia estandarizada de corta
        duración para todos los casos de TB
        (incluyendo la observacion directa del
        tratamiento)
    –   Suministro ininterrumpido de medicamentos
        de calidad
    –   Sistema de registro y reporte
DOTS-Plus
•   Iniciativa integral de gestión basada en el DOTS.
•   Es necesario un eficaz DOTS para implementar el
    DOTS-Plus.
•   Administración de medicamentos antituberculosis de
    segunda línea.
•   Acceso a cultivos y pruebas
    de sensibilidad para
    el diagnóstico.
•   Su meta es prevenir la aparición
    adicional y la propagación
    de la TB MDR.
Transmisión y Patogénesis
Transmisión
•   La TB se propaga de
    persona a persona a través
    del aire (núcleos de gotitas).
•   Los núcleos de gotitas
    pueden permanecer
    suspendidos en el aire por
    varias horas, dependiendo
    del medio ambiente.
•   No todo el que se expone a
    una persona contagiosa se
    infecta con M. tuberculosis.
Transmisión
•   Factores que influyen en el riesgo
    de contagio
    – ¿Qué tan infecciosa o contagiosa
        es la persona con TB?
    – ¿En qué tipo de medio ambiente
        ocurrió la exposición?
    – ¿Qué tan prolongada fue la
        exposición?
    – ¿Qué tan virulentos (fuertes) son
        los bacilos tuberculosos?
    – ¿Qué tan susceptible es el
        huésped?
La mejor manera de detener la
  transmisión es detectar a las
personas que pueden contagiar
  e iniciar el tratamiento de TB
apropiado para ellas tan pronto
        como sea posible.
Transmisión
•   TB y TB MDR se transmiten de la misma manera.
•   TB MDR no es más contagiosoa (puede ser
    menos).
•   Pacientes con TB MDR pueden tener tiempos de
    contagiosidad más largos.
Patogénesis
•   Persona inhale gotitas.
•   Algunos pueden
    alcanzar los sacos
    pequeños de aire del
    pulmón (los alvéolos),
    donde comienza la
    infección.




                     Alveolos
Bronquiolo
                           Vaso sanguíneo




         Bacilos tuberculosos




                                Alveolos


Patogénesis
•   Los bacilos pueden
    multiplicarse en los
    alveolos.
Patogénesis
•   A través del torrente
    sanguíneo algunos
    bacilos pueden
    alcanzar cualquier parte
    del cuerpo, incluyendo
    las porciones
    superiores de los
    pulmones (también los
    riñones, el cerebro y los
    huesos).
Patogénesis
•   Dentro de 2 a 10
    semanas, el sistema
    inmunológico del
    cuerpo generalmente
    interviene, deteniendo
    la multiplicación y
    previniendo una mayor
    propagación.
Patogénesis
•   Si el sistema inmune no
    puede mantener el bacilo
    M.tuberculosis bajo
    control, el bacilo comienza
    a multiplicarse
    rápidamente.                  Enfermedad de la TB
Infección y Enfermedad
Infección vs. Enfermedad
Progresión de la TB
Riesgo de
    desarrollar la TB


•    Entre un 5 a10% de personas
     infectadas desarrollará la
     enfermedad de TB en algún
     momento de sus vidas.
•    Hay otros factores que
     incrementan esta posiblidad.
Riesgo de desarrollar la TB
•   Algunas de estas condiciones son:

    –   Infección con VIH
    –   TB previa
    –   Abuso de sustancias (especialmente uso de drogas
        inyectables)
    –   Infección reciente de TB (dentro de los 2 años anteriores)
    –   Prolongada terapia con corticoides
    –   Silicosis
    –   Diabetes mellitus
    –   Insuficiencia renal severa
    –   Ciertos tipos de cáncer (por ejemplo: leucemia o
        enfermedad de Hodgkin)
    –   Ciertos trastornos intestinales
    –   Bajo peso corporal (10% o más bajo de lo ideal)
Riesgo de desarrollar la TB

•   La pobreza impide tener :
    – Buena alimentación
    – Vestido
    – Vivienda
    – Asistencia en salud
    – Educación
    – Acceso a los servicios sociales
Tuberculosis - Generalidades
¿Preguntas?
Preguntas de Autoevaluación

Más contenido relacionado

PPT
Enfermedades respiratorias y su prevención
PPTX
Enfermedades virales
PPT
Investigacion de brotes y epidemias
PPT
Iii unidad vacuna sabin
PPTX
Tuberculosis
PPTX
T-11 EPIDEMIOLOGIA BASICA.pptx
PPT
Inmunización
PDF
Tuberculosis
Enfermedades respiratorias y su prevención
Enfermedades virales
Investigacion de brotes y epidemias
Iii unidad vacuna sabin
Tuberculosis
T-11 EPIDEMIOLOGIA BASICA.pptx
Inmunización
Tuberculosis

