SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA : NOMBRES TITULO MATERIA- PRESENTACIÓN  FECHA : Econ. Catalina Mier Octubre 2008 - Febrero 2009
VII EL CINE  VIII LA TELEVISIÓN  IX. INTERNET  X. LA OBTENCIÓN DE LA NOTICIA Y EL REPORTERO  XI LAS RELACIONES PÚBLICAS  XII LA ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA DE LA PUBLICIDAD   CONTENIDO
Lenguaje audiovisual El lenguaje audiovisual se sustenta en dos componentes b ásicos: el encuadramiento que son unidades de selección y el montaje de unidades combinadas. Son las dos operaciones creativas fundamentales. (BEDOYA y FRIAS, 2003, p.19)
CINE
Cine Las pel ículas y la tv. Son posibles gracias a la percepción humana: fenómeno phi y persistencia de visión… Cine, es el arte de captar y representar imágenes que dan la sensación de movimiento, por medio del cinematógrafo. El cine nació oficialmente en Paris, el 28 de diciembre de 1895, con los hermanos Lumiére
Cine: Historia Los hermanos Lumiére no creyeron en el porvenir comercial de su invento (importancia científica), a diferencia de su compatriota George Méliés, quien a partir de 1890 introdujo el rodaje en estudio, comenzó a experimentar con toda clase de trucajes y en solo dieciocho años llegó a producir unas quinientas películas.
Cine: Historia Los Nickelodeons eran salas de 50 a 90 butacas y se llamaron as í porque el costo de admisión era de 5 centavos de dólar) El sonido lleg ó a las películas en el año 1920. La televisión captó una parte importante de la audiencia en la década de 1950. A finales de los 70’ Holliwood se adaptó a la televisión
Organizaci ón de la insdustria cinematográfica La industria cinematográfica está estructurada en tres niveles:  1. Producción: las pel ículas son producidas por diferentes organizaciones y personas. Los estudios financian y distribuyen muchas películas hechas por compañías independientes.   Trabajan con 4 departamentos: producci ón, distribución,  producción por tv y administración
Organizaci ón de la insdustria cinematográfica 2. Distribución: se encarga de proporcionar las pel ículas a las salas y cadenas televisivas de todo el mundo.  Sirven tambi én como fuentes de financiamiento para los productores independientes
Organizaci ón de la insdustria cinematográfica 3. Exhibición: El rubro de exhibici ón tuvo auge en 1990. En el año 2000 se incrementaron las butacas pero no funcionó la expansión y muchas empresas (carmike, regal) quebraron. Actualmente se manejan los complejos multisalas, resurgiendo los cines masivos de 1920 y 1930
Propiedad de la Industria cinematogr áficca Grandes empresas dominan este sector: Wall Disney Company Time Warner Paramount Picture Sony NBC Universal News corporation, etc
Producci ón  cinematogr áfica Preproducci ón:   - Construcción del guión Casting para actores Seleccionar el personal adecuado  B úsqueda de locaciones Producci ón:   Rodaje  Filmaciones duran alrededor de 70 d ías. Postproducci ón: -  Selección de imágenes, ángulos, sonido, tiempo de edición e impresión de la película
Aspectos econ ómicos El  éxito financiero es fruto de las ganancias en taquilla, renta y ventas de la producción en dvd’s, cuotas de canales de televisión de alta calidad, cable y derechos de transmisión.
Aspectos econ ómicos EI Western:  es el cine del oeste, es el más típico y el más definido  Cine cómico:  como su nombre lo indica posee los ingredientes básicos de la comicidad, la sorpresa, el ridículo.  Cine documental:  las primeras películas del cine, fueron documentales, ya que mostraron a los espectadores los funerales de la Reina Victoria, entre otras.
Aspectos econ ómicos Comedia musical:  es considerada como un género de ínfima categoría, entró al cine con la incorporación del sonido a las películas.  Cine policíaco:  llamado también “cine de gangsters”. Este género extrae sus temas de las distintas formas de la delincuencia moderna de las grandes ciudades.  Cine fantástico y de terror:  los elementos  fantásticos entraron en el cine con la intención de impresionar y atraer al público.
5 TELEVISIÓN
Historia Luego de varios intentos fallidos por crear la TV, en  1926 , el ingeniero escocés  John Logie Baird  inventó un sistema de televisión que utilizaba los rayos infrarrojos para captar imágenes en la oscuridad Pero fue hasta  terminada la Primera Guerra Mundial , con la aparición de los tubos, los circuitos electrónicos y los avances en la transmisión radiofónica, que  la televisión, como tal, pudo desarrollarse realmente.
Televisi ón: proyección En los años 20 y a los finales de los años 50, se adopt ó  el patr ón  3x4, conocido como  Academy Ratio . Formato adoptado por la televisi ón ; Enseguida, se adopt ó en los E.E.U.U  el formato 1x1,85 (SCOPE), contra 1x1,65 (Panor á mico) de Europa; Con el DVD, se adopta el formato 3x4 y el 1x1,85.
Televisi ón: proyección Fílmicos: 35 mm;  16 mm;  8 mm;  s ú per 8 mm. Analógicos e digitais: Betacam, dentro de otros;  Digital (DV e Mini DV), ahora  High Definition .
Historia Desde los años 50, la televisión se ha convertido en el medio de comunicación por excelencia. Las primeras emisiones públicas de televisión las efectu ó  la BBC, en  Inglaterra ,  1927  y la  CBS  y la  NBC , en  Estados Unidos , en  1930 . Las emisiones de programas se iniciaron en  Inglaterra en 1936 y en Estados Unidos en 1939 , pero se interrumpieron durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. En  España, el canal  Televisión Española  (TVE) fue fundado en  1952 .
