“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
IESTP-”KIMBIRI”
ENFERMERIA TECNICA
DOCENTE: LIC. MÓNICA SALINAS PALOMINO
UNIDAD DIDACTICA: EPIDEMIOLOGÍA
INTEGRANTES:
 TAIPE APARCO YOVANA
 QUISPE BAUTISTA LOURDES FIORELA
 LONAZCO YAROS YOVITA
 HUARACA FLORES MILCA
 VARGAS HUACRE DIANA
 GUZMAN LUQUE YENY
INTRODUCCIÓN
La Tuberculosis (TB) es una de las enfermedades más
frecuentes en los países llamados “del tercer mundo”,
debido que las personas de bajos recursos económicos
y quienes viven en extrema pobreza son las más
vulnerables a contraer esta enfermedad. Entre de
muertes cada año), ubicándose el Perú en el segundo
las enfermedades infecciosas, la TB es la segunda
causa principal de muerte entre adultos a nivel
mundial (más de 2 millones lugar en América Latina,
después de Haití y cada año aparecen 34 mil nuevos
casos siendo la población más afectada la
comprendida entre 15 y 44 años, edades en las cuales
una persona se encuentra en la etapa más
productiva de sus vidas.
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE TUBERCULOSIS
La TBC es una enfermedad infectocontagiosa, prevenible y
curable, causada por una micobacteria denominada
Mycobacterium tuberculosis, la cual puede atacar cualquier
parte del cuerpo, como el cerebro, la columna vertebral, etc.,
pero la enfermedad generalmente afecta a los pulmones.
El Mycobacterium tuberculosis también es conocido como
Bacilo de Koch en honor al científico alemán Roberto Koch,
quien descubrió el bacilo causante de la TB y presentó sus
hallazgos en 1882.
Las bacterias de la TB se transmiten a través del aire. Cada vez
que una persona infectada con TB habla, escupe, tose o
estornuda elimina los microbios o bacterias de la TB que se
encuentran en sus vías respiratorias; en estas circunstancias,
estos microorganismos pueden ser aspirados por una persona
sana que se encuentre en contacto frecuente con un enfermo
de TB y contagiarse.
El hogar como el lugar de trabajo son los espacios donde un
individuo mantiene contacto frecuente con otras personas y es
precisamente en estos lugares donde se puede adquirir la
enfermedad.
Transmisión
Síntomas más frecuentes
Es muy importante conocer cuáles son los síntomas más comunes
de la tuberculosis y acudir al centro de salud más cercano si se
presenta alguno de ellos:
• Tos persistente por dos semanas o más.
• Fiebre, especialmente si se incrementa en las noches.
• Tos con expulsión de sangre (flema con sangre).
• Pérdida de apetito.
• Sudor durante la noche.
• Dolor de pecho.
• Debilidad y cansancio constante.
Causas
La tuberculosis es causada por bacterias que se contagian de
persona a persona a través de gotitas microscópicas diseminadas
en el aire. Esto puede suceder cuando una persona con la forma
activa de la tuberculosis no tratada tose, habla, estornuda, escupe,
se ríe, o canta.
Diagnóstico de la Tuberculosis
1. Prueba cutánea de la tuberculina: También
conocida como Método de Mantoux en honor al
científico Charles Mantoux que introdujo esta prueba
en 1908. Consiste en aplicar debajo de la piel del brazo
una sustancia inofensiva llamada “tuberculina”, esta
sustancia es un derivado proteico purificado del cultivo
del Mycobacterium tuberculosis (de ahí el nombre PPD,
que es otra denominación de esta prueba), y dos días
más tarde el personal de salud deberá evaluar los
resultados.
Los pacientes que presenten algunos de los síntomas descritos anteriormente, deberán acercarse al centro de
salud para ser evaluados por personal médico.
Como parte de esta evaluación, los exámenes que se realizarán son los siguientes:
2. Radiografía de tórax: Es una prueba esencial y de gran
utilidad en el diagnóstico de la TB, valora la extensión de
la enfermedad pulmonar, su evolución y sus secuelas.
