SlideShare una empresa de Scribd logo
UDELAS Universidad Especializada de las Américas.  LIC. INFORMÁTICA EDUCATIVA. Informática Educativa III ESTUDIANTE: Toscano José Luis FACILITADOR:  León Rangel 14  De Septiembre  de 2009
Hoy en día el mundo de la computación ha evolucionado tanto que podemos estudiar desde la casa atreves de un equipo  vía virtual. La computación es la herramienta clave para el docente y los alumnos en la docencia . Introducción .
Los software educativos  se convierten hoy en día en la herramienta educativa mas utilizada y metodo de aprendizaje directo y rápido por todas las implicaciones que conlleva. Los Software Educativos
Los medios  y material didácticos siempre han jugado un papel indispensable en el desarrollo de la educación por eso explicamos a continuación el desarrollo, evolución y como impacta en nuestros medio vivir  Material didático
Para asumir las  Relevancia Social Teléfono Imprenta Multimedia Radio Primera 1945 revolución de la época moderna   En el siglo XX la radio impuso una revolución basada en una audiencia auditiva  En el siglo XXI se sitúa la revolución de los multimedios.  Televisión   En transmisión  de imágenes  Convergen las funciones del teléfono Tubo escasa presencia en los contenidos escolares constituyo una contradicción, La educación y el material didáctico en el aprendizaje. Y la comunicación  El conocimiento y análisis de las producciones mediáticas El significado de los textos El significado que otorgan los receptores. Estableciendo ideologías y valores y sus consiguientes interacciones La propia producción de los textos mediáticos Como se produjo ese texto y quien lo han producido y para que circunstancias. Conocimientos Le interesa saber como funciona esos medios  Las estrategias Enfocar las Facilitar los Destrezas Actitudes Desarrollar las La educación en medios debe facilitar
De los  textos y los hipertextos  La alfabetización en medios.  Manipulación  Utilización Se entiende por  Y también como Codificar Descodificar Cualquier tipo de texto Fundamentalmente escrito Signos Claves de interpretación. Lectura comprensiva. La alfabetización digital ampliaría El desarrollo Alfabetización audio visual Para extender el desarrollo Descifrar los Interpretar  las claves Aquí se adquiere conocimiento y  se fomenta las técnicas  que permiten la integración.
Expuestos diariamente a una dosis audiovisual sin conocimientos ni análisis de estos nuevos códigos. Conceptualización de la educación en medios de comunicación . La educación en medios de comunicación no puede reducirse al uso de los medios en cuanto a tecnología al servicio del proceso enseñanza aprendizaje. La educación en medios de comunicación, tendrá que definirse Expectativa en cuanto a los medios . Análisis del contenido. Formación de personas. Acción pedagógico-didáctica. Concepción globalizada. No se debe obviar las enormes ventajas de su expresión y comunicación. Del sujeto receptor con los medios de comunicación Que sepan emplear el lenguaje e interpretarlo adecuadamente. Objeto de estudio como modelo alternativo. Comprensión del lenguaje y su estructura Los destinatarios pueden ser: La comunicación se ha definido como la educación de los niños y jóvenes. Los maestros y Profesores. Los niños y Jóvenes. De todos los niveles del sistema Los grupos y responsables comunitarios. Educadores, animadores, asociaciones, etc. de ámbitos populares. Atendiendo a:. En el marco de una enseñanza de calidad. 1979 UNESCO  define la educación con los medios como el papel del trabajo creador y el acceso a los medios de comunicación
Enfoque para la integración curricular de los medios: Tres enfoques diferencia la integración de los medios dentro del curriculum escolar. La inserción curricular de la educación en medios de comunicación presenta diferentes alternativas como reflejo  de las distintas corrientes y tradiciones. Área o asignatura independiente Tema transversal a lo largo de todo el curriculum. Contenido (Conceptual, procedimental o actitudinal) Equiparable al resto de las materias del curriculum. Se rompe el planteamiento global de la comunicación se reducen los medios a vertientes de auxiliares. Se incorpora los medios de comunicación de manera transversal dentro del curriculum escolar.  Acercamiento de los alumnos. Estimular y atender. Dinámica. Motivación y valores. A la realidad cotidiana. Sus características. Didáctica centrada y adecuada Actitud investigadora El tratamiento de los medios de comunicación Enfoques Posibilidades de integración de los medios dentro del curriculum escolar
Todo esto que hemos visto ha dado producto, para poder llegar a hoy en día a los software Educativos, tomando en cuenta la base de la comunicación y los medios didácticos existentes.
La creación de un software educativo y que es interactivo no es sencillo de armar y ejecutar. Conlleva una serie de pasos y revisión por parte de un grupo interdisciplinario encargado del diseño.
La serie de actividades Pipo Pipo es uno de los software  educativos mas famosos para los profesores y mas utilizados por los niños, por lo practico  y completo que presentan sus actividades.
 
