SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
CES CARDENAL SPINOLA
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

UD: A LA SELVA QUIERO IR

ELENA MONDAZA GONZÁLEZ
MARÍA GONZÁLEZ CHÉRCOLES
4º Ed. Infantil Grupo B
TIC
Prof. Alejandro Aguilar
31 de Octubre de 2013
2
Índice

Introducción y Justificación…………………..…,………. 3
Objetivos…………………………………………..………. 5
Contenidos……………………………………….….……..6
Actividades……………………….……..…….…….……...6
Desarrollo de la unidad……………....……………….….16
Evaluación………………………………..………………..17

3
UNIDAD DIDÁCTICA PARA EDUCACIÓN INFANTIL

Título: A la selva quiero ir.
Centro de interés: Los animales salvajes
Edad: 5 años
Tiempo: 5 días
Nº de alumnos: 25 alumnos

 Introducción y Justificación
El tema elegido para nuestra Unidad Didáctica son “Los animales salvajes”. A
través de este tema, nuestro objetivo que los más pequeños conozcan las
distintas especies de animales salvajes que existen y algunas características
de ellos. Además, es importante fomentar el respeto hacia todo tipo de
animales.
Hemos elegido este tema como centro de nuestra unidad didáctica porque los
animales es un tema que resulta muy interesante y llamativo para los niños.
Despierta gran entusiasmo en ellos por lo que aprender sobre este tema
resultará una tarea fácil y divertida para ellos.
Se pondrá especial atención en la enseñanza basada en juegos, experiencias,
etc, ya que es un método que favorece el aprendizaje, promoviendo el interés y
la implicación del niño en las actividades
También a través de este tema podremos introducir al niño en el mundo de las
TIC, en la manipulación y manejo de las nuevas tecnologías, tan presentes en
nuestra sociedad actual.
Partiendo de lo que ya conocen, ampliaremos sus conocimientos enseñándoles
las distintas especies que existen y algunas de sus características más
llamativas e interesantes.
.
4
Por último, destacamos la importancia de hacer partícipes a las familias en las
actividades de clase ya que una buena participación favorece un buen proceso
de enseñanza-aprendizaje, sobre todo en edades tempranas.

 Objetivos

Concreción de los objetivos Vinculación
didácticos
O.G.A.
Indicad el Nº
(Orden del 55/08/08)

Vinculación
O.G.E.

Vinculación

Indicad el Nº
(Orden del 05/08/08)

Indicad el Nº
(Orden del 05/08/08)

Criterios de valoración.

1. Fomentar el interés por el uso
de las TIC en el aula.

1,2, 3,

b),d) h)

Conocimiento del
entorno.

2. Introducir las nuevas tecnologías
en el uso cotidiano.

1, 2

b), d)

Conocimiento del
entorno.

3.
Conocer características y
peculiaridades de los animales
salvajes

1,3, 4, 6

b), d), g)

Conocimiento el
entorno.

4. Conocer e identificar las distintas
especies de animales salvajes que
existen.

1, 3, 4, 6

b), d), f), g)

Conocimiento del
entorno.

5
 Contenidos
Contenido.

Áreas con las que
está vinculado

Conocimiento
1. Distintas especies de animales entorno
salvajes

2. Manejo de las TIC

Conocimiento
entorno

Conocimiento
3. Características de los animales entorno
salvajes



Vinculación con los
objetivos
didácticos
Conocer
e
del identificar
las
distintas especies
de
animales
salvajes
que
existen.

Introducir
las
del nuevas tecnologías
en el uso cotidiano.
Fomentar el interés
por el uso de las
TIC en el aula.
Conocer
del características
y
peculiaridades de
los
animales
salvajes

Actividades

Día 1

- Actividad 1
Iniciamos la unidad a partir de las ideas previas que los alumnos manifiestan en
la asamblea que desarrollamos el primer día. Una vez que los alumnos están
en clase, han colocado sus abrigos en sus respectivas perchas y han bajado
sus sillas para poder sentarse, se trabajará la fecha diciendo el día en el que
6
estamos el mes y el tiempo atmosférico que hace. Al finalizar los niños se
dirigirán a la moqueta y se sentaran en ella de forma de semicírculo para
comenzar la actividad.
Sentados en la zona de asamblea la profesora preguntará a los alumnos qué
es lo que saben acerca de los animales salvajes. Para potenciar el diálogo y
obtener más información por parte de los alumnos la profesora realizará
distintas cuestiones:
-

¿Qué animales conocéis?