La actualidad más candente (20)

PPT
PPT
Prevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUD
PDF
1 b 21 epidemiologia causalidad
PPTX
Baciloscopia - BK
PPTX
Tuberculosis
PDF
Viruela del mono
PPTX
Tuberculosis generalidades
PPTX
Presentación tetanos
PPTX
Esquema nacional de vacunas en Ecuador (PAI 2019)
PPT
Epidemiología
PPTX
Hepatitis B
PDF
Tuberculosis
PPTX
PPT
Coinfección TB/VIH en el mundo
PDF
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
PPT
Terapia Respiratoria
DOCX
INMUNIZACIONES
PPT
G R I P E
Prevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUD
1 b 21 epidemiologia causalidad
Baciloscopia - BK
Tuberculosis
Viruela del mono
Tuberculosis generalidades
Presentación tetanos
Esquema nacional de vacunas en Ecuador (PAI 2019)
Epidemiología
Hepatitis B
Tuberculosis
Coinfección TB/VIH en el mundo
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Terapia Respiratoria
INMUNIZACIONES
G R I P E

Destacado (6)

PPTX
Tuberculosis pulmonar
PPTX
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
PPSX
Tuberculosis
PPTX
Diapo tbc profe hugo 1
PPTX
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Tuberculosis
Diapo tbc profe hugo 1
Tuberculosis pulmonar

Similar a Tuberculosis - Generalidades (20)

PPTX
TUBERCULOSIS PULMONAR
PDF
Tuberculosis
PPTX
Modulos de Exposicion de la Tuberculosis 2016
PPT
PPT
1. situacion tb peru
PDF
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
PPTX
Tuberculosis
PPT
Tb infec uds us 150923.ppt
DOC
Estudio epidemiológico tuberculosis
DOCX
Tuberculosis
PPTX
Tuberculosis Pulmonar Mexico
PDF
Tuberculosis cuadernillo3
PPTX
Tuberculosis P (1).pptx
DOCX
Proyecto Aplicativo - Word
PDF
Tripticonro1decetmuap 1223463192855771-8 (1)
PPTX
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
PDF
TUBERCULOSIS_ Yanira Valeria Oviedo Cordova : lB
PPT
TB [Geovanis].ppt
DOCX
Tuberculosis
TUBERCULOSIS PULMONAR
Tuberculosis
Modulos de Exposicion de la Tuberculosis 2016
1. situacion tb peru
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Tuberculosis
Tb infec uds us 150923.ppt
Estudio epidemiológico tuberculosis
Tuberculosis
Tuberculosis Pulmonar Mexico
Tuberculosis cuadernillo3
Tuberculosis P (1).pptx
Proyecto Aplicativo - Word
Tripticonro1decetmuap 1223463192855771-8 (1)
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
TUBERCULOSIS_ Yanira Valeria Oviedo Cordova : lB
TB [Geovanis].ppt
Tuberculosis