Historia En  1970  aparece la  televisión en color , haciendo que la demanda general por aparatos de televisión se incrementaran exponencialmente el número de personas que tenían televisores en sus casas, lo que hizo que la asistencia a cine disminuyera considerablemente y que las actividades de las personas en sus ratos libres variaran.
Historia La televisión ha alcanzado una gran expansión en todo el ámbito latinoamericano. Actualmente existen  más de   400 canales de televisión , y una audiencia, de acuerdo con el número estimado de aparatos (más de sesenta millones), de más de doscientos millones de personas.  El primer canal comercial de Latinoamérica se inaugura en México el  31 de agosto de 1950 .
Historia A partir de  1979  llegó la televisión a color a Sudamérica, lo que hizo que la venta de espacios por parte de los canales públicos se incrementara, y una gran cantidad de programas depend ía n cada vez menos del Estado, sin que por ello éste dejase de conservar cierto control sobre los contenidos.
Televis ión en Ecuador En mayo de  1959 , José Rosenbaum, ciudadano alemán radicado en el Ecuador desde los 9 años, y su esposa (ecuatoriana) Linda Zambrano de Rosenbaum, traen los primeros equipos para emitir una señal de televisión y los llevan a  Quito  donde no recibieron el apoyo necesario. En  septiembre de 1959 , en el Estudio de  Radio Cenit  se iniciaron las   primeras transmisiones experimentales de televisión en circuito cerrado
Inicialmente el nombre fue  Canal 4 , posteriromente  Telesistema TV4  para finalmente quedar en  RTS
Televisi ón: El papel de lo digital La manipulaci ón interna de las imágenes ahora gana mas recursos con la animación y la mezcla de imágenes y personas. Botinadas! La historia del movimiento punk en Brasil (Gastão Moreira, 2006)
Televisi ón: El papel de lo digital Se torna simple el tratamiento en la alteraci ón  de la estética de un video, pudiendo f ác ilmente crear filtros de color y luz que crean efectos de zoom en el proceso de edici ón El quinto hombre de AMAN (Denis Renó; Denis Calarota, 2008)
Televisi ón: El papel de lo digital Ahora es importante pensar en la hipertextualidad, en la construcci ón de productos audiovisuales, así como la estética de estas obras que pueden migrar también a aparatos de telefonía móvil, computadoras conectadas a internet,  portales multimedia.
LA INTERNET NUEVAS TECNOLOG ÍAS
INTERNET Es una herramienta que permite obtener información como ninguna otra: siempre y cuando se conozca y se utilice de la forma adecuada. Aquí no existen los guardabarreras, por lo tanto, la censura no existe.
Internet - Contenidos La producción de contenidos para la Web debe considerar las características propias de Internet y se tiene que realizar bajo criterios de edición profesional.  Así como cada uno de los medios de comunicación (gráfico, radial y televisivo) tiene su propio lenguaje, la Web también tiene el suyo. De su comprensión depende la calidad de los contenidos que se presentan en Internet.
Propiedades de la información digital
Internet - Contenidos En líneas generales, la comunicación digital puede entenderse como  el proceso de producción, circulación y puesta en juego de sentidos, mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación, TIC
Internet - Comunicaci ón digital La comunicación digital debe recurrir a todas las posibilidades que brindan la internet, el hipertexto, la multimedia y la interactividad, para incidir en la sociedad, transmitir y contar las historias de una forma mas próxima a los intereses y perfiles del público; además, ajustadas a las características del  medio para involucrar realmente a los ciberlectores en los temas de su interés.
Internet - Comunicaci ón digital La comunicación digital debe recurrir a todas las posibilidades que brindan la internet, el hipertexto, la multimedia y la interactividad, para incidir en la sociedad, transmitir y contar las historias de una forma mas próxima a los intereses y perfiles del público; además, ajustadas a las características del  medio para involucrar realmente a los ciberlectores en los temas de su interés.
Internet - Comunicaci ón digital Nicholas Negroponte  dice  “Ser digital es cambiar la materia por la energía”   Por ejemplo, que cuando el usuario de una biblioteca toma un libro deja un hueco en la estantería y ya nadie más puede leerlo. En cambio, cuando alguien accede a un documento digital sigue disponible para todos los demás usuarios. DESVENTAJA:  Los documentos analógicos poseen lo  que se llama “impacto directo”, es decir, no necesitan un aparato para ser leídos
El hipertexto: comunicar bajo nuevas claves narrativas   La desarticulación del texto, y la posibilidad de enlazarlo con cualquier otro texto disponible en la Red, desvanece el paradigma lineal, y con él desaparece también la unidad, la autonomía, la estructura y a veces hasta la coherencia y el sentido propios de los textos escritos y audiovisuales.
El hipertexto: comunicar bajo nuevas claves narrativas
Internet - Comunicaci ón digital Es importante tener presente que la tecnología por sí misma es insuficiente para señalar el sentido del progreso social, no en vano  casi nadie entiende por qué con tantos avances científicos e información en todas las áreas, la vida en el mundo resulta cada día más inquietante.
