SlideShare una empresa de Scribd logo
DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 
1º ESO Pagina 63 
UNIDAD 4.- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 
INDICE 
1. ESTRUCTURAS 
1.1.- Cargas y esfuerzos 
1.2.- Elementos de una estructura 
2. MECANISMOS 
2.1.- Máquinas básicas (rueda, cuña, polea y palanca) 
2.2.- Mecanismos de transmisión de movimiento 
1. ESTRUCTURAS Una ESTRUCTURA es un conjunto de elementos de un objeto que le permiten mantener su forma y tamaño sin deformarse cuando actúan fuerzas sobre él. 
Existen dos tipos de estructuras: 
TIPOS DE ESTRUCTURAS 
Las estructuras NA- TURALES por ejemplo el es- queleto de los animales, el tronco de un árbol, los nidos de las aves,... 
Las estructuras ARTI- FICIALES que son todas las fabricadas por el hombre. 
Por lo tanto la función de una estructura es: 
- Soportar pesos (las vigas del suelo de la segunda planta soporta el mobiliario del aula y a las personas que hay en el) 
- Resistir fuerzas externas (la pared de una presa soporta la fuerza del agua contenida en el embalse así como el tejado la nieve caída) 
- Mantener la forma (las vigas y pilares hacen que las estructuras no se deformen, nunca nos subiríamos a un puente si sobre el mismo notamos que el suelo se flexiona) 
- Proteger objetos (la carcasa de un monitor o de un ordenador protege los elementos que encontramos dentro, así como los edificios nos protegen a nosotros) 
1.1.- CARGAS Y ESFUERZOS 
Como hemos comentado las estructuras están sometidas a fuerzas externas que llamaremos CARGAS. Estas cargas pueden ser de dos tipos: 
- CARGA ESTÁTICAS: Son aquellas que actúan de forma permanente sobre una estructura. Por ejemplo el peso de la propia estructuras (vigas, cemento, ladrillos,…) y el peso del mobiliario que se encuentran dentro de ellas.
DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 
1º ESO Pagina 64 
- CARGAS DINÁMICAS: Son aquellas que no actúan de forma constante sobre las estruc- turas. Por ejemplo: el viento, la nieve, la lluvia, el agua, las olas,… 
Por ejemplo en nuestro instituto encontramos, como cargas estáticas, el peso de los elemen- tos del edificio y el mobiliario que existe (ordenadores, mesas y sillas, elementos del taller,…) y como cargas dinámicas, las personas que entramos al mismo, el viento, la lluvia o la nieve cuan- do existan. 
Estas cargas hacen que en la estructura aparezcan una serie de ESFUERZOS que deben ser soportados sin deformación ni rotura. Existen 5 tipos de ESFUERZOS en función de la carga: ESFUERZO DE TRACCIÓN E. DE COMPRESIÓN E. DE FLEXIÓN E. DE TORSIÓN E. DE CORTE O CIZALLADURA 
Vamos a ver como actúa cada esfuerzo.
DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 
1º ESO Pagina 65 
ACTIVIDADES… AHORA TE TOCA A TI 
Resuelve las siguientes actividades en tu cuaderno o en los espacios que se dejan para ello. 
1. Escribe el nombre de tres estructuras naturales y cinco artificiales. 
Estructuras naturales: 
E. artificiales: 
2. Si estamos toda la clase sobre el puente de San Martín de Toledo, analiza qué tipo de car-gas 
existen en un día de fuerte viento y lluvia. Cuando sobre el puente no existen perso-nas 
¿dejan de existir también cargas? 
3. Indica cuáles son los tipos de esfuerzos que aparecen en una estructura, explícalos me-diante 
dibujos.
DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 
1º ESO Pagina 66 
4. Analiza los esfuerzos que aparecen en los distintos elementos del columpio cuando sobre él comienza a balancearse un niño: sobre las cadenas, sobre los soportes, sobre la barra horizontal y sobre el asiento. Dibuja sobre la imagen la posible deformación y las flechas de los esfuerzos.
DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 
1º ESO Pagina 67 
1.2.- ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA 
Una estructura consta de distintos elementos, los más habituales son: VIGA (elemento horizontal que soporta esfuerzos de flexión, tracción y compresión) PILAR O COLUMNA (elemento vertical que soporta esfuerzos de compresión y flexión) CIMENTACIÓN (losa o zapata) (elemento que se encuentra en la base del pilar y que so- porta esfuerzos de compresión) TIRANTE (elemento de refuerzo que soporta esfuerzos de tracción) ESCUADRA (elemento también de refuerzo que soporta esfuerzos de tracción o compre- sión según el caso) 
Es muy importante que las estructuras sean ESTABLES Y RESISTENTES. Estas propiedades deben tenerlas todas las estructuras para evitar deformaciones o roturas. 
ESTABILIDAD.- La estabilidad está asociada a la posición del CENTRO DE GRAVEDAD de un cuerpo. El centro de gravedad es el punto donde se concentra todo el peso de un objeto. Si el centro de gravedad sale de la base del objeto este deja de ser estable. Un cuerpo es más estable cuanta más bajo se encuentra su CDG y más ancha su base. 
Por ejemplo nuestro centro de gravedad se encuentra a la altura de nuestro ombligo, si nos inclinamos hacia delante nos caeremos justo en el momento en que nuestro ombligo sale de nuestros pies, ¿qué podríamos hacer para aumentar nuestra estabilidad? 
RESISTENCIA: La resistencia de una estructura está asociada a la forma en que se dis- pongan los elementos de la misma. Debes saber que el TRIANGULO es forma geométrica inde- formable, es por eso que generalmente todas las estructuras están formadas por triángulos. Pue- des observar por ejemplo las torretas de Alta Tensión, los puentes metálicos, las cerchas de las naves… Esta técnica para conformar estructuras se llama TRIANGULACIÓN.
DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 
1º ESO Pagina 68 
ACTIVIDADES… AHORA TE TOCA A TI 
Resuelve las siguientes actividades en tu cuaderno o en los espacios que se dejan para ello. 
5. Dibuja una estructura en la que aparezcan los principales elementos que forman una es-tructura. 
6. Indica dónde se encuentra aproximadamente el centro de gravedad de cada una de estas 
estructuras y explica cuál es la más estable y porqué. 
7. Dibuja una estructura en la que uses la triangulación. 
8. ¿Cómo conseguirías que las siguientes figuras no se deformaran?
DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 
1º ESO Pagina 69 
2. MECANISMOS 
Un MECANISMO es un elemento que sirve para facilitar el trabajo humano. Un máquina está constituida por varios mecanismos. 
Estudiaremos las principales máquinas simples así como los mecanismos que se encargan de la transmisión del movimiento en máquinas complejas. 
2.1.- MAQUINAS SIMPLES 
Las máquinas simples son las que ideó el hombre para ahorrar esfuerzos a la hora de mo- ver cargas o realizar otras tareas, son 6 las máquinas simples: LA CUÑA EL PLANO INCLINADO EL TORNILLO EL TORNO LA POLEA LA PALANCA 
LA CUÑA es una máquina simple que se utiliza para separar cuerpos, así encontramos que muchas herramientas para cortar tienen forma de cuña por ejemplo un hacha, el formón, el cin- cel,… 
PLANO INCLINADO permite subir o bajar objetos realizando menos esfuerzos. A mayor longitud tenga el plano inclinado y menor pendiente menos esfuerzo tendremos que realizar. 
TORNILLO permite al hombre elevar cargas de forma continua sin apenas realizar esfuer- zo. Por ejemplo cuando se va a realizar un pozo, un tornillo penetra en la tierra y a la vez que gi- ra para penetrar en ella expulsa la tierra para dejar un agujero en la misma.
DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 
1º ESO Pagina 70 
El TORNO consiste en un cilindro que gira mediante una manivela. Al igual que el resto de máquinas reduce la fuerza que el hombre debe aplicar para subir o bajar cargas. Cuanto mayor sea la longitud de la manivela menor será la fuerza que hay que aplicar. 
LA POLEA, es una rueda acanalada por la que hacemos pasar una cuerda. Con la polea invertimos el sentido en que aplicamos la fuerza para elevar el objetos facilitando así la elevación de pesos. Existen tres tipos de poleas, la POLEA SIMPLE, la POLEA MÓVIL y el POLIPASTO.
DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 
1º ESO Pagina 71
DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 
1º ESO Pagina 72 
LA PALANCA, barra rígida que gira en torno a un punto de apoyo. Existen tres tipos de palancas: de 1er grado, de 2º grado y de 3er grado. En función del grado cambia la función para la que utilizamos la palanca. 