-

¿Sabéis que son animales salvajes? ¿y domésticos?

-

¿Por qué los animales salvajes no pueden vivir en una casa?

-

¿Dónde viven?

-

¿Qué comen?

-

¿Tenéis animales en casa? ¿Cuáles?

Con estas preguntas la profesora pretende obtener información acerca de lo
que conocen sobre el tema, de forma que partiendo de estas ideas previas,
configurar el plan de trabajo que debe llevar a cabo.
-Actividad 2
A continuación, la profesora utilizando el proyector o la pizarra digital, mostrará
imágenes o videos de algunas de los animales que se han dicho en la
asamblea. Comentará brevemente alguna característica significativa, pero sin
profundizar demasiado.

- Actividad 3
Para la realización de esta unidad didáctica de “Los animales salvajes” los
niños deberán elegir de toda la información mostrada anteriormente el animal
salvaje que más le haya gustado y buscar información en casa sobre éste.
Para la realización de esta actividad será necesaria la ayuda de los padres ya
que deberán manipular libros, enciclopedias e Internet.

7
Día 2

-Actividad 4
Al día siguiente los niños se colocarán en la zona de asamblea y expondrán las
características y peculiaridades que hayan encontrado sobre el animal que han
buscado. Si fuera necesario, se utilizaría la pizarra digital para mostrar las fotos
que han encontrado.

-Actividad 5
Para resumir de una forma gráfica todo lo aprendido hoy, realizaremos con el
programa Tagxedo una nube en la que aparezcan los distintos animales que
hemos trabajado hoy.
Para realizar esta actividad, la profesora manipulará el ordenador mientras que
uno a uno de forma ordenada dirá en voz alta el animal que decidió trabajar en
casa.

Día 3

-Actividad 6
Para comenzar el día, les contaremos a los niños un cuento digital realizado
con el programa “storyjumper”. Éste se trata de un breve relato en el que
cuenta de una forma resumida las principales características de algunos
animales salvajes.
Para motivar a los niños en el uso de las Tic se elegirá un alumno al azar para
que con el ratón del ordenador vaya pasando las páginas del libro.

-Actividad 7
En este día también mostraremos un video realizado y montado con el
programa “VideoSpin”. En este caso se trata de un cuento de sombras titulado
“¿A qué sabe la luna?”. Los personajes que aparecen son todos animales, por
lo que los niños deberán identificar de qué animal se trata con solo ver la
sombra.
Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=gEN8WfT1kaw&feature=youtu.be

8
-Actividad 8
Para finalizar el día, cantaremos todos juntos la canción de “El arca de Noé”.
Podremos proponer a los niños que identifiquen cuál de los animales que
aparecen en la canción son salvajes y cuáles domésticos.

Un día Noé a la selva fue
puso a los animales alrededor de él
el Señor está enfadado el diluvio va a caer
no os preocupéis, yo os salvaré.
Estaba el cocodrilo y el orangután
dos pequeñas serpientes y un águila real
el gato, el topo, el elefante no falta ninguno
solo no se ven los dos icus
cuando los animales empezaban a subir
Noé vio en el cielo un gran nubarrón
y gota a gota empezó a llover
¡Señor que nos mojamos!
Estaba el cocodrilo...

Día 4
-Actividad 9
Para el cuarto día de trabajo, veremos en clase la película Tarzán. Esta
película de Disney cuenta la vida de un joven que vive en la selva y es criado
por gorilas. A lo largo de la película aparecen varios animales salvajes que
podrán identificar con los conocimientos que ya poseen.
Tras acabar la película, nos centraremos en un fragmento del video el cuál
analizaremos de una forma más exhaustiva. A partir de este video haremos
diferentes actividades relacionadas con él, en el que trabajaremos tanto los
animales salvajes como otros temas, como por ejemplo: partes del cuerpo,
diferencias entre humano y animal, el paso del tiempo, frutas, etc.

9
TARZÁN
Título original

Tarzán

Dirección

Chris Buck y Kevin Lima

Argumento

John Behnke, Peter Gaffney, Rob Humphrey,
Ken Koonce, Michael Merton, Mark Palmer,
Madellaine Paxson, Jim Peterson, Marv Wolfman

Guión

Tab Murphy, Bob Tzudiker, Noni White

Producción

Bonnie Arnold

Música

Mark Mancina

Productores

ejecutivos

Bill Motz, Bob Roth

País

EEUU

Productora

Walt Disney Pictures

Año

de

estreno

1999

Duración

88 minutos

Personajes

Tarzán, Jane Porter, Profesor Archimides Porter, Clayton, Kerchak,
Kala

Enlace video

http://www.youtube.com/watch?v=KQtkDqfahm4

Sinopsis
Tarzán, es un niño que junto a su familia naufragan en la costa de África. Para
sobrevivir se internan en la jungla, donde sus padres construyen una casa en lo
alto de un árbol. Mientras, una manada de gorilas, entre ellos Kerchak(el
macho dominante) y Kala cuidan a su pequeño bebe gorila, pero es asesinado
por Sabor (leopardo), por lo cual Kerchak queda muy afectado. El mismo

10
leopardo, también asesina a los padres de Tarzán, pero no descubre a Tarzán,
dejándolo solo. Kala escucha los llantos de Tarzán, lo rescata y lo adopta como
su hijo, pero Kerchak lo rechaza por no ser de su especie. Tarzán se consigue
integrar en la familia de gorilas aunque estos no confiaban en que lo pudiera
hacer sin problemas.

1. Identifica y rodea los animales que aparecen en el video:

11
2. En el video se ve como Kala muestra a Tarzán como un humano y un
mono tienen algunas similitudes entre ellos, como el corazón.
A partir de estas imágenes, ¿cuáles son las similitudes físicas que
encuentras entre estas dos imágenes? Coméntalo con tus compañeros

12
3. Tarzán en el video aparece desde pequeño hasta que se hace adulto.
Ordena correctamente las secuencias del ciclo del crecimiento de
Tarzán con los números 1, 2 y 3. Siendo el 1 el más joven y el 3 el más
mayor.

13
4. En el vídeo, hemos visto escenas en las que aparecen frutas. Relaciona
con flechas cada fruta con el árbol que lo produce.

CEREZO

NARANJO

PLATANERO
14
Día 5

-Actividad 10
Para finalizar esta unidad didáctica haremos un mural en el que aparezca de
una forma gráfica todos los conocimientos que hemos aprendido a lo largo de
la semana. Este póster digital lo realizaremos con el programa “Glogster” para
que luego lo podamos subir al blog. Esta es una forma de acercar a los padres
a las actividades de clase y potenciar una mayor participación de éstos en las
actividades que realicemos.

15
 Desarrollo de la Unidad.

Secuenciación
de actividades
de enseñanza aprendizaje

Tipo de
actividad.

Organización
grupal.

Organización
espacial.

Material

Organización
Temporal

Vinculación

Obj.
Did.

Act 1

Inicio

Grupal

Aula

Act 2

Inicio

Grupal

Aula

Act 3

Inicio

Individual

Casa

Act 4

Inicio

Grupal

Aula

Act 5

Inicio

Grupal

Aula

Act 6

Desarrollo

Grupal

Aula

Act 7

Desarrollo

Grupal

Aula

Act 8

Desarrollo

Grupal

Aula

Act 9

Desarrollo

Grupal

Aula

Act 10

Final

Grupal

Aula

16

Cont.

20 min

3,4

1,2

PDI

20 min

1,2,4

1,2

Enciclopedias,
internet…
PDI,
ordenador
Ordenador

25 min

1,2,3,4

1,2,3

1h

1,2,3,4

1,2,3

30 min

1,2,4

2,3

Ordenador,
proyector o
PDI
Ordenador y
proyector

25 min

1,2,3,4

1,2,3

30 min

1,2,4

1,2,3

10 min

4

1

3h

1,2,3,4

1,2,3

1h

1,2

2

Proyector,
ordenador o
PDI
Ordenador,
PDI, cámara
de fotos


Evaluación.

Criterios de Evaluación.

Técnicas de evaluación

Se interesa por el uso de las TIC.

En cuanto a las técnicas de
evaluación, se usará la observación
directa por parte de la profesora
Introduce las nuevas tecnologías para la recogida de datos e
información.
en el uso cotidiano.
Además de tener en cuenta la
realización
de
las
Identifica y distingue las distintas correcta
actividades, se valorará el interés y
especies de animales
la actitud positiva de los alumnos
Relaciona el animal con su hacia las actividades.
Esta información se reflejará en el
característica principal
boletín de notas con una escala de
valoración: Excelente, Bueno y
Regular.

17

Más contenido relacionado

DOC
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
DOCX
1.PLAN CONOZCAMOS LOS ANIMALES ENERO.docx
PDF
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
PDF
La historia de mi nombre
DOCX
Mi Proyecto de incorporación a las TIC "Descubriendo los Colores"
DOCX
Planificación de unidad didáctica: Los animales
PPTX
PROYECTO LOS DINOSAURIOS en el mundo de preescolar
PPTX
Unidad didactica el jardín de los pájaros
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
1.PLAN CONOZCAMOS LOS ANIMALES ENERO.docx
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
La historia de mi nombre
Mi Proyecto de incorporación a las TIC "Descubriendo los Colores"
Planificación de unidad didáctica: Los animales
PROYECTO LOS DINOSAURIOS en el mundo de preescolar
Unidad didactica el jardín de los pájaros

La actualidad más candente (20)

PDF
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
PDF
Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...
PPT
Proceso Didáctico del Cuento
DOCX
Actividades para el período de adaptación o iniciación
DOCX
Proyecto: "Creamos un cuento".
PDF
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 1
ODP
Mis animales de granja
DOCX
EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...
DOCX
Didactica para tic
PPTX
Mis amigos los animales
DOCX
secuencia didáctica (actividad conejos)
PDF
Proyecto pedagogico los colores yerlis florian erm carretero
PPTX
Proyecto "los sentidos"
PDF
Proyecto 5 sentidos
PDF
Unidad didactica plastica
DOCX
(U) PROYECTO N° 13 “JUGANDO A EXPERIMENTAR CON MIS AMIGOS”.docx
PDF
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
DOCX
La narrativa en el nivel inicial
DOC
Proyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOS
PPT
Masa magica
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...
Proceso Didáctico del Cuento
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Proyecto: "Creamos un cuento".
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 1
Mis animales de granja
EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...
Didactica para tic
Mis amigos los animales
secuencia didáctica (actividad conejos)
Proyecto pedagogico los colores yerlis florian erm carretero
Proyecto "los sentidos"
Proyecto 5 sentidos
Unidad didactica plastica
(U) PROYECTO N° 13 “JUGANDO A EXPERIMENTAR CON MIS AMIGOS”.docx
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
La narrativa en el nivel inicial
Proyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOS
Masa magica
Publicidad

Similar a Ud tic. animales salvajes final (20)

DOC
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
PDF
Unidad Didáctica: La Selva
DOCX
Unidad didáctica gmd
PDF
Guia didactica medio tic a distancia
DOCX
Guion de animales actualizado final
PDF
Trabajo final juego
DOCX
TRABAJO PELICULA REFORMULADO
DOCX
Valientes PROYECTO DE ANIMALES CON ESQUEMA DE UGEL.docx
DOCX
Valientes PROYECTO DE ANIMALES CON ESQUEMA DE UGEL.docx
DOCX
Unidad Aicle (Marta Ramos Cerro).docx
DOCX
Planeaciones Cuidado de los animales
PPTX
Los seres vivos
DOCX
Los animales
PPT
Webquest zoo
PPT
Webquest zoo
DOCX
Planeacion los animalitos
ODP
Proyecto gusanos de seda
PPTX
Sandra cipamocha y paula galvis
PDF
Estructurafuncionesyrelaciones clase3 naturaleza 1º a 4º
PDF
Guía Didáctica
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad didáctica gmd
Guia didactica medio tic a distancia
Guion de animales actualizado final
Trabajo final juego
TRABAJO PELICULA REFORMULADO
Valientes PROYECTO DE ANIMALES CON ESQUEMA DE UGEL.docx
Valientes PROYECTO DE ANIMALES CON ESQUEMA DE UGEL.docx
Unidad Aicle (Marta Ramos Cerro).docx
Planeaciones Cuidado de los animales
Los seres vivos
Los animales
Webquest zoo
Webquest zoo
Planeacion los animalitos
Proyecto gusanos de seda
Sandra cipamocha y paula galvis
Estructurafuncionesyrelaciones clase3 naturaleza 1º a 4º
Guía Didáctica
Publicidad