Internet - Revoluci ón digital La información digital en línea  —que llegó a finales del siglo XX con el auge de la red internet, y acerca de la cual apenas se empiezan a comprender sus alcances y consecuencias—  constituye una transformación que podría asumirse como una de las tres grandes revoluciones en la forma en que la humanidad genera, preserva y divulga el conocimiento. La primera se reveló con la escritura, la segunda llegó con la imprenta de tipos móviles; posiblemente la  tercera es producto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
Periodismo digital - Formatos  Partiendo de la base de que lo que define fundamentalmente a la comunicación digital es su carácter interactivo, y no su eventual dimensión multimedia, será necesario discernir, en función del contenido y usuario, cuáles son los formatos de información (texto, audio, imagen, vídeo y animaciones) más adecuados.
Periodismo digital - Formatos  No se trata de utilizar todos los formatos simplemente porque exista la posibilidad de integrarlos en el mismo soporte, sino de utilizar aquellos que mejor contribuyan a transmitir los contenidos del proyecto facilitando la navegación de los mismos.
Periodismo digital - Formatos  Titulares completos (antetítulo, título, sumario, entrada), técnica de pirámide invertida, una sola idea por párrafo, parágrafos concisos, variedad expresiva, precisión, rigor lógico en las ideas, progresión informativa, recuadros explicativos, uso de herramientas esquemáticas, cualidad hipertextual, estilo activo, frases directas, subtítulos... entre otros, son algunas de las particularidades del texto digital.
Periodismo digital - Sitios  de noticias www.lahora.com.ec www.elcomercio.com www.eluniverso.com www.ecuadorinmediato.com
LA OBTENCIÓN DE LA NOTICIA Y EL REPORTERO
Rol de los medios Fortalecer los valores de la sociedad Actuar como agentes de cambio social Y bloquear una dinámica social relacionada  con una oposición. Pautas atrapadas en grupos de poder. De cada 10 palabras, controlan y producen 8
Rol de los medios La imagen u opinión que nos formarnos de los grupos o acontecimientos suscitados depende mucho de los mensajes que recibimos a través de los medios de comunicación, quienes actúan de forma directa en la vida diaria del receptor, condicionando muchas veces su forma de pensar. Desde este punto de vista, se conoce a los medios como el  cuarto poder.  Ya que actúan como generadores de “opinión pública”, pero el continuo bombardeo de mensajes ha hecho que la sociedad civil desarrolle  un  importante movimiento de reflexión sobre el papel que los medios cumplen, o deberían cumplir.
Rol de los medios Los medios van  evolucionando de acuerdo  con pautas similares hacia la canalización y la degradación cultural, y defienden valores comunes, reflejan la pluralidad de intereses presentes en las sociedades industriales y son un elemento importante de integración  de la estabilidad social
Rol de los medios Estos factores han hecho que se olvide la verdadera funci ón del  periodismo como servicio público y estar conscientes que administra uno de los recursos más valiosos y poderosos de las sociedades modernas: las noticias.
Noticia Es el registro de sucesos recientes, a través de la reconstrucción minuciosa del hecho tal como sucedió y que es de interés para la ciudadanía. Para desarrollar una noticia se debe tener en cuenta los siguientes:  キ El lead: donde radica el éxito de la información, si está bien estructurado va a ser mejor para los lectores, en  éste  se resuelven las cinco preguntas básicas: qué, quien, cuándo, dónde, por qué.  キ El cuerpo: se desarrolla la información キ El cierre: se pone fin a la información.
La noticia y el reportero El periodista selecciona qué hechos pueden constituirse en noticia y decide la presentación de la información, optan por un enfoque y le asigna un espacio o tiempo de exposición determinado. En otras palabras, es el periodista y el medio el que moldea y construye la "verdad noticiosa", la que debería ser siempre una representación fiel de los hechos.
La noticia y el reportero *No hay que olvidar que la participación social es un ejercicio libre del ciudadano, se debe cuestionar el reportero: - ¿Quién es el receptor? -¿Cómo recibe la información? -¿Cómo la percibe? -¿Qué hace con ella?
Los periodistas deben ser: Autocr í ticos. Reflexivos. Visionarios. Planificadores. Generadoras de ideas. Audaces. Líderes.
Los periodistas deben ser: Un buen periodista debe ser sistemático, ordenado y metódico.  Debe tener un archivo de casos, un amplio listado de fuentes y material publicado (periódicos, grabaciones radiales y videos) de hechos trascendentes a los que deba acudir en determinado momento.
Criterios de trabajo de reporter ía Proyecto de investigaci ón.  Recolección de datos. En el campo de batalla  Clasificación, ordenamiento  Redacción  periodística Proyecto de investigaci ón  Recolección de datos. Escritorio, teléfono, internet Clasificación, ordenamiento Redacción técnica,  irrelevante
Que se busca en las noticias?? EN EL ECUADOR M Á S DEL 80% DE LAS NOTICIAS TIENEN QUE VER CON LA COYUNTURA El 10% DE LA GENTE BUSCA LAS NOTICIAS EN LOS PERI Ó DICOS EL 35% EN LAS ESTACIONES DE RADIO EL 65% EN LA TELEVISI Ó N
Relaciones P úblicas Y Publicidad
Semejanzas y diferencias Tanto las Relaciones P úblicas como la publicidad  tienen varias cosas en común , una de ellas es la persuación y atraer a los medios de comunicación. La diferencia radica en que las R.R.P.P cumple una función directiva y la publidad asume la función mercadotécnica.
