SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEL CANTOS PRESENTACIONS canventu@hotmail.com
ÚBEDA
Úbeda es un municipio de la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía. La ciudad, junto a la Cercana
Baeza, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco el 3 de julio de 2003, debida a la calidad y buena
conservación de sus numerosos edificios renacentistas y de su singular entorno urbanístico.
Centro de Congresos Hospital de Santiago. Construcción de estilo renacentista de gran pureza. Construido por Andrés de
Vandelvira para hospital, función que cumplió hasta 1975. Ahora es Palacio de Congresos y Exposiciones, y Centro
Cultural.
Construida entre 1562 y 1575, bajo las órdenes del Obispo Diego de los Cobos fue declarado Monumento Arquitectónico
Histórico-Nacional en 1917. Las torres, en los extremos de la fachada, constituyente la única ornamentación externa.
En su portada, merece la pena observar la hornacina de
Santiago Matamoros, a quien se le dedica el monumento.
Quizás, la estructura del edificio recuerda al Monasterio de
El Escorial. Una torre con cúpulas de tejas vidriadas.
Patio central porticado con una doble arcada sustentada por columnas de mármol pulidas de color blanco procedentes de
la región italiana de Carrara.
La escalera de tipo imperial, reforzada por una especie de bóveda "colgada".
El techo de la escalera está decorada con pintura mural, con simulación de arquitectura en los paramentos en los que el
escudo del fundador aparece sostenido por dos grotescos tenantes.
Francisco De Los Cobos y Molina es, de un modo inequívoco, una de las personalidades mas poderosas y atrayentes de las
que han tenido influencia sobre Úbeda. A el no solo se le debe la realización de uno de los mas importantes complejos de
la arquitectura privada del renacimiento español, sino que su enorme prestigio y poder será origen de un patronazgo
familiar tan fecundo como entramado. Para Cobos, su patrimonio, conseguido durante décadas de dádivas y
agradecimientos es, antes que otra cosa, un tesoro entendido como acumulación de riquezas.
La Torre del reloj. Situada en la plaza principal, plaza de Andalucía, constituye un elemento simbólico de la ciudad. En su
origen era un torreón perteneciente a la muralla medieval, construido en el siglo XIII.
Antiguas Casas Consistoriales. Construido en 1604. La fachada existente en la actualidad constituye un espacio
emblemático y abierto a la Plaza del mercado. El gran porche de la Planta baja está constituido en fachada por tres
elegantísimos arcos que descansan sobre parejas de columnas corintias.
Monumento al general Leopoldo Saro Marín en la Plaza de Andalucía, finales de los años 20. La peana, tallada por Jacinto
Higuera
Plaza de Toledo. Soportales.
Iglesia y Convento de la Santísima Trinidad es un conjunto de edificios religiosos de estilo barroco. Fue construido
extramuros entre los siglos S. XVII – XVIII. Portada norte se representa la Santísima Trinidad.
La Torre del Palacio de los Condes de Guadiana. Símbolo nobiliario por excelencia en la arquitectura civil palaciega de la
ciudad de Úbeda, de gran decorativismo, muestra su carácter ostentoso y de exaltación de un linaje. De estilo
renacentista, data del siglo XVII (1611-1615). La torre consta de cuatro cuerpos.
El Hotel Palacio de Úbeda, antiguo Palacio de los Condes de Guadiana, fue construido en el siglo XVI.
Iglesia de San Pedro. Fue construida entre los siglos XIII y XVII, sufriendo varias remodelaciones a lo largo del tiempo. La
torre campanario, es sencilla y consta de un cuerpo cúbico con cuatro vanos para el cuerpo de campanas.
Iglesia de San Pedro. La portada principal consta de dos cuerpos, en el segundo piso de orden jónico, cuyo hueco central
cobija la imagen del santo titular. A ambos lados aparecen dos grandes escudos del obispo promotor, todo rematado por
pináculos piramidales.
