Twitter


   GERMAN LEONARDO HERRERA
       COLEGIO COFREM
             2012
Twitter
Twitter es una conocida red social que ha cambiado el
aspecto de Internet y que influye día a día la vida de miles de
personas. Escribe lo que piensas en 140 caracteres y
compártelo. Recomienda artículos interesantes, opina sobre
el tema del día o explica lo que te ha pasado en el metro.
Tienes libertad absoluta.
Pero aunque su funcionamiento puede parecer
sencillo, tiene su complicación, sobre todo la primera vez
que accedes a Twitter. ¿Qué son esos signos @ y # que tanto
usa la gente? ¿Qué es un retweet? ¿Hay alguna diferencia
entre hashtag y trending topic?
Si no quieres perderte en el uso de Twitter, te ofrecemos
una guía para que el registro de tu cuenta y tus primeros
pasos en esta red social sean más accesibles para ti.
Primer paso: el registro
En la parte superior derecha encontrarás la caja para
acceder a tu cuenta con el nombre de usuario y la
contraseña. En la parte central tienes el espacio dónde
registrarte: introduce tu nombre, tu dirección de correo
electrónico y una contraseña.

Tras esta pantalla, deberás aceptar las condiciones de
Twitter y elegir un nombre de usuario. Ese será por el que te
conocerá la comunidad de Twitter, así que piénsalo bien. Si
tras registrarte quieres cambiarlo por otro, podrás
hacerlo, no te preocupes. Tu nombre de usuario será lo que
irá detrás del www.twitter.com/.
Twitter
Segundo paso: la configuración y el
             diseño
Antes de empezar a usar la red social, mejor que te tomes un
tiempo para configurar tu nueva cuenta. En la parte superior
derecha de la pantalla principal de tu cuenta, accede a
Configuración:
Estos son algunos puntos a tener en cuenta:
  Ubicación de tus tuits: ¿Quieres que Twitter muestre a todo el
  mundo desde dónde estás escribiendo? Es una tecnología
  interesante, cierto, pero también tiene sus inconvenientes. En la
  pestaña Cuenta, desactiva la casilla Activar la ubicación de mis
  Tweets para que no la red no detecte dónde estás.
  ¿Tweets protegidos?: Twitter es, por defecto, una red social
  abierta, en la que cualquiera puede leer lo que escribes y
  compartirlo con todo el mundo. Si quieres cerrar el acceso a tus
  escritos y dar tú permisos a quién te lo solicite, activa la
  casilla Proteger mis Tweets.
  ¡Activa el protocolo HTTPS!: Nunca está de más algo de
  seguridad, así que marca la casilla de Usar siempre HTTPS. Es un
  protocolo mucho más seguro que el antiguo HTTP
Revisa las notificaciones que recibes: A menos que quieras
tener la bandeja de entrada de tu correo electrónico a
reventar, es interesante que configures qué notificaciones
quieres recibir de Twitter. Accede a la
pestaña Notificaciones, dentro de Configuración.
Completa tu perfil: Puedes editar tu
nombre, apellidos, ubicación, página web y una biografía en
la pestañaPerfil. Ah, y sube una fotografía, ya sea tuya o de
lo que quieras, es importante ya que muchos usuarios
reconocen a los autores por su foto de perfil.
Elige un buen diseño: Cambia el fondo de pantalla por uno
predeterminado o sube uno propio desde Diseño y Cambiar
imagen de fondo. En la segunda pestaña, Cambiar los
colores de diseño, puedes modificar el tono de la letra, de
los enlaces y de los fondos. Sólo procura que tus textos sean
legibles y que se diferencien bien los colores entre texto y
enlaces.
Tercer paso: los conceptos más
                 básicos
Es normal que la primera vez que uses Twitter te pierdas ante la
lista interminable de conceptos y palabras nuevas que
acompañan a esta red social. Vamos punto por punto:
   Tweet (o tuit): Es la palabra usada en inglés para designar el
   pío, el sonido de un pájaro cuando se comunica. Y también es el
   contenido de 140 caracteres que puedes compartir en esta red
   social. Puede ser una frase, una cita, un enlace o cualquier cosa
   que se te ocurra. No lo confundas con un SMS: es un mensaje
   corto, pero es gratis, así que no ahorres en letras y escribe
   correctamente.
Seguir a un usuario: Para empezar a seguir un usuario, sitúate
en su página de Twitter y haz clic en el botón de Seguir.
También puedes hacerlo desde la página de recomendaciones.




Cronología (o timeline): Twitter funciona como un lector de
fuentes de información. Cuando sigues a un usuario, en
realidad le estás diciendo a Twitter que quieres que
sus tweets aparezcan en tu cronología. Así, las publicaciones
de esa persona te aparecerán en tu pantalla sin que tú tengas
que ir a buscarlos.
Twitter
Seguidores (o followers): De la misma forma que tú puedes
seguir a alguien, otros usuarios de Twitter pueden seguirte a ti.
La cantidad de seguidores es importante, pero a veces es mejor
tener seguidores interesantes y activos. Puedes saber quién te
sigue en la parte derecha de la pantalla principal de tu Twitter:
Cuarto paso: como usar esos
        extraños signos de Twitter
Mención (@): Si quieres hablar con algún usuario, escribe tu mensaje y
añade una @máselnombredelusuario. Si alguien te ha hecho una mención
a ti, la encontrarás en la pestaña @Menciones. Recuerda que las
menciones son públicas y puede verlas cualquiera.




Mensaje directo (DM): Si quieres comunicarte con un usuario con un
mensaje privado y que sólo él pueda verlo, usa los mensajes directos. Lee
los que te hayan mandado y manda tus propios mensajes desde la pestaña
Mensajes.
Twitter
Retweet (RT): Si te ha gustado algo que alguien ha escrito y
quieres compartirlo con tus seguidores, usa la opción Retweet.
Hay distintas formas de hacerlo.
Hashtag (#): Del inglés hash (almohadilla)
y tag (etiqueta), los hashtags sirven para etiquetar y clasificar
los temas de los que se habla en Twitter. Puedes seguir
un hashtag que ya esté creado o crear uno nuevo. Procura, eso
sí, que sean legibles. Un ejemplo de hashtag conocido es #FF
(Follow Friday), usado todos los viernes para recomendar
usuarios de Twitter a tus seguidores.
Trending Topic (TT): En español, los temas del momento o
tendencias, son las palabras o hashtags más usados durante el
día en Twitter. Los encontrarás en la parte derecha de tu
pantalla y se van actualizando constantemente. Sirven como
gran indicador social, pero también para momentos
distendidos y como campañas publicitarias. Puedes visualizar
los TT de tu zona o de la que quieras, tú eliges:
Twitter

Más contenido relacionado

PDF
Manual de Twitter (junio 2014)
PPTX
Twitter
PDF
Guía en español de twitter
ODP
Tutorial básico de twitter
PDF
Manual básico de Twitter
PPTX
Twitter
DOCX
Manual de uso twitter grupo 7
PPTX
Manual Twitter
Manual de Twitter (junio 2014)
Twitter
Guía en español de twitter
Tutorial básico de twitter
Manual básico de Twitter
Twitter
Manual de uso twitter grupo 7
Manual Twitter

La actualidad más candente (15)

PDF
Tutorial twitter
PPT
Taller Twitter SEDIC
PPTX
Tutorial de twiter
PDF
La Guia Definitiva Para Entender Twitter[1]
PPTX
tutorial de twitter
ODP
Tutorial de Twitter para Principiantes
PPTX
Twitter para pymes y autónomos
PPTX
Presentacion de twitter
PDF
Tut twitter
PPTX
Manual práctico de Twitter
PPTX
Presentación twiter
PPTX
PPTX
RED SOCIAL TWITTER
PDF
Manual de twitter
PDF
Twitter Guía y primeros pasos
Tutorial twitter
Taller Twitter SEDIC
Tutorial de twiter
La Guia Definitiva Para Entender Twitter[1]
tutorial de twitter
Tutorial de Twitter para Principiantes
Twitter para pymes y autónomos
Presentacion de twitter
Tut twitter
Manual práctico de Twitter
Presentación twiter
RED SOCIAL TWITTER
Manual de twitter
Twitter Guía y primeros pasos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Social Media: General
PPTX
PDF
Presidente oficial em catarina
PDF
laspetroleras
PPTX
Jenny
ODS
Planilha
PDF
Para quebeba
PDF
PPTX
What’s in a wedding
PPTX
Picture manager
PDF
Pdi1-ciclo
 