Diferencias entre R.R.P.P y publicidad -  Las Relaciones P úblicas  cumplen una función directiva - Utiliza los diferentes tipos de comunicación incluyendo la comunicación interpersonal - La publicidad  asume la función mercadotécnica. - Solamente utiliza la comunicación masiva y asistida por máquinas
Diferencias entre R.R.P.P y publicidad -  Las Relaciones P úblicas  aparecen como crónicas, notas, no tiene costo. No son propaganda, no son agencias de prensa - Comunicaci ón bidireccional La publicidad  es patrocinada. - Comunicación unidereccional
Relaciones P úblicas Las Relaciones P úblicas  trabajan con la opinión pública y se ocupan de la comunicación con los diferentes públicos: internos y externos. Internos:  se entiende, a los obreros, empleados, directivos, consejo directivo, es decir, el propio personal de organización. Utilizan  órganos internos informativos.
Relaciones P úblicas Externos:   se entiende, a las relaciones de la empresa con la comunidad, ellos vendrían a ser: los ciudadanos, los clientes, el gobierno, etc. Este tipo de público está compuesto por personas que no necesariamente se relacionan con una organización particular.
Relaciones P úblicas Es importante que las personas que laboran en este departamento crean y tengan buenas relaciones entre la empresa y su público, a fin de proyectar ante ellas una imagen real y favorable de la organización, que permitan ganar su aceptación y apoyo, con el objeto de que la empresa pueda cumplir con todos los objetivos que se han planteado.
PUBLICIDAD Cumple 4 funciones: Marketing: ayudar a vender los bienes y servicios de las empresas Educativa: Se conocen los nuevos productos  Econ ómica: Habilidad para anunciar permite a los vendedores entrar en el terrero económico Función Social: Muestra las oportunidades  materiales y culturales disponibles en la sociedad de libre empresa.
PUBLICIDAD: Tipos De consumo:  dirigida a las personas que adquieren bienes y servicios De negocio a negocio:  Destinada a aquellos que compran productos de uso comercial Por su prop ósito:  Promueven distintos productos y servicios De demanda primaria y selecctiva:  la primera tiene como fin promover la categoría  particular de un producto y la segunda es usada por compañías individuales para vender su marca
PUBLICIDAD: Componentes Trabaja con anunciantes, agencias, medios de comunicaci ón, el primero  les permite conseguir colocar la publicidad con clientes que est én interesados en el producto o servicio, las agencias les permite vender sus productos a los clientes y finalmente los medios que los conectan entre una compañía y sus clientes.
GRACIAS [email_address] Telf: 2570275 ext. 2337 Horario de tutor ía: Martes de 8:00 a 12:00
Tutoria II Bimestre

Más contenido relacionado

PPT
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
PPTX
La television expo
PDF
Meta 6.1 medios masivos desarrollados durante los siglos xx xxi
PPT
hitos de la comunicacion
PPT
Medios De Comunicacion Masivos
PPTX
La television
PPT
Hitos de la historia de la comunicación
PPT
Hitos De La ComunicacióN 2003
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
La television expo
Meta 6.1 medios masivos desarrollados durante los siglos xx xxi
hitos de la comunicacion
Medios De Comunicacion Masivos
La television
Hitos de la historia de la comunicación
Hitos De La ComunicacióN 2003

La actualidad más candente (18)

PPT
Hitos en ..
PDF
Televisión
PPTX
Línea del tiempo comunicación
PPT
Hitos en la historia de la comunicacion
PPTX
Historia de los medios de comunicación
PPT
Paleo, Neo y Post Televisión
DOCX
Pinturas rupestres
PPTX
Evolución de las comunicaciones
PPTX
Historia de los medios de comunicación
DOC
Historia
PPTX
PPT
Jair Bustos Y Alexis Isla
PPT
Historia de la comunicación
PDF
Hitos de la comunicación
DOCX
Ensayo programa de tv
DOCX
DOCX
Pinturas rupestres
PPTX
DIAPOSITIVAS MEDIOS DE COMUNICACION ALEJA
Hitos en ..
Televisión
Línea del tiempo comunicación
Hitos en la historia de la comunicacion
Historia de los medios de comunicación
Paleo, Neo y Post Televisión
Pinturas rupestres
Evolución de las comunicaciones
Historia de los medios de comunicación
Historia
Jair Bustos Y Alexis Isla
Historia de la comunicación
Hitos de la comunicación
Ensayo programa de tv
Pinturas rupestres
DIAPOSITIVAS MEDIOS DE COMUNICACION ALEJA
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Because Of You
DOC
Revista fermin
PDF
Sentencia monsanto
PPT
Pasado verb to be
PDF
PPTX
New microsoft office power point presentation
PPTX
Some Children See Him
PPT
Innovative writing techniques
PDF
PrayerForEvangelistsMcNultyMinistries
PPTX
Grammar and writing introduction 2011
PPTX
PPTX
DAA-THA: No Technology Needed
PPTX
Dual mobility cups (6)
PPTX
Current Status of Total Hip Surgery- What is New?
PPTX
6 basic rules of grammar
PPTX
Basic English Grammar: Meeting #1
PPTX
Basic Rules Of English Grammar
PPT
Intro to Basic Business Communication
PPT
Corporate dressing etiquettes
PPTX
Dressing for success power point presentation
Because Of You
Revista fermin
Sentencia monsanto
Pasado verb to be
New microsoft office power point presentation
Some Children See Him
Innovative writing techniques
PrayerForEvangelistsMcNultyMinistries
Grammar and writing introduction 2011
DAA-THA: No Technology Needed
Dual mobility cups (6)
Current Status of Total Hip Surgery- What is New?