El Palacio de Vela de los Cobo es una obra de Andrés Vandelvira. Fue mandado a construir a mediados del siglo XVI por
don Francisco Vela de los Cobos. En este edificio tiene especial importancia los balcones y la portada, frente al resto de
los muros lisos sin ornamentación, siendo propios del renacimiento andaluz sus bellos y personalísimos balcones
esquinados.
Plaza del Ayuntamiento es sin lugar a dudas el centro de la vida social de Úbeda y la más renombrada después de la Plaza
de Vázquez de Molina.
Palacio Vázquez de Molina Este palacio alberga el Ayuntamiento, conocido popularmente como de las Cadenas, cuyo
promotor fue Juan Vázquez de Molina, sobrino de Francisco de los Cobos la pieza de arquitectura civil palaciega del siglo
XVI más representativa en su género de toda la ciudad: un auténtico palacio urbano del Renacimiento español.
Palacio Vázquez de Molina. Patio Interior. La galería en clave cuatrocentista se cubre con bóvedas de arista, y en los
muros se desarrollan una sucesión continua de arcos ciegos. Este palacio alberga el Ayuntamiento, el Archivo Histórico de
la ciudad; así como el Museo de Alfarería.
Plaza Vázquez de Molina. Esta plaza se presenta como uno de los mejores ejemplos del urbanismo Renacentista de
Europa, Es sin duda el corazón monumental de la ciudad, acogiendo, entre otras muchas edificaciones, la Sacra Capilla del
Salvador y El Ayuntamiento.
Sacra Capilla de El Salvador se empezó a construir en 1536 por el arquitecto de la catedral de Granada, Diego de Siloé.
Una segunda fase, iniciada en 1540, es dirigida por Andrés de Vandelvira, autor de las portadas laterales, la Sacristía y la
impresionante portada renacentista. En 1559, durante el reinado de Felipe II, será cuando el templo se consagre.
Sacra Capilla de El Salvador. Francisco de los Cobos secretario del emperador Carlos V y miembro de la mecenazgo familia
de los Cobos, no pudo idear un sitio mejor para reposar eternamente que edificar en Úbeda, su ciudad natal, la Sacra
Capilla del Salvador de Mundo, titularidad que hace referencias evidentes a la idea de muerte y resurrección.
Palacio del Deán Ortega - Parador Nacional de Turismo. Palacio de mediados del S. XVI, fue mandado levantar por
Fernando Ortega Salido, Deán de la Catedral de Málaga y construido por el arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira.
La Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares fue declarada Monumento Nacional en 1926. Es la iglesia principal de
Úbeda y la tercera de la diócesis de Jaén. Construida sobre una mezquita en 1233.
Palacio del Marqués de Mancera. Torre del Tesorero. Este palacio encuadrado dentro de una tipología de alcázar urbano
es uno de los ejemplos más representativos de la tipología casa-torre de herencia medieval. La mansión, que luego fuera
residencia de don Pedro de Toledo, primer marqués de Mancera y uno de los hombres más ricos del país.
Casa natal de Joaquin Sabina. El número 20 de la plaza Primero de Mayo, donde nació y vivió Joaquín Sabina, nació un 12
de febrero de 1949.
En la Plaza 1 de Mayo. La Iglesia de San Pablo.
Iglesia de San Pablo. En la Plaza del Mercado o Plaza del 1 de Mayo, se encuentra situada esta iglesia, la segunda en
antigüedad entre las Parroquias de Úbeda. Fue declarado Monumento Histórico-Nacional en 1926.
Portada principal abierta ante la plaza del Mercado,
levantada en 1520-22 por orden del Obispo Don Alonso
Suárez de la Fuente del Sauce.
Portada de los Carpinteros. Portada tardorrománica
Levantada a finales del siglo XIII.
Iglesia de San Pablo. La fisonomía externa del edificio se completa con la fachada oriental, en la que se contempla la
parte exterior del ábside, obra gótica de 1380, modificado en su parte superior en el siglo XVII.
Iglesia de San Pablo. Esta iglesia, al igual que la plaza, tiene un marcado carácter celebrativo y asambleario, pues hasta el
siglo XV se reunía en ella el Concejo de la ciudad y los nobles.