PDF
PPTX
Corazons
 
PPTX
El pago de la deuda pública
PPT
Curious George
PDF
Hasil pra pendadaran april gel i 2013
PDF
Marking policy
PPT
Camnpañas de Marketing Medios Regionales
ODS
Media dos alunos
Social Media: General
Presidente oficial em catarina
laspetroleras
Jenny
Planilha
Para quebeba
What’s in a wedding
Picture manager
Pdi1-ciclo
 
Corazons
 
El pago de la deuda pública
Curious George
Hasil pra pendadaran april gel i 2013
Marking policy
Camnpañas de Marketing Medios Regionales
Media dos alunos
Publicidad

Similar a Twitter (20)

PPTX
Twitter
PPTX
Tutorial de twiter
PPTX
Tutorial de twiter
PPTX
Tutorial de twiter
PPTX
PDF
Twitter para novatos
PDF
Manualde Twitter
PPT
Twitter Tutorial
PPTX
Guía sobre el uso de Twitter en la empresa
PPTX
Twitter: introducción.
PDF
Twitter 2.0
PPTX
Prueba corta
PPSX
Twitter y MicroBlogging en el Curso XpertoCM
PPT
Twitter wilberger, toledo, alpa
PPT
Twitter wilberger, toledo, alpa
PDF
Twitter BáSico
PDF
Exprime twitter social 2013
PDF
4 twitter
PPT
Comunicación 2.0
PPTX
Jimmy gonzaga,alan roman.jhon peñaloza
Twitter
Tutorial de twiter
Tutorial de twiter
Tutorial de twiter
Twitter para novatos
Manualde Twitter
Twitter Tutorial
Guía sobre el uso de Twitter en la empresa
Twitter: introducción.
Twitter 2.0
Prueba corta
Twitter y MicroBlogging en el Curso XpertoCM
Twitter wilberger, toledo, alpa
Twitter wilberger, toledo, alpa
Twitter BáSico
Exprime twitter social 2013
4 twitter
Comunicación 2.0
Jimmy gonzaga,alan roman.jhon peñaloza

Último (19)

PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PPTX
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PPTX
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"

Twitter

  • 1. Twitter GERMAN LEONARDO HERRERA COLEGIO COFREM 2012
  • 3. Twitter es una conocida red social que ha cambiado el aspecto de Internet y que influye día a día la vida de miles de personas. Escribe lo que piensas en 140 caracteres y compártelo. Recomienda artículos interesantes, opina sobre el tema del día o explica lo que te ha pasado en el metro. Tienes libertad absoluta. Pero aunque su funcionamiento puede parecer sencillo, tiene su complicación, sobre todo la primera vez que accedes a Twitter. ¿Qué son esos signos @ y # que tanto usa la gente? ¿Qué es un retweet? ¿Hay alguna diferencia entre hashtag y trending topic? Si no quieres perderte en el uso de Twitter, te ofrecemos una guía para que el registro de tu cuenta y tus primeros pasos en esta red social sean más accesibles para ti.
  • 4. Primer paso: el registro En la parte superior derecha encontrarás la caja para acceder a tu cuenta con el nombre de usuario y la contraseña. En la parte central tienes el espacio dónde registrarte: introduce tu nombre, tu dirección de correo electrónico y una contraseña. Tras esta pantalla, deberás aceptar las condiciones de Twitter y elegir un nombre de usuario. Ese será por el que te conocerá la comunidad de Twitter, así que piénsalo bien. Si tras registrarte quieres cambiarlo por otro, podrás hacerlo, no te preocupes. Tu nombre de usuario será lo que irá detrás del www.twitter.com/.
  • 6. Segundo paso: la configuración y el diseño Antes de empezar a usar la red social, mejor que te tomes un tiempo para configurar tu nueva cuenta. En la parte superior derecha de la pantalla principal de tu cuenta, accede a Configuración:
  • 7. Estos son algunos puntos a tener en cuenta: Ubicación de tus tuits: ¿Quieres que Twitter muestre a todo el mundo desde dónde estás escribiendo? Es una tecnología interesante, cierto, pero también tiene sus inconvenientes. En la pestaña Cuenta, desactiva la casilla Activar la ubicación de mis Tweets para que no la red no detecte dónde estás. ¿Tweets protegidos?: Twitter es, por defecto, una red social abierta, en la que cualquiera puede leer lo que escribes y compartirlo con todo el mundo. Si quieres cerrar el acceso a tus escritos y dar tú permisos a quién te lo solicite, activa la casilla Proteger mis Tweets. ¡Activa el protocolo HTTPS!: Nunca está de más algo de seguridad, así que marca la casilla de Usar siempre HTTPS. Es un protocolo mucho más seguro que el antiguo HTTP
  • 8. Revisa las notificaciones que recibes: A menos que quieras tener la bandeja de entrada de tu correo electrónico a reventar, es interesante que configures qué notificaciones quieres recibir de Twitter. Accede a la pestaña Notificaciones, dentro de Configuración. Completa tu perfil: Puedes editar tu nombre, apellidos, ubicación, página web y una biografía en la pestañaPerfil. Ah, y sube una fotografía, ya sea tuya o de lo que quieras, es importante ya que muchos usuarios reconocen a los autores por su foto de perfil. Elige un buen diseño: Cambia el fondo de pantalla por uno predeterminado o sube uno propio desde Diseño y Cambiar imagen de fondo. En la segunda pestaña, Cambiar los colores de diseño, puedes modificar el tono de la letra, de los enlaces y de los fondos. Sólo procura que tus textos sean legibles y que se diferencien bien los colores entre texto y enlaces.
  • 9. Tercer paso: los conceptos más básicos Es normal que la primera vez que uses Twitter te pierdas ante la lista interminable de conceptos y palabras nuevas que acompañan a esta red social. Vamos punto por punto: Tweet (o tuit): Es la palabra usada en inglés para designar el pío, el sonido de un pájaro cuando se comunica. Y también es el contenido de 140 caracteres que puedes compartir en esta red social. Puede ser una frase, una cita, un enlace o cualquier cosa que se te ocurra. No lo confundas con un SMS: es un mensaje corto, pero es gratis, así que no ahorres en letras y escribe correctamente.
  • 10. Seguir a un usuario: Para empezar a seguir un usuario, sitúate en su página de Twitter y haz clic en el botón de Seguir. También puedes hacerlo desde la página de recomendaciones. Cronología (o timeline): Twitter funciona como un lector de fuentes de información. Cuando sigues a un usuario, en realidad le estás diciendo a Twitter que quieres que sus tweets aparezcan en tu cronología. Así, las publicaciones de esa persona te aparecerán en tu pantalla sin que tú tengas que ir a buscarlos.
  • 12. Seguidores (o followers): De la misma forma que tú puedes seguir a alguien, otros usuarios de Twitter pueden seguirte a ti. La cantidad de seguidores es importante, pero a veces es mejor tener seguidores interesantes y activos. Puedes saber quién te sigue en la parte derecha de la pantalla principal de tu Twitter:
  • 13. Cuarto paso: como usar esos extraños signos de Twitter Mención (@): Si quieres hablar con algún usuario, escribe tu mensaje y añade una @máselnombredelusuario. Si alguien te ha hecho una mención a ti, la encontrarás en la pestaña @Menciones. Recuerda que las menciones son públicas y puede verlas cualquiera. Mensaje directo (DM): Si quieres comunicarte con un usuario con un mensaje privado y que sólo él pueda verlo, usa los mensajes directos. Lee los que te hayan mandado y manda tus propios mensajes desde la pestaña Mensajes.
  • 15. Retweet (RT): Si te ha gustado algo que alguien ha escrito y quieres compartirlo con tus seguidores, usa la opción Retweet. Hay distintas formas de hacerlo. Hashtag (#): Del inglés hash (almohadilla) y tag (etiqueta), los hashtags sirven para etiquetar y clasificar los temas de los que se habla en Twitter. Puedes seguir un hashtag que ya esté creado o crear uno nuevo. Procura, eso sí, que sean legibles. Un ejemplo de hashtag conocido es #FF (Follow Friday), usado todos los viernes para recomendar usuarios de Twitter a tus seguidores.
  • 16. Trending Topic (TT): En español, los temas del momento o tendencias, son las palabras o hashtags más usados durante el día en Twitter. Los encontrarás en la parte derecha de tu pantalla y se van actualizando constantemente. Sirven como gran indicador social, pero también para momentos distendidos y como campañas publicitarias. Puedes visualizar los TT de tu zona o de la que quieras, tú eliges: