Tutoría Comunicación 
Nombre: 
Fecha: 
Objetivo: extraer información explícita e implícita, para, posteriormente, entregar una opinión 
fundamentada sobre un tema particular. 
TEXTO 1 
En agosto de 1931 se fundó esta organización para extender las oportunidades culturales, económicas, 
cívicas y sociales de la mujer. Su presidenta fue una de las primeras médicos de Chile, Ernestina Pérez. 
Participan Amanda Labarca, Elena Caffarena, Irma Salas y Elena Hott. 
En 1934, durante el segundo gobierno de Arturo Alessandri, se dicta la Ley 5.357 que otorga a la mujer 
derecho a elegir y a ser elegida en los comicios municipales. Y el 7 de abril de 1935 participan por 
primera vez en una elección. Se presentan 98 candidatas, siendo elegidas 26. Sin embargo, 
condicionadas por su rol doméstico, proporcionalmente pocas mujeres se interesaron en participar. 
De gran trascendencia en la historia de la luchas femeninas en Chile, el 11 de mayo de 1935 se crea el 
Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena, MEMCH, con presencia a lo largo de todo el país. 
En 1940 contaba 42 comités locales de Arica a Valdivia. A través del periódico «La Mujer Nueva» y en 
múltiples reuniones públicas el MEMCH se pronuncia por la protección de la madre y defensa de la 
niñez; por que la mujer pueda ocupar cualquier cargo rentado e igualar los salarios con el hombre. La 
sociedad chilena todavía mantenía la opinión de que el trabajo remunerado en la mujer era 
accidental, semiclandestino y generalmente se aceptaba para que «ella pudiera ayudarse en sus 
gastos». El MEMCH aboga también por la defensa del régimen democrático y por la paz. Asimismo 
propiciaron la «emancipación biológica», es decir, contra la maternidad obligada, proponi endo la 
divulgación estatal de métodos anticonceptivos. Plantean los temas del aborto clandestino, de la 
prostitución, de la madre soltera, el divorcio legal, etc. La prensa tradicional llama a «no dejarse 
sorprender: se trata de comunistas que están contra la familia, la moral y la naturaleza y que persiguen 
objetivos disparatados y absurdos». 
1. ¿Cuál era el grado de participación social de la mujer en 1935, según lo que puede inferirse del 
texto? Fundamenta. 
2. ¿Por qué un movimiento como el MEMCH enfrentó tanta resistencia social? 
3. Te parecen válidos los argumentos utilizados por la prensa de la época para criticar el MEMCH? 
Fundamenta. 
4. Compara la situación descrita respecto la mujer con la actualidad. ¿Te parece que todavía existan 
motivos para que la mujer pida igualdad frente al hombre? Fundamenta. 
5. ¿Crees que la igualdad que se ha ido desarrollando entre hombres y mujeres ha influido en las 
formas de relacionarse que tienen los jóvenes en la actualidad? Fundamenta.
TEXTO 2 
En la actualidad la mujer desempeña un rol clave en la sociedad chilena e internacional. A lo largo de 
diversos periodos históricos ha demostrado su capacidad para liderar importantes cambios culturales, 
políticos y sociales. También logró integrar diversos ámbi tos, en especial el laboral y familiar. Son 
madres, esposas y hoy se desempeñan, de igual a igual con hombres, en puestos de trabajo de gran 
responsabilidad. 
Probablemente, uno de los momentos determinantes en la emancipación de la mujer sucedió a finales 
del siglo XVIII y principios del XIX a través de dos acontecimientos claves: la obtención del sufragio 
femenino y las primeras apariciones de movimientos feministas que lucharon por la defensa de la 
maternidad, la liberación femenina y la libertad sexual. A partir de dichos eventos la mujer adquirió un 
mayor protagonismo, sobre todo en el ámbito laboral y en la inclusión en diversas disciplinas que 
anteriormente eran terreno exclusivo del hombre. 
Los procesos históricos antes mencionados estuvieron determinados por mujeres provenientes de 
diversas partes del mundo, a la vez que algunas de ellas se convirtieron en personajes históricos, cuyo 
aporte ha sido clave en el avance y manifestación de movimientos políticos y culturales. 
La Decana de la Facultad Ciencias Empresariales, María Eliana Rojas, señaló que el desarrollo mundial 
ha permitido el desarrollo de la mujer en áreas muy relevantes para la Universidad: “Yo creo que el 
devenir del desarrollo mundial ha permitido que nosotros nos vayamos incorporando al ámbito laboral. 
Hemos integrado el rol personal, familiar y laboral de manera exitosa. Considero que tenemos una gran 
misión para contribuir al desarrollo mundial y nacional. Además, debieran producirse nuevas medidas y 
leyes orientadas a flexibilizar las jornadas de trabajo. Sólo así haremos posible una mayor reinserción 
social laboral para las mujeres. Parte de las cifras de empleo que hoy trabajamos en el país se explican 
a través del auge del empleo femenino. Envío mi más cálido saludos a las mujeres que hoy celebran su 
día”. 
A su vez, la Directora de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, Sonia Vera, destacó la participación 
ciudadana de la mujer: “El aporte es relevante en el sentido que tenemos una forma complementaria 
de ver y hacer las cosas en relación a cómo lo hace el hombre. Tenemos una visión integral sobre 
cómo resolver los problemas. Este es un tema cultural que ha ido cambiando en forma positiva”. 
http://www.uautonoma.cl/index.php/2013/03/el-importante-rol-de-la-mujer-en-el-mundo-contemporaneo/ 
6. ¿Cuál crees que es la función de las palabras destacadas en el texto nª 2? 
7. ¿Podría tener efectos negativos el hecho de que la mujer tenga un rol más participativo en la 
sociedad? Fundamente. 
7. Elabore un texto breve en el que usted exponga su opinión respecto al tema tratado, comparando 
los textos anteriormente leídos. Puede utilizar argumentos que sean lógicos o argumentos afectivos. 
Puede utilizar el formato de carta al director, de ensayo, etc.