Convento de San Miguel y Oratorio de San Juan de la Cruz. Bajo la advocación de San Miguel, patrón de la ciudad, se
funda en el año 1587 este convento carmelitano. Adosado al convento se construyó en 1627 para albergar el sepulcro del
Santo, siendo el primer templo del mundo católico edificado en su honor.
Museo de San Juan de la Cruz. Museo dedicado a la figura de San Juan de la Cruz, con pintura, escultura, relicarios,
recuerdos del santo y manuscritos y diferentes reliquias como dos dedos de su mano derecha.
Casa de los Salvajes. Fue residencia de don Francisco de Vago, camarero y administrador en Úbeda del Obispo Alonso
Suárez, cuyo escudo laureado sostienen dos figuras de "salvajes", que dan nombre a la casa.
Casa Palacio de los Manueles del siglo XVll su portada
adintelada se remata con un frontón semicircular decorado
con temas heráldicos. Destacan las columnas corintias de
fuste estriado de la portada. Portada renacentista.
Puerta de Santa Lucia la muralla bordean lo que fue el antigua alcázar de la ciudad hispano musulmana.
Úbeda. Atesoran cultura, arte, historia. Esta ciudad monumental guarda entre sus calles el dorado espectáculo de su
época más brillante: el Renacimiento. Se respira la sensación de disfrutar de otro tempo, sólo hay que perderse entre sus
viejas callejuelas, sin rumbo fijo, y dejarse atrapar por su magia.
MANEL CANTOS PRESENTACIONS canventu@hotmail.com
FIN - FI

Más contenido relacionado

PPSX
ZARAGOZA
PPS
Zaragoza
PPS
Zaragoza
PPSX
MAESTRAZGO - PUERTOS DE MORELLA
PPSX
BARCINO - BARCELONA ROMANA
PPSX
ESTAMBUL CLÁSICO
DOC
Del acueducto al alcázar
ZARAGOZA
Zaragoza
Zaragoza
MAESTRAZGO - PUERTOS DE MORELLA
BARCINO - BARCELONA ROMANA
ESTAMBUL CLÁSICO
Del acueducto al alcázar

La actualidad más candente (20)

PPSX
BURGOS
PPSX
MAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CID
PPSX
TERUEL
PPSX
ZAMORA
PPT
V I S I T A A T O L E D O
ODP
Turismo accesible Badajoz
PPTX
Burgos,l eu00 d3n y lugo
PPSX
HUESCA - FONZ - ALQUÈZAR
PPSX
ASTORGA - PONFERRADA
PPSX
SALAMANCA
PPSX
MORELLA - SANTUARIO DE LA VIRGEN DE BALMA
PPSX
PPT
Paseo por Granada
PPT
Pasea por granada
ODP
PresentacióN De Tudela Y Sus Monumentos
PDF
Presentacion de Salamanca
PPTX
ITALIA BELLA....4 VERONA MILAN
PPTX
GOTIC - 2 PART BARCELONA 15 PRESENTACIÓN
PPTX
Alcalá de henares pps
PDF
Zaragoza monumental (Spanish - English)
BURGOS
MAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CID
TERUEL
ZAMORA
V I S I T A A T O L E D O
Turismo accesible Badajoz
Burgos,l eu00 d3n y lugo
HUESCA - FONZ - ALQUÈZAR
ASTORGA - PONFERRADA
SALAMANCA
MORELLA - SANTUARIO DE LA VIRGEN DE BALMA
Paseo por Granada
Pasea por granada
PresentacióN De Tudela Y Sus Monumentos
Presentacion de Salamanca
ITALIA BELLA....4 VERONA MILAN
GOTIC - 2 PART BARCELONA 15 PRESENTACIÓN
Alcalá de henares pps
Zaragoza monumental (Spanish - English)
Publicidad

Similar a UBEDA - JAÉN (20)

PPS
Úbeda Monumental (85_fotos)
PPT
Paseo Por úBeda En Acuarelas
PPS
Baeza monumental (60 fotos)
ODP
Ainoapalma.jordanpartida
ODP
Patrimonio de ciudad real
PPS
úBeda monumental (85 fotos)
PPTX
Trabajo de historia.
PPT
Sevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y Parques
ODP
Monumentos de Utrera
ODP
Monumentos de utrera
ODP
Monumentos de utrera
PPTX
Ciudad de Guadix
PPSX
Ciudad de Salamanca
PPT
Úbeda y Baeza
PPTX
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
PPT
Paseo2
PPTX
Ciudad real en la Edad Media y Moderna
ODP
Audioguia
PPTX
Úbeda Monumental (85_fotos)
Paseo Por úBeda En Acuarelas
Baeza monumental (60 fotos)
Ainoapalma.jordanpartida
Patrimonio de ciudad real
úBeda monumental (85 fotos)
Trabajo de historia.
Sevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y Parques
Monumentos de Utrera
Monumentos de utrera
Monumentos de utrera
Ciudad de Guadix
Ciudad de Salamanca
Úbeda y Baeza
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Paseo2
Ciudad real en la Edad Media y Moderna
Audioguia
Publicidad

Más de Manel Cantos (20)

PPSX
PORT DE BARCELONA
PPSX
PUERTO DE BARCELONA
PPSX
EIXAMPLE DRETA P. 3
PPSX
EIXAMPLE DRETA P. 2
PPSX
EIXAMPLE DRETA P. 1
PPSX
EIXAMPLE ESQUERRA
PPSX
EIXAMPLE DRETA P. 4
PPSX
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
PPSX
DELFOS - GRECIA
PPSX
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
PPSX
CAMPRODON I VALL NURIA
PPSX
CAMP DE L ´ARPA
PPSX
CAMP DE L´ARPA
PPSX
BESÓS - POBLENOU
PPSX
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
PPSX
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
PPSX
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
PPSX
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
PPSX
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
PPSX
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
PORT DE BARCELONA
PUERTO DE BARCELONA
EIXAMPLE DRETA P. 3
EIXAMPLE DRETA P. 2
EIXAMPLE DRETA P. 1
EIXAMPLE ESQUERRA
EIXAMPLE DRETA P. 4
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
DELFOS - GRECIA
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
CAMPRODON I VALL NURIA
CAMP DE L ´ARPA
CAMP DE L´ARPA
BESÓS - POBLENOU
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf

UBEDA - JAÉN

  • 1. MANEL CANTOS PRESENTACIONS canventu@hotmail.com ÚBEDA
  • 2. Úbeda es un municipio de la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía. La ciudad, junto a la Cercana Baeza, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco el 3 de julio de 2003, debida a la calidad y buena conservación de sus numerosos edificios renacentistas y de su singular entorno urbanístico.
  • 3. Centro de Congresos Hospital de Santiago. Construcción de estilo renacentista de gran pureza. Construido por Andrés de Vandelvira para hospital, función que cumplió hasta 1975. Ahora es Palacio de Congresos y Exposiciones, y Centro Cultural.
  • 4. Construida entre 1562 y 1575, bajo las órdenes del Obispo Diego de los Cobos fue declarado Monumento Arquitectónico Histórico-Nacional en 1917. Las torres, en los extremos de la fachada, constituyente la única ornamentación externa.
  • 5. En su portada, merece la pena observar la hornacina de Santiago Matamoros, a quien se le dedica el monumento. Quizás, la estructura del edificio recuerda al Monasterio de El Escorial. Una torre con cúpulas de tejas vidriadas.
  • 6. Patio central porticado con una doble arcada sustentada por columnas de mármol pulidas de color blanco procedentes de la región italiana de Carrara.
  • 7. La escalera de tipo imperial, reforzada por una especie de bóveda "colgada".
  • 8. El techo de la escalera está decorada con pintura mural, con simulación de arquitectura en los paramentos en los que el escudo del fundador aparece sostenido por dos grotescos tenantes.
  • 9. Francisco De Los Cobos y Molina es, de un modo inequívoco, una de las personalidades mas poderosas y atrayentes de las que han tenido influencia sobre Úbeda. A el no solo se le debe la realización de uno de los mas importantes complejos de la arquitectura privada del renacimiento español, sino que su enorme prestigio y poder será origen de un patronazgo familiar tan fecundo como entramado. Para Cobos, su patrimonio, conseguido durante décadas de dádivas y agradecimientos es, antes que otra cosa, un tesoro entendido como acumulación de riquezas.
