Biología. 2º bachillerato
                                       Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo




11   El anabolismo




                     C.E.M HIPATIA-FUHEM
                        Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                                        Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


1. Anabolismo

 ANABOLISMO AUTÓTROFO                                                     ANABOLISMO QUIMIOSINTETÍCO
                                    ANABOLISMO FOTOSINTÉTICO                  Bacterias quimiosintéticas
                                     Plantas, algas, cianobacterias y       (nitrobacterias o las bacterias
Paso de moléculas inorgánicas,
                                         bacterias fotosintéticas                   metanógenas)
a moléculas orgánicas sencillas.
Obtienen el carbono para
sintetizar las moléculas del CO2
atmosférico. El hidrógeno lo
consigue, generalmente, del
agua. El oxígeno lo proporciona
el CO2. El nitrógeno se logra del
suelo, excepto algunos
organismos que son capaces de
fijarlo…




 ANABOLISMO HETERÓTROFO

Transformación de moléculas orgánicas
sencillas en otras de mayor complejidad
(almidón, grasas, proteínas…) .
Común a los organismos autótrofos y
heterótrofos
                                                                               Ej: GLUCOGENOGÉNESIS

                                                     C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                                        Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                  Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo




C.E.M HIPATIA-FUHEM
   Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                 Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


Intercambio de gases

                               Estomas




                                                                               CO2
                                                                         O2



                       Envés




                               C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                  Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                  Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


Fotosíntesis

                                                     Sales
                Materia           Cloroplasto        minerales           Luz solar
                orgánica


                                                          CO2
                      O2




                                                O2

                                                                              Estoma
                                                  CO2
                                                                   H2O
               Savia bruta   Savia elaborada


                                C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                   Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                                  Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


       Metabolismo y respiración celular en plantas
                                         Nutrientes inorgánicos
                                     1

                                                                     O2
                     1
                                                                                            DÍA
                                            Fotosíntesis     Nutrientes
                                                             orgánicos


                           2
                                     2                     Reacciones
                                                 O2        catabólicas
                                                                                         NOCHE

                                                           Energía
   Reacciones anabólicas
Nutrientes     Almidón,                                CO2
                                     H2O
orgánicos      celulosa,                   Respiración celular
sencillos      enzimas, etc.
                                                                                      LA NUTRICIÓN DE
                                                                                          LAS PLANTAS

                                                C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                                   Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                  Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo




C.E.M HIPATIA-FUHEM
   Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                                      Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


     2. Concepto de fotosíntesis


                                              Conversión de energía luminosa
                                              procedente del Sol en energía química (ATP),
                                              que queda almacenada en moléculas
                                              orgánicas.

Cianobacterias
      Este proceso es posible gracias a los
        pigmentos fotosintéticos (capaces
         de captar la energía luminosa y
         utilizarla para activar alguno de
          los electrones y transferirlos a
                  otros átomos)

          ¿Cómo se recuperan esos
               electrones?

                                                    C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                                       Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                                           Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


       2. Concepto de fotosíntesis

                                     FOTOSÍNTESIS OXIGÉNICA




                                     Los electrones se obtienen de
                                                                              Se libera oxígeno a la atmósfera
                                      la fotólisis del agua

 Cianobacterias
                                           La realizan las plantas, las algas y las cianobacterias


                    FOTOSÍNTESIS ANOXIGÉNICA o BACTERIANA


                                                       La realizan bacterias purpúreas y verdes del S (viven
                                                       en aguas sulfuradas)

Se descomponen moléculas de
                               Se libera azufre
Ácido sulfhídrico




                                                        C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                                           Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                      Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo



Fases de la fotosíntesis
         FASE LUMÍNICA: Fase de absorción y conversión de la
              energía lumínosa en energía química (ATP)
                       y poder reductor (NADPH) .
          Ocurre: membrana de los tilacoides del cloroplasto..




                   FASE OSCURA: Fase de fijación de CO2 y
                         biosíntesis de fotoasimilados.
                       Ocurre: estroma del cloroplastos




                    C.E.M HIPATIA-FUHEM
                       Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                               Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo




       ECUACIÓN GLOBAL DE LA
           FOTOSÍNTESIS
6 CO2 + 12 H2O + Energía luminosa  C6H12O6 + 6O2 + 6H2O




                             C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                               Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


Estructuras fotosintéticas




                                                             Corte transversal
                                                                de la hoja




               Cloroplasto




                              Tilacoide
                              en grana




               Tilacoide
               en lamela



                             C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                  Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo




C.E.M HIPATIA-FUHEM
   Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                  Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo




C.E.M HIPATIA-FUHEM
   Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                     Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


            IMPORTANCIA DE LA
               FOTOSÍNTESIS
• Las plantas elaboran materia orgánica a partir de inorgánica.
• Primer eslabón de la cadena trófica de los ecosistemas
  (mantiene los ciclos biogeoquímicos). PRODUCTORES
• La E luminosa no puede ser utilizada por los seres vivos. La
  energía química sí. Origina el flujo de energía en los
  ecosistemas.
• Liberación de oxigeno, imprescindible para la vida.
• Fijación de CO2 (reducción efecto invernadero)




                                   C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                      Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                              Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


Pigmentos fotosintéticos




                                Clorofila A
                                                                       β-caroteno
                           C.E.M HIPATIA-FUHEM
                              Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                                        Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo



   ESTRUCTURA DE LA CLOROFILA
Anillo de porfirina        Su función es absorber la luz




                                                      Cola de fitol

   Los dobles enlaces
alternativos permiten la                      Mantiene la clorofila integrada
  descolocación de los                        en la membrana fotosintética
electrones favoreciendo
la pérdida de uno hacia
       un aceptor.


                                                      C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                                         Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                  Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo




C.E.M HIPATIA-FUHEM
   Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                             Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


  Pigmentos fotosintéticos

Para que la energía de la luz pueda ser utilizada primero tiene que ser absorbida

                     ¿Dónde localizamos a los pigmentos?




                                           C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                              Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                                    Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo



           ¿Cómo actúan los pigmentos?


                                                         3. El electrón es
                                                          captado por el
                                                        primer aceptor de
                                                          electrones (se
                                                              reduce)




Fotón
 hν



  1. Incide la luz
 (capta fotones y                                                             4. El dador repone
pasan a un estado                                                             el electrón perdido
     excitado)                                                                  por el pigmento
                       2. Se lanza 1
                       electrón a un
                      estado excitado    El pigmento queda
                     (nivel energético      oxidado (con
                         superior).          defecto de
                                             electrones)

                                                  C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                                     Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                                              Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


   La radiación solar es solo una pequeña parte del amplio espectro de radiaciones electromagnéticas
    emitidas por el Sol. La luz se propaga en forma de fotones o cuantos de energía. Las sustancias
  absorben parte de la luz que reciben y emiten otra parte, lo que se percibe como el color. Si absorben
                                          toda la luz son negros.




Menor longitud de onda                                                                     Mayor longitud de onda
   Más energéticas                                                                           Menos energéticas




  La luz que incide sobre una hoja se compone de una gran variedad de longitudes de onda, por lo que la
    presencia de pigmentos con diferente capacidad de absorción permite que un mayor porcentaje de
                                  fotones pueda estimular la fotosíntesis.


                                                           C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                                              Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                  Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo




C.E.M HIPATIA-FUHEM
   Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                      Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo



Espectro de absorción de los
  pigmentos fotosintéticos
           Clorofila b



         Carotenoides         Clorofila a




                    C.E.M HIPATIA-FUHEM
                       Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                                           Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo



                                     Fotosistemas
                                                                                  Agrupación de pigmentos
                                                                                    fotosintéticos junto a
                                                                                  proteínas transmembrana.

Contiene dos moléculas de
clorofila a (pigmento diana)
y los electrones que liberan
  son enviados a la cadena
   de transporte electrónico.
                                Centro de
                                reacción
                                                                              Fotón


            Complejo
     captador de luz.
                                                                         Cuando una molécula se excita
    Moléculas con numerosas
     Estructura antena
                                                                         transfiere energía a las cercanas por
        moléculas de pigmentos
                  (clorofila a, b,                                       un proceso de resonancia y así hasta
                  carotenoides)                                          el centro de reacción.

              Atrapan fotones de
      diferente longitud de onda.
                                                                       Absorción máxima del
                                            Localización                centro de reacción
                                            Membranas de
                                                                         700 nm. 2 moléculas
         Fotosistema I (PSI)            tilacoides no apilados
                                                                           clorofila a P700

         Fotosistema II (PSII)                  Grana                 680 nm. 2 moléculas de
                                                                         clorofila a P680

                                                         C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                                            Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                                 Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


El primer aceptor cederá
 los electrones hacia la
  cadena de transporte
                                        Fotosistemas
    electrónico de la
  membrana tilacoidal.        Primer aceptor


                                 Centro de
                                 reacción
                                                                    Fotón


                 Complejo
           captador de luz.
          Moléculas antena




                                                            La transferencia de electrones deja
                                                            los pigmentos con un electrón menos
                                                            y pasan de estar excitados a
                                                            oxidados Con carga neta positiva),
                                                            denominándose P+680 y P+700;
                                                            estos atraen electrones, iniciándose
                                                            el flujo electrónico.




                                               C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                                  Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                             Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


     Estructura interna de un fotosistema



                                          Centro
                                        de reacción

                       Antena   Fotón

Transferencia
 de energía




                                                                       Aceptor
                                                                     de electrones

                                                                     Moléculas de
                                                                    pigmento diana

                                           C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                              Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                  Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo




C.E.M HIPATIA-FUHEM
   Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                                Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


Localización de los fotosistemas I y II
                       Cadena de transporte
                          de electrones                                                    VOLVER

       ATP-sintetasa



                                                            Fotosistema I




Fotosistema II




                                              C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                                 Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                             Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


  Visión general de la fotosíntesis

                                 FASE LUMINOSA



       FASE LUMINOSA                                        FASE LUMINOSA
     ACÍCLICA (esquema Z)                                      CÍCLICA

      FOTOSISTEMA I Y II
                                                           FOTOSISTEMA I
     FOTÓLISIS DEL AGUA
                                                   FOTOFOSFORILACIÓN DEL ADP
    H2O → ½ O2 + 2H+ + 2e-                            ADP + Pi → ATP + H2O
  FOTOFOSFORILACIÓN DEL ADP

     ADP + Pi → ATP + H2O
  FOTORREDUCCIÓN DEL NADP+

NADP+ + 2H+ + 2e- → NADPH + H+




                                           C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                              Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                                                               Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


  Fase luminosa de la fotosíntesis: transporte
                de electrones      Dirección del flujo de electrones
-0,4


                                       Ao
                                                       A1
-0,2                                                                    Fx
                                                                                     FA
                                      Ao                                                       FB
                                                    A1                                                 Ferredoxina
                                                                       Fx                                             NADPH
                                                                                    FA
                                                                                              FB
  0                                                                                                    Ferredoxina

                   Feofitina                                                                                           NADP+
+0,2      Feofitina                                                    2e -
                                 QA

        Luz                 QA
                                            QB
+0,4
                     2e -             QB
        H2O                                        Cit b6f
       Fotólisis                             Cit b6f              Pc
+0,6                             ADP + Pi
          2e -                                                                     P700
                                                             Pc                    PS I
          P680                                                                                      Fotones
                                             ATP
          PS II
+0,8                             Fotones
                                                                             C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                                                                Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                  Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo




C.E.M HIPATIA-FUHEM
   Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                       Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


             Fosforilación cíclica

                              Primer aceptor




      2e -




Citocromo b-c


         2e -
                              2e -
                2e -
                       P700
Plastocianina          PS I              Fotones




                                     C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                        Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                                                  Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo

                 Fase luminosa de la fotosíntesis:
                         fotofosforilación
          Estroma
                                          H+          Luz
  Luz             OH -                                                                                       ATP
                                   H+                            NADP+
                                               OH -                                           ADP + Pi             H+
                                                       H+                     NADPH
         OH -                 OH -

                                                                      Fe

                         QA                       Membrana
                                     Cit b6f       tilacoidal
                 P680                                                 P700
                              QB

          2e-                                               Pc       PS I
                    PS II
H2O                                                                          H+
                                        H+             H+                             H+

                  2 H+              Espacio                                              H+
        1/2 O2                     tilacoidal
                                                                C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                                                   Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                   Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo




H2O + 4 fotones → ½ O2 + 2H+ + 2e-


2H2O + 8 fotones → O2 + 4H+ + 4e-




                 C.E.M HIPATIA-FUHEM
                    Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                      Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


Visión general de la fotosíntesis
                                                         VOLVER
                                                                           FASE
                                                                         LUMINOSA
                                                                         ACÍCLICA




                                    C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                       Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                      Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


Visión general de la fotosíntesis

                                                                           FASE
                                                                         LUMINOSA
                                                                          CÍCLICA




                                                                               VOLVER




                                    C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                       Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                       Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


Fase oscura de la fotosíntesis (fase independiente de la luz)




       En esta fase se utiliza la energía
      (ATP) y el NADPH obtenidos en la
    fase luminosa para sintetizar materia
       orgánica a partir de sustancias
                 inorgánicas.




                                     C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                        Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                               Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


       Visión general de la fotosíntesis

                                                                                    FASE
                                                                                   OSCURA




                          2. Reducción del
                             CO2 fijado
1. Fijación
 del CO2




                RUBISCO




                                             C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                                Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                                       Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo




    Etapas del ciclo de Calvin
                         CO2
                                                                           ATP


                                 RUBISCO


                                                                                     ADP + Pi
ADP + Pi                                       3-fosfoglicérico
                                       3 CO2
                                               6 PGA

           Ribulosa             3 RuBP                                                   NADPH
           bifosfato                               6 BPG

    ATP                                                    1,3-bifosfoglicérico
                               3 RuP
                                                   6 GAP
                                 5 GAP                                                   NADP+
                                            6 GAP

              Ribulosa                                            Gliceraldehído
               fosfato                                              -3-fosfato




                          Gliceraldehído   Gliceraldehído
                            -3-fosfato       -3-fosfato
                                       1 GAP C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                                   Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                                Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo



 Formación de dos moléculas de PGA

               La condensación de la RuBP con CO 2 y su escisión
                en dos moléculas de PGA sucede en el estroma.

                                                                           CH2OPO3 -
                                                                                         2


      CH2OPO3 -                         -
                 2                                2
                              O CH2OPO3                                  HC      OH
O     C   OH                  C     C     OH              H
                                                                           COOH
C     C   O H+                O- C        O           +   O                +
O-   HC   OH                      HC      OH              H                COOH

     CH2OPO32 -                     CH2OPO32 -                           HC      OH
                                                                           CH2OPO32 -
      RuBP                        Intermediario
                                                                               PGA
             Este proceso tiene lugar gracias a la intervención de la
                   ribulosa bifosfato-carboxilasa o RUBISCO.


                                              C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                                 Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                                    Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


Visión general de la fotosíntesis


                          18 ATP, 12 NADPH 48 fotones

                              H2O                              CO2
                  Luz




                                         NADP+

                                          ADP              Fase
                                          + Pi             oscura




               Fase                          ATP
               luminosa
                                           NADPH



 Cloroplasto

                              O2                              CnH2nOn

                                                 C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                                    Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                                                                            Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


       Factores que condicionan el rendimiento
                   fotosintético (I)
                                                      200                                                                         123 lux
                                                      180
                                                      160                                                                         21,9 lux
                                 mm3 de O2/hora       140
   El aumento de                                      120
 CO2 incrementa                                       100
                                                       80                                                                         6,31 lux
el rendimiento de                                      60
    la fotosíntesis.                                   40
                                                                                                                                  1,74 lux
                                                       20
                                                        0                                                                         0,407 lux
                                                         0     5        10             15              20            25          30
                                                                               Concentración de CO2 (mol/l)



                                                    100
                                                                             0,5% O2
                       Asimilación de CO2 (mol/l)




                                                    80
                                                                                                                 20% O2
El aumento de                                       60
O2 disminuye la
                                                    40
  eficacia de la
   fotosíntesis.                                    20

                                                     0
                                                          0   10         20                 30              40            50
                                                                   Intensidad de la luz (x10 erg/cm /seg)
                                                                                            4      2
                                                                                 C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                                                                    Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                                                                 Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


      Factores que condicionan el rendimiento
                 fotosintético (II)



                               Intensidad fotosintética
Al disminuir la humedad
se produce una sensible
       disminución de la
              fotosíntesis.



                                                                                       Humedad

                                                          400
                                                          350
                              mm3 de O2/hora




                                                          300

            El rendimiento                                250
                                                          200
fotosintético aumenta con
                                                          150
 la temperatura hasta un
                                                          100
 punto máximo (Tª óptima
                                                          50
 de actividad enzimática).                                 0
                                                                0   10   20       30      40       10      20      30       40
                                                                                  Temperatura ( C)
                                                                                               o




                                                                              C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                                                                 Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                                                                           Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


   Factores que condicionan el rendimiento
              fotosintético (III)




                                                 Intensidad fotosintética
        La fotosíntesis es
         proporcional a la
                                                                                                                      Planta de sol
 intensidad de luz hasta
                                                                                                    Planta de
    un punto en el que su
                                                                                                     sombra
 rndimiento se estabiliza.

                                                                                                Intensidad luminosa
                               Tasa relativa de fotosíntesis




                                                               120
                                                               100
                                                                            80
          El tipo de luz: el                                                60
    rendimiento óptimo se                                                   40
realiza con luz roja o azul.
                                                                            20

                                                                            0
                                                                                 400      500                   600            700
                                                                                           Longitud de onda (nm)
                                                                                       C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                                                                          Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                       Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


Factores que influyen en la fotosíntesis
Intensidad
 luminosa




                                                                              Temperatura




              Concentración de CO2                                  Concentración de O2




                                     C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                        Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                             Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


La quimiosíntesis




                                 BACTERIAS INCOLORAS DEL AZUFRE




                                        BACTERIAS DEL HIERRO




                                     BACTERIAS DEL HIDRÓGENO




 BACTERIAS DEL NITRÓGENO


                           C.E.M HIPATIA-FUHEM
                              Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                                         Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo




                     Quimiosíntesis
QUIMIOSÍNTESIS DEL NITRÓGENO

                              +                  --
                          2 NH4 + 3 O2       2 NO2 + 4 H+ + 2 H2O
                                                               -                     -
                                                         2 NO2 + O2             2 NO3

QUIMIOSÍNTESIS DEL AZUFRE

           H 2 S + 2 O2       SO42- + 2 H+            2 SO + 2 HO2 + 3 O2         2 SO42- + 4 H+

          HS - + O2 + H+        SO + H2O               S2O32- + H2O + 2 O2         SO42- + 2 H+

QUIMIOSÍNTESIS DEL HIERRO

                             4 Fe2+ + 4H+ + O2        4 Fe3+ + 2 H2O

QUIMIOSÍNTESIS DEL HIDRÓGENO

                            6 H2 + 2O2 + CO2          (CH2O) + 5 H2O

                               5 H2 + 2 HNO3           N +6HO
                                                        2      2
                                                      C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                                          Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                    Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


Metabolismo en una célula eucariota




                                  C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                     Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                            Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


Gluconeogénesis




                                          Gluconeogénesis
                  Glucólisis




                               C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                  Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                              Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


Síntesis de ácidos grasos




                            C.E.M HIPATIA-FUHEM
                               Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                               Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


      Síntesis de glicerina y triacilglicéridos

                          GLICERINA




                       TRIACILGLICÉRIDOS



                                                                                          VOLVER




Glicerol - 3-fosfato           Acil-CoA                   Triacilglicérido             CoA

                                             C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                                Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                    Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


Biosíntesis de aminoácidos no esenciales




                                  C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                     Miguel Ángel Madrid
Biología. 2º bachillerato
                                                          Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo


      Síntesis de nucleótidos

BASES PÚRICAS
                                       Adenín-monofosfato

Ácido inosínico

                                       Guanosín-monofosfato




                                      BASES
                                  PIRIMIDÍNICAS


                                 Orotidín
                                monofosfato


                                                                            Uridín-monofosfato

                                                                            Citidín-monofosfato

                                                                            Timidín-monofosfato




                                        C.E.M HIPATIA-FUHEM
                                           Miguel Ángel Madrid

Más contenido relacionado

PDF
Tejidos vegetales
PPTX
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
PPT
Presentación tejidos vegetales
PPTX
PDF
Crecimientosecundarioguia
PPTX
La raíz, Una presentación del órgano vegetal
PPTX
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
Tejidos vegetales
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
Presentación tejidos vegetales
Crecimientosecundarioguia
La raíz, Una presentación del órgano vegetal
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQ

La actualidad más candente (20)

PPT
anatomía del tallo
PPTX
Colenquima y esclerenquima
PPTX
Exposicion tallo
PDF
Tema15- Xilema- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
PPTX
PPT
8 Histologia Del Sist Circulatorio
PDF
Organografia 01 la raiz
PPT
FLOR 1.ppt
PPTX
Acidos nucleicos y sintesis de proteinas
PPT
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
PPTX
Clase3.pptx
PPT
Tema 11 histología vegetal 2016
PPS
Reino plantae
PPT
Correlacion clinica cardiocirculatorio
PPTX
Clasificacion de las hojas
PDF
Tipos de frutos
PPTX
Tejidos vegetales 2
PPT
4_ Clase TEJIDO MERISTEMATICO.ppt
anatomía del tallo
Colenquima y esclerenquima
Exposicion tallo
Tema15- Xilema- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
8 Histologia Del Sist Circulatorio
Organografia 01 la raiz
FLOR 1.ppt
Acidos nucleicos y sintesis de proteinas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Clase3.pptx
Tema 11 histología vegetal 2016
Reino plantae
Correlacion clinica cardiocirculatorio
Clasificacion de las hojas
Tipos de frutos
Tejidos vegetales 2
4_ Clase TEJIDO MERISTEMATICO.ppt
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Unidad 11. metabolismo ii. anabolismo copia
PPT
Ud.10. metabolismo i
ODP
CATABOLISMO. 2º BACHILLER
PPT
Ud.14. genética molecular
PPS
Tema 13
PPT
Anabolismo
PDF
Ud 11. anabolismo
PDF
Cuestiones selectividad
PPT
Ud.8. citología ii. citoplasma y org. no membranosos
PPT
Ud.4.. los lípidos
PPT
Ud.2. bioelementos y agua
PPT
Quimiosintesis
PPT
Ud.16. microbiología
PDF
Apuntes de genética molecular
PDF
Unidad 5
PPTX
Ud.12. reproducción celular
PPTX
Ud.18. inmunología 1
PPT
Ud.13. genética mendeliana nuevo
PPT
Metabolismo Anabolismo Imagenes
PPT
Ud.14. genética molecular nuevo
Unidad 11. metabolismo ii. anabolismo copia
Ud.10. metabolismo i
CATABOLISMO. 2º BACHILLER
Ud.14. genética molecular
Tema 13
Anabolismo
Ud 11. anabolismo
Cuestiones selectividad
Ud.8. citología ii. citoplasma y org. no membranosos
Ud.4.. los lípidos
Ud.2. bioelementos y agua
Quimiosintesis
Ud.16. microbiología
Apuntes de genética molecular
Unidad 5
Ud.12. reproducción celular
Ud.18. inmunología 1
Ud.13. genética mendeliana nuevo
Metabolismo Anabolismo Imagenes
Ud.14. genética molecular nuevo
Publicidad

Similar a Ud.11. anabolismo (20)

PPTX
Función de nutrición
PDF
Tema 3 funciones_basicas_de_las_celulas_no_pw
PPT
Metabolismo celular
PDF
Capitulo 7 f isiologia y genetica microbiana
PPT
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
PPT
Nutrición
PPTX
Tema 7 metabolismo
PPT
Fotosintesis2011 1
PPTX
Metabolismo celular malena.cta
PPT
9 Teoria 9 Fop Biologia
PPT
T13 anabolismo
PPTX
Metabolismo 2016
PDF
Clase 7 Metabolismo, TermodináMica Y CinéTica EnzimáTica
PPTX
Ciclo del carbono
PPT
T12 catabolismo
PPT
Metabolismo y nutricion
PPT
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
ODT
10.- Nutrición celular
PDF
Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010
Función de nutrición
Tema 3 funciones_basicas_de_las_celulas_no_pw
Metabolismo celular
Capitulo 7 f isiologia y genetica microbiana
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
Nutrición
Tema 7 metabolismo
Fotosintesis2011 1
Metabolismo celular malena.cta
9 Teoria 9 Fop Biologia
T13 anabolismo
Metabolismo 2016
Clase 7 Metabolismo, TermodináMica Y CinéTica EnzimáTica
Ciclo del carbono
T12 catabolismo
Metabolismo y nutricion
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
10.- Nutrición celular
Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010

Más de biologiahipatia (18)

PDF
Genética mendeliana
PDF
Unidad 10. metabolismo I. Catabolismo
PDF
Unidad 5 (2). Las enzimas
PPT
Ud. 20. ingenieria genética
PPT
PDF
In. genética hipatia
PPT
Ud. 20. ingenieria genética
PPT
Ud.16. microbiología
PDF
Unidad de microbiología
PDF
T15. mutaciones hipatia
PPT
Tema 15. mutaciones
PDF
Inmunologia ii
PDF
Inmunología i
PDF
T15. mutaciones hipatia
PPT
Tema 15. mutaciones
PPT
Ud.15. mutaciones
PDF
Unidad genética hipatia
DOC
Unidad reproducción celular
Genética mendeliana
Unidad 10. metabolismo I. Catabolismo
Unidad 5 (2). Las enzimas
Ud. 20. ingenieria genética
In. genética hipatia
Ud. 20. ingenieria genética
Ud.16. microbiología
Unidad de microbiología
T15. mutaciones hipatia
Tema 15. mutaciones
Inmunologia ii
Inmunología i
T15. mutaciones hipatia
Tema 15. mutaciones
Ud.15. mutaciones
Unidad genética hipatia
Unidad reproducción celular

Ud.11. anabolismo

  • 1. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo 11 El anabolismo C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 2. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo 1. Anabolismo ANABOLISMO AUTÓTROFO ANABOLISMO QUIMIOSINTETÍCO ANABOLISMO FOTOSINTÉTICO Bacterias quimiosintéticas Plantas, algas, cianobacterias y (nitrobacterias o las bacterias Paso de moléculas inorgánicas, bacterias fotosintéticas metanógenas) a moléculas orgánicas sencillas. Obtienen el carbono para sintetizar las moléculas del CO2 atmosférico. El hidrógeno lo consigue, generalmente, del agua. El oxígeno lo proporciona el CO2. El nitrógeno se logra del suelo, excepto algunos organismos que son capaces de fijarlo… ANABOLISMO HETERÓTROFO Transformación de moléculas orgánicas sencillas en otras de mayor complejidad (almidón, grasas, proteínas…) . Común a los organismos autótrofos y heterótrofos Ej: GLUCOGENOGÉNESIS C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 3. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 4. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Intercambio de gases Estomas CO2 O2 Envés C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 5. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Fotosíntesis Sales Materia Cloroplasto minerales Luz solar orgánica CO2 O2 O2 Estoma CO2 H2O Savia bruta Savia elaborada C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 6. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Metabolismo y respiración celular en plantas Nutrientes inorgánicos 1 O2 1 DÍA Fotosíntesis Nutrientes orgánicos 2 2 Reacciones O2 catabólicas NOCHE Energía Reacciones anabólicas Nutrientes Almidón, CO2 H2O orgánicos celulosa, Respiración celular sencillos enzimas, etc. LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 7. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 8. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo 2. Concepto de fotosíntesis Conversión de energía luminosa procedente del Sol en energía química (ATP), que queda almacenada en moléculas orgánicas. Cianobacterias Este proceso es posible gracias a los pigmentos fotosintéticos (capaces de captar la energía luminosa y utilizarla para activar alguno de los electrones y transferirlos a otros átomos) ¿Cómo se recuperan esos electrones? C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 9. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo 2. Concepto de fotosíntesis FOTOSÍNTESIS OXIGÉNICA Los electrones se obtienen de Se libera oxígeno a la atmósfera la fotólisis del agua Cianobacterias La realizan las plantas, las algas y las cianobacterias FOTOSÍNTESIS ANOXIGÉNICA o BACTERIANA La realizan bacterias purpúreas y verdes del S (viven en aguas sulfuradas) Se descomponen moléculas de Se libera azufre Ácido sulfhídrico C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 10. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Fases de la fotosíntesis FASE LUMÍNICA: Fase de absorción y conversión de la energía lumínosa en energía química (ATP) y poder reductor (NADPH) . Ocurre: membrana de los tilacoides del cloroplasto.. FASE OSCURA: Fase de fijación de CO2 y biosíntesis de fotoasimilados. Ocurre: estroma del cloroplastos C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 11. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo ECUACIÓN GLOBAL DE LA FOTOSÍNTESIS 6 CO2 + 12 H2O + Energía luminosa  C6H12O6 + 6O2 + 6H2O C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 12. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Estructuras fotosintéticas Corte transversal de la hoja Cloroplasto Tilacoide en grana Tilacoide en lamela C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 13. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 14. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 15. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS • Las plantas elaboran materia orgánica a partir de inorgánica. • Primer eslabón de la cadena trófica de los ecosistemas (mantiene los ciclos biogeoquímicos). PRODUCTORES • La E luminosa no puede ser utilizada por los seres vivos. La energía química sí. Origina el flujo de energía en los ecosistemas. • Liberación de oxigeno, imprescindible para la vida. • Fijación de CO2 (reducción efecto invernadero) C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 16. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Pigmentos fotosintéticos Clorofila A β-caroteno C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 17. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo ESTRUCTURA DE LA CLOROFILA Anillo de porfirina Su función es absorber la luz Cola de fitol Los dobles enlaces alternativos permiten la Mantiene la clorofila integrada descolocación de los en la membrana fotosintética electrones favoreciendo la pérdida de uno hacia un aceptor. C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 18. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 19. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Pigmentos fotosintéticos Para que la energía de la luz pueda ser utilizada primero tiene que ser absorbida ¿Dónde localizamos a los pigmentos? C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 20. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo ¿Cómo actúan los pigmentos? 3. El electrón es captado por el primer aceptor de electrones (se reduce) Fotón hν 1. Incide la luz (capta fotones y 4. El dador repone pasan a un estado el electrón perdido excitado) por el pigmento 2. Se lanza 1 electrón a un estado excitado El pigmento queda (nivel energético oxidado (con superior). defecto de electrones) C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 21. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo La radiación solar es solo una pequeña parte del amplio espectro de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol. La luz se propaga en forma de fotones o cuantos de energía. Las sustancias absorben parte de la luz que reciben y emiten otra parte, lo que se percibe como el color. Si absorben toda la luz son negros. Menor longitud de onda Mayor longitud de onda Más energéticas Menos energéticas La luz que incide sobre una hoja se compone de una gran variedad de longitudes de onda, por lo que la presencia de pigmentos con diferente capacidad de absorción permite que un mayor porcentaje de fotones pueda estimular la fotosíntesis. C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 22. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 23. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Espectro de absorción de los pigmentos fotosintéticos Clorofila b Carotenoides Clorofila a C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 24. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Fotosistemas Agrupación de pigmentos fotosintéticos junto a proteínas transmembrana. Contiene dos moléculas de clorofila a (pigmento diana) y los electrones que liberan son enviados a la cadena de transporte electrónico. Centro de reacción Fotón Complejo captador de luz. Cuando una molécula se excita Moléculas con numerosas Estructura antena transfiere energía a las cercanas por moléculas de pigmentos (clorofila a, b, un proceso de resonancia y así hasta carotenoides) el centro de reacción. Atrapan fotones de diferente longitud de onda. Absorción máxima del Localización centro de reacción Membranas de 700 nm. 2 moléculas Fotosistema I (PSI) tilacoides no apilados clorofila a P700 Fotosistema II (PSII) Grana 680 nm. 2 moléculas de clorofila a P680 C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 25. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo El primer aceptor cederá los electrones hacia la cadena de transporte Fotosistemas electrónico de la membrana tilacoidal. Primer aceptor Centro de reacción Fotón Complejo captador de luz. Moléculas antena La transferencia de electrones deja los pigmentos con un electrón menos y pasan de estar excitados a oxidados Con carga neta positiva), denominándose P+680 y P+700; estos atraen electrones, iniciándose el flujo electrónico. C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 26. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Estructura interna de un fotosistema Centro de reacción Antena Fotón Transferencia de energía Aceptor de electrones Moléculas de pigmento diana C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 27. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 28. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Localización de los fotosistemas I y II Cadena de transporte de electrones VOLVER ATP-sintetasa Fotosistema I Fotosistema II C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 29. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Visión general de la fotosíntesis FASE LUMINOSA FASE LUMINOSA FASE LUMINOSA ACÍCLICA (esquema Z) CÍCLICA FOTOSISTEMA I Y II FOTOSISTEMA I FOTÓLISIS DEL AGUA FOTOFOSFORILACIÓN DEL ADP H2O → ½ O2 + 2H+ + 2e- ADP + Pi → ATP + H2O FOTOFOSFORILACIÓN DEL ADP ADP + Pi → ATP + H2O FOTORREDUCCIÓN DEL NADP+ NADP+ + 2H+ + 2e- → NADPH + H+ C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 30. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Fase luminosa de la fotosíntesis: transporte de electrones Dirección del flujo de electrones -0,4 Ao A1 -0,2 Fx FA Ao FB A1 Ferredoxina Fx NADPH FA FB 0 Ferredoxina Feofitina NADP+ +0,2 Feofitina 2e - QA Luz QA QB +0,4 2e - QB H2O Cit b6f Fotólisis Cit b6f Pc +0,6 ADP + Pi 2e - P700 Pc PS I P680 Fotones ATP PS II +0,8 Fotones C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 31. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 32. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Fosforilación cíclica Primer aceptor 2e - Citocromo b-c 2e - 2e - 2e - P700 Plastocianina PS I Fotones C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 33. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Fase luminosa de la fotosíntesis: fotofosforilación Estroma H+ Luz Luz OH - ATP H+ NADP+ OH - ADP + Pi H+ H+ NADPH OH - OH - Fe QA Membrana Cit b6f tilacoidal P680 P700 QB 2e- Pc PS I PS II H2O H+ H+ H+ H+ 2 H+ Espacio H+ 1/2 O2 tilacoidal C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 34. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo H2O + 4 fotones → ½ O2 + 2H+ + 2e- 2H2O + 8 fotones → O2 + 4H+ + 4e- C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 35. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Visión general de la fotosíntesis VOLVER FASE LUMINOSA ACÍCLICA C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 36. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Visión general de la fotosíntesis FASE LUMINOSA CÍCLICA VOLVER C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 37. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Fase oscura de la fotosíntesis (fase independiente de la luz) En esta fase se utiliza la energía (ATP) y el NADPH obtenidos en la fase luminosa para sintetizar materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas. C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 38. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Visión general de la fotosíntesis FASE OSCURA 2. Reducción del CO2 fijado 1. Fijación del CO2 RUBISCO C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 39. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Etapas del ciclo de Calvin CO2 ATP RUBISCO ADP + Pi ADP + Pi 3-fosfoglicérico 3 CO2 6 PGA Ribulosa 3 RuBP NADPH bifosfato 6 BPG ATP 1,3-bifosfoglicérico 3 RuP 6 GAP 5 GAP NADP+ 6 GAP Ribulosa Gliceraldehído fosfato -3-fosfato Gliceraldehído Gliceraldehído -3-fosfato -3-fosfato 1 GAP C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 40. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Formación de dos moléculas de PGA La condensación de la RuBP con CO 2 y su escisión en dos moléculas de PGA sucede en el estroma. CH2OPO3 - 2 CH2OPO3 - - 2 2 O CH2OPO3 HC OH O C OH C C OH H COOH C C O H+ O- C O + O + O- HC OH HC OH H COOH CH2OPO32 - CH2OPO32 - HC OH CH2OPO32 - RuBP Intermediario PGA Este proceso tiene lugar gracias a la intervención de la ribulosa bifosfato-carboxilasa o RUBISCO. C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 41. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Visión general de la fotosíntesis 18 ATP, 12 NADPH 48 fotones H2O CO2 Luz NADP+ ADP Fase + Pi oscura Fase ATP luminosa NADPH Cloroplasto O2 CnH2nOn C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 42. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Factores que condicionan el rendimiento fotosintético (I) 200 123 lux 180 160 21,9 lux mm3 de O2/hora 140 El aumento de 120 CO2 incrementa 100 80 6,31 lux el rendimiento de 60 la fotosíntesis. 40 1,74 lux 20 0 0,407 lux 0 5 10 15 20 25 30 Concentración de CO2 (mol/l) 100 0,5% O2 Asimilación de CO2 (mol/l) 80 20% O2 El aumento de 60 O2 disminuye la 40 eficacia de la fotosíntesis. 20 0 0 10 20 30 40 50 Intensidad de la luz (x10 erg/cm /seg) 4 2 C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 43. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Factores que condicionan el rendimiento fotosintético (II) Intensidad fotosintética Al disminuir la humedad se produce una sensible disminución de la fotosíntesis. Humedad 400 350 mm3 de O2/hora 300 El rendimiento 250 200 fotosintético aumenta con 150 la temperatura hasta un 100 punto máximo (Tª óptima 50 de actividad enzimática). 0 0 10 20 30 40 10 20 30 40 Temperatura ( C) o C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 44. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Factores que condicionan el rendimiento fotosintético (III) Intensidad fotosintética La fotosíntesis es proporcional a la Planta de sol intensidad de luz hasta Planta de un punto en el que su sombra rndimiento se estabiliza. Intensidad luminosa Tasa relativa de fotosíntesis 120 100 80 El tipo de luz: el 60 rendimiento óptimo se 40 realiza con luz roja o azul. 20 0 400 500 600 700 Longitud de onda (nm) C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 45. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Factores que influyen en la fotosíntesis Intensidad luminosa Temperatura Concentración de CO2 Concentración de O2 C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 46. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo La quimiosíntesis BACTERIAS INCOLORAS DEL AZUFRE BACTERIAS DEL HIERRO BACTERIAS DEL HIDRÓGENO BACTERIAS DEL NITRÓGENO C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 47. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Quimiosíntesis QUIMIOSÍNTESIS DEL NITRÓGENO + -- 2 NH4 + 3 O2 2 NO2 + 4 H+ + 2 H2O - - 2 NO2 + O2 2 NO3 QUIMIOSÍNTESIS DEL AZUFRE H 2 S + 2 O2 SO42- + 2 H+ 2 SO + 2 HO2 + 3 O2 2 SO42- + 4 H+ HS - + O2 + H+ SO + H2O S2O32- + H2O + 2 O2 SO42- + 2 H+ QUIMIOSÍNTESIS DEL HIERRO 4 Fe2+ + 4H+ + O2 4 Fe3+ + 2 H2O QUIMIOSÍNTESIS DEL HIDRÓGENO 6 H2 + 2O2 + CO2 (CH2O) + 5 H2O 5 H2 + 2 HNO3 N +6HO 2 2 C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 48. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Metabolismo en una célula eucariota C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 49. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Gluconeogénesis Gluconeogénesis Glucólisis C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 50. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Síntesis de ácidos grasos C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 51. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Síntesis de glicerina y triacilglicéridos GLICERINA TRIACILGLICÉRIDOS VOLVER Glicerol - 3-fosfato Acil-CoA Triacilglicérido CoA C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 52. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Biosíntesis de aminoácidos no esenciales C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid
  • 53. Biología. 2º bachillerato Unidad 11. Metabolismo II. Anabolismo Síntesis de nucleótidos BASES PÚRICAS Adenín-monofosfato Ácido inosínico Guanosín-monofosfato BASES PIRIMIDÍNICAS Orotidín monofosfato Uridín-monofosfato Citidín-monofosfato Timidín-monofosfato C.E.M HIPATIA-FUHEM Miguel Ángel Madrid