Más contenido relacionado

PPT
Participación politica de las mujeres
PPTX
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
PDF
Mujer en la política
PPT
Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09
DOCX
Importancia de la mujer
PDF
EL VOTO FEMENINO: INFLUENCIA Y RELEVANCIA POLÍTICA EN CHILE 1952- 1970
PPTX
¿Que causas motivaron la integracion de la mujer a la sociedad mexicana y la ...
PPTX
Rol de la mujer en la actualidad
Participación politica de las mujeres
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
Mujer en la política
Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09
Importancia de la mujer
EL VOTO FEMENINO: INFLUENCIA Y RELEVANCIA POLÍTICA EN CHILE 1952- 1970
¿Que causas motivaron la integracion de la mujer a la sociedad mexicana y la ...
Rol de la mujer en la actualidad

La actualidad más candente (20)

DOCX
El movimiento. femeninista docx
PDF
Mujeres que trabajan la maestras pampeanas
PDF
Guia 13 mujer y el acceso al voto en chile
DOCX
La participación activa de las mujeres en el siglo xx y xxi
DOCX
Equida de género
DOCX
Sufragistas mexicanas del siglo xx
PPTX
El Voto Femenino en Chile
DOC
Haciendo un poco de historia
PPTX
La Organización popular femenina como respuesta a la crisis económica y el te...
PDF
El voto-femenino-y-la-igualdad-de-derecho-al-voto
PPT
Doble Jornada
PDF
Historia de mujeres e historia de género en el ecuador
PPTX
PPTX
Feminismo (1)
DOC
INFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICO
PDF
Movimiento 20200309
PPT
Papel de la mujer en la época actual
PDF
Artículo revista Sarance edición especial
PPT
Teoria Feminista
PPTX
Rol de la mujer en la familia
El movimiento. femeninista docx
Mujeres que trabajan la maestras pampeanas
Guia 13 mujer y el acceso al voto en chile
La participación activa de las mujeres en el siglo xx y xxi
Equida de género
Sufragistas mexicanas del siglo xx
El Voto Femenino en Chile
Haciendo un poco de historia
La Organización popular femenina como respuesta a la crisis económica y el te...
El voto-femenino-y-la-igualdad-de-derecho-al-voto
Doble Jornada
Historia de mujeres e historia de género en el ecuador
Feminismo (1)
INFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICO
Movimiento 20200309
Papel de la mujer en la época actual
Artículo revista Sarance edición especial
Teoria Feminista
Rol de la mujer en la familia
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Estacion 5
PDF
GTA V ¿Para PS3 Y XBOX 360?
DOCX
Oclusión 6 Concepto trauma oclusal
PDF
PDF
Contratapa del libro: "Jack el Destripador. La leyenda continúa".
DOCX
Manual de usuario
PDF
More plants and animals to be saved from extinction __ Saving our Species
DOC
Haryana pds news
DOCX
Prueba 2 introduccion a la ingenieria
DOCX
Científicos hacen nuevos descubrimientos del adn
PDF
What Is Prachatai.com
PDF
Taller de autoformas
DOCX
Ciclos de trabajo de los mci
PDF
Boletín de noticias riet n° 3 – julio 2015
PDF
diez Aplicaciones Para Instagram Imprescindibles
PPTX
Ranking 23.07 Vpp
DOC
Yogesh Chaudhari
PPSX
Jonnnnnnnnnnn
Estacion 5
GTA V ¿Para PS3 Y XBOX 360?
Oclusión 6 Concepto trauma oclusal
Contratapa del libro: "Jack el Destripador. La leyenda continúa".
Manual de usuario
More plants and animals to be saved from extinction __ Saving our Species
Haryana pds news
Prueba 2 introduccion a la ingenieria
Científicos hacen nuevos descubrimientos del adn
What Is Prachatai.com
Taller de autoformas
Ciclos de trabajo de los mci
Boletín de noticias riet n° 3 – julio 2015
diez Aplicaciones Para Instagram Imprescindibles
Ranking 23.07 Vpp
Yogesh Chaudhari
Jonnnnnnnnnnn
Publicidad

Similar a Tutoría argumentación (20)

PPTX
Feminismos y educación para el desarrollo
PPTX
Feminismos y educación para el desarrollo
PDF
MOVIMIENTOS FEMINISTAS EN MÉXICO/ ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
PPTX
Unidad 1 eyg
DOC
Act.secundaria
PDF
Definicion de feminismo.Logros
PPT
Actividades unidadi
PPTX
CULTURA E HISTORIA - TEMA I - La Civilización Occidental .pptx
DOCX
Mff final
PPT
Mujeres en la historia de costa rica
PPTX
Diapositivas mejeres!!!
PDF
Analisis años 70 80-cuerpo
PDF
EQUIPO4_CULGENERO.pdf
PPTX
Evolución de la mujer en las ciencias politicas
PPTX
el feminismo
PDF
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.
PPT
La mujer. grupo 1
DOCX
Los logros obtenidos por la mujer en la actualidad
PPTX
Actividad 5 feminismo
PPTX
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945
Feminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrollo
MOVIMIENTOS FEMINISTAS EN MÉXICO/ ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
Unidad 1 eyg
Act.secundaria
Definicion de feminismo.Logros
Actividades unidadi
CULTURA E HISTORIA - TEMA I - La Civilización Occidental .pptx
Mff final
Mujeres en la historia de costa rica
Diapositivas mejeres!!!
Analisis años 70 80-cuerpo
EQUIPO4_CULGENERO.pdf
Evolución de la mujer en las ciencias politicas
el feminismo
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.
La mujer. grupo 1
Los logros obtenidos por la mujer en la actualidad
Actividad 5 feminismo
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945

Tutoría argumentación

  • 1. Tutoría Comunicación Nombre: Fecha: Objetivo: extraer información explícita e implícita, para, posteriormente, entregar una opinión fundamentada sobre un tema particular. TEXTO 1 En agosto de 1931 se fundó esta organización para extender las oportunidades culturales, económicas, cívicas y sociales de la mujer. Su presidenta fue una de las primeras médicos de Chile, Ernestina Pérez. Participan Amanda Labarca, Elena Caffarena, Irma Salas y Elena Hott. En 1934, durante el segundo gobierno de Arturo Alessandri, se dicta la Ley 5.357 que otorga a la mujer derecho a elegir y a ser elegida en los comicios municipales. Y el 7 de abril de 1935 participan por primera vez en una elección. Se presentan 98 candidatas, siendo elegidas 26. Sin embargo, condicionadas por su rol doméstico, proporcionalmente pocas mujeres se interesaron en participar. De gran trascendencia en la historia de la luchas femeninas en Chile, el 11 de mayo de 1935 se crea el Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena, MEMCH, con presencia a lo largo de todo el país. En 1940 contaba 42 comités locales de Arica a Valdivia. A través del periódico «La Mujer Nueva» y en múltiples reuniones públicas el MEMCH se pronuncia por la protección de la madre y defensa de la niñez; por que la mujer pueda ocupar cualquier cargo rentado e igualar los salarios con el hombre. La sociedad chilena todavía mantenía la opinión de que el trabajo remunerado en la mujer era accidental, semiclandestino y generalmente se aceptaba para que «ella pudiera ayudarse en sus gastos». El MEMCH aboga también por la defensa del régimen democrático y por la paz. Asimismo propiciaron la «emancipación biológica», es decir, contra la maternidad obligada, proponi endo la divulgación estatal de métodos anticonceptivos. Plantean los temas del aborto clandestino, de la prostitución, de la madre soltera, el divorcio legal, etc. La prensa tradicional llama a «no dejarse sorprender: se trata de comunistas que están contra la familia, la moral y la naturaleza y que persiguen objetivos disparatados y absurdos». 1. ¿Cuál era el grado de participación social de la mujer en 1935, según lo que puede inferirse del texto? Fundamenta. 2. ¿Por qué un movimiento como el MEMCH enfrentó tanta resistencia social? 3. Te parecen válidos los argumentos utilizados por la prensa de la época para criticar el MEMCH? Fundamenta. 4. Compara la situación descrita respecto la mujer con la actualidad. ¿Te parece que todavía existan motivos para que la mujer pida igualdad frente al hombre? Fundamenta. 5. ¿Crees que la igualdad que se ha ido desarrollando entre hombres y mujeres ha influido en las formas de relacionarse que tienen los jóvenes en la actualidad? Fundamenta.
  • 2. TEXTO 2 En la actualidad la mujer desempeña un rol clave en la sociedad chilena e internacional. A lo largo de diversos periodos históricos ha demostrado su capacidad para liderar importantes cambios culturales, políticos y sociales. También logró integrar diversos ámbi tos, en especial el laboral y familiar. Son madres, esposas y hoy se desempeñan, de igual a igual con hombres, en puestos de trabajo de gran responsabilidad. Probablemente, uno de los momentos determinantes en la emancipación de la mujer sucedió a finales del siglo XVIII y principios del XIX a través de dos acontecimientos claves: la obtención del sufragio femenino y las primeras apariciones de movimientos feministas que lucharon por la defensa de la maternidad, la liberación femenina y la libertad sexual. A partir de dichos eventos la mujer adquirió un mayor protagonismo, sobre todo en el ámbito laboral y en la inclusión en diversas disciplinas que anteriormente eran terreno exclusivo del hombre. Los procesos históricos antes mencionados estuvieron determinados por mujeres provenientes de diversas partes del mundo, a la vez que algunas de ellas se convirtieron en personajes históricos, cuyo aporte ha sido clave en el avance y manifestación de movimientos políticos y culturales. La Decana de la Facultad Ciencias Empresariales, María Eliana Rojas, señaló que el desarrollo mundial ha permitido el desarrollo de la mujer en áreas muy relevantes para la Universidad: “Yo creo que el devenir del desarrollo mundial ha permitido que nosotros nos vayamos incorporando al ámbito laboral. Hemos integrado el rol personal, familiar y laboral de manera exitosa. Considero que tenemos una gran misión para contribuir al desarrollo mundial y nacional. Además, debieran producirse nuevas medidas y leyes orientadas a flexibilizar las jornadas de trabajo. Sólo así haremos posible una mayor reinserción social laboral para las mujeres. Parte de las cifras de empleo que hoy trabajamos en el país se explican a través del auge del empleo femenino. Envío mi más cálido saludos a las mujeres que hoy celebran su día”. A su vez, la Directora de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, Sonia Vera, destacó la participación ciudadana de la mujer: “El aporte es relevante en el sentido que tenemos una forma complementaria de ver y hacer las cosas en relación a cómo lo hace el hombre. Tenemos una visión integral sobre cómo resolver los problemas. Este es un tema cultural que ha ido cambiando en forma positiva”. http://www.uautonoma.cl/index.php/2013/03/el-importante-rol-de-la-mujer-en-el-mundo-contemporaneo/ 6. ¿Cuál crees que es la función de las palabras destacadas en el texto nª 2? 7. ¿Podría tener efectos negativos el hecho de que la mujer tenga un rol más participativo en la sociedad? Fundamente. 7. Elabore un texto breve en el que usted exponga su opinión respecto al tema tratado, comparando los textos anteriormente leídos. Puede utilizar argumentos que sean lógicos o argumentos afectivos. Puede utilizar el formato de carta al director, de ensayo, etc.