2
Lo más leído
Conecta13, Educación y Desarrollo Profesional S.L. - Spin-off de la Universidad de Granada
tutoriales
Crear tu primer audio de una
forma sencilla usando el
equipamiento que tienes a mano.
www.conecta13.com@conecta13info@conecta13.com
PhotobyisraelpalacioonUnsplash
TU PRIMER PODCAST (I): GRABACIÓN DE AUDIOS
Para grabar el audio de tu primer podcast no necesitas usar herramientas sofisticadas, pero sí debes tener
presentes algunas cuestiones que hará que el resultado final sea de la mayor calidad posible.
Son tres los elementos que harán que tus grabaciones tengan la calidad suficiente para integrarlas en un
podcast profesional: el dispositivo que utilizarás para grabar, el software de dicho dispositivo con el que
grabarás y guardarás o compartirás la grabación, y finalmente las condiciones para conseguir un buen sonido
y un buen contenido.
Antes de comenzar a grabar debes tener en cuenta tres cuestiones básicas:
• Qué dispositivo usar para la grabación.
• Qué software utilizarás para grabar y guardar el audio.
• Cuáles son las condiciones ideales para grabar.
Comencemos con las CONDICIONES IDEALES PARA GRABAR.
Independientemente del tipo de dispositivo que elijamos para grabar o el software que utilicemos para
ello, necesitamos unas condiciones específicas. Busca un sitio en silencio y avisa, si es necesario,
para que nadie te interrumpa durante la grabación. A menudo la primera toma es la mejor.
Una vez que tienes claro el contenido para tu grabación ayúdate de un mapa mental, especialmente
si no tienes mucha práctica discursiva o crees que puedes olvidar de algo relevante. Tan sólo te
costará unos minutos representarlo y te ahorrará mucho trabajo.
Evita, siempre que sea posible, escribir un guión detallado de tu discurso, ya que le restará frescura.
No te preocupes excesivamente de los errores que puedan ser corregidos en la edición del audio. Si
te equivocas deja un espacio en silencio y retoma el último párrafo o frase sin dejar de grabar.
Durante la edición será fácil localizar los errores y eliminarlos del audio final.
Conecta13, Educación y Desarrollo Profesional S.L. - Spin-off de la Universidad de Granada
tutoriales
Crear tu primer audio de una
forma sencilla usando el
equipamiento que tienes a mano.
Antes de grabar…
Elige el dispositivo que vas a usar
Asegúrate que tienes el software necesario
Comprueba que el entorno es el ideal
PODCAST
www.conecta13.com @conecta13 info@conecta13.com
Sigamos con los DISPOSITIVOS.
Para grabar audio puedes usar tanto un ordenador de mesa (PC o iMac), como un portátil, una tableta
o un teléfono móvil. Todos estos dispositivos cuentan con aplicaciones preinstaladas para grabar y
con micrófonos integrados.
El tipo de dispositivo que elijas dependerá más bien de los recursos de los que dispongas y del
espacio físico donde vayas a grabar. Usar el teléfono móvil o una tableta es la opción ideal si
quieres grabar fuera de casa o del trabajo, aprovechando un tiempo muerto entre
desplazamientos. Por ejemplo, mientras esperas en tu vehículo estacionado para recoger a alguien.
En cualquier caso asegúrate de tener las condiciones de silencio y tranquilidad para grabar que
indicábamos en el punto anterior.
En la medida de lo posible, evita grabar con el micro integrado del dispositivo que vayas a utilizar.
Este tipo de micrófonos suelen recoger mucho sonido ambiental y aunque el sitio sea silencioso, salvo
que acerques mucho el micro a la boca, el sonido de tu voz quedará lejano e incluso con algo de eco.
Si grabas con un portátil, PC o iMac, te recomendamos usar un micro USB. Puedes encontrarlos a
buen precio y es una gran inversión si vas a grabar con frecuencia. Hay dos tipos de micrófono, los
dinámicos y los de condensador. Los segundos ofrecen una mayor calidad de sonido, y su precio ha
bajado lo suficiente para competir con los micrófonos dinámicos. En cualquier caso, un micro
dinámico te dará calidad suficiente.
Si es para una grabación puntual, con los auriculares con micrófono que usas para el teléfono es
más que suficiente para conseguir una calidad de audio razonable.
Terminamos con algunas APLICACIONES para grabar.
Los dispositivo móviles (tabletas y smartphones) ya cuentan con grabadoras preinstaladas. Puedes
encontrarlas en el menú de aplicaciones ya que en rara ocasión cuentan con un enlace directo en el
escritorio. Para una grabación puntual es suficiente con la aplicación que por defecto tenga tu
dispositivo.
Si quieres algo con más funcionalidades puedes descargar de la Play Store de Android algunas
Apps como Audio Recorder (de Sony), Easy Voice Recorder o Hi-Q MP3 Recorder.
En el caso de que uses dispositivos de Apple te recomendamos usar iTalk Recorder o Smart Recorder
and transcriber.
Si además de grabar quieres editar tu audio para corregir posibles errores, añadir música o
combinar con otros audios grabados, descarga e instala Audacity en un portátil o equipo de escritorio.
Audacity es un editor de audio libre, multiplataforma, gratuito y dispone de interfaz en español.
Existen servicios web como Ivoox, Spreaker o Souncloud, con versiones para dispositivos móviles,
que te permiten compartir tus podcast. En algunos de estos servicios puedes, incluso, grabar y editar
los audios.
Finalmente, si quieres grabar una entrevista
realizada por Skype, puedes usar Ecamm
(Mac) o Pamela Call Recorder (PC), o bien
servicios independientes de Skype como
Zencastr o Cast. +recursos en… artefactosdigitales.com/podcasts

