LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES (NTICs)  Y EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
Facultad de Agronomía 1 Carrera Facultades de Ciencias Económicas y Administrativas 4 Carreras   Facultad de Ingeniería 15 Carreras   Facultad de Arquitectura y Urbanismo 4 Carreras   Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 1 Carrera 54   Facultad de Recursos Naturales 5 Carreras   Facultad de Ciencias Básicas y Matemáticas 11 Carreras   Facultad de Filosofía y Educación 12 Carreras Instituto de Ciencias Religiosas (Ad Instar Facultatis) 1 Carrera
DOCTORADOS   6  MAGÍSTER PROFESIONAL   10 MAGÍSTER ACADEMIC O  1 0 DIPLOMADOS     17 43
VICERRECTORÍA DE ASUNTOS DOCENTES Y ESTUDIANTILES DIRECCION DE DOCENCIA PROGRAMA  “ CALIDAD E INNOVACIÓN DE LA DOCENCIA ” Sus principales líneas de Acción tendientes a promover la calidad de la formación profesional integral del estudiante de pre-grado se vinculan a:  
Línea de desarrollo orientada a  “la resignificación de la tarea docente con especial énfasis en la tarea de la enseñanza y el aprendizaje”.   Pretende construir un proceso de desarrollo docente del profesor universitario que comprenda todas las actividades de mejoramiento de su práctica docente, en la dimensión curricular, metodológica, y de evaluación de los aprendizajes, así como de las actitudes respecto del quehacer educativo en nuestra Casa de Estudios.
2001:  Ciclo de Pedagogía Universitaria Curso: “Tecnologías de la  Información y la Comunicación 2002: Cursos sobre Didáctica en la  Docencia Universitaria 2003: Curso sobre Diseño de Cursos  Virtuales
Línea de trabajo en Pedagogía Universitaria que pretende impulsar la  indagación en   docencia universitaria  como estrategia de mejoramiento  e  innovación del trabajo docente propiamente tal y de los aspectos afines al trabajo formativo de los estudiantes y las practicas pedagógicas académicas
Proyectos de Mejoramiento de la Calidad de la Docencia Proyecto Biblioteca Agora en conjunto con la Dirección de Docencia
Proyecto Biblioteca Agor a Incrementar el acceso a recursos de información virtuales relevantes para apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el pre-grado  Estimular la innovación metodológica y la integración de las nuevas tecnologías de información en los procesos docentes.
Proyecto Biblioteca Agor a Incentivar en los alumnos el estudio autónomo mediante el empleo de las TIC’s.  Potenciar el rol de los bibliotecarios como agentes formativos de competencias para el acceso y uso de información  Adecuar espacios físicos e incrementar la disponibilidad de computadores y acceso a redes para satisfacer la nueva demanda del alumnado  Mejorar la gestión del sistema de biblioteca.
Línea de trabajo orientada a impulsar  nuevas formas de trabajo docentes  que permitan responder a las actuales demandas de la formación de pregrado, a través de  incorporación de tecnologías de la información y la comunicación (TICs)  como apoyo a la docencia presencial o de la transformación de prácticas pedagógicas en sí mismas.
Diseño de Cursos Virtuales con apoyo del Campus Virtual de la Universidad
Esta línea de trabajo dice relación con la implementación de  sistemas de retroalimentación para el mejoramiento de la calidad de la docencia.  Esta última entendida como un proceso continuo, nos exige una revisión tanto de nuestras prácticas pedagógicas cotidianas y como de nuestros programas de formación de pregrado.
Implementación tecnológica de las salas de clases Salas con recursos audiovisuales fijos (retroproyector, videos) Salas sin implementación audiovisual  pero que se pueden implementar con recursos móviles (retroproyector, vídeo, data show, computadoras personales) Salas Piscis:  aula equipadas con proyector (data show) y computadoras fijas. Sa la s Génesis : aulas equipadas con estaciones computaciones de trabajo orientadas a la docencia presencial. Laboratorios  de computación o salas de estudio con computadoras.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO QUE APOYAN LA CAPACITACIÓN DE DOCENTES A TRAVÉS DE TIC´s
 