Ud tic. animales salvajes final

  • 1. CES CARDENAL SPINOLA DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA UD: A LA SELVA QUIERO IR ELENA MONDAZA GONZÁLEZ MARÍA GONZÁLEZ CHÉRCOLES 4º Ed. Infantil Grupo B TIC Prof. Alejandro Aguilar 31 de Octubre de 2013
  • 2. 2
  • 3. Índice Introducción y Justificación…………………..…,………. 3 Objetivos…………………………………………..………. 5 Contenidos……………………………………….….……..6 Actividades……………………….……..…….…….……...6 Desarrollo de la unidad……………....……………….….16 Evaluación………………………………..………………..17 3
  • 4. UNIDAD DIDÁCTICA PARA EDUCACIÓN INFANTIL Título: A la selva quiero ir. Centro de interés: Los animales salvajes Edad: 5 años Tiempo: 5 días Nº de alumnos: 25 alumnos  Introducción y Justificación El tema elegido para nuestra Unidad Didáctica son “Los animales salvajes”. A través de este tema, nuestro objetivo que los más pequeños conozcan las distintas especies de animales salvajes que existen y algunas características de ellos. Además, es importante fomentar el respeto hacia todo tipo de animales. Hemos elegido este tema como centro de nuestra unidad didáctica porque los animales es un tema que resulta muy interesante y llamativo para los niños. Despierta gran entusiasmo en ellos por lo que aprender sobre este tema resultará una tarea fácil y divertida para ellos. Se pondrá especial atención en la enseñanza basada en juegos, experiencias, etc, ya que es un método que favorece el aprendizaje, promoviendo el interés y la implicación del niño en las actividades También a través de este tema podremos introducir al niño en el mundo de las TIC, en la manipulación y manejo de las nuevas tecnologías, tan presentes en nuestra sociedad actual. Partiendo de lo que ya conocen, ampliaremos sus conocimientos enseñándoles las distintas especies que existen y algunas de sus características más llamativas e interesantes. . 4
  • 5. Por último, destacamos la importancia de hacer partícipes a las familias en las actividades de clase ya que una buena participación favorece un buen proceso de enseñanza-aprendizaje, sobre todo en edades tempranas.  Objetivos Concreción de los objetivos Vinculación didácticos O.G.A. Indicad el Nº (Orden del 55/08/08) Vinculación O.G.E. Vinculación Indicad el Nº (Orden del 05/08/08) Indicad el Nº (Orden del 05/08/08) Criterios de valoración. 1. Fomentar el interés por el uso de las TIC en el aula. 1,2, 3, b),d) h) Conocimiento del entorno. 2. Introducir las nuevas tecnologías en el uso cotidiano. 1, 2 b), d) Conocimiento del entorno. 3. Conocer características y peculiaridades de los animales salvajes 1,3, 4, 6 b), d), g) Conocimiento el entorno. 4. Conocer e identificar las distintas especies de animales salvajes que existen. 1, 3, 4, 6 b), d), f), g) Conocimiento del entorno. 5
  • 6.  Contenidos Contenido. Áreas con las que está vinculado Conocimiento 1. Distintas especies de animales entorno salvajes 2. Manejo de las TIC Conocimiento entorno Conocimiento 3. Características de los animales entorno salvajes  Vinculación con los objetivos didácticos Conocer e del identificar las distintas especies de animales salvajes que existen. Introducir las del nuevas tecnologías en el uso cotidiano. Fomentar el interés por el uso de las TIC en el aula. Conocer del características y peculiaridades de los animales salvajes Actividades Día 1 - Actividad 1 Iniciamos la unidad a partir de las ideas previas que los alumnos manifiestan en la asamblea que desarrollamos el primer día. Una vez que los alumnos están en clase, han colocado sus abrigos en sus respectivas perchas y han bajado sus sillas para poder sentarse, se trabajará la fecha diciendo el día en el que 6
  • 7. estamos el mes y el tiempo atmosférico que hace. Al finalizar los niños se dirigirán a la moqueta y se sentaran en ella de forma de semicírculo para comenzar la actividad. Sentados en la zona de asamblea la profesora preguntará a los alumnos qué es lo que saben acerca de los animales salvajes. Para potenciar el diálogo y obtener más información por parte de los alumnos la profesora realizará distintas cuestiones: - ¿Qué animales conocéis? - ¿Sabéis que son animales salvajes? ¿y domésticos? - ¿Por qué los animales salvajes no pueden vivir en una casa? - ¿Dónde viven? - ¿Qué comen? - ¿Tenéis animales en casa? ¿Cuáles? Con estas preguntas la profesora pretende obtener información acerca de lo que conocen sobre el tema, de forma que partiendo de estas ideas previas, configurar el plan de trabajo que debe llevar a cabo. -Actividad 2 A continuación, la profesora utilizando el proyector o la pizarra digital, mostrará imágenes o videos de algunas de los animales que se han dicho en la asamblea. Comentará brevemente alguna característica significativa, pero sin profundizar demasiado. - Actividad 3 Para la realización de esta unidad didáctica de “Los animales salvajes” los niños deberán elegir de toda la información mostrada anteriormente el animal salvaje que más le haya gustado y buscar información en casa sobre éste. Para la realización de esta actividad será necesaria la ayuda de los padres ya que deberán manipular libros, enciclopedias e Internet. 7
  • 8. Día 2 -Actividad 4 Al día siguiente los niños se colocarán en la zona de asamblea y expondrán las características y peculiaridades que hayan encontrado sobre el animal que han buscado. Si fuera necesario, se utilizaría la pizarra digital para mostrar las fotos que han encontrado. -Actividad 5 Para resumir de una forma gráfica todo lo aprendido hoy, realizaremos con el programa Tagxedo una nube en la que aparezcan los distintos animales que hemos trabajado hoy. Para realizar esta actividad, la profesora manipulará el ordenador mientras que uno a uno de forma ordenada dirá en voz alta el animal que decidió trabajar en casa. Día 3 -Actividad 6 Para comenzar el día, les contaremos a los niños un cuento digital realizado con el programa “storyjumper”. Éste se trata de un breve relato en el que cuenta de una forma resumida las principales características de algunos animales salvajes. Para motivar a los niños en el uso de las Tic se elegirá un alumno al azar para que con el ratón del ordenador vaya pasando las páginas del libro. -Actividad 7 En este día también mostraremos un video realizado y montado con el programa “VideoSpin”. En este caso se trata de un cuento de sombras titulado “¿A qué sabe la luna?”. Los personajes que aparecen son todos animales, por lo que los niños deberán identificar de qué animal se trata con solo ver la sombra. Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=gEN8WfT1kaw&feature=youtu.be 8
  • 9. -Actividad 8 Para finalizar el día, cantaremos todos juntos la canción de “El arca de Noé”. Podremos proponer a los niños que identifiquen cuál de los animales que aparecen en la canción son salvajes y cuáles domésticos. Un día Noé a la selva fue puso a los animales alrededor de él el Señor está enfadado el diluvio va a caer no os preocupéis, yo os salvaré. Estaba el cocodrilo y el orangután dos pequeñas serpientes y un águila real el gato, el topo, el elefante no falta ninguno solo no se ven los dos icus cuando los animales empezaban a subir Noé vio en el cielo un gran nubarrón y gota a gota empezó a llover ¡Señor que nos mojamos! Estaba el cocodrilo... Día 4 -Actividad 9 Para el cuarto día de trabajo, veremos en clase la película Tarzán. Esta película de Disney cuenta la vida de un joven que vive en la selva y es criado por gorilas. A lo largo de la película aparecen varios animales salvajes que podrán identificar con los conocimientos que ya poseen. Tras acabar la película, nos centraremos en un fragmento del video el cuál analizaremos de una forma más exhaustiva. A partir de este video haremos diferentes actividades relacionadas con él, en el que trabajaremos tanto los animales salvajes como otros temas, como por ejemplo: partes del cuerpo, diferencias entre humano y animal, el paso del tiempo, frutas, etc. 9
  • 10. TARZÁN Título original Tarzán Dirección Chris Buck y Kevin Lima Argumento John Behnke, Peter Gaffney, Rob Humphrey, Ken Koonce, Michael Merton, Mark Palmer, Madellaine Paxson, Jim Peterson, Marv Wolfman Guión Tab Murphy, Bob Tzudiker, Noni White Producción Bonnie Arnold Música Mark Mancina Productores ejecutivos Bill Motz, Bob Roth País EEUU Productora Walt Disney Pictures Año de estreno 1999 Duración 88 minutos Personajes Tarzán, Jane Porter, Profesor Archimides Porter, Clayton, Kerchak, Kala Enlace video http://www.youtube.com/watch?v=KQtkDqfahm4 Sinopsis Tarzán, es un niño que junto a su familia naufragan en la costa de África. Para sobrevivir se internan en la jungla, donde sus padres construyen una casa en lo alto de un árbol. Mientras, una manada de gorilas, entre ellos Kerchak(el macho dominante) y Kala cuidan a su pequeño bebe gorila, pero es asesinado por Sabor (leopardo), por lo cual Kerchak queda muy afectado. El mismo 10
  • 11. leopardo, también asesina a los padres de Tarzán, pero no descubre a Tarzán, dejándolo solo. Kala escucha los llantos de Tarzán, lo rescata y lo adopta como su hijo, pero Kerchak lo rechaza por no ser de su especie. Tarzán se consigue integrar en la familia de gorilas aunque estos no confiaban en que lo pudiera hacer sin problemas. 1. Identifica y rodea los animales que aparecen en el video: 11
  • 12. 2. En el video se ve como Kala muestra a Tarzán como un humano y un mono tienen algunas similitudes entre ellos, como el corazón. A partir de estas imágenes, ¿cuáles son las similitudes físicas que encuentras entre estas dos imágenes? Coméntalo con tus compañeros 12
  • 13. 3. Tarzán en el video aparece desde pequeño hasta que se hace adulto. Ordena correctamente las secuencias del ciclo del crecimiento de Tarzán con los números 1, 2 y 3. Siendo el 1 el más joven y el 3 el más mayor. 13
  • 14. 4. En el vídeo, hemos visto escenas en las que aparecen frutas. Relaciona con flechas cada fruta con el árbol que lo produce. CEREZO NARANJO PLATANERO 14
  • 15. Día 5 -Actividad 10 Para finalizar esta unidad didáctica haremos un mural en el que aparezca de una forma gráfica todos los conocimientos que hemos aprendido a lo largo de la semana. Este póster digital lo realizaremos con el programa “Glogster” para que luego lo podamos subir al blog. Esta es una forma de acercar a los padres a las actividades de clase y potenciar una mayor participación de éstos en las actividades que realicemos. 15
  • 16.  Desarrollo de la Unidad. Secuenciación de actividades de enseñanza aprendizaje Tipo de actividad. Organización grupal. Organización espacial. Material Organización Temporal Vinculación Obj. Did. Act 1 Inicio Grupal Aula Act 2 Inicio Grupal Aula Act 3 Inicio Individual Casa Act 4 Inicio Grupal Aula Act 5 Inicio Grupal Aula Act 6 Desarrollo Grupal Aula Act 7 Desarrollo Grupal Aula Act 8 Desarrollo Grupal Aula Act 9 Desarrollo Grupal Aula Act 10 Final Grupal Aula 16 Cont. 20 min 3,4 1,2 PDI 20 min 1,2,4 1,2 Enciclopedias, internet… PDI, ordenador Ordenador 25 min 1,2,3,4 1,2,3 1h 1,2,3,4 1,2,3 30 min 1,2,4 2,3 Ordenador, proyector o PDI Ordenador y proyector 25 min 1,2,3,4 1,2,3 30 min 1,2,4 1,2,3 10 min 4 1 3h 1,2,3,4 1,2,3 1h 1,2 2 Proyector, ordenador o PDI Ordenador, PDI, cámara de fotos
  • 17.  Evaluación. Criterios de Evaluación. Técnicas de evaluación Se interesa por el uso de las TIC. En cuanto a las técnicas de evaluación, se usará la observación directa por parte de la profesora Introduce las nuevas tecnologías para la recogida de datos e información. en el uso cotidiano. Además de tener en cuenta la realización de las Identifica y distingue las distintas correcta actividades, se valorará el interés y especies de animales la actitud positiva de los alumnos Relaciona el animal con su hacia las actividades. Esta información se reflejará en el característica principal boletín de notas con una escala de valoración: Excelente, Bueno y Regular. 17