Más contenido relacionado

DOCX
Construcciones subordinadas causales y finales
PPT
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
DOCX
Criteris avaluacio presentació oral
PPT
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
PPT
La serranilla
PPTX
Literatura medieval. siglos xi xiv
DOC
La mostellaria de plauto (1)
PPT
Mare de déu de les roques 04
Construcciones subordinadas causales y finales
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
Criteris avaluacio presentació oral
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
La serranilla
Literatura medieval. siglos xi xiv
La mostellaria de plauto (1)
Mare de déu de les roques 04

La actualidad más candente (18)

PPT
Situación lingüística de España
PPS
TEMA 1 - 2º ESO
PDF
Evolucion fonética del latín al castellano
PPTX
Español en colombia presentación
PPT
Anunciación y visitación de reims
PPT
Romances de bernardo del carpio
PDF
2.3.. Arte Romano en ESPAÑA
DOCX
VOCABULARIO DE ARTE A-F
PPT
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
PPTX
Literatura española la edad media y el siglo de oro
PPT
El pensament de Joan Maragall
PPT
El advenimiento de la polifonía
PPSX
La decadència i la renaixença
PPT
Cantar de Mio CID
PPT
05 Barroc. 1 Introducció
PDF
La Balanguera - Joan Alcover
DOCX
Dossier antología de poesía castellana, 1 ero de bachillerato
PDF
2.2 La escultura romana: Retratos y Relieves
Situación lingüística de España
TEMA 1 - 2º ESO
Evolucion fonética del latín al castellano
Español en colombia presentación
Anunciación y visitación de reims
Romances de bernardo del carpio
2.3.. Arte Romano en ESPAÑA
VOCABULARIO DE ARTE A-F
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Literatura española la edad media y el siglo de oro
El pensament de Joan Maragall
El advenimiento de la polifonía
La decadència i la renaixença
Cantar de Mio CID
05 Barroc. 1 Introducció
La Balanguera - Joan Alcover
Dossier antología de poesía castellana, 1 ero de bachillerato
2.2 La escultura romana: Retratos y Relieves
Publicidad

Similar a Tutorial Podcast (I): Grabación de audio (20)

PPTX
Slideshows audio 2012
PPTX
Producción de podcast - Clase 1
PPTX
Guia podcast nov3al6
PPTX
Captura, Edita y publica audios
PPT
Taller Podcasting Ucam08
PPS
Algunas ideas para hacer un spot de radio.
PPT
Como hacer un podcast
PPT
Dominando el arte del podcasting
PPTX
Trabajo integrador 2 sofia
PPT
Dominando el arte del podcating
DOC
Qué es un podcast
PPT
Podcast Cristhofer
PPTX
Presentacion cv creacion de podcast
PDF
Qué es un podcast
PPT
slideshows audio
PPT
Taller podcast Bienal Int. Radio 2010
ODP
Taller Podcast Bienal
DOCX
Guia didactica de podcast
PDF
Taller podcasting fesabid_2011
DOCX
Slideshows audio 2012
Producción de podcast - Clase 1
Guia podcast nov3al6
Captura, Edita y publica audios
Taller Podcasting Ucam08
Algunas ideas para hacer un spot de radio.
Como hacer un podcast
Dominando el arte del podcasting
Trabajo integrador 2 sofia
Dominando el arte del podcating
Qué es un podcast
Podcast Cristhofer
Presentacion cv creacion de podcast
Qué es un podcast
slideshows audio
Taller podcast Bienal Int. Radio 2010
Taller Podcast Bienal
Guia didactica de podcast
Taller podcasting fesabid_2011
Publicidad

Más de Conecta13 (20)

PDF
Repensar el aprendizaje a distancia: ¿Cómo hacer que funcione para todo el al...
PDF
Guía de uso de #IE_RED
PDF
Artefactos Digitales (v. 2020)
PDF
Dinámicas activas para la elaboración del Proyecto de Educación Digital de Ce...
PDF
Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes
PDF
Vi Jornadas Doctorales
PDF
Evaluación de la Competencia Digital del Alumnado: DigComp 2.1 y Proyecto CRISS
PDF
Inscripción en el MOOC 'Innovación en el Sector Público'
PDF
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
PDF
Del Manifiesto Mooc a la Experiencia MOOC de Conecta13
PDF
Tutorial Hangout en Directo
PDF
#emprendeGrinUGR: La importancia de la marca personal
PDF
Tutorial Google Maps
PDF
WORKSHOP IKANOS 2014: Entornos Personales de Aprendizaje y Competencia Digital
PDF
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas
PDF
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
PDF
Taller sobre Entornos Personales de Aprendizaje
PDF
Tutorial de Delicious
PDF
Competencias Digitales de Conecta13
PDF
Manifiesto MOOC de Conecta13
Repensar el aprendizaje a distancia: ¿Cómo hacer que funcione para todo el al...
Guía de uso de #IE_RED
Artefactos Digitales (v. 2020)
Dinámicas activas para la elaboración del Proyecto de Educación Digital de Ce...
Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes
Vi Jornadas Doctorales
Evaluación de la Competencia Digital del Alumnado: DigComp 2.1 y Proyecto CRISS
Inscripción en el MOOC 'Innovación en el Sector Público'
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
Del Manifiesto Mooc a la Experiencia MOOC de Conecta13
Tutorial Hangout en Directo
#emprendeGrinUGR: La importancia de la marca personal
Tutorial Google Maps
WORKSHOP IKANOS 2014: Entornos Personales de Aprendizaje y Competencia Digital
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
Taller sobre Entornos Personales de Aprendizaje
Tutorial de Delicious
Competencias Digitales de Conecta13
Manifiesto MOOC de Conecta13

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Tutorial Podcast (I): Grabación de audio

