2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Planteo metas para mi bienestar
personal y familiar
ACTIVIDAD 4
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4
ORIENTACIONES DE TUTORÍA
| 1.er
y 2.° grado
¡Nos acercamos al tema!
Leemos con atención las historias de Iris y Carlos.
¡Hola! soy Iris y tengo 13 años.
Un día me sorprendí a mí misma preguntándome
¿quién soy? y ¿qué quiero hacer? Fueron pasando
los días y me di cuenta de que me resultaba muy
fácil dibujar y lo hago muy bien, pero también
empezaban a interesarme actividades distintas a las
que hacía antes. Creo que, al llegar a la adolescencia,
mis intereses y curiosidades han aumentado y siento
ganas de hacer muchas cosas, de conocerme más y
de saber qué haré más adelante, pero ¿cómo puedo
lograrlo? ¿Qué pasos debo tomar en cuenta para
construir mi proyecto de vida?
¡Hola! Reconocer quiénes somos y quiénes queremos
ser en un futuro es el primer paso para plantear metas
para nuestro bienestar. Para ello, debemos tomar en
cuenta de dónde venimos y con qué recursos contamos.
Aún queda mucho camino por recorrer y puede ser
que encontremos algunos obstáculos, pero también
muchas oportunidades, las cuales debemos aprovechar
para fortalecernos y lograr cumplir con las metas que
nos tracemos para nuestro bienestar personal y familiar.
¡Empecemos ya!
2
Planteo metas para mi bienestar personal y familiar
1.er
y 2.° grado | Secundaria
Orientaciones de Tutoría
¡Hola! Soy Carlos y tengo 12 años.
Estoy preocupado, pues aún me cuesta mucho superar
mis cambios. A veces, quisiera ser como mis amigos de
mi edad, que ya se sienten grandes y creen saberlo
todo. La semana pasada la profe preguntó qué
queremos hacer cuando terminemos la secundaria y
eso me puso más nervioso y empecé a cuestionarme
¿por qué tenemos que pensar en el futuro ahora? ¿Qué
pasa si no identifico lo que quiero para mi vida? ¿Qué
significa tener un proyecto de vida?
•	 ¿Con cuál de las dos historias te identificas?, ¿por qué?
•	 ¿Cómo podríamos proyectarnos hacia el futuro y qué
elementos necesitamos para lograr nuestras metas?
•	 ¿Crees que es importante elaborar un plan de vida?, ¿por qué?
•	 ¿Contar con un plan de vida me beneficia solo a mí o también a mi familia y a
mi entorno?
Así como Iris y Carlos, yo también tengo muchas
inquietudes respecto a mi futuro. Siempre he
pensado que construir un proyecto de vida sirve
para saber qué carrera voy a elegir al terminar la
secundaria, pero no es lo que yo quiero ahora;
pienso que un proyecto debe ser más que eso.
Para seguir reflexionando sobre estas historias
respondamos las siguientes preguntas:
Recuerda registrar tus respuestas en tu portafolio.
Ahora que hemos podido responder,
pensar y sentir a partir de las preguntas, es
importante que vayamos comprendiendo
algunas ideas o conceptos claves respecto
a la reflexión que acabamos de realizar.
3
Planteo metas para mi bienestar personal y familiar
1.er
y 2.° grado | Secundaria
Orientaciones de Tutoría
A nuestra edad, pensar en el futuro suele generarnos algunas emociones como
miedo y preocupación, ya que ello implica mayor responsabilidad, y sentimos que
no estamos preparadas y preparados para ello. Si eso te está pasando, mantén la
calma; respira y recuerda que las actividades anteriores que hemos desarrollado
son la base para proyectar las metas que queremos para nuestro bienestar y futuro.
Las preguntas ¿quién soy yo? o ¿qué hago en este mundo? nos ayudan a delinear
un camino de vida y la toma de decisiones auténticas para encontrarle sentido a
nuestra vida.
Pensar en un proyecto de vida no solo es pensar en el futuro, sino también en
el presente; un proyecto de vida tiene que ver con lo que hoy quiero para mi
vida y con lo que debo hacer hoy para lograrlo. Por ejemplo, si me doy cuenta
de que mis hábitos no son saludables y en nada me ayudan a mi crecimiento
personal, debo reflexionar y pensar qué voy a hacer para mejorar y cambiar si
quiero lograr mis metas.
Por ello debemos plantearnos metas, siendo flexibles ante los cambios que sucedan
y, sobre todo, primero cuidando nuestras emociones.
Un proyecto de vida es una herramienta que busca orientar nuestro crecimiento
personal, es un plan que nos ayuda a describir nuestros objetivos a corto,
mediano y largo plazo para sentirnos realizadas y realizados y felices en los
distintos aspectos de nuestra vida, tanto personal, familiar como profesional.
En él se plasman todos aquellos planes que se desea cumplir, tomando en
cuenta los diferentes ámbitos de nuestra vida; implica un acto de consciencia,
valentía, entrega, madurez y de toma de decisiones.
Tener un proyecto de vida nos permite identificar aquellas metas que deseamos
lograr, las capacidades que poseemos, evita la dispersión y el desperdicio de tiempo
y finalmente nos permite tomar decisiones responsables que nos ayuden a lograr
nuestros sueños. Es importante que desde temprana edad podamos ir planificando
y visualizando nuestro presente y también nuestro futuro. De esta manera, estaremos
más protegidas y protegidos de caer en cualquier situación de riesgo. Saber lo que
seremos en el futuro es motivador desde cualquier edad y si esto va acompañado
de la familia, tendremos también el soporte emocional necesario para perseverar en
nuestros objetivos.
Tomemos en cuenta que...
Las metas no son un tema de preocupación, sino al contrario son una
motivación para seguir haciendo muchas cosas de nuestro interés y
para nuestro beneficio. Cuando nos trazamos metas puede suceder que
en el camino se modifiquen según las circunstancias; como ahora, que
tuvieron que cambiar debido a la pandemia, pero eso no significa que
nos desanimemos o que dejemos de hacerlas, pueden ser flexibles o
postergadas, pero no pensar que son imposibles.
4
Planteo metas para mi bienestar personal y familiar
1.er
y 2.° grado | Secundaria
Orientaciones de Tutoría
¡Ponemos en práctica lo aprendido!
Para asumir este reto, desarrollaremos tres pasos:
Paso 1
•	 Imagina cómo te verás en diez años.
•	 Ahora piensa e imagínate las siguientes preguntas:
-
- ¿Qué virtudes y fortalezas te gustaría tener?
-
- ¿Con quiénes vives?
-
- ¿A qué te dedicas?
•	 ¿Cómo es tu relación con tu familia y con los demás?
•	 ¿Eres feliz?, ¿por qué?
Paso 2
•	 Abre los ojos y responde en tu cuaderno o portafolio cómo te ves en diez años.
•	 Piensa qué fortalezas tienes que te ayudarán a lograr tu proyecto de vida. También
piensa cuáles son tus aspectos de mejora y qué puedes hacer para transformarlos
en fortalezas.
Paso 3
•	 A partir del ejercicio de cómo te ves de acá a diez años, identifica tres metas que
quieras lograr en el plano personal, familiar y a nivel de tu comunidad. Recuerda
que para ser feliz no solo debemos tener un trabajo que nos guste, sino también
saber estar en armonía con las y los demás.
Metas
Personal
Familiar
Comunidad
Recuerda: Si en algún momento de tu vida te sientes frustrada
o frustrado, sé paciente contigo, date un tiempo para repensar
las acciones que debes tomar y nunca te olvides de que no
estás sola o solo. Siempre estarán tu familia y tus amigos, en
los que te puedes apoyar para salir adelante.
Recuerda registrar tus respuestas en tu portafolio.
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
5
Planteo metas para mi bienestar personal y familiar
1.er
y 2.° grado | Secundaria
Orientaciones de Tutoría
Vamos cerrando esta actividad
Lee las siguientes ideas.