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO QUE APOYAN LA CAPACITACIÓN DE DOCENTES A TRAVÉS DE TIC´s
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO QUE APOYAN LA CAPACITACIÓN DE DOCENTES A TRAVÉS DE TIC´s
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO QUE APOYAN LA CAPACITACIÓN DE DOCENTES A TRAVÉS DE TIC´s
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO QUE APOYAN LA CAPACITACIÓN DE DOCENTES A TRAVÉS DE TIC´s
En su docencia Ud. usa la tecnología para Quienes ENCUESTA A DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
Para aprovechar el potencial de medios y tecnología en su docencia                                                                                                                                                                                                                                   
Para evaluar a sus estudiantes Ud. aplica preferentemente                                
Semestres  que lleva usando sitio Web para su curso
El  sitio Web de su curso es :
Indique la frecuencia con que usa los siguientes recursos en el semestre
¿ Cuál de los siguientes servicios le ha reportado el uso de la tecnología ?
¿ Cuáles cambios ha notado Ud. en sus clases después de haber estado usando tecnología ?
Para una mejor utilización en el proceso de enseñanza-aprendizaje, me interesaría participar en talleres de:
Si su Institución implementa talleres para sus académicos, Ud. prefiere tomarlos:
Las metodologías que usa frecuentemente en sus clases son:
¿Cómo acceden los estudiantes a la bi b liografía del curso?                                                                                                                    
En su oficina, Ud. dispone de:                                                                                                                      

Más contenido relacionado

PPTX
Mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de la visión espacial mediante la...
PPTX
Metodologías activas utilizando las TIC. Como sacar el máximo partido a las p...
PPT
Presentacion
PPT
aula virtual
PPTX
Uso avanzado del procesador de textos en estudiantes de magisterio para apren...
PPT
aula virtual
PPTX
Desarrollo e incorporación de videotutoriales en el Plan de Orientación Unive...
PDF
PRESENTACION REUNION RECTORES MED 28 DE FEB
Mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de la visión espacial mediante la...
Metodologías activas utilizando las TIC. Como sacar el máximo partido a las p...
Presentacion
aula virtual
Uso avanzado del procesador de textos en estudiantes de magisterio para apren...
aula virtual
Desarrollo e incorporación de videotutoriales en el Plan de Orientación Unive...
PRESENTACION REUNION RECTORES MED 28 DE FEB

La actualidad más candente (15)

PPTX
Investigacion
PPS
Capa222
PPT
Renovación Pedagógica
PPTX
Aulas virtuales 1
PPT
Apresto2007
PPTX
Planificación Grupo G
PPT
Faseplanificaciongrupo A
PPTX
PPTX
FACE 2 PLANIFICACION
PPTX
Fase 2 Planificación Grupo Q
PPTX
Grupo Q FACE 2 PLANIFICACION
PPTX
Proyecto Proactic Planeación
PPTX
Proyecto Proactic Planeación
PPT
Capacitacion docente
PDF
Proyecto de innovación Colegio Rivas-Luna
Investigacion
Capa222
Renovación Pedagógica
Aulas virtuales 1
Apresto2007
Planificación Grupo G
Faseplanificaciongrupo A
FACE 2 PLANIFICACION
Fase 2 Planificación Grupo Q
Grupo Q FACE 2 PLANIFICACION
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
Capacitacion docente
Proyecto de innovación Colegio Rivas-Luna
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Forschende Lernwerkstatt - Forschung jenseits von Interviews und Fragebogen (...
PDF
Heiniger Paper on Cr DOS
PPS
Swiss Mountains Bergwelt
PPT
Gesamtwirtschaftliche Bewertung des Schleusenkanals Tornitz
PDF
Binder1
PDF
Cobocards Vorstellung
PPT
Gute Lehre fordern und fördern!
PDF
Medios Ciudadanos+Los+Blogs
PPS
Peronista
PPT
How to manoeuvre your brand out of the recession
DOCX
Manual Para Subir Contenido En Las Plataformas Slideshare Y Webpaint
PPS
SOAD
PPT
Bildungsarbeit mit Medien (2006)
PDF
BDSG : Alterian Kleiner Commundia 091119
PPS
PresentacióN08 02 10
DOC
Placa Base Kurro Beni
PPTX
Ihre zukunft
DOC
Manual Sql
ODP
Lugares De Nerva Presentacion
Forschende Lernwerkstatt - Forschung jenseits von Interviews und Fragebogen (...
Heiniger Paper on Cr DOS
Swiss Mountains Bergwelt
Gesamtwirtschaftliche Bewertung des Schleusenkanals Tornitz
Binder1
Cobocards Vorstellung
Gute Lehre fordern und fördern!
Medios Ciudadanos+Los+Blogs
Peronista
How to manoeuvre your brand out of the recession
Manual Para Subir Contenido En Las Plataformas Slideshare Y Webpaint
SOAD
Bildungsarbeit mit Medien (2006)
BDSG : Alterian Kleiner Commundia 091119
PresentacióN08 02 10
Placa Base Kurro Beni
Ihre zukunft
Manual Sql
Lugares De Nerva Presentacion
Publicidad