LEY DE LA PALANCA .- La fuerza que se aplica por la distancia de esta fuerza al punto de apoyo será igual que la resistencia por la distancia de esa resistencia al punto de apoyo. 
F.d = R. r=
DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 
1º ESO Pagina 73 
ACTIVIDADES… AHORA TE TOCA A TI 
Resuelve las siguientes actividades en tu cuaderno o en los espacios que se dejan para ello. 
9. Calcula la fuerza que tengo que realizar para subir un cubo de 20 kg con una polea 
simple. Porqué es más fácil subirla con la polea. 
Calcula ahora la fuerza si utilizamos en lugar de una polea fija una móvil. 
POLEA FIJA 
POLEA MÓVIL 
10. Indica de que grado son cada una de las siguientes palancas. 
11. Los siguientes elementos son palancas indica de qué grado es cada uno de ellos. Pue-de 
ayudarte si dibujas el punto de apoyo, el lugar donde aplicamos la fuerza (F) y la 
resistencia (R) como en el ejercicio anterior.
DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 
1º ESO Pagina 74 
12. ¿A qué distancia del punto de giro se debe colocar Alejandra para equilibrar el peso de José? 
13. Inventa situaciones en que utilizarías las distintas máquinas simples. Por ejemplo: una palanca para mover una piedra grande que obstaculiza un camino. 
14. Indica con flechas hacia donde se moverán los puntos A, B, C, D y E de las siguientes figuras en las que aparecen varias palancas enlazadas.
DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 
1º ESO Pagina 75 
2.2.- MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO. 
Los mecanismos de transmisión de movimiento son elementos que transmiten el movi- miento sin transformarlo, es decir el elemento motriz se mueve con movimiento circular y trans- mite ese movimiento circular a otro elemento con el que se encuentra en contacto. Encontramos de tres tipos: LAS RUEDAS DE FRICCIÓN LOS ENGRANAJES O RUEDAS DENTADAS EL CONJUNTO POLEA-CORREA 
LAS RUEDAS DE FRICCIÓN.- como vemos en la imagen arriba a la izquierda, las ruedas de fricción consisten en dos ruedas que se encuentran en contacto y que giran en torno a un eje. Una de ellas gira gracias a una manivela o a un motor y trasmite su giro a la otra, sólo que el giro de una siempre es en el sentido contrario al de la otra. Con el tiempo las superficies de las ruedas pierden adherencia y comienzan a patinar una rueda sobre la otra perdiendo así su función de transmisión. 
LOS ENGRANAJES O RUEDAS DENTADAS.- podemos ver unos engranajes en la imagen de arriba, abajo a la izquierda. Son dos ruedas dentadas cuyos dientes se ajustan completamente (engranan) y permiten que al girar una de ellas la otra gire en el sentido contrario. La ventaja de los engranajes es que nunca patinan puesto que la transmisión es a través de los dientes. 
EL CONJUNTO POLEA CORREA.- Lo podemos observar en la imagen arriba a la derecha. Cuando queremos transmitir el movimiento a un eje que está alejado de otro utilizaremos este ti- po de transmisión, consiste en dos ruedas acanaladas unidas mediante una correa que suele ser de caucho o de plástico especial. Con el tiempo la correa aumenta su longitud (se da de sí) y se produce también el patinaje de elementos, para evitarlo en ocasiones se sustituyen las ruedas por engranajes y la correa por una cadena como observamos en las bicicletas. En máquinas industria- les es más frecuente el primer mecanismo puesto que el piñón-cadena es un mecanismo muy rui- doso. Debemos observar que en este último mecanismo las dos ruedas giran en el mismo sentido. 
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN
DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 
1º ESO Pagina 76 
Se llama relación de transmisión a la relación que existe entre el la velocidad de las ruedas 
(n) o entre el diámetro de las mismas (d). En el caso de engranajes será la relación entre el 
número de dientes de los engranajes (z). 
i = N/n = Z/z= r/R 
N.D=n.d 
N.Z=n.z 
MULTIPLICACIÓN Y REDUCCIÓN DE LA VELOCIDAD 
En función del tamaño de las ruedas o de los engranajes tendremos mecanismos que mul-tipliquen, 
mantengan constante o reduzcan la velocidad. 
ACTIVIDADES… AHORA TE TOCA A TI 
Resuelve las siguientes actividades en tu cuaderno o en los espacios que se dejan para ello. 
15. Dibuja los distintos mecanismos de transmisión que existen e indica su nombre debajo 
de cada uno de ellos. 
16. Busca el sentido de giro y decide que elemento va más rápido
DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 
1º ESO Pagina 77 
A.- El mecanismo AB es una REDUCTORA/MULTIPLICADORA de velocidad. 
El mecanismo CD es una REDUCTORA/MULTIPLICADORA de velocidad. 
B.- El mecanismo AB es una REDUCTORA/MULTIPLICADORA de velocidad. 
El mecanismo CD es una REDUCTORA/MULTIPLICADORA de velocidad. 
17. Indica con una flecha el sentido de giro de cada una de las ruedas de la imagen.

Más contenido relacionado

PPTX
Unit 3 - Medieval cities - 2º eso
PPTX
El problema en los balcanes
PPT
Linea de tiempo, historia de la tecnologia de la informacion ytelecomunicacio...
ODP
Unificacion Italiana
PPT
Bloque 1.3. La hispania romana
PDF
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
PPTX
LINEA DE TIEMPO EDAD MEDIA BAJA
PPS
Mecanismos para 1º ESO
Unit 3 - Medieval cities - 2º eso
El problema en los balcanes
Linea de tiempo, historia de la tecnologia de la informacion ytelecomunicacio...
Unificacion Italiana
Bloque 1.3. La hispania romana
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
LINEA DE TIEMPO EDAD MEDIA BAJA
Mecanismos para 1º ESO

Similar a Ud 04 estruct_mecanismos (20)

PDF
Guia1 sexto maquinas simples_2019
PDF
T03 estructurasv2016-17 (1)
PDF
Estructuras y tipos de carga para diseño
PDF
1 .Tipos de esfuerzos Estructuras.pdf
PDF
Apuntes Estructuras. Sistemas Estáticos
PDF
Guia 1 maquinas simples
PDF
Tema 4-estructuras
PDF
Ud2 estructuras
PDF
estructuras-revisic3b3n-2012.pdf
PDF
Tema 1 - Estructuras
PDF
Tema estructuras
PDF
Estructuras revisic3b3n-2012
PDF
Estructuras
PDF
Estructuras 1 eso curso1314sc
PDF
T4 máquinas y mecanismos
PPT
Estructuras 1-eso
PPT
Estructuras 2ºESO
PPT
Estructuras 1-eso-
PPT
Estructuras 1º Eso
Guia1 sexto maquinas simples_2019
T03 estructurasv2016-17 (1)
Estructuras y tipos de carga para diseño
1 .Tipos de esfuerzos Estructuras.pdf
Apuntes Estructuras. Sistemas Estáticos
Guia 1 maquinas simples
Tema 4-estructuras
Ud2 estructuras
estructuras-revisic3b3n-2012.pdf
Tema 1 - Estructuras
Tema estructuras
Estructuras revisic3b3n-2012
Estructuras
Estructuras 1 eso curso1314sc
T4 máquinas y mecanismos
Estructuras 1-eso
Estructuras 2ºESO
Estructuras 1-eso-
Estructuras 1º Eso
Publicidad

Más de Rosevy8816 (12)

PDF
Tensegridad
PDF
Edificios Autónomos
PDF
Casa autónoma
PDF
Cimentación
PDF
Sísmica
PDF
Estructuras metalicas
PDF
Centro de masa y gravedad
PDF
Modelos estructurales
PDF
Edificios de cristal
PDF
Cimentaciones profundas
PDF
Estructuras adinteladas
PDF
Esfuerzos
Tensegridad
Edificios Autónomos
Casa autónoma
Cimentación
Sísmica
Estructuras metalicas
Centro de masa y gravedad
Modelos estructurales
Edificios de cristal
Cimentaciones profundas
Estructuras adinteladas
Esfuerzos
Publicidad

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Ud 04 estruct_mecanismos

  • 1. DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 1º ESO Pagina 63 UNIDAD 4.- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS INDICE 1. ESTRUCTURAS 1.1.- Cargas y esfuerzos 1.2.- Elementos de una estructura 2. MECANISMOS 2.1.- Máquinas básicas (rueda, cuña, polea y palanca) 2.2.- Mecanismos de transmisión de movimiento 1. ESTRUCTURAS Una ESTRUCTURA es un conjunto de elementos de un objeto que le permiten mantener su forma y tamaño sin deformarse cuando actúan fuerzas sobre él. Existen dos tipos de estructuras: TIPOS DE ESTRUCTURAS Las estructuras NA- TURALES por ejemplo el es- queleto de los animales, el tronco de un árbol, los nidos de las aves,... Las estructuras ARTI- FICIALES que son todas las fabricadas por el hombre. Por lo tanto la función de una estructura es: - Soportar pesos (las vigas del suelo de la segunda planta soporta el mobiliario del aula y a las personas que hay en el) - Resistir fuerzas externas (la pared de una presa soporta la fuerza del agua contenida en el embalse así como el tejado la nieve caída) - Mantener la forma (las vigas y pilares hacen que las estructuras no se deformen, nunca nos subiríamos a un puente si sobre el mismo notamos que el suelo se flexiona) - Proteger objetos (la carcasa de un monitor o de un ordenador protege los elementos que encontramos dentro, así como los edificios nos protegen a nosotros) 1.1.- CARGAS Y ESFUERZOS Como hemos comentado las estructuras están sometidas a fuerzas externas que llamaremos CARGAS. Estas cargas pueden ser de dos tipos: - CARGA ESTÁTICAS: Son aquellas que actúan de forma permanente sobre una estructura. Por ejemplo el peso de la propia estructuras (vigas, cemento, ladrillos,…) y el peso del mobiliario que se encuentran dentro de ellas.
  • 2. DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 1º ESO Pagina 64 - CARGAS DINÁMICAS: Son aquellas que no actúan de forma constante sobre las estruc- turas. Por ejemplo: el viento, la nieve, la lluvia, el agua, las olas,… Por ejemplo en nuestro instituto encontramos, como cargas estáticas, el peso de los elemen- tos del edificio y el mobiliario que existe (ordenadores, mesas y sillas, elementos del taller,…) y como cargas dinámicas, las personas que entramos al mismo, el viento, la lluvia o la nieve cuan- do existan. Estas cargas hacen que en la estructura aparezcan una serie de ESFUERZOS que deben ser soportados sin deformación ni rotura. Existen 5 tipos de ESFUERZOS en función de la carga: ESFUERZO DE TRACCIÓN E. DE COMPRESIÓN E. DE FLEXIÓN E. DE TORSIÓN E. DE CORTE O CIZALLADURA Vamos a ver como actúa cada esfuerzo.
  • 3. DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 1º ESO Pagina 65 ACTIVIDADES… AHORA TE TOCA A TI Resuelve las siguientes actividades en tu cuaderno o en los espacios que se dejan para ello. 1. Escribe el nombre de tres estructuras naturales y cinco artificiales. Estructuras naturales: E. artificiales: 2. Si estamos toda la clase sobre el puente de San Martín de Toledo, analiza qué tipo de car-gas existen en un día de fuerte viento y lluvia. Cuando sobre el puente no existen perso-nas ¿dejan de existir también cargas? 3. Indica cuáles son los tipos de esfuerzos que aparecen en una estructura, explícalos me-diante dibujos.
  • 4. DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 1º ESO Pagina 66 4. Analiza los esfuerzos que aparecen en los distintos elementos del columpio cuando sobre él comienza a balancearse un niño: sobre las cadenas, sobre los soportes, sobre la barra horizontal y sobre el asiento. Dibuja sobre la imagen la posible deformación y las flechas de los esfuerzos.
  • 5. DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 1º ESO Pagina 67 1.2.- ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA Una estructura consta de distintos elementos, los más habituales son: VIGA (elemento horizontal que soporta esfuerzos de flexión, tracción y compresión) PILAR O COLUMNA (elemento vertical que soporta esfuerzos de compresión y flexión) CIMENTACIÓN (losa o zapata) (elemento que se encuentra en la base del pilar y que so- porta esfuerzos de compresión) TIRANTE (elemento de refuerzo que soporta esfuerzos de tracción) ESCUADRA (elemento también de refuerzo que soporta esfuerzos de tracción o compre- sión según el caso) Es muy importante que las estructuras sean ESTABLES Y RESISTENTES. Estas propiedades deben tenerlas todas las estructuras para evitar deformaciones o roturas. ESTABILIDAD.- La estabilidad está asociada a la posición del CENTRO DE GRAVEDAD de un cuerpo. El centro de gravedad es el punto donde se concentra todo el peso de un objeto. Si el centro de gravedad sale de la base del objeto este deja de ser estable. Un cuerpo es más estable cuanta más bajo se encuentra su CDG y más ancha su base. Por ejemplo nuestro centro de gravedad se encuentra a la altura de nuestro ombligo, si nos inclinamos hacia delante nos caeremos justo en el momento en que nuestro ombligo sale de nuestros pies, ¿qué podríamos hacer para aumentar nuestra estabilidad? RESISTENCIA: La resistencia de una estructura está asociada a la forma en que se dis- pongan los elementos de la misma. Debes saber que el TRIANGULO es forma geométrica inde- formable, es por eso que generalmente todas las estructuras están formadas por triángulos. Pue- des observar por ejemplo las torretas de Alta Tensión, los puentes metálicos, las cerchas de las naves… Esta técnica para conformar estructuras se llama TRIANGULACIÓN.
  • 6. DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 1º ESO Pagina 68 ACTIVIDADES… AHORA TE TOCA A TI Resuelve las siguientes actividades en tu cuaderno o en los espacios que se dejan para ello. 5. Dibuja una estructura en la que aparezcan los principales elementos que forman una es-tructura. 6. Indica dónde se encuentra aproximadamente el centro de gravedad de cada una de estas estructuras y explica cuál es la más estable y porqué. 7. Dibuja una estructura en la que uses la triangulación. 8. ¿Cómo conseguirías que las siguientes figuras no se deformaran?
  • 7. DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 1º ESO Pagina 69 2. MECANISMOS Un MECANISMO es un elemento que sirve para facilitar el trabajo humano. Un máquina está constituida por varios mecanismos. Estudiaremos las principales máquinas simples así como los mecanismos que se encargan de la transmisión del movimiento en máquinas complejas. 2.1.- MAQUINAS SIMPLES Las máquinas simples son las que ideó el hombre para ahorrar esfuerzos a la hora de mo- ver cargas o realizar otras tareas, son 6 las máquinas simples: LA CUÑA EL PLANO INCLINADO EL TORNILLO EL TORNO LA POLEA LA PALANCA LA CUÑA es una máquina simple que se utiliza para separar cuerpos, así encontramos que muchas herramientas para cortar tienen forma de cuña por ejemplo un hacha, el formón, el cin- cel,… PLANO INCLINADO permite subir o bajar objetos realizando menos esfuerzos. A mayor longitud tenga el plano inclinado y menor pendiente menos esfuerzo tendremos que realizar. TORNILLO permite al hombre elevar cargas de forma continua sin apenas realizar esfuer- zo. Por ejemplo cuando se va a realizar un pozo, un tornillo penetra en la tierra y a la vez que gi- ra para penetrar en ella expulsa la tierra para dejar un agujero en la misma.
  • 8. DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 1º ESO Pagina 70 El TORNO consiste en un cilindro que gira mediante una manivela. Al igual que el resto de máquinas reduce la fuerza que el hombre debe aplicar para subir o bajar cargas. Cuanto mayor sea la longitud de la manivela menor será la fuerza que hay que aplicar. LA POLEA, es una rueda acanalada por la que hacemos pasar una cuerda. Con la polea invertimos el sentido en que aplicamos la fuerza para elevar el objetos facilitando así la elevación de pesos. Existen tres tipos de poleas, la POLEA SIMPLE, la POLEA MÓVIL y el POLIPASTO.
  • 9. DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 1º ESO Pagina 71
  • 10. DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 1º ESO Pagina 72 LA PALANCA, barra rígida que gira en torno a un punto de apoyo. Existen tres tipos de palancas: de 1er grado, de 2º grado y de 3er grado. En función del grado cambia la función para la que utilizamos la palanca. LEY DE LA PALANCA .- La fuerza que se aplica por la distancia de esta fuerza al punto de apoyo será igual que la resistencia por la distancia de esa resistencia al punto de apoyo. F.d = R. r=
  • 11. DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 1º ESO Pagina 73 ACTIVIDADES… AHORA TE TOCA A TI Resuelve las siguientes actividades en tu cuaderno o en los espacios que se dejan para ello. 9. Calcula la fuerza que tengo que realizar para subir un cubo de 20 kg con una polea simple. Porqué es más fácil subirla con la polea. Calcula ahora la fuerza si utilizamos en lugar de una polea fija una móvil. POLEA FIJA POLEA MÓVIL 10. Indica de que grado son cada una de las siguientes palancas. 11. Los siguientes elementos son palancas indica de qué grado es cada uno de ellos. Pue-de ayudarte si dibujas el punto de apoyo, el lugar donde aplicamos la fuerza (F) y la resistencia (R) como en el ejercicio anterior.
  • 12. DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 1º ESO Pagina 74 12. ¿A qué distancia del punto de giro se debe colocar Alejandra para equilibrar el peso de José? 13. Inventa situaciones en que utilizarías las distintas máquinas simples. Por ejemplo: una palanca para mover una piedra grande que obstaculiza un camino. 14. Indica con flechas hacia donde se moverán los puntos A, B, C, D y E de las siguientes figuras en las que aparecen varias palancas enlazadas.
  • 13. DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 1º ESO Pagina 75 2.2.- MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO. Los mecanismos de transmisión de movimiento son elementos que transmiten el movi- miento sin transformarlo, es decir el elemento motriz se mueve con movimiento circular y trans- mite ese movimiento circular a otro elemento con el que se encuentra en contacto. Encontramos de tres tipos: LAS RUEDAS DE FRICCIÓN LOS ENGRANAJES O RUEDAS DENTADAS EL CONJUNTO POLEA-CORREA LAS RUEDAS DE FRICCIÓN.- como vemos en la imagen arriba a la izquierda, las ruedas de fricción consisten en dos ruedas que se encuentran en contacto y que giran en torno a un eje. Una de ellas gira gracias a una manivela o a un motor y trasmite su giro a la otra, sólo que el giro de una siempre es en el sentido contrario al de la otra. Con el tiempo las superficies de las ruedas pierden adherencia y comienzan a patinar una rueda sobre la otra perdiendo así su función de transmisión. LOS ENGRANAJES O RUEDAS DENTADAS.- podemos ver unos engranajes en la imagen de arriba, abajo a la izquierda. Son dos ruedas dentadas cuyos dientes se ajustan completamente (engranan) y permiten que al girar una de ellas la otra gire en el sentido contrario. La ventaja de los engranajes es que nunca patinan puesto que la transmisión es a través de los dientes. EL CONJUNTO POLEA CORREA.- Lo podemos observar en la imagen arriba a la derecha. Cuando queremos transmitir el movimiento a un eje que está alejado de otro utilizaremos este ti- po de transmisión, consiste en dos ruedas acanaladas unidas mediante una correa que suele ser de caucho o de plástico especial. Con el tiempo la correa aumenta su longitud (se da de sí) y se produce también el patinaje de elementos, para evitarlo en ocasiones se sustituyen las ruedas por engranajes y la correa por una cadena como observamos en las bicicletas. En máquinas industria- les es más frecuente el primer mecanismo puesto que el piñón-cadena es un mecanismo muy rui- doso. Debemos observar que en este último mecanismo las dos ruedas giran en el mismo sentido. RELACIÓN DE TRANSMISIÓN
  • 14. DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 1º ESO Pagina 76 Se llama relación de transmisión a la relación que existe entre el la velocidad de las ruedas (n) o entre el diámetro de las mismas (d). En el caso de engranajes será la relación entre el número de dientes de los engranajes (z). i = N/n = Z/z= r/R N.D=n.d N.Z=n.z MULTIPLICACIÓN Y REDUCCIÓN DE LA VELOCIDAD En función del tamaño de las ruedas o de los engranajes tendremos mecanismos que mul-tipliquen, mantengan constante o reduzcan la velocidad. ACTIVIDADES… AHORA TE TOCA A TI Resuelve las siguientes actividades en tu cuaderno o en los espacios que se dejan para ello. 15. Dibuja los distintos mecanismos de transmisión que existen e indica su nombre debajo de cada uno de ellos. 16. Busca el sentido de giro y decide que elemento va más rápido
  • 15. DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) UD 4 .- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 1º ESO Pagina 77 A.- El mecanismo AB es una REDUCTORA/MULTIPLICADORA de velocidad. El mecanismo CD es una REDUCTORA/MULTIPLICADORA de velocidad. B.- El mecanismo AB es una REDUCTORA/MULTIPLICADORA de velocidad. El mecanismo CD es una REDUCTORA/MULTIPLICADORA de velocidad. 17. Indica con una flecha el sentido de giro de cada una de las ruedas de la imagen.