Unidad Didáctica
Evolución y clasificación de
los seres vivos
Biología y Geología 1º Bachillerato
Marta Gómez Vera
Índice
1. Origen común de los seres vivos.
2. La evolución biológica es responsable de la biodiversidad.
1. Mecanismos de la evolución.
2. Especiación.
3. Sistemas de clasificación.
1. Primeras clasificaciones.
2. Sistemática, taxonomía y nomenclatura.
3. La evolución como fundamento de la clasificación: la filogenia.
4. Tendencias actuales
Ud 3. evolucion y clasificacion ssvv
1. Origen común de los seres vivos.
• Todos los organismos descienden de un único antecesor común.
• La biodiversidad es el resultado del proceso de evolución biológica.
• Teorías sobre el origen de la vida en la Tierra:
• Evolución química (abiogénesis): elementos químicos se fueron combinando
para formar moléculas en un principio sencillas y después macromoléculas.
Estas formaron agregados que darían lugar a las primeras células primitivas.
• Panspermia: Los primeros seres vivos llegaron a la Tierra en meteoritos.
Principales eventos en la evolución de la vida en la tierra
2. La evolución biológica es responsable de la biodiversidad.
2.1. Mecanismos de la evolución
• La evolución biológica es un proceso natural basado en el cambio de seres vivos a lo largo del
tiempo y es la responsable de la biodiversidad.
• La idea central de la evolución por selección natural es la variabilidad en la descendencia y que la
causante de estas diferencias son básicamente genéticas.
• Los mecanismos para lograr estas variaciones son:
• Mutaciones: Alteraciones del material genético, que pueden ser alteraciones puntuales del
ADN o alteraciones de la estructura y/o número de cromosomas. Las mutaciones dan lugar a
diferentes alelos que pueden suponer un beneficio o un perjuicio y aumentar o disminuir las
posibilidades de tener descendencia y que estos descendientes hereden esas características.
• Selección natural: Actúa de filtro según las condiciones ambientales que van a marcar qué
características son mejores para la supervivencia.
• Recombinación genética: Crea nuevas combinaciones de alelos.+
• La unidad básica de la evolución son las poblaciones no los individuos.
Ud 3. evolucion y clasificacion ssvv
2. 3. La aparición de nuevas especies: especiación
• Especie: grupo de organismos que comparten un conjunto de genes y pueden
reproducirse entre sí originando una descendencia fértil.
• La especiación: Es el proceso por el cual en un grupo de organismos, algunos se
diferencian por causas adaptativas y se separan, dando lugar a otro grupo parecido
pero con adaptaciones diferentes que con el paso del tiempo, dejan de reproducirse
con los del grupo inicial, dando lugar a una especie nueva.
• Formación de nuevas especies:
1. Producción de cambios evolutivos en las poblaciones
2. Aislamiento genético de la población (Aislamiento reproductivo)
• Barreras geográficas: Islas o lagos
• Barreras sexuales: Diferencias anatómicas o diferentes periodos fértiles
• Barreras fisiológicas: Incompatibilidad de gametos (No fecundación)
• Barreras cromosómicas: Cambios en nº o estructura de cromosomas.
• Barreras etológicas: Diferencias de comportamiento como cambio de
hábitos en alimentación o el cambio diurno a nocturno o viceversa
3. Diferenciación gradual:
4. Especiación: Aunque desaparezcan las barreras es imposible la reproducción
• Especiación alopátrida:
Se produce cuando una
población queda aislada
físicamente debido a una
barrera geográfica.
• Especiación simpátrida:
Se produce cuando en
una población se
generan barreras
reproductivas que
impiden el flujo genético
entre determinados
individuos
3. Sistemas de clasificación.
• El estudio del elevado número de especies que habitan la Tierra, solo es posible con un ordenamiento
en grupos.
• Los grupos poseen una serie de características que son comunes y otras que son particulares, ya que
están relacionados entre sí por vías evolutivas. La identificación y la agrupación se harán en categorías
homogéneas.
• Las ventajas de estas clasificaciones es la ayudar al estudio de los seres vivos y poder incluir los nuevos
descubrimientos en alguno de los grupos establecidos.
• A su vez las clasificaciones han de ser susceptibles de ser probadas y modificadas si fuera necesario
• Los criterios de clasificación deben ser objetivos y discriminatorios.
• Con el tiempo, en función de los conocimientos, las clasificaciones de los seres vivos han variado
mucho.