3. Examen del esputo o baciloscopia: Es la principal
forma de diagnosticar TB. Consiste en tomar muestras de
la expectoración con la finalidad de observar los
bacilos que producen la enfermedad a través del
microscopio. Estas muestras deberán ser depositadas en
envases de plástico descartables, totalmente limpios,
secos y de boca ancha. Se recomiendan dos muestras de
esputo:
• La primera muestra durante la consulta.
• La segunda muestra al día siguiente, apenas el paciente se
despierta en la mañana.
4. El cultivo del esputo: Es una prueba más
sensible. Está indicada en personas que tienen
sospecha de TB pero cuya baciloscopia resultó negativa,
o cuando a pesar de recibir el tratamiento para TB, el
cuadro clínico evoluciona desfavorablemente o el BK en
esputo no negativiza en el tiempo requerido.
Medidas de prevención frente a la TBC
• Aplicando la vacuna BCG al nacer.
• Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno a las personas con tuberculosis
• Administrando pastillas de prevención (quimioprofilaxis) a los menores de 19 años que estén en contacto
con una persona enferma de tuberculosis.
• El paciente debe cubrirse la boca con un pañuelo al toser y estornudar, y botar la flema en un papel para
desecharlo de inmediato.
• Taparse la boca con el codo al toser, estornudar y hablar.
• No escupir en el suelo.
• Eliminar sus flemas en papel o bolsa para posteriormente quemarlas.
• Asegurarse que exista buena ventilación y aire fresco tanto en la vivienda como en el lugar de trabajo.
Tipos de
tuberculosis
Tuberculosis pulmonar
Es una infección bacteriana contagiosa que afecta
principalmente a los pulmones. La transmisión de la
enfermedad es directa de persona a persona, la mayor
parte de las veces por vía respiratoria.
Tuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis que no afecta los pulmones, sino más
bien sus manifestaciones se evidencian en el sistema
nerviosos central, sistema linfático, sistema circulatorio,
sistema genitourinario, aparato digestivo, huesos
articulaciones e incluso la piel.
Caso de tuberculosis según localización de la enfermedad:
a. Caso de tuberculosis pulmonar: Persona a quien se le diagnostica
tuberculosis con compromiso del parénquima pulmonar con o sin
- Tuberculosis pulmonar con frotis positivo (TBP FP): Caso de TB
pulmonar con baciloscopía (frotis) de esputo positiva.
- Tuberculosis pulmonar con frotis negativo (TBP FN): Caso de TB
en:
• TB pulmonar frotis negativo y cultivo o prueba molecular positiva:
Caso de TB pulmonar con baciloscopía negativa y que cuenta con
cultivo o prueba molecular positiva para M. tuberculosis.
• TB pulmonar frotis y cultivo negativos: Caso de TB pulmonar sin
clínicos, epidemiológicos y/o diagnóstico por imágenes.
- Tuberculosis pulmonar sin frotis de esputo: Caso de TB pulmonar
en el que no ha sido posible lograr una muestra de esputo para el
estudio bacteriológico.
b. Caso de tuberculosis extra-pulmonar: Persona a quien se le
diagnostica
tuberculosis en órganos diferentes a los pulmones. El diagnóstico se
basa
en un cultivo, prueba molecular positiva, evidencia histopatológica y/o
evidencia clínica de enfermedad extra-pulmonar activa.
Factores de riesgo
La tuberculosis afecta principalmente a los jóvenes y adultos en sus años más
productivos, pero todos los grupos de edad pueden padecer la enfermedad.
Es mas probable que desarrollen tuberculosis, las personas con defensas bajas,
tales como las que tienen infeccion VIH, desnutrición, diabetes o personas en
contacto frecuente con una PAT pulmonar sin tratamiento o al inicio del
tratamiento.