  • 1. Conecta13, Educación y Desarrollo Profesional S.L. - Spin-off de la Universidad de Granada tutoriales Crear tu primer audio de una forma sencilla usando el equipamiento que tienes a mano. www.conecta13.com@conecta13info@conecta13.com PhotobyisraelpalacioonUnsplash TU PRIMER PODCAST (I): GRABACIÓN DE AUDIOS Para grabar el audio de tu primer podcast no necesitas usar herramientas sofisticadas, pero sí debes tener presentes algunas cuestiones que hará que el resultado final sea de la mayor calidad posible. Son tres los elementos que harán que tus grabaciones tengan la calidad suficiente para integrarlas en un podcast profesional: el dispositivo que utilizarás para grabar, el software de dicho dispositivo con el que grabarás y guardarás o compartirás la grabación, y finalmente las condiciones para conseguir un buen sonido y un buen contenido. Antes de comenzar a grabar debes tener en cuenta tres cuestiones básicas: • Qué dispositivo usar para la grabación. • Qué software utilizarás para grabar y guardar el audio. • Cuáles son las condiciones ideales para grabar. Comencemos con las CONDICIONES IDEALES PARA GRABAR. Independientemente del tipo de dispositivo que elijamos para grabar o el software que utilicemos para ello, necesitamos unas condiciones específicas. Busca un sitio en silencio y avisa, si es necesario, para que nadie te interrumpa durante la grabación. A menudo la primera toma es la mejor. Una vez que tienes claro el contenido para tu grabación ayúdate de un mapa mental, especialmente si no tienes mucha práctica discursiva o crees que puedes olvidar de algo relevante. Tan sólo te costará unos minutos representarlo y te ahorrará mucho trabajo. Evita, siempre que sea posible, escribir un guión detallado de tu discurso, ya que le restará frescura. No te preocupes excesivamente de los errores que puedan ser corregidos en la edición del audio. Si te equivocas deja un espacio en silencio y retoma el último párrafo o frase sin dejar de grabar. Durante la edición será fácil localizar los errores y eliminarlos del audio final.
  • 2. Conecta13, Educación y Desarrollo Profesional S.L. - Spin-off de la Universidad de Granada tutoriales Crear tu primer audio de una forma sencilla usando el equipamiento que tienes a mano. Antes de grabar… Elige el dispositivo que vas a usar Asegúrate que tienes el software necesario Comprueba que el entorno es el ideal PODCAST www.conecta13.com @conecta13 info@conecta13.com Sigamos con los DISPOSITIVOS. Para grabar audio puedes usar tanto un ordenador de mesa (PC o iMac), como un portátil, una tableta o un teléfono móvil. Todos estos dispositivos cuentan con aplicaciones preinstaladas para grabar y con micrófonos integrados. El tipo de dispositivo que elijas dependerá más bien de los recursos de los que dispongas y del espacio físico donde vayas a grabar. Usar el teléfono móvil o una tableta es la opción ideal si quieres grabar fuera de casa o del trabajo, aprovechando un tiempo muerto entre desplazamientos. Por ejemplo, mientras esperas en tu vehículo estacionado para recoger a alguien. En cualquier caso asegúrate de tener las condiciones de silencio y tranquilidad para grabar que indicábamos en el punto anterior. En la medida de lo posible, evita grabar con el micro integrado del dispositivo que vayas a utilizar. Este tipo de micrófonos suelen recoger mucho sonido ambiental y aunque el sitio sea silencioso, salvo que acerques mucho el micro a la boca, el sonido de tu voz quedará lejano e incluso con algo de eco. Si grabas con un portátil, PC o iMac, te recomendamos usar un micro USB. Puedes encontrarlos a buen precio y es una gran inversión si vas a grabar con frecuencia. Hay dos tipos de micrófono, los dinámicos y los de condensador. Los segundos ofrecen una mayor calidad de sonido, y su precio ha bajado lo suficiente para competir con los micrófonos dinámicos. En cualquier caso, un micro dinámico te dará calidad suficiente. Si es para una grabación puntual, con los auriculares con micrófono que usas para el teléfono es más que suficiente para conseguir una calidad de audio razonable. Terminamos con algunas APLICACIONES para grabar. Los dispositivo móviles (tabletas y smartphones) ya cuentan con grabadoras preinstaladas. Puedes encontrarlas en el menú de aplicaciones ya que en rara ocasión cuentan con un enlace directo en el escritorio. Para una grabación puntual es suficiente con la aplicación que por defecto tenga tu dispositivo. Si quieres algo con más funcionalidades puedes descargar de la Play Store de Android algunas Apps como Audio Recorder (de Sony), Easy Voice Recorder o Hi-Q MP3 Recorder. En el caso de que uses dispositivos de Apple te recomendamos usar iTalk Recorder o Smart Recorder and transcriber. Si además de grabar quieres editar tu audio para corregir posibles errores, añadir música o combinar con otros audios grabados, descarga e instala Audacity en un portátil o equipo de escritorio. Audacity es un editor de audio libre, multiplataforma, gratuito y dispone de interfaz en español. Existen servicios web como Ivoox, Spreaker o Souncloud, con versiones para dispositivos móviles, que te permiten compartir tus podcast. En algunos de estos servicios puedes, incluso, grabar y editar los audios. Finalmente, si quieres grabar una entrevista realizada por Skype, puedes usar Ecamm (Mac) o Pamela Call Recorder (PC), o bien servicios independientes de Skype como Zencastr o Cast. +recursos en… artefactosdigitales.com/podcasts