•	 Para que nuestra vida sea productiva y beneficiosa para nosotras y nosotros,
nuestra familia y nuestra comunidad, debemos tener objetivos y metas claras.
Para que eso suceda debemos ir logrando metas pequeñas, las cuales aportarán
a una meta mayor, la de una vida digna y saludable, en la que se pueda gozar de
derechos, cumplir con responsabilidades, aprovechar las oportunidades que se
nos presenten, lograr el éxito en armonía con todas y todos; en suma, sentirnos
bien con la familia y la comunidad dentro de sus costumbres y su cultura.
•	 Establecer un proyecto de vida es una tarea que se construye a lo largo del
tiempo y que puede reevaluarse en diferentes momentos de la vida, para revisar
el progreso en el logro de nuestras metas y hacer los ajustes necesarios.
Ahora, vamos a mirar juntas y juntos
nuestros aprendizajes. Marcamos con
una “X” en el recuadro según corresponda.
Ahora que hemos reflexionado sobre el tema,
escribe un compromiso que deberás asumir
hoy para lograr tus metas.
¡Bien, hemos culminado la actividad!
Nos planteamos un proyecto de vida y
establecimos metas para lograrlo a futuro.
En la próxima actividad, reflexionaremos
sobre el Perú que queremos.
Mucho Más o menos Poco
Comprendí qué significa tener un
proyecto de vida.
Pude imaginarme cómo quiero que
sea mi vida en diez años.
Pude identificar mis metas a nivel
personal, familiar y profesional.

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto De Vida PresentacióN
DOCX
Proyecto emerson de vida
DOCX
Ensayo proyecto de vida
PPTX
Plan de vida
PPT
Proyecto de vida power
PDF
Monografia aprendo como elaboro proyecto de vida
PPTX
Plan de vida y carrera
PPT
Charla proyecto de vida apoderados
Proyecto De Vida PresentacióN
Proyecto emerson de vida
Ensayo proyecto de vida
Plan de vida
Proyecto de vida power
Monografia aprendo como elaboro proyecto de vida
Plan de vida y carrera
Charla proyecto de vida apoderados

La actualidad más candente (20)

PDF
Proyecto de Vida ¿Quién soy y a Dónde Voy?
PPTX
Mi plan de vida
PDF
TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL - ¿Cómo Proyectar tu vida?
PPTX
Plan de vida y carrera
DOCX
Proyecto de vida
DOCX
Proyecto de vida
PPTX
Indicaciones proyecto de vida
PPT
Destrezas para la vida
PPTX
Proyecto de vida
PPT
Construyendo Un Proyecto De Vida
DOCX
Proyecto de vida en los adolescentes
PDF
1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)
PPT
Mi proyecto de vida. clase 2. lunes 14.05.12
PPTX
Planificación Personal: Hoja de Vida (CV) y Proyecto de Vida
DOC
1 religion proyecto de vida
PPTX
Proyecto de vida
PPTX
Proyecto de vida
PPTX
Proyecto de vida
PPT
Presentacion proyecto de vida_ terminada
DOCX
Como elaborar un proyecto de vida
Proyecto de Vida ¿Quién soy y a Dónde Voy?
Mi plan de vida
TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL - ¿Cómo Proyectar tu vida?
Plan de vida y carrera
Proyecto de vida
Proyecto de vida
Indicaciones proyecto de vida
Destrezas para la vida
Proyecto de vida
Construyendo Un Proyecto De Vida
Proyecto de vida en los adolescentes
1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)
Mi proyecto de vida. clase 2. lunes 14.05.12
Planificación Personal: Hoja de Vida (CV) y Proyecto de Vida
1 religion proyecto de vida
Proyecto de vida
Proyecto de vida
Proyecto de vida
Presentacion proyecto de vida_ terminada
Como elaborar un proyecto de vida
Publicidad

Similar a Tutoria 2 (20)

DOCX
Proyecto de vida (1)
PDF
Creación de Proyecto de vida
PPTX
proyecto de vida.pptx
DOC
Clase 1 unidad 1
PPS
Bloque 4-Proyecto de Vida
PDF
PROYECTO DE VIDA Y USO DEL TIEMPO PROYECTO DE VIDA
PPS
fatla Mi proyecto de vida
PDF
No_-_Que_he_hecho_-_O_y_C_-_5to_Ano_ABCD.pdf
PPTX
PROYECTO DE VIDA (1).pptxdddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
PROYECTO DE VIDA.pptxxcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
PPTX
PROYECTO DE VIDA (2).pptx1234562222222222222222222222222222222222222222222222...
PPTX
PROYECTO DE VIDA.pptxdddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Proyecto de Vida
PPT
Emprendimiento Nivel1
DOCX
Lista de cotejo_de_proyecto_de_vida_y_ejemplo
PPTX
S7 Elaboramos nuestro Proyecto de Vida grisel.pptx
PPTX
Construyendo mi proyecto de vida
PDF
Proyecto de-vida
PPTX
Vida independiente power point.pptx
DOCX
Ensayo del libro de los 7 habitos del adolescente altamente efectivos
Proyecto de vida (1)
Creación de Proyecto de vida
proyecto de vida.pptx
Clase 1 unidad 1
Bloque 4-Proyecto de Vida
PROYECTO DE VIDA Y USO DEL TIEMPO PROYECTO DE VIDA
fatla Mi proyecto de vida
No_-_Que_he_hecho_-_O_y_C_-_5to_Ano_ABCD.pdf
PROYECTO DE VIDA (1).pptxdddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PROYECTO DE VIDA.pptxxcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
PROYECTO DE VIDA (2).pptx1234562222222222222222222222222222222222222222222222...
PROYECTO DE VIDA.pptxdddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Proyecto de Vida
Emprendimiento Nivel1
Lista de cotejo_de_proyecto_de_vida_y_ejemplo
S7 Elaboramos nuestro Proyecto de Vida grisel.pptx
Construyendo mi proyecto de vida
Proyecto de-vida
Vida independiente power point.pptx
Ensayo del libro de los 7 habitos del adolescente altamente efectivos
Publicidad

Más de JESUSLANDAGALARZA (6)

PPTX
Sesión 4 SE Desarrollo del Trabajo Académico (4).pptx
PPTX
Sesión 5 SE Desarrollo del Trabajo Académico (2) (2).pptx
PDF
11611895047 temario educación-para-el-trabajo_nivel-secundaria_ebr_n21
PDF
Banco preguntas
DOCX
Fresadora universal1
DOCX
Lista de cotejo
Sesión 4 SE Desarrollo del Trabajo Académico (4).pptx
Sesión 5 SE Desarrollo del Trabajo Académico (2) (2).pptx
11611895047 temario educación-para-el-trabajo_nivel-secundaria_ebr_n21
Banco preguntas
Fresadora universal1
Lista de cotejo

Último (20)

PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Tutoria 2

  • 1. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Planteo metas para mi bienestar personal y familiar ACTIVIDAD 4 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 ORIENTACIONES DE TUTORÍA | 1.er y 2.° grado ¡Nos acercamos al tema! Leemos con atención las historias de Iris y Carlos. ¡Hola! soy Iris y tengo 13 años. Un día me sorprendí a mí misma preguntándome ¿quién soy? y ¿qué quiero hacer? Fueron pasando los días y me di cuenta de que me resultaba muy fácil dibujar y lo hago muy bien, pero también empezaban a interesarme actividades distintas a las que hacía antes. Creo que, al llegar a la adolescencia, mis intereses y curiosidades han aumentado y siento ganas de hacer muchas cosas, de conocerme más y de saber qué haré más adelante, pero ¿cómo puedo lograrlo? ¿Qué pasos debo tomar en cuenta para construir mi proyecto de vida? ¡Hola! Reconocer quiénes somos y quiénes queremos ser en un futuro es el primer paso para plantear metas para nuestro bienestar. Para ello, debemos tomar en cuenta de dónde venimos y con qué recursos contamos. Aún queda mucho camino por recorrer y puede ser que encontremos algunos obstáculos, pero también muchas oportunidades, las cuales debemos aprovechar para fortalecernos y lograr cumplir con las metas que nos tracemos para nuestro bienestar personal y familiar. ¡Empecemos ya!
  • 2. 2 Planteo metas para mi bienestar personal y familiar 1.er y 2.° grado | Secundaria Orientaciones de Tutoría ¡Hola! Soy Carlos y tengo 12 años. Estoy preocupado, pues aún me cuesta mucho superar mis cambios. A veces, quisiera ser como mis amigos de mi edad, que ya se sienten grandes y creen saberlo todo. La semana pasada la profe preguntó qué queremos hacer cuando terminemos la secundaria y eso me puso más nervioso y empecé a cuestionarme ¿por qué tenemos que pensar en el futuro ahora? ¿Qué pasa si no identifico lo que quiero para mi vida? ¿Qué significa tener un proyecto de vida? • ¿Con cuál de las dos historias te identificas?, ¿por qué? • ¿Cómo podríamos proyectarnos hacia el futuro y qué elementos necesitamos para lograr nuestras metas? • ¿Crees que es importante elaborar un plan de vida?, ¿por qué? • ¿Contar con un plan de vida me beneficia solo a mí o también a mi familia y a mi entorno? Así como Iris y Carlos, yo también tengo muchas inquietudes respecto a mi futuro. Siempre he pensado que construir un proyecto de vida sirve para saber qué carrera voy a elegir al terminar la secundaria, pero no es lo que yo quiero ahora; pienso que un proyecto debe ser más que eso. Para seguir reflexionando sobre estas historias respondamos las siguientes preguntas: Recuerda registrar tus respuestas en tu portafolio. Ahora que hemos podido responder, pensar y sentir a partir de las preguntas, es importante que vayamos comprendiendo algunas ideas o conceptos claves respecto a la reflexión que acabamos de realizar.
  • 3. 3 Planteo metas para mi bienestar personal y familiar 1.er y 2.° grado | Secundaria Orientaciones de Tutoría A nuestra edad, pensar en el futuro suele generarnos algunas emociones como miedo y preocupación, ya que ello implica mayor responsabilidad, y sentimos que no estamos preparadas y preparados para ello. Si eso te está pasando, mantén la calma; respira y recuerda que las actividades anteriores que hemos desarrollado son la base para proyectar las metas que queremos para nuestro bienestar y futuro. Las preguntas ¿quién soy yo? o ¿qué hago en este mundo? nos ayudan a delinear un camino de vida y la toma de decisiones auténticas para encontrarle sentido a nuestra vida. Pensar en un proyecto de vida no solo es pensar en el futuro, sino también en el presente; un proyecto de vida tiene que ver con lo que hoy quiero para mi vida y con lo que debo hacer hoy para lograrlo. Por ejemplo, si me doy cuenta de que mis hábitos no son saludables y en nada me ayudan a mi crecimiento personal, debo reflexionar y pensar qué voy a hacer para mejorar y cambiar si quiero lograr mis metas. Por ello debemos plantearnos metas, siendo flexibles ante los cambios que sucedan y, sobre todo, primero cuidando nuestras emociones. Un proyecto de vida es una herramienta que busca orientar nuestro crecimiento personal, es un plan que nos ayuda a describir nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo para sentirnos realizadas y realizados y felices en los distintos aspectos de nuestra vida, tanto personal, familiar como profesional. En él se plasman todos aquellos planes que se desea cumplir, tomando en cuenta los diferentes ámbitos de nuestra vida; implica un acto de consciencia, valentía, entrega, madurez y de toma de decisiones. Tener un proyecto de vida nos permite identificar aquellas metas que deseamos lograr, las capacidades que poseemos, evita la dispersión y el desperdicio de tiempo y finalmente nos permite tomar decisiones responsables que nos ayuden a lograr nuestros sueños. Es importante que desde temprana edad podamos ir planificando y visualizando nuestro presente y también nuestro futuro. De esta manera, estaremos más protegidas y protegidos de caer en cualquier situación de riesgo. Saber lo que seremos en el futuro es motivador desde cualquier edad y si esto va acompañado de la familia, tendremos también el soporte emocional necesario para perseverar en nuestros objetivos. Tomemos en cuenta que... Las metas no son un tema de preocupación, sino al contrario son una motivación para seguir haciendo muchas cosas de nuestro interés y para nuestro beneficio. Cuando nos trazamos metas puede suceder que en el camino se modifiquen según las circunstancias; como ahora, que tuvieron que cambiar debido a la pandemia, pero eso no significa que nos desanimemos o que dejemos de hacerlas, pueden ser flexibles o postergadas, pero no pensar que son imposibles.