3.1. Primeros intentos de clasificación
• Se hicieron agrupando a los seres vivos en categorías artificiales
atendiendo a criterios más o menos arbitrarios. Por ejemplo:
• Aristóteles (S. IV a. C): Clasificó a los seres vivos en dos grandes
grupos y categorías internas:
• Reino Vegetal
• Reino Animal:
• Animales con sangre
• Animales sin sangre
• Teofrasto (S. IV a. C):
• Reino Vegetal: Árboles, arbustos, subarbustos, hierbas
• Reino Animal
• Carl von Linneo (S. XVIII): Establece las bases de la actual
taxonomía y nomenclatura. Crea las categorías taxonómicas
utilizadas en la actualidad y establece el sistema de
nomenclatura binomial. Su método consiste en clasificar a los
seres vivos en grupos (categorías) dispuestas de manera
jerárquica, de modo que cada grupo abarca uno o varios grupos
del nivel inferior.
3.2. Sistemática, taxonomía y nomenclatura.
• Sistemática: Ciencia encargada de crear sistemas de clasificación que expresen los distintos grados de
semejanza entre los seres vivos y reflejen las relaciones evolutivas entre todos ellos. Su objetivo es
hacer una clasificación natural de los organismos. Esta ciencia utiliza la taxonomía y la nomenclatura
como herramientas.
• Taxonomía: se ocupa de la ordenación de los seres vivos, proporcionando los principios, reglas y
procedimientos para realizar su clasificación. Los grupos se llaman taxones. Cada uno de los niveles
jerárquicos forma una categoría taxonómica, las más importantes, de menor a mayor, son: la especie,
el género, la familia, el orden, la clase, el fílum o división y el reino. Las categorías pueden ser
dobladas designando subcategorías con el prefijo sub- o supercategorias con el prefijo supra-.
• Nomenclatura: se encarga de dar nombre a los distintos organismos vivientes. Actualmente se utiliza el
sistema de nomenclatura binomial para designar a cada una de las especies de seres vivos.
• El sistema de nomenclatura binomial (Linneo1753) considera la especie como unidad básica de
clasificación y consiste en nombrar cada especie con un nombre formado por dos palabras (de raíz
latina o griega), el nombre genérico y el epíteto especifico. Ej Homo sapiens.
• Se utiliza este sistema por:
• La mayoría de especies no tiene nombre común.
• Sistema universal: común a todos los idiomas e independiente al nombre vulgar dado en cada región
Categoría taxonómica
Reino
Animal Planta
División/ filum
Chordata Magnoliophyta
Clase
Mammalia Magnoliopsida
Orden
Primate Fagales
Familia
Homínidos Fagáceas
Género
Homo Quercus
Especie
Homo sapiens Quercus rotundifolia
3.3. La evolución como fundamento de la clasificación: la
filogenia.
• Darwin S. XIX: La teoría de la evolución trata de dar respuesta al cambio de los
organismos a lo largo del tiempo, y la aparición de nuevos grupos relacionados
a partir de un antecesor común.
• Las categorías taxonómicas ahora representan grados de parentesco evolutivo.
• En la actualidad se utiliza el sistema taxonómico de clasificación natural, que
intenta agrupar a los organismos empleando dos tipos de criterios que se basan
en:
• Los caracteres morfológicos y funcionales. Estos caracteres se utilizan para establecer
semejanzas y diferencias entre los organismos, y en la presencia de órganos homólogos.
• El parentesco evolutivo del análisis del registro fósil o las características bioquímicas.
• La filogenia se encarga de establecer las relaciones evolutivas entre los
diferentes grupos, pretende clasificaciones naturales no fundamentadas en
criterios arbitrarios. Las relaciones filogenéticas se construyen a partir de
diferentes pruebas de la evolución: la paleontología, la anatomía comparada, la
embriología, el estudio comparativo de proteínas y ácidos nucleicos de
organismos vivos, la genética, la citología, la etología, la biogeografía, etc. Estas
relaciones se representan gráficamente en arboles filogenéticos o
dendrogramas
Ud 3. evolucion y clasificacion ssvv
• Cronología de las clasificaciones
En la base del tronco se sitúa el
antepasado común y de él parten ramas
que se van diversificando. Cada una
engloba las distintas categorías
taxonómicas hasta llegar a la periferia,
donde se encuentran las especies actuales
3.4. Tendencias actuales.
• Filogenia molecular: Consiste en aplicar las técnicas de secuenciación de ADN, ARN
y proteínas y la comparación de estas secuencias en diferentes seres vivos para
conocer su relación evolutiva.
• Carl Woese (1990)
• Cavalier Smith

Más contenido relacionado

PDF
UD 11. Principales grupos de seres vivos
PPTX
Herencia ligada al sexo
PPT
Tema 1 la celula 4º eso
PPTX
Aislamiento reproductivo pre-cigotico
PPTX
Células procariotas y eucariotas
PPS
La Funcion De Reproduccion
PPT
Características de los seres vivos
PDF
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
UD 11. Principales grupos de seres vivos
Herencia ligada al sexo
Tema 1 la celula 4º eso
Aislamiento reproductivo pre-cigotico
Células procariotas y eucariotas
La Funcion De Reproduccion
Características de los seres vivos
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO

La actualidad más candente (20)

PDF
Que quiere decir f1, f2 y como se determina?
PPTX
Especiación biología general_2014
PPT
Herencia Y GenéTica
PDF
Juego de los cuadritos alimentos
PPTX
Teorías darwin wallace
PPTX
1.3 Teoría endosimbiótica
PPTX
Célula animal y vegetal
PPT
Presentación reproduccion celular
PPTX
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
PPTX
Principios de la paleontologia
PPT
La celula
PDF
Reproducción seres vivos
PDF
Ejercicios de mutaciones 4º eso
PPTX
Pruebas evolucion
PPSX
Trabajo clave dicotomica 1º eso
PPT
Caracteristicas de-los-seres-vivos
PPTX
Reino animalia
PPT
Modelos de especiación
PPT
16 reproducción en animales
Que quiere decir f1, f2 y como se determina?
Especiación biología general_2014
Herencia Y GenéTica
Juego de los cuadritos alimentos
Teorías darwin wallace
1.3 Teoría endosimbiótica
Célula animal y vegetal
Presentación reproduccion celular
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
Principios de la paleontologia
La celula
Reproducción seres vivos
Ejercicios de mutaciones 4º eso
Pruebas evolucion
Trabajo clave dicotomica 1º eso
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Reino animalia
Modelos de especiación
16 reproducción en animales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Καβάφης Κωνσταντίνος
PPTX
Οδός Χρυσανθου Επισκόπου Πάφου
PPT
Alejandra la paradoja de james hunter
PPTX
RENNIE COWAN - GRAPHIC DESIGN
PPTX
Κωνσταντίνος Καβάφης
DOCX
Senarai nama tahun 1 (linus)
PDF
RENNIE COWAN - COMMERCIAL REEL
PPTX
οι Mοϊκανοί (ισαβέλλα&χριστιάνα)
PPTX
Κωνσταντίνος Καβάφης
PPTX
ΟΙ ΖΟΥΛΟΥ Παναγιώτα
PPTX
ΟΔΟΣ Δ. ΜΙΤΣΗ ΛΕΜΕΣΟΣ
DOCX
The cask of amontillado
PDF
RENNIE COWAN - DIRECTOR REEL
PPTX
Μάγια Ζαχαρίας
PDF
An Exploration of Frameworks – and Why We Built Our Own
PPTX
οικια μέλπως πηλαβάκη
PPTX
κάστρο του κολοσσιού
PPTX
Το καστρο της λεμεσου
PDF
49201940 schaffer-psihologia-copilului-partea-1
PPTX
3d printing....science....
Καβάφης Κωνσταντίνος
Οδός Χρυσανθου Επισκόπου Πάφου
Alejandra la paradoja de james hunter
RENNIE COWAN - GRAPHIC DESIGN
Κωνσταντίνος Καβάφης
Senarai nama tahun 1 (linus)
RENNIE COWAN - COMMERCIAL REEL
οι Mοϊκανοί (ισαβέλλα&χριστιάνα)
Κωνσταντίνος Καβάφης
ΟΙ ΖΟΥΛΟΥ Παναγιώτα
ΟΔΟΣ Δ. ΜΙΤΣΗ ΛΕΜΕΣΟΣ
The cask of amontillado
RENNIE COWAN - DIRECTOR REEL
Μάγια Ζαχαρίας
An Exploration of Frameworks – and Why We Built Our Own
οικια μέλπως πηλαβάκη
κάστρο του κολοσσιού
Το καστρο της λεμεσου
49201940 schaffer-psihologia-copilului-partea-1
3d printing....science....
Publicidad