Similar a Ucv (20)

PPTX
FASE DE PLANIFICACION GRUPO I
PPSX
Propuesta de Capacita Asociados a la Fundacion TECNAR
PPTX
Vepes definitivo
PPTX
Vepes definitivo
PPTX
Vepes definitivo
PPTX
Vepes definitivo
PPT
Planificación
PPT
Planificación grupo g
PPTX
Programa de alfabetizacion tecnolgica para el uso de las tics dirigido a los ...
PPT
Planificación
PPT
Titulo representativo
PPT
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
PPT
Propuesta de Capacitacion Docente
PPT
Planificación
PPT
Plan de Gestión de uso de TIC
PDF
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
PPTX
Presentación
PPT
Programa Nacional en Innovación Educativa con Uso de TICen Educación Superior
PPT
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPN
PPTX
Proyecto Unandes TI
FASE DE PLANIFICACION GRUPO I
Propuesta de Capacita Asociados a la Fundacion TECNAR
Vepes definitivo
Vepes definitivo
Vepes definitivo
Vepes definitivo
Planificación
Planificación grupo g
Programa de alfabetizacion tecnolgica para el uso de las tics dirigido a los ...
Planificación
Titulo representativo
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Propuesta de Capacitacion Docente
Planificación
Plan de Gestión de uso de TIC
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Presentación
Programa Nacional en Innovación Educativa con Uso de TICen Educación Superior
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPN
Proyecto Unandes TI