  • 10. La Torre del reloj. Situada en la plaza principal, plaza de Andalucía, constituye un elemento simbólico de la ciudad. En su origen era un torreón perteneciente a la muralla medieval, construido en el siglo XIII.
  • 11. Antiguas Casas Consistoriales. Construido en 1604. La fachada existente en la actualidad constituye un espacio emblemático y abierto a la Plaza del mercado. El gran porche de la Planta baja está constituido en fachada por tres elegantísimos arcos que descansan sobre parejas de columnas corintias.
  • 12. Monumento al general Leopoldo Saro Marín en la Plaza de Andalucía, finales de los años 20. La peana, tallada por Jacinto Higuera
  • 13. Plaza de Toledo. Soportales.
  • 14. Iglesia y Convento de la Santísima Trinidad es un conjunto de edificios religiosos de estilo barroco. Fue construido extramuros entre los siglos S. XVII – XVIII. Portada norte se representa la Santísima Trinidad.
  • 15. La Torre del Palacio de los Condes de Guadiana. Símbolo nobiliario por excelencia en la arquitectura civil palaciega de la ciudad de Úbeda, de gran decorativismo, muestra su carácter ostentoso y de exaltación de un linaje. De estilo renacentista, data del siglo XVII (1611-1615). La torre consta de cuatro cuerpos.
  • 16. El Hotel Palacio de Úbeda, antiguo Palacio de los Condes de Guadiana, fue construido en el siglo XVI.
  • 17. Iglesia de San Pedro. Fue construida entre los siglos XIII y XVII, sufriendo varias remodelaciones a lo largo del tiempo. La torre campanario, es sencilla y consta de un cuerpo cúbico con cuatro vanos para el cuerpo de campanas.
  • 18. Iglesia de San Pedro. La portada principal consta de dos cuerpos, en el segundo piso de orden jónico, cuyo hueco central cobija la imagen del santo titular. A ambos lados aparecen dos grandes escudos del obispo promotor, todo rematado por pináculos piramidales.
  • 19. El Palacio de Vela de los Cobo es una obra de Andrés Vandelvira. Fue mandado a construir a mediados del siglo XVI por don Francisco Vela de los Cobos. En este edificio tiene especial importancia los balcones y la portada, frente al resto de los muros lisos sin ornamentación, siendo propios del renacimiento andaluz sus bellos y personalísimos balcones esquinados.
  • 20. Plaza del Ayuntamiento es sin lugar a dudas el centro de la vida social de Úbeda y la más renombrada después de la Plaza de Vázquez de Molina.
  • 21. Palacio Vázquez de Molina Este palacio alberga el Ayuntamiento, conocido popularmente como de las Cadenas, cuyo promotor fue Juan Vázquez de Molina, sobrino de Francisco de los Cobos la pieza de arquitectura civil palaciega del siglo XVI más representativa en su género de toda la ciudad: un auténtico palacio urbano del Renacimiento español.
  • 22. Palacio Vázquez de Molina. Patio Interior. La galería en clave cuatrocentista se cubre con bóvedas de arista, y en los muros se desarrollan una sucesión continua de arcos ciegos. Este palacio alberga el Ayuntamiento, el Archivo Histórico de la ciudad; así como el Museo de Alfarería.
  • 23. Plaza Vázquez de Molina. Esta plaza se presenta como uno de los mejores ejemplos del urbanismo Renacentista de Europa, Es sin duda el corazón monumental de la ciudad, acogiendo, entre otras muchas edificaciones, la Sacra Capilla del Salvador y El Ayuntamiento.
  • 24. Sacra Capilla de El Salvador se empezó a construir en 1536 por el arquitecto de la catedral de Granada, Diego de Siloé. Una segunda fase, iniciada en 1540, es dirigida por Andrés de Vandelvira, autor de las portadas laterales, la Sacristía y la impresionante portada renacentista. En 1559, durante el reinado de Felipe II, será cuando el templo se consagre.
  • 25. Sacra Capilla de El Salvador. Francisco de los Cobos secretario del emperador Carlos V y miembro de la mecenazgo familia de los Cobos, no pudo idear un sitio mejor para reposar eternamente que edificar en Úbeda, su ciudad natal, la Sacra Capilla del Salvador de Mundo, titularidad que hace referencias evidentes a la idea de muerte y resurrección.
  • 26. Palacio del Deán Ortega - Parador Nacional de Turismo. Palacio de mediados del S. XVI, fue mandado levantar por Fernando Ortega Salido, Deán de la Catedral de Málaga y construido por el arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira.
  • 27. La Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares fue declarada Monumento Nacional en 1926. Es la iglesia principal de Úbeda y la tercera de la diócesis de Jaén. Construida sobre una mezquita en 1233.
  • 28. Palacio del Marqués de Mancera. Torre del Tesorero. Este palacio encuadrado dentro de una tipología de alcázar urbano es uno de los ejemplos más representativos de la tipología casa-torre de herencia medieval. La mansión, que luego fuera residencia de don Pedro de Toledo, primer marqués de Mancera y uno de los hombres más ricos del país.
  • 29. Casa natal de Joaquin Sabina. El número 20 de la plaza Primero de Mayo, donde nació y vivió Joaquín Sabina, nació un 12 de febrero de 1949.
  • 30. En la Plaza 1 de Mayo. La Iglesia de San Pablo.
  • 31. Iglesia de San Pablo. En la Plaza del Mercado o Plaza del 1 de Mayo, se encuentra situada esta iglesia, la segunda en antigüedad entre las Parroquias de Úbeda. Fue declarado Monumento Histórico-Nacional en 1926.
  • 32. Portada principal abierta ante la plaza del Mercado, levantada en 1520-22 por orden del Obispo Don Alonso Suárez de la Fuente del Sauce. Portada de los Carpinteros. Portada tardorrománica Levantada a finales del siglo XIII.
  • 33. Iglesia de San Pablo. La fisonomía externa del edificio se completa con la fachada oriental, en la que se contempla la parte exterior del ábside, obra gótica de 1380, modificado en su parte superior en el siglo XVII.
  • 34. Iglesia de San Pablo. Esta iglesia, al igual que la plaza, tiene un marcado carácter celebrativo y asambleario, pues hasta el siglo XV se reunía en ella el Concejo de la ciudad y los nobles.
  • 35. Convento de San Miguel y Oratorio de San Juan de la Cruz. Bajo la advocación de San Miguel, patrón de la ciudad, se funda en el año 1587 este convento carmelitano. Adosado al convento se construyó en 1627 para albergar el sepulcro del Santo, siendo el primer templo del mundo católico edificado en su honor.
  • 36. Museo de San Juan de la Cruz. Museo dedicado a la figura de San Juan de la Cruz, con pintura, escultura, relicarios, recuerdos del santo y manuscritos y diferentes reliquias como dos dedos de su mano derecha.
  • 37. Casa de los Salvajes. Fue residencia de don Francisco de Vago, camarero y administrador en Úbeda del Obispo Alonso Suárez, cuyo escudo laureado sostienen dos figuras de "salvajes", que dan nombre a la casa.
  • 38. Casa Palacio de los Manueles del siglo XVll su portada adintelada se remata con un frontón semicircular decorado con temas heráldicos. Destacan las columnas corintias de fuste estriado de la portada. Portada renacentista.
  • 39. Puerta de Santa Lucia la muralla bordean lo que fue el antigua alcázar de la ciudad hispano musulmana.
  • 40. Úbeda. Atesoran cultura, arte, historia. Esta ciudad monumental guarda entre sus calles el dorado espectáculo de su época más brillante: el Renacimiento. Se respira la sensación de disfrutar de otro tempo, sólo hay que perderse entre sus viejas callejuelas, sin rumbo fijo, y dejarse atrapar por su magia.
  • 41. MANEL CANTOS PRESENTACIONS canventu@hotmail.com FIN - FI