6 basic rules of grammar
Basic English Grammar: Meeting #1
Basic Rules Of English Grammar
Intro to Basic Business Communication
Corporate dressing etiquettes
Dressing for success power point presentation
Publicidad

Similar a Tutoria II Bimestre (20)

PDF
Industria audiovisual
PPTX
Panorama audiovisual
DOCX
Monografia n125
DOCX
Monografia n125
PPT
Presentación medios de comunicación
PPTX
Medios de comunicación masivos
PPTX
Historia del CINE
PPTX
La Producción En Televisión Y La Producción Cinematográfica
PPTX
Radio cine y television grupo4
PPTX
Evolución del cine
PPS
PPTX
El cine (Evolución)
PPSX
Alejandro ordoñez dg vi
PPSX
Alejandro Ordoñez DG VI
PPTX
La television
PPT
Roberto Cid Y Yován Alegría
PPTX
Blen gtv
PPTX
La historia del cine
PPT
Los medios de comunicación
Industria audiovisual
Panorama audiovisual
Monografia n125
Monografia n125
Presentación medios de comunicación
Medios de comunicación masivos
Historia del CINE
La Producción En Televisión Y La Producción Cinematográfica
Radio cine y television grupo4
Evolución del cine
El cine (Evolución)
Alejandro ordoñez dg vi
Alejandro Ordoñez DG VI
La television
Roberto Cid Y Yován Alegría
Blen gtv
La historia del cine
Los medios de comunicación

Más de Cati Mier (16)

PPT
P P T Programa Investigación N T C I S Periodismo
PPT
W E B L O G S
PPT
M E D I O S D E C O M U N I C A C I O N
PPT
Weblogs
PPT
Medios De Comunicacion
PPT
Medios De Comunicacion
PPT
Medios De Comunicacion
PPT
Medios De Comunicacion
PPT
Medios De Comunicacion
PPT
Medios De Comunicacion
PPT
Tutoria Ii Bimestre
PPS
Pedacitos 1717
PPT
Presentacion Mier Reno
PPT
Ponencia Mier - Suing
PPT
Area Audiovisual
PPT
Area Audiovisual
P P T Programa Investigación N T C I S Periodismo
W E B L O G S
M E D I O S D E C O M U N I C A C I O N
Weblogs
Medios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
Tutoria Ii Bimestre
Pedacitos 1717
Presentacion Mier Reno
Ponencia Mier - Suing
Area Audiovisual
Area Audiovisual

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Tutoria II Bimestre

  • 1. ESCUELA : NOMBRES TITULO MATERIA- PRESENTACIÓN FECHA : Econ. Catalina Mier Octubre 2008 - Febrero 2009
  • 2. VII EL CINE VIII LA TELEVISIÓN IX. INTERNET X. LA OBTENCIÓN DE LA NOTICIA Y EL REPORTERO XI LAS RELACIONES PÚBLICAS XII LA ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA DE LA PUBLICIDAD CONTENIDO
  • 3. Lenguaje audiovisual El lenguaje audiovisual se sustenta en dos componentes b ásicos: el encuadramiento que son unidades de selección y el montaje de unidades combinadas. Son las dos operaciones creativas fundamentales. (BEDOYA y FRIAS, 2003, p.19)
  • 5. Cine Las pel ículas y la tv. Son posibles gracias a la percepción humana: fenómeno phi y persistencia de visión… Cine, es el arte de captar y representar imágenes que dan la sensación de movimiento, por medio del cinematógrafo. El cine nació oficialmente en Paris, el 28 de diciembre de 1895, con los hermanos Lumiére
  • 6. Cine: Historia Los hermanos Lumiére no creyeron en el porvenir comercial de su invento (importancia científica), a diferencia de su compatriota George Méliés, quien a partir de 1890 introdujo el rodaje en estudio, comenzó a experimentar con toda clase de trucajes y en solo dieciocho años llegó a producir unas quinientas películas.
  • 7. Cine: Historia Los Nickelodeons eran salas de 50 a 90 butacas y se llamaron as í porque el costo de admisión era de 5 centavos de dólar) El sonido lleg ó a las películas en el año 1920. La televisión captó una parte importante de la audiencia en la década de 1950. A finales de los 70’ Holliwood se adaptó a la televisión
  • 8. Organizaci ón de la insdustria cinematográfica La industria cinematográfica está estructurada en tres niveles: 1. Producción: las pel ículas son producidas por diferentes organizaciones y personas. Los estudios financian y distribuyen muchas películas hechas por compañías independientes. Trabajan con 4 departamentos: producci ón, distribución, producción por tv y administración
  • 9. Organizaci ón de la insdustria cinematográfica 2. Distribución: se encarga de proporcionar las pel ículas a las salas y cadenas televisivas de todo el mundo. Sirven tambi én como fuentes de financiamiento para los productores independientes
  • 10. Organizaci ón de la insdustria cinematográfica 3. Exhibición: El rubro de exhibici ón tuvo auge en 1990. En el año 2000 se incrementaron las butacas pero no funcionó la expansión y muchas empresas (carmike, regal) quebraron. Actualmente se manejan los complejos multisalas, resurgiendo los cines masivos de 1920 y 1930
  • 11. Propiedad de la Industria cinematogr áficca Grandes empresas dominan este sector: Wall Disney Company Time Warner Paramount Picture Sony NBC Universal News corporation, etc
  • 12. Producci ón cinematogr áfica Preproducci ón: - Construcción del guión Casting para actores Seleccionar el personal adecuado B úsqueda de locaciones Producci ón: Rodaje Filmaciones duran alrededor de 70 d ías. Postproducci ón: - Selección de imágenes, ángulos, sonido, tiempo de edición e impresión de la película
  • 13. Aspectos econ ómicos El éxito financiero es fruto de las ganancias en taquilla, renta y ventas de la producción en dvd’s, cuotas de canales de televisión de alta calidad, cable y derechos de transmisión.
  • 14. Aspectos econ ómicos EI Western: es el cine del oeste, es el más típico y el más definido Cine cómico: como su nombre lo indica posee los ingredientes básicos de la comicidad, la sorpresa, el ridículo. Cine documental: las primeras películas del cine, fueron documentales, ya que mostraron a los espectadores los funerales de la Reina Victoria, entre otras.
  • 15. Aspectos econ ómicos Comedia musical: es considerada como un género de ínfima categoría, entró al cine con la incorporación del sonido a las películas. Cine policíaco: llamado también “cine de gangsters”. Este género extrae sus temas de las distintas formas de la delincuencia moderna de las grandes ciudades. Cine fantástico y de terror: los elementos fantásticos entraron en el cine con la intención de impresionar y atraer al público.
  • 17. Historia Luego de varios intentos fallidos por crear la TV, en 1926 , el ingeniero escocés John Logie Baird inventó un sistema de televisión que utilizaba los rayos infrarrojos para captar imágenes en la oscuridad Pero fue hasta terminada la Primera Guerra Mundial , con la aparición de los tubos, los circuitos electrónicos y los avances en la transmisión radiofónica, que la televisión, como tal, pudo desarrollarse realmente.
  • 18. Televisi ón: proyección En los años 20 y a los finales de los años 50, se adopt ó el patr ón 3x4, conocido como Academy Ratio . Formato adoptado por la televisi ón ; Enseguida, se adopt ó en los E.E.U.U el formato 1x1,85 (SCOPE), contra 1x1,65 (Panor á mico) de Europa; Con el DVD, se adopta el formato 3x4 y el 1x1,85.
  • 19. Televisi ón: proyección Fílmicos: 35 mm; 16 mm; 8 mm; s ú per 8 mm. Analógicos e digitais: Betacam, dentro de otros; Digital (DV e Mini DV), ahora High Definition .
  • 20. Historia Desde los años 50, la televisión se ha convertido en el medio de comunicación por excelencia. Las primeras emisiones públicas de televisión las efectu ó la BBC, en Inglaterra , 1927 y la CBS y la NBC , en Estados Unidos , en 1930 . Las emisiones de programas se iniciaron en Inglaterra en 1936 y en Estados Unidos en 1939 , pero se interrumpieron durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. En España, el canal Televisión Española (TVE) fue fundado en 1952 .
  • 21. Historia En 1970 aparece la televisión en color , haciendo que la demanda general por aparatos de televisión se incrementaran exponencialmente el número de personas que tenían televisores en sus casas, lo que hizo que la asistencia a cine disminuyera considerablemente y que las actividades de las personas en sus ratos libres variaran.
  • 22. Historia La televisión ha alcanzado una gran expansión en todo el ámbito latinoamericano. Actualmente existen más de 400 canales de televisión , y una audiencia, de acuerdo con el número estimado de aparatos (más de sesenta millones), de más de doscientos millones de personas. El primer canal comercial de Latinoamérica se inaugura en México el 31 de agosto de 1950 .
  • 23. Historia A partir de 1979 llegó la televisión a color a Sudamérica, lo que hizo que la venta de espacios por parte de los canales públicos se incrementara, y una gran cantidad de programas depend ía n cada vez menos del Estado, sin que por ello éste dejase de conservar cierto control sobre los contenidos.
  • 24. Televis ión en Ecuador En mayo de 1959 , José Rosenbaum, ciudadano alemán radicado en el Ecuador desde los 9 años, y su esposa (ecuatoriana) Linda Zambrano de Rosenbaum, traen los primeros equipos para emitir una señal de televisión y los llevan a Quito donde no recibieron el apoyo necesario. En septiembre de 1959 , en el Estudio de Radio Cenit se iniciaron las primeras transmisiones experimentales de televisión en circuito cerrado
  • 25. Inicialmente el nombre fue Canal 4 , posteriromente Telesistema TV4 para finalmente quedar en RTS
  • 26. Televisi ón: El papel de lo digital La manipulaci ón interna de las imágenes ahora gana mas recursos con la animación y la mezcla de imágenes y personas. Botinadas! La historia del movimiento punk en Brasil (Gastão Moreira, 2006)
  • 27. Televisi ón: El papel de lo digital Se torna simple el tratamiento en la alteraci ón de la estética de un video, pudiendo f ác ilmente crear filtros de color y luz que crean efectos de zoom en el proceso de edici ón El quinto hombre de AMAN (Denis Renó; Denis Calarota, 2008)
  • 28. Televisi ón: El papel de lo digital Ahora es importante pensar en la hipertextualidad, en la construcci ón de productos audiovisuales, así como la estética de estas obras que pueden migrar también a aparatos de telefonía móvil, computadoras conectadas a internet, portales multimedia.
  • 29. LA INTERNET NUEVAS TECNOLOG ÍAS
  • 30. INTERNET Es una herramienta que permite obtener información como ninguna otra: siempre y cuando se conozca y se utilice de la forma adecuada. Aquí no existen los guardabarreras, por lo tanto, la censura no existe.
  • 31. Internet - Contenidos La producción de contenidos para la Web debe considerar las características propias de Internet y se tiene que realizar bajo criterios de edición profesional. Así como cada uno de los medios de comunicación (gráfico, radial y televisivo) tiene su propio lenguaje, la Web también tiene el suyo. De su comprensión depende la calidad de los contenidos que se presentan en Internet.
  • 32. Propiedades de la información digital
  • 33. Internet - Contenidos En líneas generales, la comunicación digital puede entenderse como el proceso de producción, circulación y puesta en juego de sentidos, mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación, TIC
  • 34. Internet - Comunicaci ón digital La comunicación digital debe recurrir a todas las posibilidades que brindan la internet, el hipertexto, la multimedia y la interactividad, para incidir en la sociedad, transmitir y contar las historias de una forma mas próxima a los intereses y perfiles del público; además, ajustadas a las características del medio para involucrar realmente a los ciberlectores en los temas de su interés.
  • 35. Internet - Comunicaci ón digital La comunicación digital debe recurrir a todas las posibilidades que brindan la internet, el hipertexto, la multimedia y la interactividad, para incidir en la sociedad, transmitir y contar las historias de una forma mas próxima a los intereses y perfiles del público; además, ajustadas a las características del medio para involucrar realmente a los ciberlectores en los temas de su interés.
  • 36. Internet - Comunicaci ón digital Nicholas Negroponte dice “Ser digital es cambiar la materia por la energía” Por ejemplo, que cuando el usuario de una biblioteca toma un libro deja un hueco en la estantería y ya nadie más puede leerlo. En cambio, cuando alguien accede a un documento digital sigue disponible para todos los demás usuarios. DESVENTAJA: Los documentos analógicos poseen lo que se llama “impacto directo”, es decir, no necesitan un aparato para ser leídos
  • 37. El hipertexto: comunicar bajo nuevas claves narrativas La desarticulación del texto, y la posibilidad de enlazarlo con cualquier otro texto disponible en la Red, desvanece el paradigma lineal, y con él desaparece también la unidad, la autonomía, la estructura y a veces hasta la coherencia y el sentido propios de los textos escritos y audiovisuales.
  • 38. El hipertexto: comunicar bajo nuevas claves narrativas
  • 39. Internet - Comunicaci ón digital Es importante tener presente que la tecnología por sí misma es insuficiente para señalar el sentido del progreso social, no en vano casi nadie entiende por qué con tantos avances científicos e información en todas las áreas, la vida en el mundo resulta cada día más inquietante.
  • 40. Internet - Revoluci ón digital La información digital en línea —que llegó a finales del siglo XX con el auge de la red internet, y acerca de la cual apenas se empiezan a comprender sus alcances y consecuencias— constituye una transformación que podría asumirse como una de las tres grandes revoluciones en la forma en que la humanidad genera, preserva y divulga el conocimiento. La primera se reveló con la escritura, la segunda llegó con la imprenta de tipos móviles; posiblemente la tercera es producto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
  • 41. Periodismo digital - Formatos Partiendo de la base de que lo que define fundamentalmente a la comunicación digital es su carácter interactivo, y no su eventual dimensión multimedia, será necesario discernir, en función del contenido y usuario, cuáles son los formatos de información (texto, audio, imagen, vídeo y animaciones) más adecuados.
  • 42. Periodismo digital - Formatos No se trata de utilizar todos los formatos simplemente porque exista la posibilidad de integrarlos en el mismo soporte, sino de utilizar aquellos que mejor contribuyan a transmitir los contenidos del proyecto facilitando la navegación de los mismos.
  • 43. Periodismo digital - Formatos Titulares completos (antetítulo, título, sumario, entrada), técnica de pirámide invertida, una sola idea por párrafo, parágrafos concisos, variedad expresiva, precisión, rigor lógico en las ideas, progresión informativa, recuadros explicativos, uso de herramientas esquemáticas, cualidad hipertextual, estilo activo, frases directas, subtítulos... entre otros, son algunas de las particularidades del texto digital.
  • 44. Periodismo digital - Sitios de noticias www.lahora.com.ec www.elcomercio.com www.eluniverso.com www.ecuadorinmediato.com
  • 45. LA OBTENCIÓN DE LA NOTICIA Y EL REPORTERO
  • 46. Rol de los medios Fortalecer los valores de la sociedad Actuar como agentes de cambio social Y bloquear una dinámica social relacionada con una oposición. Pautas atrapadas en grupos de poder. De cada 10 palabras, controlan y producen 8
  • 47. Rol de los medios La imagen u opinión que nos formarnos de los grupos o acontecimientos suscitados depende mucho de los mensajes que recibimos a través de los medios de comunicación, quienes actúan de forma directa en la vida diaria del receptor, condicionando muchas veces su forma de pensar. Desde este punto de vista, se conoce a los medios como el cuarto poder. Ya que actúan como generadores de “opinión pública”, pero el continuo bombardeo de mensajes ha hecho que la sociedad civil desarrolle un importante movimiento de reflexión sobre el papel que los medios cumplen, o deberían cumplir.
  • 48. Rol de los medios Los medios van evolucionando de acuerdo con pautas similares hacia la canalización y la degradación cultural, y defienden valores comunes, reflejan la pluralidad de intereses presentes en las sociedades industriales y son un elemento importante de integración de la estabilidad social
  • 49. Rol de los medios Estos factores han hecho que se olvide la verdadera funci ón del periodismo como servicio público y estar conscientes que administra uno de los recursos más valiosos y poderosos de las sociedades modernas: las noticias.