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA

Tuberculosis - Generalidades

  • 1. Tuberculosis: Introducción Nombres y Apellidos del Ponente Fecha Institución
  • 2. Generalidades de la Capacitación • Cada día empezará a las: PONER HORA • Duración de NÚMERO DE días • 8 Módulos de capacitación - Cada Módulo tiene material escrito como referencia.
  • 3. La Capacitación • Capacitar personal de salud en el manejo de la TB • Promover el Trabajo en equipo – Conocer las tareas de otros. – Trabajar conjuntamente. – Mejorar la comunicación. – Mejorar los resultados para el paciente.
  • 4. La Capacitación • Cada Módulo consiste en: – Ponencias – Lecturas – Preguntas – Actividades
  • 5. Generalidades de la Capacitación • Los temas incluyen: • La Tuberculosis: Introducción • Detección de Casos de TB • Tratamiento de Personas con TB • Manejo de Medicamentos y Suministros • Control de Infecciones de TB • Garantizar la Continuación del Tratamiento • Consejería en TB • Indicadores para Monitorizar el Manejo de la TB
  • 6. Generalidades de la Capacitación • Temas generales • Importancia de la capacitación continua • La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la TB capacita constantemente a la gente, para mantener la excelencia demostrada.
  • 7. Objetivos de este Módulo Al terminar la presentación el participante podrá hacer lo siguiente: • Describir brevemente la historia de la TB. • Definir la resistencia a medicamentos y la TB multidrogorresistente (TB MDR). • Explicar cómo se propaga la TB (transmisión). • Explicar la diferencia entre la infección de TB y la enfermedad de TB.
  • 8. Objetivos de este Módulo (2) Al terminar la presentación el participante podrá hacer lo siguiente: • Explicar cómo se desarrollan la infección de TB y la enfermedad de TB (patogénesis). • Describir la manera en que la infección con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) afecta a la patogénesis de la TB. • Enumerar los factores de riesgo que pueden desencadenar el desarrollo de la enfermedad de TB.
  • 9. Temas de este Módulo • Generalidades sobre la tuberculosis • Breve historia de la TB • Importancia como un problema de salud pública • La Estrategia DOTS/TAES • Transmisión y patogénesis • Infección y enfermedad de la TB
  • 10. Generalidades sobre la Tuberculosis
  • 11. Generalidades sobre la Tuberculosis • Mycobacterium Tuberculosis (M. Tuberculosis) • Se contagia al toser, estornudar y hablar. • Se mantiene en el aire y se propaga fácilmente por corrientes de aire. • 1-100 organismos pueden infectar. • También conocido como Bacilo de Koch o BK.
  • 12. Generalidades sobre la Tuberculosis • Por lo general, la M. Tuberculosis afecta los pulmones (TB Pulmonar). • Los síntomas de la TB incluyen: • Tos con expectoración (flema) • Pérdida de peso • Fiebre • Sudoración • Cansancio • Dolor en el pecho o de espalda • Dificultad para respirar • Hemoptisis (expectoración de sangre)
  • 13. Generalidades sobre la Tuberculosis • TB Pulmonar (TBP): enfermedad de los pulmones (alrededor de 85% de los casos en el Perú). • TB extrapulmonar (TBEP): enfermedad en otra parte del cuerpo (aproximadamente 15% de los casos en el Perú).
  • 14. Generalidades sobre la Tuberculosis Resistencia • La TB drogorresistente es causada por el organismo M. Tuberculosis que es resistente a uno o más medicamentos antituberculosis. • Cuando no muere frente al fármaco en una prueba de laboratorio (prueba de sensibilidad).
  • 15. Generalidades sobre la Tuberculosis La TB multidrogorresistente (TB MDR) • Resistencia a por lo menos los dos fármacos de primera línea para el tratamiento más efectivo de la TB (isoniacida y rifampicina). • Muy difícil y costoso de tratar • Mayor duración del tratamiento. • Medicamentos caros que causan. mayores reacciones adversas. • Tasas de fracaso y mortalidad más altas.
  • 16. Generalidades sobre la Tuberculosis • Resistencia primaria es la transmisión de organismos drogorresistentes de persona a persona. • Resistencia secundaria se desarrolla durante el tratamiento de TB (no se trató al paciente con el esquema de tratamiento apropiado, no siguió el esquema etc.).
  • 18. Historia de la TB • Enfermedad con una larga historia. • 1865: Jean-Antoine Villemin probó que la TB era contagiosa. • 1882: Robert Koch descubrió la bacteria que causaba la TB. • Hasta los años 40 no había una cura para la TB. • 1943: Albert Schatz descubrió un fármaco (estreptomicina) que podía matar a la bacteria.
  • 19. Historia de la TB en el Perú • En el Perú, se empezó a usar tratamiento acortado moderno a fines de los 70. • Durante el periodo de los años 80 no habían suficientes tratamientos para el total de pacientes diagnosticados.
  • 20. Casos de Tuberculosis Tratados y Diagnosticados Quimper, Manuel. La tuberculosis en el Perú T.M. UPCH Programa Nacional de Control de Tuberculosis. Informe 1992.
  • 21. Historia de la TB en el Perú • En 1989 fuimos declarados por la Organización Panamericana de la Salud como país en situación de extrema severidad con respecto a la TB. • Tasas de morbilidad e incidencia más altas de América. • Doctrina Normas y Procedimientos para el Control de la Tuberculosis en el Perú para estandarizar el manejo de pacientes con TB (1991). • Implementación de la estrategia DOTS.