Acciones para la prevención de la tuberculosis
1. Aplicación de la vacuna BCG
La vacuna conocida BCG protege contra formas graves de la tuberculosis, si se vacuna
oportunamente. El Ministerio de Salud ha establecido que se debe administrar una dosis
de vacuna contra la TB al recién nacido sano, si pesa igual o más de 2 kg, y debe ser antes
de salir de alta del establecimiento de salud donde se produjo el parto; en caso de no
recibir la dosis, debe hacerlo antes de cumplir los 28 días de nacido o durante el primer
año de vida.
2. Identificación del sintomático respiratorio
El sintomático respiratorio es una persona que tiene tos por 15 días o más y se considera
sospechoso de tuberculosis; por ello, debe acudir inmediatamente al establecimiento de
salud para descartar la enfermedad. Si se detecta temprano la TB puede recibir tratamiento
oportuno y evitar que la enfermedad avance, así como contagiar a sus familiares, amistades y
a la comunidad.
La tuberculosis (abreviada como TB) es una enfermedad que afecta principalmente a los pulmones, se debe a la
bacteria mycobacterium tuberculosis y se transmite fácilmente a través del aire cuando una persona infectada
habla, estornuda, se ríe, canta o tose.
1. Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo cada vez que tosa.
2. Tome todos los medicamentos que le receten por todo el
tiempo que dure el tratamiento.
3. Evita exponerte a personas con tuberculosis activa
4. Ten en cuenta si eres "vulnerable".
5 . Lleva un estilo de vida saludable.
6. Hazte aplicar la vacuna de BCG para prevenir la tuberculosis.
3. Control de infecciones en el domicilio de la PAT
El contacto frecuente con una persona recién diagnosticada con TB o sin tratamiento
incrementa la probabilidad de transmisión de la infección a sus familiares y personas
cercanas, principalmente entre quienes comparten el domicilio. Por ello se debe
realizar el control de infecciones.
a. Medidas para reducir el riesgo de exposición al bacilo
Las principales recomendaciones son:
 La familia debe apoyar a la PAT a cumplir estrictamente con el tratamiento.
 Los familiares que tengan indicación de terapia preventiva para tuberculosis deben cumplir con el tratamiento.
 De preferencia, priorizar para la PAT una habitación exclusiva que cuente con ventilación e iluminación natural,
especialmente mientras esté con BK positivo.
 Control estricto de los contactos de la PAT coordinadamente con el personal del establecimiento de salud, para
descarte o diagnóstico de la enfermedad.
 La PAT y su familia desarrollan prácticas saludables como la limpieza, desinfección y orden de los ambientes de la
vivienda, lavado de manos, ventilación e iluminación de los ambientes y eliminación de residuos sólidos.
El Estado Peruano a través del Ministerio de Salud y otras Instituciones Administradoras de
Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) en el marco del Aseguramiento Universal en
Salud brinda detección, diagnóstico y tratamiento gratuitos para las personas afectadas por
tuberculosis en todos los EESS a nivel nacional.
GRATUIDAD DE LAS ATENCIONES:
TRATAMIENTO
Si tienes tuberculosis latente, tu médico podría recomendarte un tratamiento con medicamentos si presentas riesgos
altos de tener tuberculosis activa. Para la tuberculosis activa, debes tomar antibióticos por lo menos por seis a nueve
meses.
Los medicamentos exactos y la duración del tratamiento dependen de tu edad, estado general de salud, posible
resistencia a los medicamentos y dónde se encuentra la infección en tu cuerpo.
LOS FÁRMACOS USADOS MÁS
FRECUENTEMENTE PARA EL TRATAMIENTO DE
LA TUBERCULOSIS
Isoniacida
Rifampicina (Rifadin, Rimactane)
Etambutol (myambutol)
Pirazinamida
Tuberculosis..ppt.........................

