SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegiode bachilleresdel estadodeQro.
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 1
Haz tu propio
“Globo de Cantoya”
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 2
El “globo aerostático de papel china” es
un juguete tradicional que aun se utiliza
en gran parte del país, también se le
denomina “Globo de Cantoya” en honor
a Joaquín de la Cantoya y Rico, aeronauta
mexicano que realizó su primer
exhibición de un Globo Aerostático en
1863. A continuación se muestra una
manera fácil de que tu mismo puedas
realizar uno
Introducción
Introducción
Materiales
Elaboración
contenido
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 3
Materiales
 8 pliegos de papel china (del
color que tu quieras).
Introducción
Materiales
Elaboración
contenido
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 4
 Pegamento blanco líquido
Materiales
Introducción
Materiales
Elaboración
contenido
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 5
 Tijeras .
Materiales
Introducción
Materiales
Elaboración
contenido
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 6
 Regla o metro.
Materiales
Introducción
Materiales
Elaboración
contenido
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 7
Materiales
 Alambre delgado (del 20).
Introducción
Materiales
Elaboración
contenido
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 8
Materiales
 Diurex.
Introducción
Materiales
Elaboración
contenido
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 9
Materiales
 Pinzas.
Introducción
Materiales
Elaboración
contenido
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 10
Materiales
 Veladora o vela .
Introducción
Materiales
Elaboración
contenido
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 11
 Recipiente de metal (para fundir
la cera).
Materiales
Introducción
Materiales
Elaboración
contenido
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 12
Elaboración
Paso 1.-
Cortar los 8 pliegos de papel por la
mitad.Obtenemos 16 rectángulos,
8 de cada color.
Introducción
Materiales
Elaboración
contenido
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 13
Elaboración
Paso 2.- Cortar 8 rectángulos(4
de cada color) por la diagonal.
Obtenemos 16 triángulos.Introducción
Materiales
Elaboración
contenido
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 14
Elaboración
Paso 3.- Pegamos rectángulos en
pares para obtener 4 figuras como
la siguiente. Las superposiciones o
bastillas deben tener un ancho
entre 1 y 2 cm.
Introducción
Materiales
Elaboración
contenido
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 15
Elaboración
Paso 4.- Pegamos triángulos en
pares para obtener 8 figuras como
la siguiente.Introducción
Materiales
Elaboración
contenido
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 16
Elaboración
Paso 5.- Unimos las figuras que
tenemos para obtener 4
“gajos” como la figura siguiente.Introducción
Materiales
Elaboración
contenido
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 17
Elaboración
Paso 6.- Ahora debemos unir los 4
“gajos” cómo se explica a
continuación. Colocar un “gajo”
encima del otro con el borde
ligeramente desplazado para
poder realizar un dobladillo o
bastilla de 1 o 2 cm.
Introducción
Materiales
Elaboración
contenido
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 18
Elaboración
Paso 7.-Aplicar pegamento,
hacer el dobladillo y pegar.
Introducción
Materiales
Elaboración
contenido
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 19
Elaboración
Paso 8-. Esperar que seque y
verificar que no se pegue abajo del
dobladillo.
Doblar el gajo superior por la
mitad y repetir desde el paso 7
hasta que solo falte “cerrar” el
globo.
Introducción
Materiales
Elaboración
contenido
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 20
Elaboración
Paso 9.-Voltear el globo,Verificar
que las puntas queden bien
cerradas. Cortamos 15 cm. del
lado de la punta mas maltratada,
para hacer “la boca” del globo.
Introducción
Materiales
Elaboración
contenido
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 21
Elaboración
Paso 10.- para fabricar las mechas
hay que fundir la cera en el
recipiente de metal.Introducción
Materiales
Elaboración
contenido
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 22
Elaboración
Paso 11.-Doblar una servilleta
(toalla desechable de cocina)
cuatro veces por la mitad. (se
requieren dos mechas).
Introducción
Materiales
Elaboración
contenido
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 23
Elaboración
Paso 12.- Sumergir en cera líquida la
servitoalla doblada (sujetándola de
una esquina con las pinzas).Introducción
Materiales
Elaboración
contenido
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 24
Elaboración
Paso 13.- Colocar el cuadro de
alambre en el interior de la boca
del globo y pegarla con Resistol,
haciendo un dobles pequeño hacia
dentro.
Introducción
Materiales
Elaboración
contenido
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 25
Elaboración
Paso 14.- Separa los alambres en
ángulos de 90 grados, nos queda
una “araña” con las mechas al
centro.
Introducción
Materiales
Elaboración
contenido
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 26
Paso 15.-Colocar la “araña” en la
boca del globo perforando el papel
en el centro de cada uno de los
“gajos” con las puntas de alambre y
fijar doblando hacia dentro del
globo.
Elaboración
Introducción
Materiales
Elaboración
contenido
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 27
Elaboración
Paso 16.-Verificar que la
canastilla con las mechas quede
equilibrada.
Les debe quedar algo así:
Introducción
Materiales
Elaboración
contenido
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 28
Paso 17.- por ultimo Encendemos
las mechas, Cuando el aire del
globo ya este caliente soltar las
puntas superiores, Soltar las
puntas inferiores al mismo tiempo
a la cuenta de 3 y dejar que el
globo vuele.
Elaboración
Introducción
Materiales
Elaboración
contenido
12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 29
Y así es como
queda

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de amigos
PPTX
Modelos atómicos
PPTX
Metas
PPTX
James chadwick
DOCX
Proyecto Taller de Resiliencia
PDF
Camaleon quimico
PPTX
¿Cómo superar una ruptura?
PDF
Proyecto de vida personal marlon masapanta
Tipos de amigos
Modelos atómicos
Metas
James chadwick
Proyecto Taller de Resiliencia
Camaleon quimico
¿Cómo superar una ruptura?
Proyecto de vida personal marlon masapanta

Destacado (8)

DOCX
Globo aeroestatico / Globo de cantoya
PPSX
Globos de Cantolla
DOCX
Globos Aerostaticos (Descripcion, Construcción)
PPTX
Taller 7 globo aerostático
DOC
Festival internacional del globo
PPTX
DIY Globos de Cantoya
PPT
Globo Aerostatico
PPTX
Métodos de comprobación de hipótesis
Globo aeroestatico / Globo de cantoya
Globos de Cantolla
Globos Aerostaticos (Descripcion, Construcción)
Taller 7 globo aerostático
Festival internacional del globo
DIY Globos de Cantoya
Globo Aerostatico
Métodos de comprobación de hipótesis
Publicidad

Tutorial

  • 1. Colegiode bachilleresdel estadodeQro. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 1 Haz tu propio “Globo de Cantoya”
  • 2. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 2 El “globo aerostático de papel china” es un juguete tradicional que aun se utiliza en gran parte del país, también se le denomina “Globo de Cantoya” en honor a Joaquín de la Cantoya y Rico, aeronauta mexicano que realizó su primer exhibición de un Globo Aerostático en 1863. A continuación se muestra una manera fácil de que tu mismo puedas realizar uno Introducción Introducción Materiales Elaboración contenido
  • 3. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 3 Materiales  8 pliegos de papel china (del color que tu quieras). Introducción Materiales Elaboración contenido
  • 4. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 4  Pegamento blanco líquido Materiales Introducción Materiales Elaboración contenido
  • 5. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 5  Tijeras . Materiales Introducción Materiales Elaboración contenido
  • 6. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 6  Regla o metro. Materiales Introducción Materiales Elaboración contenido
  • 7. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 7 Materiales  Alambre delgado (del 20). Introducción Materiales Elaboración contenido
  • 8. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 8 Materiales  Diurex. Introducción Materiales Elaboración contenido
  • 9. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 9 Materiales  Pinzas. Introducción Materiales Elaboración contenido
  • 10. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 10 Materiales  Veladora o vela . Introducción Materiales Elaboración contenido
  • 11. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 11  Recipiente de metal (para fundir la cera). Materiales Introducción Materiales Elaboración contenido
  • 12. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 12 Elaboración Paso 1.- Cortar los 8 pliegos de papel por la mitad.Obtenemos 16 rectángulos, 8 de cada color. Introducción Materiales Elaboración contenido
  • 13. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 13 Elaboración Paso 2.- Cortar 8 rectángulos(4 de cada color) por la diagonal. Obtenemos 16 triángulos.Introducción Materiales Elaboración contenido
  • 14. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 14 Elaboración Paso 3.- Pegamos rectángulos en pares para obtener 4 figuras como la siguiente. Las superposiciones o bastillas deben tener un ancho entre 1 y 2 cm. Introducción Materiales Elaboración contenido
  • 15. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 15 Elaboración Paso 4.- Pegamos triángulos en pares para obtener 8 figuras como la siguiente.Introducción Materiales Elaboración contenido
  • 16. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 16 Elaboración Paso 5.- Unimos las figuras que tenemos para obtener 4 “gajos” como la figura siguiente.Introducción Materiales Elaboración contenido
  • 17. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 17 Elaboración Paso 6.- Ahora debemos unir los 4 “gajos” cómo se explica a continuación. Colocar un “gajo” encima del otro con el borde ligeramente desplazado para poder realizar un dobladillo o bastilla de 1 o 2 cm. Introducción Materiales Elaboración contenido
  • 18. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 18 Elaboración Paso 7.-Aplicar pegamento, hacer el dobladillo y pegar. Introducción Materiales Elaboración contenido
  • 19. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 19 Elaboración Paso 8-. Esperar que seque y verificar que no se pegue abajo del dobladillo. Doblar el gajo superior por la mitad y repetir desde el paso 7 hasta que solo falte “cerrar” el globo. Introducción Materiales Elaboración contenido
  • 20. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 20 Elaboración Paso 9.-Voltear el globo,Verificar que las puntas queden bien cerradas. Cortamos 15 cm. del lado de la punta mas maltratada, para hacer “la boca” del globo. Introducción Materiales Elaboración contenido
  • 21. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 21 Elaboración Paso 10.- para fabricar las mechas hay que fundir la cera en el recipiente de metal.Introducción Materiales Elaboración contenido
  • 22. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 22 Elaboración Paso 11.-Doblar una servilleta (toalla desechable de cocina) cuatro veces por la mitad. (se requieren dos mechas). Introducción Materiales Elaboración contenido
  • 23. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 23 Elaboración Paso 12.- Sumergir en cera líquida la servitoalla doblada (sujetándola de una esquina con las pinzas).Introducción Materiales Elaboración contenido
  • 24. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 24 Elaboración Paso 13.- Colocar el cuadro de alambre en el interior de la boca del globo y pegarla con Resistol, haciendo un dobles pequeño hacia dentro. Introducción Materiales Elaboración contenido
  • 25. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 25 Elaboración Paso 14.- Separa los alambres en ángulos de 90 grados, nos queda una “araña” con las mechas al centro. Introducción Materiales Elaboración contenido
  • 26. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 26 Paso 15.-Colocar la “araña” en la boca del globo perforando el papel en el centro de cada uno de los “gajos” con las puntas de alambre y fijar doblando hacia dentro del globo. Elaboración Introducción Materiales Elaboración contenido
  • 27. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 27 Elaboración Paso 16.-Verificar que la canastilla con las mechas quede equilibrada. Les debe quedar algo así: Introducción Materiales Elaboración contenido
  • 28. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 28 Paso 17.- por ultimo Encendemos las mechas, Cuando el aire del globo ya este caliente soltar las puntas superiores, Soltar las puntas inferiores al mismo tiempo a la cuenta de 3 y dejar que el globo vuele. Elaboración Introducción Materiales Elaboración contenido
  • 29. 12/06/2014Marisol Martinez Gonzalez 29 Y así es como queda