Similar a Ud 3. evolucion y clasificacion ssvv (20)

PPTX
Evolución y biodiversidad
PPT
Clasificación de los seres vivos
PPTX
evolucion y teorias.pptx333333333333333333333333
PPTX
CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS BIOLOGÍA I MEDIO 2025.pptx
PPTX
01 Es El Origen de la Vida Biologia.pptx
PDF
Diversidad y clasificación de los seres vivos 1
PDF
Clasificacion de los seres vivos
PDF
Biodiv y-clasificacion
PPTX
Bc niveles de org, materia (4)
PDF
Taxomonia microbiologica
 
PPTX
La clasificación de los seres vivos
DOC
Ciencia y biologia
PPT
Tema 3 clas. seres vivos
DOC
Biologia conceptos basicos
PPTX
Taxonomía 1°M.pptx. PRESENTACION PARA 1 M
PPT
evolucionbcbkkjjghyfhjhlkhjgojkojivygcyugvb.ppt
PPT
evolucion.ppt ........................................
PPT
evolucion principios y fundamentos de ello
PDF
zoologia generalidades
PDF
Clase 2. SUBTEMA 2. Organización biológica, sistemática, taxonomía y conceptu...
Evolución y biodiversidad
Clasificación de los seres vivos
evolucion y teorias.pptx333333333333333333333333
CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS BIOLOGÍA I MEDIO 2025.pptx
01 Es El Origen de la Vida Biologia.pptx
Diversidad y clasificación de los seres vivos 1
Clasificacion de los seres vivos
Biodiv y-clasificacion
Bc niveles de org, materia (4)
Taxomonia microbiologica
 
La clasificación de los seres vivos
Ciencia y biologia
Tema 3 clas. seres vivos
Biologia conceptos basicos
Taxonomía 1°M.pptx. PRESENTACION PARA 1 M
evolucionbcbkkjjghyfhjhlkhjgojkojivygcyugvb.ppt
evolucion.ppt ........................................
evolucion principios y fundamentos de ello
zoologia generalidades
Clase 2. SUBTEMA 2. Organización biológica, sistemática, taxonomía y conceptu...

Más de martabiogeo (20)

PDF
UD 13.Geología de España
PDF
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
PDF
UD 11. Riesgos Geológicos.
PDF
Ud 4. avances de medicina
PDF
Geomorfología
PDF
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
PDF
UD 8. Procesos geológicos externos.
PDF
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
PDF
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
PDF
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
PDF
UD 2. Alimentación y nutrición.
PDF
Unidad 3. Aparatos digestivo y respiratorio
PDF
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
PDF
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
PDF
UD 14. Nutrición de los animales
PDF
Ud 6. Biotecnología
PDF
UD 13.Geología de España II
PDF
UD 16. Reproducción en animales.
PDF
UD 13.Geología de España I
PDF
UD 13.Geología de España
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
UD 11. Riesgos Geológicos.
Ud 4. avances de medicina
Geomorfología
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
UD 2. Alimentación y nutrición.
Unidad 3. Aparatos digestivo y respiratorio
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
UD 14. Nutrición de los animales
Ud 6. Biotecnología
UD 13.Geología de España II
UD 16. Reproducción en animales.
UD 13.Geología de España I

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Ud 3. evolucion y clasificacion ssvv