Más contenido relacionado

PDF
CLASE 13 bio PARA PORFESIONALES DE SALUD.pdf
PPTX
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
DOC
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
ODT
Comu
PPTX
TUBERCULOSIS conceptos, sintomas , prevencion.pptx
PPTX
tuberculosis pulmonar
PDF
Guia tuberculosis
PPT
TUBERCULOSIS Dr.Bellón.ppt
CLASE 13 bio PARA PORFESIONALES DE SALUD.pdf
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
Comu
TUBERCULOSIS conceptos, sintomas , prevencion.pptx
tuberculosis pulmonar
Guia tuberculosis
TUBERCULOSIS Dr.Bellón.ppt

Similar a Tuberculosis..ppt......................... (20)

PDF
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
PDF
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
PDF
0000000049cnt 01-guia tuberculosis
PDF
Guia tuberculosis
PDF
Guia tuberculosis
PPTX
La tuberculosis en las personas y como tratarla
PDF
Guia tuberculosis
ODT
(2017 06-08)tuberculosis(doc)
PPTX
PATOLOGIAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO - TUBERCULOSIS.pptx
PPTX
Tuberculosis
PPTX
TUBERCULOSIS
PPTX
Tuberculosis nivel medio
PPTX
Tuberculosis pulmonar
PPTX
Tuberculosis.pptx
PPT
TB [Geovanis].ppt
PPTX
Tuberculosis
PPTX
FARMACOLOGIA - Tuberculosis
DOCX
Tuberculosis pulmonar
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
0000000049cnt 01-guia tuberculosis
Guia tuberculosis
Guia tuberculosis
La tuberculosis en las personas y como tratarla
Guia tuberculosis
(2017 06-08)tuberculosis(doc)
PATOLOGIAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO - TUBERCULOSIS.pptx
Tuberculosis
TUBERCULOSIS
Tuberculosis nivel medio
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis.pptx
TB [Geovanis].ppt
Tuberculosis
FARMACOLOGIA - Tuberculosis
Tuberculosis pulmonar
Publicidad

Más de BanezaFlores (18)

PPTX
ATENCIÓN PRENATAL.en enfermería.... pptx
PPTX
CONCEPTOS GENERALES DE EPIDEMIOLOGIA[1].pptx
PPTX
ATENCIÓN PRENATAL.en enfermería..... pptx
PPTX
SIGNOS DE ALARMA embarazo-parto y puerperio[1][1].pptx
PPTX
PROMOCIÓN DE LA Salud. Enfermería. .pptx
PPTX
Anatomía, concepto,tejidos,aparatos y sistemas (1)[1].pptx
PPT
GENERALIDADES Kimbiri 2022 - II-B.ppt...
PPTX
La familia. Pptx........................
DOCX
Cintia Pino Humareda _ Enfermeria Tecnica ll-B (1).docx
PPTX
FODA centro de salud lobo Tahuantinsuyo..
PPTX
desastres naturales de defensa civiles...
PPTX
Salud traumatologia plantillas...........
PPTX
Enfermedades diarreicas agudas infantil .
PPT
1.- INTRODUCCIÓN PARTO actividades en parto
PPTX
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
PPTX
atencion inmediata del recien nacido 15-5-24.pptx
PPTX
9.+Oxigenoterapia+%28Teoria%29 en medicina.pptx
PPTX
Atencion prenatal reenfocada según norma técnica 1.pptx
ATENCIÓN PRENATAL.en enfermería.... pptx
CONCEPTOS GENERALES DE EPIDEMIOLOGIA[1].pptx
ATENCIÓN PRENATAL.en enfermería..... pptx
SIGNOS DE ALARMA embarazo-parto y puerperio[1][1].pptx
PROMOCIÓN DE LA Salud. Enfermería. .pptx
Anatomía, concepto,tejidos,aparatos y sistemas (1)[1].pptx
GENERALIDADES Kimbiri 2022 - II-B.ppt...
La familia. Pptx........................
Cintia Pino Humareda _ Enfermeria Tecnica ll-B (1).docx
FODA centro de salud lobo Tahuantinsuyo..
desastres naturales de defensa civiles...