  • 22. Historia de la TB en el Perú • En 1996 se iniciaron las actividades de tratamiento de pacientes con TB MDR (MINSA y Socios en Salud). • Hoy en día, es reconocido como uno de los mejores programas de control de la TB y la TB MDR a nivel mundial.
  • 23. Importancia de la TB como un Problema de Salud Pública
  • 24. Importancia de la TB como un problema de Salud Pública • Aproximadamente un tercio de la población del mundo se encuentra infectada con M. tuberculosis. • En el año 2004 se registraron en el mundo 8,9 millones de casos nuevos y 1,7 millones de muertes. • 200 personas mueren por TB cada hora todos los días, todo el año. • La muerte por TB representa el 25% del total de muertes evitables en los países en vías de desarrollo.
  • 25. Enfermedades Transmisibles Causas de Muerte, 1998
  • 26. Importancia de la TB como un problema de Salud Pública • En el contexto de la asociación TB/VIH: • Más propensos a desarrollar la enfermedad. • En 2003 un tercio de la población con VIH contrajo TB (13 millones). • Para todas las personas sin un tratamiento: – 50% de pacientes con TBP morirá en un plazo de cinco años. – 25% seguirá enfermo con TB crónica, infecciosa. – 25% se recuperará espontáneamente y sanará pero podría recaer en cualquier momento.
  • 27. 98% de la mortalidad TB sucede en países en desarrollo
  • 29. La TB en el Perú • Un ascenso de casos al final de los años 80 y al principio de los 90. • Las tasas de incidencia han disminuido en los últimos 15 años. • Las personas entre 15 a 55 años es el grupo más afectado. • 4% de los casos son TB MDR (muy elevado).
  • 30. La TB en el Perú • Se diagnosticó y trató gratuitamente a 34,884 personas enfermas con TB en todo el país (2005). • 58,3% corresponde a las DISAS de Lima y Callao (2004). • La asociación VIH/SIDA-TB registrada representa el 2,2 % de la morbilidad general (2004).
  • 31. Tasa de Morbilidad e Incidencia de Tuberculosis Perú 1990 - 2005
  • 33. DOTS / TAES Estrategia de OMS para combatir la TB • Directly • Observed • Therapy • Short-course • Tratamiento • Acortado • Estrictamente • Supervisado
  • 34. DOTS/TAES • Tiene 5 componentes: – Compromiso político sostenido – Acceso a la bacteriologia de calidad garantizada – Quimioterapia estandarizada de corta duración para todos los casos de TB (incluyendo la observacion directa del tratamiento) – Suministro ininterrumpido de medicamentos de calidad – Sistema de registro y reporte
  • 35. DOTS-Plus • Iniciativa integral de gestión basada en el DOTS. • Es necesario un eficaz DOTS para implementar el DOTS-Plus. • Administración de medicamentos antituberculosis de segunda línea. • Acceso a cultivos y pruebas de sensibilidad para el diagnóstico. • Su meta es prevenir la aparición adicional y la propagación de la TB MDR.
  • 37. Transmisión • La TB se propaga de persona a persona a través del aire (núcleos de gotitas). • Los núcleos de gotitas pueden permanecer suspendidos en el aire por varias horas, dependiendo del medio ambiente. • No todo el que se expone a una persona contagiosa se infecta con M. tuberculosis.
  • 38. Transmisión • Factores que influyen en el riesgo de contagio – ¿Qué tan infecciosa o contagiosa es la persona con TB? – ¿En qué tipo de medio ambiente ocurrió la exposición? – ¿Qué tan prolongada fue la exposición? – ¿Qué tan virulentos (fuertes) son los bacilos tuberculosos? – ¿Qué tan susceptible es el huésped?
  • 39. La mejor manera de detener la transmisión es detectar a las personas que pueden contagiar e iniciar el tratamiento de TB apropiado para ellas tan pronto como sea posible.
  • 40. Transmisión • TB y TB MDR se transmiten de la misma manera. • TB MDR no es más contagiosoa (puede ser menos). • Pacientes con TB MDR pueden tener tiempos de contagiosidad más largos.
  • 41. Patogénesis • Persona inhale gotitas. • Algunos pueden alcanzar los sacos pequeños de aire del pulmón (los alvéolos), donde comienza la infección. Alveolos
  • 42. Bronquiolo Vaso sanguíneo Bacilos tuberculosos Alveolos Patogénesis • Los bacilos pueden multiplicarse en los alveolos.
  • 43. Patogénesis • A través del torrente sanguíneo algunos bacilos pueden alcanzar cualquier parte del cuerpo, incluyendo las porciones superiores de los pulmones (también los riñones, el cerebro y los huesos).
  • 44. Patogénesis • Dentro de 2 a 10 semanas, el sistema inmunológico del cuerpo generalmente interviene, deteniendo la multiplicación y previniendo una mayor propagación.
  • 45. Patogénesis • Si el sistema inmune no puede mantener el bacilo M.tuberculosis bajo control, el bacilo comienza a multiplicarse rápidamente. Enfermedad de la TB
  • 49. Riesgo de desarrollar la TB • Entre un 5 a10% de personas infectadas desarrollará la enfermedad de TB en algún momento de sus vidas. • Hay otros factores que incrementan esta posiblidad.
  • 50. Riesgo de desarrollar la TB • Algunas de estas condiciones son: – Infección con VIH – TB previa – Abuso de sustancias (especialmente uso de drogas inyectables) – Infección reciente de TB (dentro de los 2 años anteriores) – Prolongada terapia con corticoides – Silicosis – Diabetes mellitus – Insuficiencia renal severa – Ciertos tipos de cáncer (por ejemplo: leucemia o enfermedad de Hodgkin) – Ciertos trastornos intestinales – Bajo peso corporal (10% o más bajo de lo ideal)
  • 51. Riesgo de desarrollar la TB • La pobreza impide tener : – Buena alimentación – Vestido – Vivienda – Asistencia en salud – Educación – Acceso a los servicios sociales