  • 50. Noticia Es el registro de sucesos recientes, a través de la reconstrucción minuciosa del hecho tal como sucedió y que es de interés para la ciudadanía. Para desarrollar una noticia se debe tener en cuenta los siguientes: キ El lead: donde radica el éxito de la información, si está bien estructurado va a ser mejor para los lectores, en éste se resuelven las cinco preguntas básicas: qué, quien, cuándo, dónde, por qué. キ El cuerpo: se desarrolla la información キ El cierre: se pone fin a la información.
  • 51. La noticia y el reportero El periodista selecciona qué hechos pueden constituirse en noticia y decide la presentación de la información, optan por un enfoque y le asigna un espacio o tiempo de exposición determinado. En otras palabras, es el periodista y el medio el que moldea y construye la "verdad noticiosa", la que debería ser siempre una representación fiel de los hechos.
  • 52. La noticia y el reportero *No hay que olvidar que la participación social es un ejercicio libre del ciudadano, se debe cuestionar el reportero: - ¿Quién es el receptor? -¿Cómo recibe la información? -¿Cómo la percibe? -¿Qué hace con ella?
  • 53. Los periodistas deben ser: Autocr í ticos. Reflexivos. Visionarios. Planificadores. Generadoras de ideas. Audaces. Líderes.
  • 54. Los periodistas deben ser: Un buen periodista debe ser sistemático, ordenado y metódico. Debe tener un archivo de casos, un amplio listado de fuentes y material publicado (periódicos, grabaciones radiales y videos) de hechos trascendentes a los que deba acudir en determinado momento.
  • 55. Criterios de trabajo de reporter ía Proyecto de investigaci ón. Recolección de datos. En el campo de batalla Clasificación, ordenamiento Redacción periodística Proyecto de investigaci ón Recolección de datos. Escritorio, teléfono, internet Clasificación, ordenamiento Redacción técnica, irrelevante
  • 56. Que se busca en las noticias?? EN EL ECUADOR M Á S DEL 80% DE LAS NOTICIAS TIENEN QUE VER CON LA COYUNTURA El 10% DE LA GENTE BUSCA LAS NOTICIAS EN LOS PERI Ó DICOS EL 35% EN LAS ESTACIONES DE RADIO EL 65% EN LA TELEVISI Ó N
  • 57. Relaciones P úblicas Y Publicidad
  • 58. Semejanzas y diferencias Tanto las Relaciones P úblicas como la publicidad tienen varias cosas en común , una de ellas es la persuación y atraer a los medios de comunicación. La diferencia radica en que las R.R.P.P cumple una función directiva y la publidad asume la función mercadotécnica.
  • 59. Diferencias entre R.R.P.P y publicidad - Las Relaciones P úblicas cumplen una función directiva - Utiliza los diferentes tipos de comunicación incluyendo la comunicación interpersonal - La publicidad asume la función mercadotécnica. - Solamente utiliza la comunicación masiva y asistida por máquinas
  • 60. Diferencias entre R.R.P.P y publicidad - Las Relaciones P úblicas aparecen como crónicas, notas, no tiene costo. No son propaganda, no son agencias de prensa - Comunicaci ón bidireccional La publicidad es patrocinada. - Comunicación unidereccional
  • 61. Relaciones P úblicas Las Relaciones P úblicas trabajan con la opinión pública y se ocupan de la comunicación con los diferentes públicos: internos y externos. Internos: se entiende, a los obreros, empleados, directivos, consejo directivo, es decir, el propio personal de organización. Utilizan órganos internos informativos.
  • 62. Relaciones P úblicas Externos: se entiende, a las relaciones de la empresa con la comunidad, ellos vendrían a ser: los ciudadanos, los clientes, el gobierno, etc. Este tipo de público está compuesto por personas que no necesariamente se relacionan con una organización particular.
  • 63. Relaciones P úblicas Es importante que las personas que laboran en este departamento crean y tengan buenas relaciones entre la empresa y su público, a fin de proyectar ante ellas una imagen real y favorable de la organización, que permitan ganar su aceptación y apoyo, con el objeto de que la empresa pueda cumplir con todos los objetivos que se han planteado.
  • 64. PUBLICIDAD Cumple 4 funciones: Marketing: ayudar a vender los bienes y servicios de las empresas Educativa: Se conocen los nuevos productos Econ ómica: Habilidad para anunciar permite a los vendedores entrar en el terrero económico Función Social: Muestra las oportunidades materiales y culturales disponibles en la sociedad de libre empresa.
  • 65. PUBLICIDAD: Tipos De consumo: dirigida a las personas que adquieren bienes y servicios De negocio a negocio: Destinada a aquellos que compran productos de uso comercial Por su prop ósito: Promueven distintos productos y servicios De demanda primaria y selecctiva: la primera tiene como fin promover la categoría particular de un producto y la segunda es usada por compañías individuales para vender su marca
  • 66. PUBLICIDAD: Componentes Trabaja con anunciantes, agencias, medios de comunicaci ón, el primero les permite conseguir colocar la publicidad con clientes que est én interesados en el producto o servicio, las agencias les permite vender sus productos a los clientes y finalmente los medios que los conectan entre una compañía y sus clientes.
  • 67. GRACIAS [email_address] Telf: 2570275 ext. 2337 Horario de tutor ía: Martes de 8:00 a 12:00

Notas del editor