Salud traumatologia plantillas...........
Enfermedades diarreicas agudas infantil .
1.- INTRODUCCIÓN PARTO actividades en parto
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
atencion inmediata del recien nacido 15-5-24.pptx
9.+Oxigenoterapia+%28Teoria%29 en medicina.pptx
Atencion prenatal reenfocada según norma técnica 1.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS

Tuberculosis..ppt.........................

  • 1. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” IESTP-”KIMBIRI” ENFERMERIA TECNICA DOCENTE: LIC. MÓNICA SALINAS PALOMINO UNIDAD DIDACTICA: EPIDEMIOLOGÍA INTEGRANTES:  TAIPE APARCO YOVANA  QUISPE BAUTISTA LOURDES FIORELA  LONAZCO YAROS YOVITA  HUARACA FLORES MILCA  VARGAS HUACRE DIANA  GUZMAN LUQUE YENY
  • 2. INTRODUCCIÓN La Tuberculosis (TB) es una de las enfermedades más frecuentes en los países llamados “del tercer mundo”, debido que las personas de bajos recursos económicos y quienes viven en extrema pobreza son las más vulnerables a contraer esta enfermedad. Entre de muertes cada año), ubicándose el Perú en el segundo las enfermedades infecciosas, la TB es la segunda causa principal de muerte entre adultos a nivel mundial (más de 2 millones lugar en América Latina, después de Haití y cada año aparecen 34 mil nuevos casos siendo la población más afectada la comprendida entre 15 y 44 años, edades en las cuales una persona se encuentra en la etapa más productiva de sus vidas.
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE TUBERCULOSIS La TBC es una enfermedad infectocontagiosa, prevenible y curable, causada por una micobacteria denominada Mycobacterium tuberculosis, la cual puede atacar cualquier parte del cuerpo, como el cerebro, la columna vertebral, etc., pero la enfermedad generalmente afecta a los pulmones. El Mycobacterium tuberculosis también es conocido como Bacilo de Koch en honor al científico alemán Roberto Koch, quien descubrió el bacilo causante de la TB y presentó sus hallazgos en 1882.
  • 4. Las bacterias de la TB se transmiten a través del aire. Cada vez que una persona infectada con TB habla, escupe, tose o estornuda elimina los microbios o bacterias de la TB que se encuentran en sus vías respiratorias; en estas circunstancias, estos microorganismos pueden ser aspirados por una persona sana que se encuentre en contacto frecuente con un enfermo de TB y contagiarse. El hogar como el lugar de trabajo son los espacios donde un individuo mantiene contacto frecuente con otras personas y es precisamente en estos lugares donde se puede adquirir la enfermedad. Transmisión
  • 5. Síntomas más frecuentes Es muy importante conocer cuáles son los síntomas más comunes de la tuberculosis y acudir al centro de salud más cercano si se presenta alguno de ellos: • Tos persistente por dos semanas o más. • Fiebre, especialmente si se incrementa en las noches. • Tos con expulsión de sangre (flema con sangre). • Pérdida de apetito. • Sudor durante la noche. • Dolor de pecho. • Debilidad y cansancio constante. Causas La tuberculosis es causada por bacterias que se contagian de persona a persona a través de gotitas microscópicas diseminadas en el aire. Esto puede suceder cuando una persona con la forma activa de la tuberculosis no tratada tose, habla, estornuda, escupe, se ríe, o canta.