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Ucv

  • 1. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES (NTICs) Y EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
  • 2. Facultad de Agronomía 1 Carrera Facultades de Ciencias Económicas y Administrativas 4 Carreras   Facultad de Ingeniería 15 Carreras   Facultad de Arquitectura y Urbanismo 4 Carreras   Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 1 Carrera 54   Facultad de Recursos Naturales 5 Carreras   Facultad de Ciencias Básicas y Matemáticas 11 Carreras   Facultad de Filosofía y Educación 12 Carreras Instituto de Ciencias Religiosas (Ad Instar Facultatis) 1 Carrera
  • 3. DOCTORADOS 6 MAGÍSTER PROFESIONAL 10 MAGÍSTER ACADEMIC O 1 0 DIPLOMADOS 17 43
  • 4. VICERRECTORÍA DE ASUNTOS DOCENTES Y ESTUDIANTILES DIRECCION DE DOCENCIA PROGRAMA “ CALIDAD E INNOVACIÓN DE LA DOCENCIA ” Sus principales líneas de Acción tendientes a promover la calidad de la formación profesional integral del estudiante de pre-grado se vinculan a:  
  • 5. Línea de desarrollo orientada a “la resignificación de la tarea docente con especial énfasis en la tarea de la enseñanza y el aprendizaje”. Pretende construir un proceso de desarrollo docente del profesor universitario que comprenda todas las actividades de mejoramiento de su práctica docente, en la dimensión curricular, metodológica, y de evaluación de los aprendizajes, así como de las actitudes respecto del quehacer educativo en nuestra Casa de Estudios.
  • 6. 2001: Ciclo de Pedagogía Universitaria Curso: “Tecnologías de la Información y la Comunicación 2002: Cursos sobre Didáctica en la Docencia Universitaria 2003: Curso sobre Diseño de Cursos Virtuales
  • 7. Línea de trabajo en Pedagogía Universitaria que pretende impulsar la indagación en docencia universitaria como estrategia de mejoramiento e innovación del trabajo docente propiamente tal y de los aspectos afines al trabajo formativo de los estudiantes y las practicas pedagógicas académicas
  • 8. Proyectos de Mejoramiento de la Calidad de la Docencia Proyecto Biblioteca Agora en conjunto con la Dirección de Docencia
  • 9. Proyecto Biblioteca Agor a Incrementar el acceso a recursos de información virtuales relevantes para apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el pre-grado Estimular la innovación metodológica y la integración de las nuevas tecnologías de información en los procesos docentes.
  • 10. Proyecto Biblioteca Agor a Incentivar en los alumnos el estudio autónomo mediante el empleo de las TIC’s. Potenciar el rol de los bibliotecarios como agentes formativos de competencias para el acceso y uso de información Adecuar espacios físicos e incrementar la disponibilidad de computadores y acceso a redes para satisfacer la nueva demanda del alumnado Mejorar la gestión del sistema de biblioteca.
  • 11. Línea de trabajo orientada a impulsar nuevas formas de trabajo docentes que permitan responder a las actuales demandas de la formación de pregrado, a través de incorporación de tecnologías de la información y la comunicación (TICs) como apoyo a la docencia presencial o de la transformación de prácticas pedagógicas en sí mismas.
  • 12. Diseño de Cursos Virtuales con apoyo del Campus Virtual de la Universidad
  • 13. Esta línea de trabajo dice relación con la implementación de sistemas de retroalimentación para el mejoramiento de la calidad de la docencia. Esta última entendida como un proceso continuo, nos exige una revisión tanto de nuestras prácticas pedagógicas cotidianas y como de nuestros programas de formación de pregrado.
  • 14. Implementación tecnológica de las salas de clases Salas con recursos audiovisuales fijos (retroproyector, videos) Salas sin implementación audiovisual pero que se pueden implementar con recursos móviles (retroproyector, vídeo, data show, computadoras personales) Salas Piscis: aula equipadas con proyector (data show) y computadoras fijas. Sa la s Génesis : aulas equipadas con estaciones computaciones de trabajo orientadas a la docencia presencial. Laboratorios de computación o salas de estudio con computadoras.
  • 15. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO QUE APOYAN LA CAPACITACIÓN DE DOCENTES A TRAVÉS DE TIC´s
  • 16.  
  • 17. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO QUE APOYAN LA CAPACITACIÓN DE DOCENTES A TRAVÉS DE TIC´s
  • 18. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO QUE APOYAN LA CAPACITACIÓN DE DOCENTES A TRAVÉS DE TIC´s
  • 19. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO QUE APOYAN LA CAPACITACIÓN DE DOCENTES A TRAVÉS DE TIC´s
  • 20. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO QUE APOYAN LA CAPACITACIÓN DE DOCENTES A TRAVÉS DE TIC´s
  • 21. En su docencia Ud. usa la tecnología para Quienes ENCUESTA A DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
  • 22. Para aprovechar el potencial de medios y tecnología en su docencia                                                                                                                                                                                                                                   
  • 23. Para evaluar a sus estudiantes Ud. aplica preferentemente                                
  • 24. Semestres que lleva usando sitio Web para su curso
  • 25. El sitio Web de su curso es :
  • 26. Indique la frecuencia con que usa los siguientes recursos en el semestre
  • 27. ¿ Cuál de los siguientes servicios le ha reportado el uso de la tecnología ?
  • 28. ¿ Cuáles cambios ha notado Ud. en sus clases después de haber estado usando tecnología ?
  • 29. Para una mejor utilización en el proceso de enseñanza-aprendizaje, me interesaría participar en talleres de:
  • 30. Si su Institución implementa talleres para sus académicos, Ud. prefiere tomarlos:
  • 31. Las metodologías que usa frecuentemente en sus clases son:
  • 32. ¿Cómo acceden los estudiantes a la bi b liografía del curso?                                                                                                                    
  • 33. En su oficina, Ud. dispone de: