3. Basándose en el procedimiento anterior se tiene que los
ángulos a y e, b y f, c y g, d y h son iguales y que los ángulos a y
h, d y e, b y g, c y f son suplementarios.




Tema 3. Simetría central y volumen (unidades de volumen,
capacidad, desarrollos planos)

Los cuerpos geométricos se clasifican de acuerdo a la forma de
de sus caras. Los poliedros tienen caras planas, estás son
polígonos y tienen la siguiente clasificación:

Prisma: dos de sus caras se llaman
bases, éstas son iguales y paralelas
entre sí. Sus otras caras reciben el
nombre de caras laterales, las
cuales      son     cuadrados      o
rectángulos y lo largo de una de
éstas es llamada altura del prisma,
que se simboliza con la letra h.

                                72
Pirámide: tiene sólo una base que
es un polígono regular. Sus caras
laterales son triángulos y se unen
en un punto común llamado
cúspide. La recta perpendicular a
la base que pasa por la cúspide
recibe el nombre de altura.

                                                                  M
Para identificar el nombre de un prisma o pirámide, basta con     A
saber el nombre de los polígonos que forman su base, es decir,    T

un prisma pentagonal tiene pentágonos como bases y una            E

pirámide hexagonal tiene un hexágono como base.                   M

                                                                  Á
                                                                  T
El volumen de un poliedro se define como el espacio que           I
                                                3
ocupa y se expresa en metros cúbicos ( m ), decímetros            C
                                                                  A
             3                          3
cúbicos ( dm ), centímetros cúbicos ( cm ) y milímetros cúbicos   S

     3
( mm ).
                 Un metro cúbico es la unidad fundamental
                 del volumen y representa el espacio que
                 ocupa un cubo cuyas aristas miden un metro
                 de longitud.


La representación gráfica de la equivalencia entre la unidad
fundamental del volumen y el decímetro cúbico (que es un
submúltiplo) es la siguiente:

                             En un cubo cuyas aristas miden
                             un metro de longitud, es posible
                             colocar 1000 cubos cuyas aristas
                             miden un decímetro. Por lo
                             tanto, un metro cúbico equivale
                             a 1000 decímetros cúbicos.



                              73
La equivalencia entre el decímetro cúbico y el centímetro
cúbico es similar a la presentada en la figura anterior.

                                  En un cubo cuyas aristas miden
                                  un decímetro de longitud, es
                                  posible colocar 1000 cubos
                                  cuyas    aristas miden      un
                                  centímetro.



El volumen que ocupa un poliedro está determinado por:




Para determinar el volumen del prisma
hexagonal que está a la derecha, se realizan los
siguientes pasos:




1. Se calcula el área de la base del prisma, el cual está dado
por la longitud de su apotema y por su perímetro entre dos, es
decir:
       (3.2)x( 4 x6) 3.2 x 24 76.8
                    =        =     = 38.4 m 2 .
            2           2      2

2. Se multiplica el área de la base (que se calculó en el paso
anterior) por la altura del prisma: (38.4   m2 )x(8 m)=307.2 m3



                                 74
En la figura de la derecha se muestra un cubo
cuyas aristas miden un decímetro, por lo que el
volumen que ocupa es igual a un decímetro
cúbico. Si este cubo es destapado queda un
hueco en su interior, que tiene la capacidad de
contener un líquido como el agua.
Este cubo de un decímetro cúbico de volumen puede contener
un kilogramo de agua, como se muestra a continuación.
                                                                   M
                                                                   A

                                                                   T
                                                                   E
                                                                   M

                                                                   Á
                                                                   T
                                                                   I
                                                                   C
                                                                   A
                                                                   S

La relación entre el volumen y el peso de un kilogramo de agua
da como resultado un litro, que es la unidad fundamental para
medir la capacidad de un objeto. La capacidad de un cuerpo
u objeto es la propiedad que tiene de contener a otro cuerpo,
por ejemplo:

Manuel compró un tambo para tener agua en su casa. Si el
tambo tiene un volumen de 2    m3 ,   ¿cuál es la capacidad de
este tambo en litros?

De la equivalencia entre las medidas de volumen se tiene que 1
m3 es igual a 1000 dm3 , entonces      2   m3   equivalen a 2000
dm3 . Como un decímetro cúbico      es igual a un litro, se
concluye que el tambo tiene una capacidad de 2000 litros.




                              75
Para construir poliedros se utilizan plantillas formadas por
polígonos, que se unen siguiendo algunos pasos. En la siguiente
figura se presentan de izquierda a derecha las plantillas de los
tres primeros prismas y pirámides de acuerdo al número de
lados de los polígonos en su base: prisma triangular y pirámide
triangular, cuadrangular y pentagonal.




Simetría central

Una rotación o giro de centro O y ángulo α es trasladar un
punto A en A´, apoyándose en un centro y girando un ángulo α .




                              76
M
                                                                A

La simetría central de una figura consiste en una rotación de   T
                                                                E
centro O, donde se gira a un ángulo de 180°.
                                                                M

                                                                Á
                                                                T
                                                                I
                                                                C
                                                                A
                                                                S




                             77

Más contenido relacionado

PPT
Tema 5 1º bach tangencias y enlaces v4
PPT
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
PDF
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
PDF
Triangulos
PPT
Tema 6 Curvas Tcnicas
PPT
Tema 7 curvas conicas parte 1 v2
PPT
1ºdt tema 1 t fundamentales en el plano1 v.7
PPTX
Tema 5 1º bach tangencias y enlaces v4
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
Triangulos
Tema 6 Curvas Tcnicas
Tema 7 curvas conicas parte 1 v2
1ºdt tema 1 t fundamentales en el plano1 v.7

La actualidad más candente (18)

PPT
Tema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dt
PDF
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
PPT
Triángulos
PDF
8 tema2-semejanza
PDF
Curvas cónicas
PDF
Circunferencia proporcionalidad y semejanza
PPT
Ejercicios Resueltos Transformaciones GeoméTricas En El Plano Z7,Z8 Y
PDF
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
PPTX
Tangencias
PDF
HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
PDF
Trazados Fundamentales en el plano
PPT
Tema 5 Tangencias Y Enlaces
PDF
Poligonos y-poliedros-1218142095112056-9
PPT
Poligonos y poliedros 2013
PDF
Geometría: Triángulos
PDF
POTENCIA, EJE RADICAL Y SECCIÓN ÁUREA
PPT
Angulos de la circunferencia
PPTX
Poligonos Y Poliedros 28 Julio
Tema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dt
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
Triángulos
8 tema2-semejanza
Curvas cónicas
Circunferencia proporcionalidad y semejanza
Ejercicios Resueltos Transformaciones GeoméTricas En El Plano Z7,Z8 Y
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
Tangencias
HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
Trazados Fundamentales en el plano
Tema 5 Tangencias Y Enlaces
Poligonos y-poliedros-1218142095112056-9
Poligonos y poliedros 2013
Geometría: Triángulos
POTENCIA, EJE RADICAL Y SECCIÓN ÁUREA
Angulos de la circunferencia
Poligonos Y Poliedros 28 Julio
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PDF
Folha | Notícias Regionais | Edição 90
PPT
Tutorial Viadeo
PDF
Letters of Work Experiences - Bernard Hasoloan Butar Butar
PDF
Zur Haftung eines Sportveranstalters
PDF
PDF
Women in leadership - Australia
PDF
Presentacion laptown 1
PDF
(Xavier Jove) Efactura Cambrabcn
PPT
Middle-Age Spirituality
PDF
Hsmai fl keys apr 2011
DOC
CV-Template LP Mongale
PPTX
Guru Vandanam
PDF
Marketing solution to increase sales of inax
PPT
La Salud Ambiental como Objeto de Estudio
PPT
Estudio del movimiento
PDF
Dossier del cantante de flamenco Israel Fernández
PPTX
Presentación de carl´s jr.
PDF
Marketing ist Chefsache – auch in der Abteilungsführung (Autor: Stefan Krojer)
PDF
safe injection practices IAP
Folha | Notícias Regionais | Edição 90
Tutorial Viadeo
Letters of Work Experiences - Bernard Hasoloan Butar Butar
Zur Haftung eines Sportveranstalters
Women in leadership - Australia
Presentacion laptown 1
(Xavier Jove) Efactura Cambrabcn
Middle-Age Spirituality
Hsmai fl keys apr 2011
CV-Template LP Mongale
Guru Vandanam
Marketing solution to increase sales of inax
La Salud Ambiental como Objeto de Estudio
Estudio del movimiento
Dossier del cantante de flamenco Israel Fernández
Presentación de carl´s jr.
Marketing ist Chefsache – auch in der Abteilungsführung (Autor: Stefan Krojer)
safe injection practices IAP
Publicidad

Similar a U5 t3 simetriacentralvolumen (20)

PDF
Pdf 12 volumenes-santillana[1]
PDF
Unidad 2 tema 3 perímetro y superficie
PDF
Portafolio imprimir estadistica entregar
PPT
Volumencuerpos
PDF
Geometría: Cuadriláteros – Polígonos – Círculos – Sólidos Geométricos – Perím...
PDF
Volumenes de cuerpos geometricos
DOCX
Portafolio individual estadística
DOCX
Portafolio estadistica subir
DOCX
Portafiolio
PPTX
Conversiones de areas y volumenes
PDF
Cuerpos geometricos noveno
PPT
Matemáticas 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
DOCX
Portafolio imprimir estadistica (16 de mayo del 2012)
DOCX
Portafolio estadística stalin
DOCX
Nathaly chamorro portafolio estadistica inferencial
PDF
Conversiones
ODP
Tema 2 lamateriaysuspropiedades_fq2ºeso
DOCX
Portafolio imprimir estadistica (16 de mayo del 2012)
DOCX
Portafpolio estadistica
Pdf 12 volumenes-santillana[1]
Unidad 2 tema 3 perímetro y superficie
Portafolio imprimir estadistica entregar
Volumencuerpos
Geometría: Cuadriláteros – Polígonos – Círculos – Sólidos Geométricos – Perím...
Volumenes de cuerpos geometricos
Portafolio individual estadística
Portafolio estadistica subir
Portafiolio
Conversiones de areas y volumenes
Cuerpos geometricos noveno
Matemáticas 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Portafolio imprimir estadistica (16 de mayo del 2012)
Portafolio estadística stalin
Nathaly chamorro portafolio estadistica inferencial
Conversiones
Tema 2 lamateriaysuspropiedades_fq2ºeso
Portafolio imprimir estadistica (16 de mayo del 2012)
Portafpolio estadistica

Más de Brenda Jasmin Palomera Perez (20)

PDF
Licenciaturas para-empresas
PDF
Sedes examen ceneval 2014 (1)
PDF
Registro Federal de Contribuyentes
PDF
Registro ante la IMPI Instituto de Aprendizaje en Línea
PDF
11123 stps instal
PDF
U9 t2 probabilidades y medidas de tendencia central
PDF
U9 t1 funciones lineales y no lineales
PDF
8 tema3-poliedros y cuerpos redondos
PDF
8 tema1-congruencia y-semejanza
PDF
U7 t3-sistema-de-ecuaciones
PDF
U7 t2-ecuaciones-cuadraticas
PDF
U7 t1-productos notables y factorizacion
PDF
U6 t2 analisis de informacion
PDF
U6 t2 representacion-grafica_informacion
PDF
U6 t1 analisis de informacion
PDF
U6 t1 analisis-de_informacion
PDF
U5 t3 simetria central y volumen
PDF
U5 t2formas geometricas
PDF
U5 t2 relaciones entre angulos
PDF
U5 t1 figuras planas y angulos
Licenciaturas para-empresas
Sedes examen ceneval 2014 (1)
Registro Federal de Contribuyentes
Registro ante la IMPI Instituto de Aprendizaje en Línea
11123 stps instal
U9 t2 probabilidades y medidas de tendencia central
U9 t1 funciones lineales y no lineales
8 tema3-poliedros y cuerpos redondos
8 tema1-congruencia y-semejanza
U7 t3-sistema-de-ecuaciones
U7 t2-ecuaciones-cuadraticas
U7 t1-productos notables y factorizacion
U6 t2 analisis de informacion
U6 t2 representacion-grafica_informacion
U6 t1 analisis de informacion
U6 t1 analisis-de_informacion
U5 t3 simetria central y volumen
U5 t2formas geometricas
U5 t2 relaciones entre angulos
U5 t1 figuras planas y angulos

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

U5 t3 simetriacentralvolumen

  • 1. 3. Basándose en el procedimiento anterior se tiene que los ángulos a y e, b y f, c y g, d y h son iguales y que los ángulos a y h, d y e, b y g, c y f son suplementarios. Tema 3. Simetría central y volumen (unidades de volumen, capacidad, desarrollos planos) Los cuerpos geométricos se clasifican de acuerdo a la forma de de sus caras. Los poliedros tienen caras planas, estás son polígonos y tienen la siguiente clasificación: Prisma: dos de sus caras se llaman bases, éstas son iguales y paralelas entre sí. Sus otras caras reciben el nombre de caras laterales, las cuales son cuadrados o rectángulos y lo largo de una de éstas es llamada altura del prisma, que se simboliza con la letra h. 72
  • 2. Pirámide: tiene sólo una base que es un polígono regular. Sus caras laterales son triángulos y se unen en un punto común llamado cúspide. La recta perpendicular a la base que pasa por la cúspide recibe el nombre de altura. M Para identificar el nombre de un prisma o pirámide, basta con A saber el nombre de los polígonos que forman su base, es decir, T un prisma pentagonal tiene pentágonos como bases y una E pirámide hexagonal tiene un hexágono como base. M Á T El volumen de un poliedro se define como el espacio que I 3 ocupa y se expresa en metros cúbicos ( m ), decímetros C A 3 3 cúbicos ( dm ), centímetros cúbicos ( cm ) y milímetros cúbicos S 3 ( mm ). Un metro cúbico es la unidad fundamental del volumen y representa el espacio que ocupa un cubo cuyas aristas miden un metro de longitud. La representación gráfica de la equivalencia entre la unidad fundamental del volumen y el decímetro cúbico (que es un submúltiplo) es la siguiente: En un cubo cuyas aristas miden un metro de longitud, es posible colocar 1000 cubos cuyas aristas miden un decímetro. Por lo tanto, un metro cúbico equivale a 1000 decímetros cúbicos. 73
  • 3. La equivalencia entre el decímetro cúbico y el centímetro cúbico es similar a la presentada en la figura anterior. En un cubo cuyas aristas miden un decímetro de longitud, es posible colocar 1000 cubos cuyas aristas miden un centímetro. El volumen que ocupa un poliedro está determinado por: Para determinar el volumen del prisma hexagonal que está a la derecha, se realizan los siguientes pasos: 1. Se calcula el área de la base del prisma, el cual está dado por la longitud de su apotema y por su perímetro entre dos, es decir: (3.2)x( 4 x6) 3.2 x 24 76.8 = = = 38.4 m 2 . 2 2 2 2. Se multiplica el área de la base (que se calculó en el paso anterior) por la altura del prisma: (38.4 m2 )x(8 m)=307.2 m3 74
  • 4. En la figura de la derecha se muestra un cubo cuyas aristas miden un decímetro, por lo que el volumen que ocupa es igual a un decímetro cúbico. Si este cubo es destapado queda un hueco en su interior, que tiene la capacidad de contener un líquido como el agua. Este cubo de un decímetro cúbico de volumen puede contener un kilogramo de agua, como se muestra a continuación. M A T E M Á T I C A S La relación entre el volumen y el peso de un kilogramo de agua da como resultado un litro, que es la unidad fundamental para medir la capacidad de un objeto. La capacidad de un cuerpo u objeto es la propiedad que tiene de contener a otro cuerpo, por ejemplo: Manuel compró un tambo para tener agua en su casa. Si el tambo tiene un volumen de 2 m3 , ¿cuál es la capacidad de este tambo en litros? De la equivalencia entre las medidas de volumen se tiene que 1 m3 es igual a 1000 dm3 , entonces 2 m3 equivalen a 2000 dm3 . Como un decímetro cúbico es igual a un litro, se concluye que el tambo tiene una capacidad de 2000 litros. 75
  • 5. Para construir poliedros se utilizan plantillas formadas por polígonos, que se unen siguiendo algunos pasos. En la siguiente figura se presentan de izquierda a derecha las plantillas de los tres primeros prismas y pirámides de acuerdo al número de lados de los polígonos en su base: prisma triangular y pirámide triangular, cuadrangular y pentagonal. Simetría central Una rotación o giro de centro O y ángulo α es trasladar un punto A en A´, apoyándose en un centro y girando un ángulo α . 76
  • 6. M A La simetría central de una figura consiste en una rotación de T E centro O, donde se gira a un ángulo de 180°. M Á T I C A S 77