  • 4. 4 Planteo metas para mi bienestar personal y familiar 1.er y 2.° grado | Secundaria Orientaciones de Tutoría ¡Ponemos en práctica lo aprendido! Para asumir este reto, desarrollaremos tres pasos: Paso 1 • Imagina cómo te verás en diez años. • Ahora piensa e imagínate las siguientes preguntas: - - ¿Qué virtudes y fortalezas te gustaría tener? - - ¿Con quiénes vives? - - ¿A qué te dedicas? • ¿Cómo es tu relación con tu familia y con los demás? • ¿Eres feliz?, ¿por qué? Paso 2 • Abre los ojos y responde en tu cuaderno o portafolio cómo te ves en diez años. • Piensa qué fortalezas tienes que te ayudarán a lograr tu proyecto de vida. También piensa cuáles son tus aspectos de mejora y qué puedes hacer para transformarlos en fortalezas. Paso 3 • A partir del ejercicio de cómo te ves de acá a diez años, identifica tres metas que quieras lograr en el plano personal, familiar y a nivel de tu comunidad. Recuerda que para ser feliz no solo debemos tener un trabajo que nos guste, sino también saber estar en armonía con las y los demás. Metas Personal Familiar Comunidad Recuerda: Si en algún momento de tu vida te sientes frustrada o frustrado, sé paciente contigo, date un tiempo para repensar las acciones que debes tomar y nunca te olvides de que no estás sola o solo. Siempre estarán tu familia y tus amigos, en los que te puedes apoyar para salir adelante. Recuerda registrar tus respuestas en tu portafolio.
  • 5. El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación. 5 Planteo metas para mi bienestar personal y familiar 1.er y 2.° grado | Secundaria Orientaciones de Tutoría Vamos cerrando esta actividad Lee las siguientes ideas. • Para que nuestra vida sea productiva y beneficiosa para nosotras y nosotros, nuestra familia y nuestra comunidad, debemos tener objetivos y metas claras. Para que eso suceda debemos ir logrando metas pequeñas, las cuales aportarán a una meta mayor, la de una vida digna y saludable, en la que se pueda gozar de derechos, cumplir con responsabilidades, aprovechar las oportunidades que se nos presenten, lograr el éxito en armonía con todas y todos; en suma, sentirnos bien con la familia y la comunidad dentro de sus costumbres y su cultura. • Establecer un proyecto de vida es una tarea que se construye a lo largo del tiempo y que puede reevaluarse en diferentes momentos de la vida, para revisar el progreso en el logro de nuestras metas y hacer los ajustes necesarios. Ahora, vamos a mirar juntas y juntos nuestros aprendizajes. Marcamos con una “X” en el recuadro según corresponda. Ahora que hemos reflexionado sobre el tema, escribe un compromiso que deberás asumir hoy para lograr tus metas. ¡Bien, hemos culminado la actividad! Nos planteamos un proyecto de vida y establecimos metas para lograrlo a futuro. En la próxima actividad, reflexionaremos sobre el Perú que queremos. Mucho Más o menos Poco Comprendí qué significa tener un proyecto de vida. Pude imaginarme cómo quiero que sea mi vida en diez años. Pude identificar mis metas a nivel personal, familiar y profesional.