Los software  educativos se convierten hoy en día en la herramienta mas esencial y practica de aprendizaje para los niños por toda la complejidad que presenta. Conclusión

Más contenido relacionado

PPTX
Convergencia de Medios y Educación
DOCX
Cuadro Comparativo de las Propuestas de la Comunicación Para la Educación
PDF
Cuadro comparativo
DOCX
Abstract interactive english
PPT
AlfabetizacióN Para Los Medios
PPT
Alfabetización Digital
DOCX
Cuadro comparativo sobre los medios de comunicación en el aula
PPTX
Cap 4
Convergencia de Medios y Educación
Cuadro Comparativo de las Propuestas de la Comunicación Para la Educación
Cuadro comparativo
Abstract interactive english
AlfabetizacióN Para Los Medios
Alfabetización Digital
Cuadro comparativo sobre los medios de comunicación en el aula
Cap 4

La actualidad más candente (19)

PDF
Definiciones tic final
PPTX
Presentación "La educación en los medios de comunicación"
PPTX
Capítulo 4 del libro: Nuevas tecnologías aplicadas a la educación de Julio Ca...
PDF
Posibilidades y limitaciones
DOCX
Propuestas de comunicación paises (gitzel ayala aguilar #2)
PPTX
Aplicación de las tic
PDF
TIC y Reforma Educativa en el Nivel Medio Superior
PPTX
Sociedad de información
DOCX
DOCX
Tarea tenologia aplicada
PPTX
Ntic`s virtual
PPTX
Tecnología Educativa
PPTX
TIC en la Educación
DOCX
Cuadro comparativo.
PPTX
Tecnología aplicada a la educación NORMA JAZMIN MORALES MUSMECI 2013 PY
PPTX
Presentación1 tic's
DOCX
Cuadro compartivo
DOCX
Cuadro comparativo-keniaVasquez
DOCX
Cuadro comparativo
Definiciones tic final
Presentación "La educación en los medios de comunicación"
Capítulo 4 del libro: Nuevas tecnologías aplicadas a la educación de Julio Ca...
Posibilidades y limitaciones
Propuestas de comunicación paises (gitzel ayala aguilar #2)
Aplicación de las tic
TIC y Reforma Educativa en el Nivel Medio Superior
Sociedad de información
Tarea tenologia aplicada
Ntic`s virtual
Tecnología Educativa
TIC en la Educación
Cuadro comparativo.
Tecnología aplicada a la educación NORMA JAZMIN MORALES MUSMECI 2013 PY
Presentación1 tic's
Cuadro compartivo
Cuadro comparativo-keniaVasquez
Cuadro comparativo
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Capitulo 3
PPT
Comunicacinorganizacional
PPT
1 Teorías de la Comunicación Introducción
PPT
Clase 10 de agosto
PPTX
Lingüística...
PPTX
Ramas de la lingüística
Capitulo 3
Comunicacinorganizacional
1 Teorías de la Comunicación Introducción
Clase 10 de agosto
Lingüística...
Ramas de la lingüística
Publicidad

Similar a Tutorial sobre los Software Educativos (20)

PPTX
Materiales actividad final
PDF
PPTX
La comunicación en la labor educativa.pptx...10 de sept. 2011
PDF
Trifolio sobre las TIC
PPTX
La comunicación en la labor educativa.pptx...10 de sept. 2011
DOCX
Portada principal del blog
DOCX
Tarea unid 2 de rosa
DOCX
Nucleo n. 4 Y 5
PPTX
Los mass media
PDF
Historia y evolución de las tic
PDF
Historia y evolución de las tic
PDF
Historia y Evolución de las TIC'S en la Educación
DOCX
Tarae completada de la segunda unidad
DOC
Proyecto cpe anexo 24
DOCX
Revista de Didáctica II
DOCX
Cuadro comparativo
DOC
Medio informativo lus
DOCX
Cuadro comparativo informatica unidad dos
DOCX
Yesmery luna
PPTX
Educacion No Formal 3
Materiales actividad final
La comunicación en la labor educativa.pptx...10 de sept. 2011
Trifolio sobre las TIC
La comunicación en la labor educativa.pptx...10 de sept. 2011
Portada principal del blog
Tarea unid 2 de rosa
Nucleo n. 4 Y 5
Los mass media
Historia y evolución de las tic
Historia y evolución de las tic
Historia y Evolución de las TIC'S en la Educación
Tarae completada de la segunda unidad
Proyecto cpe anexo 24
Revista de Didáctica II
Cuadro comparativo
Medio informativo lus
Cuadro comparativo informatica unidad dos
Yesmery luna
Educacion No Formal 3

Último (20)

PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
Teoria General de Sistemas empresariales
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf

Tutorial sobre los Software Educativos

  • 1. UDELAS Universidad Especializada de las Américas. LIC. INFORMÁTICA EDUCATIVA. Informática Educativa III ESTUDIANTE: Toscano José Luis FACILITADOR: León Rangel 14 De Septiembre de 2009
  • 2. Hoy en día el mundo de la computación ha evolucionado tanto que podemos estudiar desde la casa atreves de un equipo vía virtual. La computación es la herramienta clave para el docente y los alumnos en la docencia . Introducción .
  • 3. Los software educativos se convierten hoy en día en la herramienta educativa mas utilizada y metodo de aprendizaje directo y rápido por todas las implicaciones que conlleva. Los Software Educativos
  • 4. Los medios y material didácticos siempre han jugado un papel indispensable en el desarrollo de la educación por eso explicamos a continuación el desarrollo, evolución y como impacta en nuestros medio vivir Material didático
  • 5. Para asumir las Relevancia Social Teléfono Imprenta Multimedia Radio Primera 1945 revolución de la época moderna En el siglo XX la radio impuso una revolución basada en una audiencia auditiva En el siglo XXI se sitúa la revolución de los multimedios. Televisión En transmisión de imágenes Convergen las funciones del teléfono Tubo escasa presencia en los contenidos escolares constituyo una contradicción, La educación y el material didáctico en el aprendizaje. Y la comunicación El conocimiento y análisis de las producciones mediáticas El significado de los textos El significado que otorgan los receptores. Estableciendo ideologías y valores y sus consiguientes interacciones La propia producción de los textos mediáticos Como se produjo ese texto y quien lo han producido y para que circunstancias. Conocimientos Le interesa saber como funciona esos medios Las estrategias Enfocar las Facilitar los Destrezas Actitudes Desarrollar las La educación en medios debe facilitar
  • 6. De los textos y los hipertextos La alfabetización en medios. Manipulación Utilización Se entiende por Y también como Codificar Descodificar Cualquier tipo de texto Fundamentalmente escrito Signos Claves de interpretación. Lectura comprensiva. La alfabetización digital ampliaría El desarrollo Alfabetización audio visual Para extender el desarrollo Descifrar los Interpretar las claves Aquí se adquiere conocimiento y se fomenta las técnicas que permiten la integración.
  • 7. Expuestos diariamente a una dosis audiovisual sin conocimientos ni análisis de estos nuevos códigos. Conceptualización de la educación en medios de comunicación . La educación en medios de comunicación no puede reducirse al uso de los medios en cuanto a tecnología al servicio del proceso enseñanza aprendizaje. La educación en medios de comunicación, tendrá que definirse Expectativa en cuanto a los medios . Análisis del contenido. Formación de personas. Acción pedagógico-didáctica. Concepción globalizada. No se debe obviar las enormes ventajas de su expresión y comunicación. Del sujeto receptor con los medios de comunicación Que sepan emplear el lenguaje e interpretarlo adecuadamente. Objeto de estudio como modelo alternativo. Comprensión del lenguaje y su estructura Los destinatarios pueden ser: La comunicación se ha definido como la educación de los niños y jóvenes. Los maestros y Profesores. Los niños y Jóvenes. De todos los niveles del sistema Los grupos y responsables comunitarios. Educadores, animadores, asociaciones, etc. de ámbitos populares. Atendiendo a:. En el marco de una enseñanza de calidad. 1979 UNESCO define la educación con los medios como el papel del trabajo creador y el acceso a los medios de comunicación
  • 8. Enfoque para la integración curricular de los medios: Tres enfoques diferencia la integración de los medios dentro del curriculum escolar. La inserción curricular de la educación en medios de comunicación presenta diferentes alternativas como reflejo de las distintas corrientes y tradiciones. Área o asignatura independiente Tema transversal a lo largo de todo el curriculum. Contenido (Conceptual, procedimental o actitudinal) Equiparable al resto de las materias del curriculum. Se rompe el planteamiento global de la comunicación se reducen los medios a vertientes de auxiliares. Se incorpora los medios de comunicación de manera transversal dentro del curriculum escolar. Acercamiento de los alumnos. Estimular y atender. Dinámica. Motivación y valores. A la realidad cotidiana. Sus características. Didáctica centrada y adecuada Actitud investigadora El tratamiento de los medios de comunicación Enfoques Posibilidades de integración de los medios dentro del curriculum escolar
  • 9. Todo esto que hemos visto ha dado producto, para poder llegar a hoy en día a los software Educativos, tomando en cuenta la base de la comunicación y los medios didácticos existentes.
  • 10. La creación de un software educativo y que es interactivo no es sencillo de armar y ejecutar. Conlleva una serie de pasos y revisión por parte de un grupo interdisciplinario encargado del diseño.
  • 11. La serie de actividades Pipo Pipo es uno de los software educativos mas famosos para los profesores y mas utilizados por los niños, por lo practico y completo que presentan sus actividades.
  • 12.  
  • 13. Los software educativos se convierten hoy en día en la herramienta mas esencial y practica de aprendizaje para los niños por toda la complejidad que presenta. Conclusión