  • 6. Diagnóstico de la Tuberculosis 1. Prueba cutánea de la tuberculina: También conocida como Método de Mantoux en honor al científico Charles Mantoux que introdujo esta prueba en 1908. Consiste en aplicar debajo de la piel del brazo una sustancia inofensiva llamada “tuberculina”, esta sustancia es un derivado proteico purificado del cultivo del Mycobacterium tuberculosis (de ahí el nombre PPD, que es otra denominación de esta prueba), y dos días más tarde el personal de salud deberá evaluar los resultados. Los pacientes que presenten algunos de los síntomas descritos anteriormente, deberán acercarse al centro de salud para ser evaluados por personal médico. Como parte de esta evaluación, los exámenes que se realizarán son los siguientes:
  • 7. 2. Radiografía de tórax: Es una prueba esencial y de gran utilidad en el diagnóstico de la TB, valora la extensión de la enfermedad pulmonar, su evolución y sus secuelas. 3. Examen del esputo o baciloscopia: Es la principal forma de diagnosticar TB. Consiste en tomar muestras de la expectoración con la finalidad de observar los bacilos que producen la enfermedad a través del microscopio. Estas muestras deberán ser depositadas en envases de plástico descartables, totalmente limpios, secos y de boca ancha. Se recomiendan dos muestras de esputo: • La primera muestra durante la consulta. • La segunda muestra al día siguiente, apenas el paciente se despierta en la mañana.
  • 8. 4. El cultivo del esputo: Es una prueba más sensible. Está indicada en personas que tienen sospecha de TB pero cuya baciloscopia resultó negativa, o cuando a pesar de recibir el tratamiento para TB, el cuadro clínico evoluciona desfavorablemente o el BK en esputo no negativiza en el tiempo requerido. Medidas de prevención frente a la TBC • Aplicando la vacuna BCG al nacer. • Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno a las personas con tuberculosis • Administrando pastillas de prevención (quimioprofilaxis) a los menores de 19 años que estén en contacto con una persona enferma de tuberculosis. • El paciente debe cubrirse la boca con un pañuelo al toser y estornudar, y botar la flema en un papel para desecharlo de inmediato. • Taparse la boca con el codo al toser, estornudar y hablar. • No escupir en el suelo. • Eliminar sus flemas en papel o bolsa para posteriormente quemarlas. • Asegurarse que exista buena ventilación y aire fresco tanto en la vivienda como en el lugar de trabajo.
  • 9. Tipos de tuberculosis Tuberculosis pulmonar Es una infección bacteriana contagiosa que afecta principalmente a los pulmones. La transmisión de la enfermedad es directa de persona a persona, la mayor parte de las veces por vía respiratoria. Tuberculosis extrapulmonar Tuberculosis que no afecta los pulmones, sino más bien sus manifestaciones se evidencian en el sistema nerviosos central, sistema linfático, sistema circulatorio, sistema genitourinario, aparato digestivo, huesos articulaciones e incluso la piel.
  • 10. Caso de tuberculosis según localización de la enfermedad: a. Caso de tuberculosis pulmonar: Persona a quien se le diagnostica tuberculosis con compromiso del parénquima pulmonar con o sin - Tuberculosis pulmonar con frotis positivo (TBP FP): Caso de TB pulmonar con baciloscopía (frotis) de esputo positiva. - Tuberculosis pulmonar con frotis negativo (TBP FN): Caso de TB en: • TB pulmonar frotis negativo y cultivo o prueba molecular positiva: Caso de TB pulmonar con baciloscopía negativa y que cuenta con cultivo o prueba molecular positiva para M. tuberculosis. • TB pulmonar frotis y cultivo negativos: Caso de TB pulmonar sin clínicos, epidemiológicos y/o diagnóstico por imágenes. - Tuberculosis pulmonar sin frotis de esputo: Caso de TB pulmonar en el que no ha sido posible lograr una muestra de esputo para el estudio bacteriológico.
  • 11. b. Caso de tuberculosis extra-pulmonar: Persona a quien se le diagnostica tuberculosis en órganos diferentes a los pulmones. El diagnóstico se basa en un cultivo, prueba molecular positiva, evidencia histopatológica y/o evidencia clínica de enfermedad extra-pulmonar activa.
  • 12. Factores de riesgo La tuberculosis afecta principalmente a los jóvenes y adultos en sus años más productivos, pero todos los grupos de edad pueden padecer la enfermedad. Es mas probable que desarrollen tuberculosis, las personas con defensas bajas, tales como las que tienen infeccion VIH, desnutrición, diabetes o personas en contacto frecuente con una PAT pulmonar sin tratamiento o al inicio del tratamiento.
  • 13. Acciones para la prevención de la tuberculosis 1. Aplicación de la vacuna BCG La vacuna conocida BCG protege contra formas graves de la tuberculosis, si se vacuna oportunamente. El Ministerio de Salud ha establecido que se debe administrar una dosis de vacuna contra la TB al recién nacido sano, si pesa igual o más de 2 kg, y debe ser antes de salir de alta del establecimiento de salud donde se produjo el parto; en caso de no recibir la dosis, debe hacerlo antes de cumplir los 28 días de nacido o durante el primer año de vida. 2. Identificación del sintomático respiratorio El sintomático respiratorio es una persona que tiene tos por 15 días o más y se considera sospechoso de tuberculosis; por ello, debe acudir inmediatamente al establecimiento de salud para descartar la enfermedad. Si se detecta temprano la TB puede recibir tratamiento oportuno y evitar que la enfermedad avance, así como contagiar a sus familiares, amistades y a la comunidad.
  • 14. La tuberculosis (abreviada como TB) es una enfermedad que afecta principalmente a los pulmones, se debe a la bacteria mycobacterium tuberculosis y se transmite fácilmente a través del aire cuando una persona infectada habla, estornuda, se ríe, canta o tose. 1. Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo cada vez que tosa. 2. Tome todos los medicamentos que le receten por todo el tiempo que dure el tratamiento. 3. Evita exponerte a personas con tuberculosis activa 4. Ten en cuenta si eres "vulnerable". 5 . Lleva un estilo de vida saludable. 6. Hazte aplicar la vacuna de BCG para prevenir la tuberculosis.
  • 15. 3. Control de infecciones en el domicilio de la PAT El contacto frecuente con una persona recién diagnosticada con TB o sin tratamiento incrementa la probabilidad de transmisión de la infección a sus familiares y personas cercanas, principalmente entre quienes comparten el domicilio. Por ello se debe realizar el control de infecciones. a. Medidas para reducir el riesgo de exposición al bacilo Las principales recomendaciones son:  La familia debe apoyar a la PAT a cumplir estrictamente con el tratamiento.  Los familiares que tengan indicación de terapia preventiva para tuberculosis deben cumplir con el tratamiento.  De preferencia, priorizar para la PAT una habitación exclusiva que cuente con ventilación e iluminación natural, especialmente mientras esté con BK positivo.  Control estricto de los contactos de la PAT coordinadamente con el personal del establecimiento de salud, para descarte o diagnóstico de la enfermedad.  La PAT y su familia desarrollan prácticas saludables como la limpieza, desinfección y orden de los ambientes de la vivienda, lavado de manos, ventilación e iluminación de los ambientes y eliminación de residuos sólidos.
  • 16. El Estado Peruano a través del Ministerio de Salud y otras Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) en el marco del Aseguramiento Universal en Salud brinda detección, diagnóstico y tratamiento gratuitos para las personas afectadas por tuberculosis en todos los EESS a nivel nacional. GRATUIDAD DE LAS ATENCIONES:
  • 17. TRATAMIENTO Si tienes tuberculosis latente, tu médico podría recomendarte un tratamiento con medicamentos si presentas riesgos altos de tener tuberculosis activa. Para la tuberculosis activa, debes tomar antibióticos por lo menos por seis a nueve meses. Los medicamentos exactos y la duración del tratamiento dependen de tu edad, estado general de salud, posible resistencia a los medicamentos y dónde se encuentra la infección en tu cuerpo. LOS FÁRMACOS USADOS MÁS FRECUENTEMENTE PARA EL TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS Isoniacida Rifampicina (Rifadin, Rimactane) Etambutol (myambutol) Pirazinamida