  • 1. Unidad Didáctica Evolución y clasificación de los seres vivos Biología y Geología 1º Bachillerato Marta Gómez Vera
  • 2. Índice 1. Origen común de los seres vivos. 2. La evolución biológica es responsable de la biodiversidad. 1. Mecanismos de la evolución. 2. Especiación. 3. Sistemas de clasificación. 1. Primeras clasificaciones. 2. Sistemática, taxonomía y nomenclatura. 3. La evolución como fundamento de la clasificación: la filogenia. 4. Tendencias actuales
  • 4. 1. Origen común de los seres vivos. • Todos los organismos descienden de un único antecesor común. • La biodiversidad es el resultado del proceso de evolución biológica. • Teorías sobre el origen de la vida en la Tierra: • Evolución química (abiogénesis): elementos químicos se fueron combinando para formar moléculas en un principio sencillas y después macromoléculas. Estas formaron agregados que darían lugar a las primeras células primitivas. • Panspermia: Los primeros seres vivos llegaron a la Tierra en meteoritos.
  • 5. Principales eventos en la evolución de la vida en la tierra
  • 6. 2. La evolución biológica es responsable de la biodiversidad. 2.1. Mecanismos de la evolución • La evolución biológica es un proceso natural basado en el cambio de seres vivos a lo largo del tiempo y es la responsable de la biodiversidad. • La idea central de la evolución por selección natural es la variabilidad en la descendencia y que la causante de estas diferencias son básicamente genéticas. • Los mecanismos para lograr estas variaciones son: • Mutaciones: Alteraciones del material genético, que pueden ser alteraciones puntuales del ADN o alteraciones de la estructura y/o número de cromosomas. Las mutaciones dan lugar a diferentes alelos que pueden suponer un beneficio o un perjuicio y aumentar o disminuir las posibilidades de tener descendencia y que estos descendientes hereden esas características. • Selección natural: Actúa de filtro según las condiciones ambientales que van a marcar qué características son mejores para la supervivencia. • Recombinación genética: Crea nuevas combinaciones de alelos.+ • La unidad básica de la evolución son las poblaciones no los individuos.
  • 8. 2. 3. La aparición de nuevas especies: especiación • Especie: grupo de organismos que comparten un conjunto de genes y pueden reproducirse entre sí originando una descendencia fértil. • La especiación: Es el proceso por el cual en un grupo de organismos, algunos se diferencian por causas adaptativas y se separan, dando lugar a otro grupo parecido pero con adaptaciones diferentes que con el paso del tiempo, dejan de reproducirse con los del grupo inicial, dando lugar a una especie nueva. • Formación de nuevas especies: 1. Producción de cambios evolutivos en las poblaciones 2. Aislamiento genético de la población (Aislamiento reproductivo) • Barreras geográficas: Islas o lagos • Barreras sexuales: Diferencias anatómicas o diferentes periodos fértiles • Barreras fisiológicas: Incompatibilidad de gametos (No fecundación) • Barreras cromosómicas: Cambios en nº o estructura de cromosomas. • Barreras etológicas: Diferencias de comportamiento como cambio de hábitos en alimentación o el cambio diurno a nocturno o viceversa 3. Diferenciación gradual: 4. Especiación: Aunque desaparezcan las barreras es imposible la reproducción
  • 9. • Especiación alopátrida: Se produce cuando una población queda aislada físicamente debido a una barrera geográfica. • Especiación simpátrida: Se produce cuando en una población se generan barreras reproductivas que impiden el flujo genético entre determinados individuos
  • 10. 3. Sistemas de clasificación. • El estudio del elevado número de especies que habitan la Tierra, solo es posible con un ordenamiento en grupos. • Los grupos poseen una serie de características que son comunes y otras que son particulares, ya que están relacionados entre sí por vías evolutivas. La identificación y la agrupación se harán en categorías homogéneas. • Las ventajas de estas clasificaciones es la ayudar al estudio de los seres vivos y poder incluir los nuevos descubrimientos en alguno de los grupos establecidos. • A su vez las clasificaciones han de ser susceptibles de ser probadas y modificadas si fuera necesario • Los criterios de clasificación deben ser objetivos y discriminatorios. • Con el tiempo, en función de los conocimientos, las clasificaciones de los seres vivos han variado mucho.
  • 11. 3.1. Primeros intentos de clasificación • Se hicieron agrupando a los seres vivos en categorías artificiales atendiendo a criterios más o menos arbitrarios. Por ejemplo: • Aristóteles (S. IV a. C): Clasificó a los seres vivos en dos grandes grupos y categorías internas: • Reino Vegetal • Reino Animal: • Animales con sangre • Animales sin sangre • Teofrasto (S. IV a. C): • Reino Vegetal: Árboles, arbustos, subarbustos, hierbas • Reino Animal • Carl von Linneo (S. XVIII): Establece las bases de la actual taxonomía y nomenclatura. Crea las categorías taxonómicas utilizadas en la actualidad y establece el sistema de nomenclatura binomial. Su método consiste en clasificar a los seres vivos en grupos (categorías) dispuestas de manera jerárquica, de modo que cada grupo abarca uno o varios grupos del nivel inferior.
  • 12. 3.2. Sistemática, taxonomía y nomenclatura. • Sistemática: Ciencia encargada de crear sistemas de clasificación que expresen los distintos grados de semejanza entre los seres vivos y reflejen las relaciones evolutivas entre todos ellos. Su objetivo es hacer una clasificación natural de los organismos. Esta ciencia utiliza la taxonomía y la nomenclatura como herramientas. • Taxonomía: se ocupa de la ordenación de los seres vivos, proporcionando los principios, reglas y procedimientos para realizar su clasificación. Los grupos se llaman taxones. Cada uno de los niveles jerárquicos forma una categoría taxonómica, las más importantes, de menor a mayor, son: la especie, el género, la familia, el orden, la clase, el fílum o división y el reino. Las categorías pueden ser dobladas designando subcategorías con el prefijo sub- o supercategorias con el prefijo supra-. • Nomenclatura: se encarga de dar nombre a los distintos organismos vivientes. Actualmente se utiliza el sistema de nomenclatura binomial para designar a cada una de las especies de seres vivos. • El sistema de nomenclatura binomial (Linneo1753) considera la especie como unidad básica de clasificación y consiste en nombrar cada especie con un nombre formado por dos palabras (de raíz latina o griega), el nombre genérico y el epíteto especifico. Ej Homo sapiens. • Se utiliza este sistema por: • La mayoría de especies no tiene nombre común. • Sistema universal: común a todos los idiomas e independiente al nombre vulgar dado en cada región
  • 13. Categoría taxonómica Reino Animal Planta División/ filum Chordata Magnoliophyta Clase Mammalia Magnoliopsida Orden Primate Fagales Familia Homínidos Fagáceas Género Homo Quercus Especie Homo sapiens Quercus rotundifolia
  • 14. 3.3. La evolución como fundamento de la clasificación: la filogenia. • Darwin S. XIX: La teoría de la evolución trata de dar respuesta al cambio de los organismos a lo largo del tiempo, y la aparición de nuevos grupos relacionados a partir de un antecesor común. • Las categorías taxonómicas ahora representan grados de parentesco evolutivo. • En la actualidad se utiliza el sistema taxonómico de clasificación natural, que intenta agrupar a los organismos empleando dos tipos de criterios que se basan en: • Los caracteres morfológicos y funcionales. Estos caracteres se utilizan para establecer semejanzas y diferencias entre los organismos, y en la presencia de órganos homólogos. • El parentesco evolutivo del análisis del registro fósil o las características bioquímicas. • La filogenia se encarga de establecer las relaciones evolutivas entre los diferentes grupos, pretende clasificaciones naturales no fundamentadas en criterios arbitrarios. Las relaciones filogenéticas se construyen a partir de diferentes pruebas de la evolución: la paleontología, la anatomía comparada, la embriología, el estudio comparativo de proteínas y ácidos nucleicos de organismos vivos, la genética, la citología, la etología, la biogeografía, etc. Estas relaciones se representan gráficamente en arboles filogenéticos o dendrogramas
  • 16. • Cronología de las clasificaciones
  • 17. En la base del tronco se sitúa el antepasado común y de él parten ramas que se van diversificando. Cada una engloba las distintas categorías taxonómicas hasta llegar a la periferia, donde se encuentran las especies actuales
  • 18. 3.4. Tendencias actuales. • Filogenia molecular: Consiste en aplicar las técnicas de secuenciación de ADN, ARN y proteínas y la comparación de estas secuencias en diferentes seres vivos para conocer su relación evolutiva. • Carl Woese (1990) • Cavalier Smith