SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutoria albamiranda
Proyecto de vida y conocimiento de sí mismo
Objetivos:
 Guiar al estudiante en el conocimiento
de la dirección que va a encaminar su
vida, a partir del conjunto de valores
que ha integrado y jerarquizado
vivencialmente, a la luz de la cual se
compromete en las múltiples
situaciones de su existencia, sobre todo
en aquellas que decide su futuro, como
son el estado de vida y la profesión.
 El autoconocimiento tanto a nivel
emocional como espiritual es uno de
los mayores retos que puede tener el
ser humano.
Proyecto de vida y conocimiento de sí mismo
Objetivos:
 Se pretende ayudar a que el estudiante
se conozca tal y como es, sus virtudes
y debilidades y diferencias que tiene
con los demás; la percepción que tiene
de su mundo y el mundo que lo rodea.
 Se pretende que el estudiante sepa qué
quiere en la vida y pueda identificar
los recursos personales con que cuenta
para poder lograrlo y así tener claro el
proyecto de vida que quiere
emprender.
 Conocerse es el soporte y el motor de
la identidad y de la capacidad de
comportarse con autonomía.
FORMACIÓN FAMILIAR
OBJETIVOS:
 Estimular el desarrollo personal, social y ético.
 Desarrollar habilidades como una comunicación efectiva,
la resolución pacífica de conflictos, la toma de decisiones
responsables de acuerdo a valores; así como el manejo de
las emociones y la empatía.
 Realizar actividades que estimulen el desarrollo personal,
social y ético dentro del hogar.
 Promueve el desarrollo de varios saberes: cognitivo,
operativo, relacional (saber escuchar, planificar con otros,
tomar decisiones de manera colectiva, sintetizar,
diferenciar entre información relevante y no relevante).
Tutoria albamiranda
Hablemos claro se
sexualidad
 “¿De donde vienen los niños?
 En los jóvenes es fundamental conocerse, entenderse,
disfrutarse y cuidarse, ayudarles a resolver sus dudas y
a conocer y aceptar su cuerpo
 Identificación y expresión de sus sentimientos
 Responsabilidad hacia nuestra propia salud
 Habilidades, tanto manuales como sociales, como
facilitadores del uso del preservativo
Tutoria albamiranda
 Es anticiparse para evitar que ocurra algo que no
queremos que suceda. Toda la comunidad entera
puede y debe hacer prevención.
 CONSECUENCIAS DEL CONSUMO
COMO DETECTAR SI ALGUIEN ESTA
CONSUMIENDO DROGAS
 Pérdida de interés o alejamiento de sus actividades
favoritas.
 Cambios en los hábitos de comida y sueño.
 Uso de incienso o desodorantes ambientales.
 Evidencia de inhalación de productos.
MANEJO DE EMOCIONES, SENTIMIENTOS
Y RESILIENCIA
 La resiliencia es la capacidad para afrontar los problemas y lograr adaptarse bien
ante las tragedias, los traumas, las amenazas o el estrés severo.
 Ser resiliente no significa no sentir malestar o dolor emocional.
 Casos como: la muerte de un ser querido, una enfermedad grave, la pérdida del
trabajo, problemas financiero serios, etc., son sucesos que tienen un gran impacto
en las personas, produciendo una sensación de inseguridad, incertidumbre y dolor
emocional.
 Aún así, las personas logran, por lo general, sobreponerse a esos sucesos y
adaptarse bien a lo largo del tiempo.
Características de las personas resilientes
 Las personas resilientes poseen tres características principales:
 saben aceptar la realidad tal y como es
 Para ellos la vida tiene sentido
 Superacion: capacidad para mejorar.
 Además, presentan las siguientes habilidades:
 Pueden indetificar facilmente las causas de un problema para poder prevenirlos.
 Capcidad para controlar sus emociones e impulsos en situaciones criticas.
 Pensamientos positivos.
 Personas competentes y confian en sus habilidades.
 Son empáticos.
 Buscan nuevas oportunidades, retos y relaciones para lograr más éxito y
satisfacción en sus vidas
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y
CONFLICTOS
• Un “problema” se presenta cuando algo está fuera de lo normal, es
un asunto que debe ser resuelto para que las cosas sigan su forma
natural. Un “conflicto” implica un enfrentamiento entre intereses
o puntos de vista diferentes.
La técnica de resolución de
conflictos
Fueron D´Zurilla y Goldfried en 1971. Esta se basa en un proceso que
conlleva 5 pasos seriados, y que asegura encontrar solución a cualquier tipo
de problema.
Los cinco pasos para resolver un problema son:
1º- Especificar y definir el problema.
2º- Concretar la respuesta que damos al problema.
3º- Hacer una lista con soluciones alternativas.
4º- Valorar las consecuencias de cada alternativa.
5º- Valorar los resultados.
ACUDIR AL PSICÓLOGO
• Acudir al psicólogo es cada vez más
habitual.
• Ha dejado de ser un tabú o significar que se
tenga un problema de personalidad serio o
que "se esté loco".
• La terapia psicológica a demostrado ser
efectiva y ha contribuido a reducir el uso de
psicofármacos como los antidepresivos y
ansiolíticos.
SEÑALES QUE INDICAN CUÁNDO ES
NECESARIO ACUDIR AL PSICÓLOGO
 Si lo que te preocupa empieza a limitar
tu vida cotidiana y supone un esfuerzo
sobre el que te sientes desbordado.
 Si tu malestar está empezando ha
afectar a los que te rodean y les hace
sufrir.
 Si observas constantes malos
entendidos con los demás e
incomunicación en tus relaciones
sociales.
 Si tienes pensamientos excesivamente
negativos y recurrentes en los que te
infravaloras y comparas con los demás
con frecuencia.
 Si nada te hace ilusión, no encuentras
sentido a nada y te invaden
sentimientos de desesperanza y
"pérdida de fe en la vida".
 Si fantaseas con el suicidio o no encuentras sentido a seguir viviendo.
 Si tu cuerpo empieza a expresar su malestar con somatizaciones como
sueño alterado comes compulsivamente y con ansiedad o demasiado
poco, tienes tensión muscular u otros síntomas de la ansiedad como
taquicardia, mareos, opresión en el pecho, te cuesta concentrarte o
mantener la atención, etc.
 Si no reconoces ni localizas tus emociones, sólo sientes un malestar
difuso que no sabes interpretar.
 Si te cuesta afrontar y asumir un acontecimiento doloroso o traumático
de tu vida reciente o anterior.
¿QUÉ TE AYUDA A APRENDER UN
PSICÓLOGO?
 Si hay ansiedad el psicólogo te ayudará a reconocerla para que le pierdas el
miedo y te enseñará las técnicas derivadas de la psicología científica para
"desaprenderla".
 Si tus pensamientos son muy negativos o catastrofistas te enseñará a
detectarlos cuando aparecen, con el objetivo de profundizar en las
emociones que estos te generan y tras los que normalmente asoman tus
inseguridades.
 Se hará hincapié durante las sesiones en la autoestima y el conocimiento
personal, construyendo desde tus particularidades y detectando los miedos
que te limitan.
IR AL PSICÓLOGO ¿SABEMOS
REALMENTE QUÉ ES UNA
TERAPIA?
 Si bien los más allegados, familiares y/o
amigos pueden ser una ayuda inestimable, a
veces, no es suficiente.
 Primero, porque una persona con la que
tenemos un vínculo no puede ser objetiva,
ya que la implicación emocional que existe
lo impide.
 Y segundo, porque no tiene por qué contar
con la formación ni los recursos necesarios
para ayudarnos.
 Es por esto por lo que, frente a esas
situaciones, se hace necesaria la
intervención de un profesional calificado y
preparado: EL PSICÓLOGO.
¿ESTOY LOCO? ¿SÓLO ME PASA A
MÍ ESTO? Este es un miedo que tienen muchas personas que acuden a consulta.
 La locura es un término que se ha acuñado vulgarmente para hacer
referencia a patologías mentales graves.
 Cuando la persona se da cuenta que es algo que les pasa a otras personas y
que tiene solución, cuando se les explica el tratamiento, el nivel de ansiedad
baja.
¿CUÁNTO DURA LA TERAPIA?
 En terapia psicológica no hay un número de
sesiones estipulado.
 La necesidad de más o menos sesiones
depende de muchos factores.
¿ES EFICAZ? ¿FUNCIONA? En primera instancia, para que un
tratamiento psicológico funcione es necesario
y fundamental que el paciente quiera ir a
terapia.
 Es importante la implicación del paciente
pero también la del terapeuta, siendo clave el
vínculo que se establece entre ambos.
 Cuando un paciente tiene una disposición
positiva hacia la terapia, se trabaja con él
o ella para establecer cuáles de estas
técnicas serán más beneficiosas para su
caso concreto y se realiza el trabajo óptimo,
siempre a la medida de cada paciente.
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN
PSICÓLOGO Y UN AMIGO?
• El psicólogo indaga en el mundo
emocional del paciente, sabiendo
donde pone el foco. Realiza una
evaluación clínica, análisis de traumas,
decide estrategias y le acompaña en su
proceso. Un amigo no es un psicólogo, es
un amigo.
• Al contrario de lo que pueda creer mucha
gente, en un proceso psicológico hay
fases o sesiones que pueden ser duras de
abordar. Un amigo no es la persona
adecuada para abordar estas situaciones.
Tutoria albamiranda

Más contenido relacionado

PDF
Del quemamiento a la realización profesional (por Cristina Pelacho)
DOCX
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
DOCX
(17-12-2014)MINDFULNESS(DOC)
PDF
Libro ansiedad-w1
PDF
Relacion terapeutica II y Terapia Ocupacional
PPTX
LA IRA
PPTX
Terapia gestalt
PDF
Introducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAP
Del quemamiento a la realización profesional (por Cristina Pelacho)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
(17-12-2014)MINDFULNESS(DOC)
Libro ansiedad-w1
Relacion terapeutica II y Terapia Ocupacional
LA IRA
Terapia gestalt
Introducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAP

La actualidad más candente (20)

PDF
Relacion terapeutica IV y Terapia Ocupacional
PPTX
Presentación SlideShare Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje T...
PPTX
Primeros auxilios psicocologicos
PDF
Terapia breve
DOCX
Terapia psicoeducativa motivacional breve
PDF
Pgp Mejore su Autoestima
PDF
¿Cuál es el motivo por el que una persona sea muy sensible emocionalmente?
PPT
Terapia breve
PDF
Pgpf Depresión en la Infancia y Adolescencia
PPTX
(17-12-2014)MINDFULNESS(PTT)
PDF
Como Encontrar Un Profesional De La Salud Mental
PPT
Psicoterapia breve v
PDF
ENJ 500 - Charla Manejo de Estrés - División Seguridad Social del Poder Judicial
 
PPT
Enfoque Estratégico: Capacidad de maniobra y planeacion
PDF
(27 10-2021)burnout.ppt
PPTX
Psicoterapia Juliana Cruz
DOCX
Actividadde aprendizaje08
PDF
Psicoterapia
DOCX
Actividadde aprendizaje08.
PPTX
Terapia Narrativa
Relacion terapeutica IV y Terapia Ocupacional
Presentación SlideShare Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje T...
Primeros auxilios psicocologicos
Terapia breve
Terapia psicoeducativa motivacional breve
Pgp Mejore su Autoestima
¿Cuál es el motivo por el que una persona sea muy sensible emocionalmente?
Terapia breve
Pgpf Depresión en la Infancia y Adolescencia
(17-12-2014)MINDFULNESS(PTT)
Como Encontrar Un Profesional De La Salud Mental
Psicoterapia breve v
ENJ 500 - Charla Manejo de Estrés - División Seguridad Social del Poder Judicial
 
Enfoque Estratégico: Capacidad de maniobra y planeacion
(27 10-2021)burnout.ppt
Psicoterapia Juliana Cruz
Actividadde aprendizaje08
Psicoterapia
Actividadde aprendizaje08.
Terapia Narrativa
Publicidad

Similar a Tutoria albamiranda (20)

PPTX
Presentacion Portafolio De Servicios Clinica
PPTX
LA FUNCIÓN EDUCATIVA DEL PSICÓLOGO CLÍNICO.pptx
PPTX
QUIEN SOY YO.pptx
PPTX
Figura de la psicología en Atención primaria
ODP
Trabajo de tecnologia
PPTX
ClíNica+E..
PDF
Habilidades para la vida
PDF
Ansuz Servicios de Psicología, Psicopedagogía, terapia lenguaje, terapia de p...
PDF
S06 - TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE.pdf
PPTX
Humanismo El psi y el zombie
PPTX
La Psicologia Humanista Ya Terminada
PPTX
Los principales mitos de la psicología
DOC
Autoestima
PDF
Desarrollo humano.
PDF
Taller formación pares 2009. beatriz moreno
PDF
modelosdeintervencinpsicolgica-130323131535-phpapp02.pdf
PDF
Revista autoestima
PPT
Primer Encuentro.Stmr
PPTX
fases de la terapia breve para atencion.pptx
PDF
La Salud Psicologica en Tiempos de Crisis
Presentacion Portafolio De Servicios Clinica
LA FUNCIÓN EDUCATIVA DEL PSICÓLOGO CLÍNICO.pptx
QUIEN SOY YO.pptx
Figura de la psicología en Atención primaria
Trabajo de tecnologia
ClíNica+E..
Habilidades para la vida
Ansuz Servicios de Psicología, Psicopedagogía, terapia lenguaje, terapia de p...
S06 - TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE.pdf
Humanismo El psi y el zombie
La Psicologia Humanista Ya Terminada
Los principales mitos de la psicología
Autoestima
Desarrollo humano.
Taller formación pares 2009. beatriz moreno
modelosdeintervencinpsicolgica-130323131535-phpapp02.pdf
Revista autoestima
Primer Encuentro.Stmr
fases de la terapia breve para atencion.pptx
La Salud Psicologica en Tiempos de Crisis
Publicidad

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Tutoria albamiranda

  • 2. Proyecto de vida y conocimiento de sí mismo Objetivos:  Guiar al estudiante en el conocimiento de la dirección que va a encaminar su vida, a partir del conjunto de valores que ha integrado y jerarquizado vivencialmente, a la luz de la cual se compromete en las múltiples situaciones de su existencia, sobre todo en aquellas que decide su futuro, como son el estado de vida y la profesión.  El autoconocimiento tanto a nivel emocional como espiritual es uno de los mayores retos que puede tener el ser humano.
  • 3. Proyecto de vida y conocimiento de sí mismo Objetivos:  Se pretende ayudar a que el estudiante se conozca tal y como es, sus virtudes y debilidades y diferencias que tiene con los demás; la percepción que tiene de su mundo y el mundo que lo rodea.  Se pretende que el estudiante sepa qué quiere en la vida y pueda identificar los recursos personales con que cuenta para poder lograrlo y así tener claro el proyecto de vida que quiere emprender.  Conocerse es el soporte y el motor de la identidad y de la capacidad de comportarse con autonomía.
  • 4. FORMACIÓN FAMILIAR OBJETIVOS:  Estimular el desarrollo personal, social y ético.  Desarrollar habilidades como una comunicación efectiva, la resolución pacífica de conflictos, la toma de decisiones responsables de acuerdo a valores; así como el manejo de las emociones y la empatía.  Realizar actividades que estimulen el desarrollo personal, social y ético dentro del hogar.  Promueve el desarrollo de varios saberes: cognitivo, operativo, relacional (saber escuchar, planificar con otros, tomar decisiones de manera colectiva, sintetizar, diferenciar entre información relevante y no relevante).
  • 6. Hablemos claro se sexualidad  “¿De donde vienen los niños?  En los jóvenes es fundamental conocerse, entenderse, disfrutarse y cuidarse, ayudarles a resolver sus dudas y a conocer y aceptar su cuerpo
  • 7.  Identificación y expresión de sus sentimientos  Responsabilidad hacia nuestra propia salud  Habilidades, tanto manuales como sociales, como facilitadores del uso del preservativo
  • 9.  Es anticiparse para evitar que ocurra algo que no queremos que suceda. Toda la comunidad entera puede y debe hacer prevención.  CONSECUENCIAS DEL CONSUMO
  • 10. COMO DETECTAR SI ALGUIEN ESTA CONSUMIENDO DROGAS  Pérdida de interés o alejamiento de sus actividades favoritas.  Cambios en los hábitos de comida y sueño.  Uso de incienso o desodorantes ambientales.  Evidencia de inhalación de productos.
  • 11. MANEJO DE EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y RESILIENCIA  La resiliencia es la capacidad para afrontar los problemas y lograr adaptarse bien ante las tragedias, los traumas, las amenazas o el estrés severo.  Ser resiliente no significa no sentir malestar o dolor emocional.  Casos como: la muerte de un ser querido, una enfermedad grave, la pérdida del trabajo, problemas financiero serios, etc., son sucesos que tienen un gran impacto en las personas, produciendo una sensación de inseguridad, incertidumbre y dolor emocional.  Aún así, las personas logran, por lo general, sobreponerse a esos sucesos y adaptarse bien a lo largo del tiempo.
  • 12. Características de las personas resilientes  Las personas resilientes poseen tres características principales:  saben aceptar la realidad tal y como es  Para ellos la vida tiene sentido  Superacion: capacidad para mejorar.  Además, presentan las siguientes habilidades:  Pueden indetificar facilmente las causas de un problema para poder prevenirlos.  Capcidad para controlar sus emociones e impulsos en situaciones criticas.  Pensamientos positivos.  Personas competentes y confian en sus habilidades.  Son empáticos.  Buscan nuevas oportunidades, retos y relaciones para lograr más éxito y satisfacción en sus vidas
  • 13. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS • Un “problema” se presenta cuando algo está fuera de lo normal, es un asunto que debe ser resuelto para que las cosas sigan su forma natural. Un “conflicto” implica un enfrentamiento entre intereses o puntos de vista diferentes.
  • 14. La técnica de resolución de conflictos Fueron D´Zurilla y Goldfried en 1971. Esta se basa en un proceso que conlleva 5 pasos seriados, y que asegura encontrar solución a cualquier tipo de problema. Los cinco pasos para resolver un problema son: 1º- Especificar y definir el problema. 2º- Concretar la respuesta que damos al problema. 3º- Hacer una lista con soluciones alternativas. 4º- Valorar las consecuencias de cada alternativa. 5º- Valorar los resultados.
  • 15. ACUDIR AL PSICÓLOGO • Acudir al psicólogo es cada vez más habitual. • Ha dejado de ser un tabú o significar que se tenga un problema de personalidad serio o que "se esté loco". • La terapia psicológica a demostrado ser efectiva y ha contribuido a reducir el uso de psicofármacos como los antidepresivos y ansiolíticos.
  • 16. SEÑALES QUE INDICAN CUÁNDO ES NECESARIO ACUDIR AL PSICÓLOGO  Si lo que te preocupa empieza a limitar tu vida cotidiana y supone un esfuerzo sobre el que te sientes desbordado.  Si tu malestar está empezando ha afectar a los que te rodean y les hace sufrir.  Si observas constantes malos entendidos con los demás e incomunicación en tus relaciones sociales.  Si tienes pensamientos excesivamente negativos y recurrentes en los que te infravaloras y comparas con los demás con frecuencia.  Si nada te hace ilusión, no encuentras sentido a nada y te invaden sentimientos de desesperanza y "pérdida de fe en la vida".
  • 17.  Si fantaseas con el suicidio o no encuentras sentido a seguir viviendo.  Si tu cuerpo empieza a expresar su malestar con somatizaciones como sueño alterado comes compulsivamente y con ansiedad o demasiado poco, tienes tensión muscular u otros síntomas de la ansiedad como taquicardia, mareos, opresión en el pecho, te cuesta concentrarte o mantener la atención, etc.  Si no reconoces ni localizas tus emociones, sólo sientes un malestar difuso que no sabes interpretar.  Si te cuesta afrontar y asumir un acontecimiento doloroso o traumático de tu vida reciente o anterior.
  • 18. ¿QUÉ TE AYUDA A APRENDER UN PSICÓLOGO?  Si hay ansiedad el psicólogo te ayudará a reconocerla para que le pierdas el miedo y te enseñará las técnicas derivadas de la psicología científica para "desaprenderla".  Si tus pensamientos son muy negativos o catastrofistas te enseñará a detectarlos cuando aparecen, con el objetivo de profundizar en las emociones que estos te generan y tras los que normalmente asoman tus inseguridades.  Se hará hincapié durante las sesiones en la autoestima y el conocimiento personal, construyendo desde tus particularidades y detectando los miedos que te limitan.
  • 19. IR AL PSICÓLOGO ¿SABEMOS REALMENTE QUÉ ES UNA TERAPIA?  Si bien los más allegados, familiares y/o amigos pueden ser una ayuda inestimable, a veces, no es suficiente.  Primero, porque una persona con la que tenemos un vínculo no puede ser objetiva, ya que la implicación emocional que existe lo impide.  Y segundo, porque no tiene por qué contar con la formación ni los recursos necesarios para ayudarnos.  Es por esto por lo que, frente a esas situaciones, se hace necesaria la intervención de un profesional calificado y preparado: EL PSICÓLOGO.
  • 20. ¿ESTOY LOCO? ¿SÓLO ME PASA A MÍ ESTO? Este es un miedo que tienen muchas personas que acuden a consulta.  La locura es un término que se ha acuñado vulgarmente para hacer referencia a patologías mentales graves.  Cuando la persona se da cuenta que es algo que les pasa a otras personas y que tiene solución, cuando se les explica el tratamiento, el nivel de ansiedad baja.
  • 21. ¿CUÁNTO DURA LA TERAPIA?  En terapia psicológica no hay un número de sesiones estipulado.  La necesidad de más o menos sesiones depende de muchos factores.
  • 22. ¿ES EFICAZ? ¿FUNCIONA? En primera instancia, para que un tratamiento psicológico funcione es necesario y fundamental que el paciente quiera ir a terapia.  Es importante la implicación del paciente pero también la del terapeuta, siendo clave el vínculo que se establece entre ambos.  Cuando un paciente tiene una disposición positiva hacia la terapia, se trabaja con él o ella para establecer cuáles de estas técnicas serán más beneficiosas para su caso concreto y se realiza el trabajo óptimo, siempre a la medida de cada paciente.
  • 23. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN PSICÓLOGO Y UN AMIGO? • El psicólogo indaga en el mundo emocional del paciente, sabiendo donde pone el foco. Realiza una evaluación clínica, análisis de traumas, decide estrategias y le acompaña en su proceso. Un amigo no es un psicólogo, es un amigo. • Al contrario de lo que pueda creer mucha gente, en un proceso psicológico hay fases o sesiones que pueden ser duras de abordar. Un amigo no es la persona adecuada para abordar estas situaciones.