SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO DEL
PROYECTO
Asesoramos tus
problemas
PROYECTO MÍNIMO VIABLE
#ABPmooc_intef – Unidad 3
MODALIDAD Y
ETAPA EDUCATIVA
Formación Profesional.
Ciclos Formativos de Grado Medio.
Familia Electricidad Electrónica.
Especialidad “Instalaciones Eléctricas y Automáticas”
PROYECTO MÍNIMO VIABLE
#ABPmooc_intef – Unidad 3
PERFIL DE LOS
ESTUDIANTES
Alumnos de Ciclos Formativos de Grado Medio de la familia Electricidad-
Electrónica. Estudios “Instalaciones Eléctricas y Automáticas”.
El blog en sí mismo se realizará con los alumnos de 1º en el tercer
trimestre de curso, incluso para otros cursos serían los que darían
soluciones a los problemas planteados durante el tercer trimestre
de curso.
Los alumnos de 2º durante los dos primeros trimestres serían los
encargados de trabajar en las soluciones a los problemas siempre
asesorados por el profesor pertinente
PROYECTO MÍNIMO VIABLE
#ABPmooc_intef – Unidad 3
PRODUCTO
FINAL
BLOG
Un blog al que pueda
acudir todo el que desee
orientación sobre
soluciones a problemas
domésticos y
profesionales
relacionados con la
electricidad
La solución dada no
compromete, sólo es una
orientación para dar
solución al problema
El objetivo es el proceso
llevado a cabo por los
alumnos para dar
solución al problema.
METODOLOGÍA
Herramientas de
Aprendizaje
Cooperativo
DAR A CONOCER
Desde la página Web
del centro se le daría
publicidad al
proyecto una vez
finalizado el diseño
del Blog para que las
familias puedan
acceder a él.
Este proyecto podría
tener continuidad a
lo largo del tiempo.
PROYECTO MÍNIMO VIABLE
#ABPmooc_intef – Unidad 3
RELACIÓN
CURRÍCULO
Instalaciones
Eléctricas de Interior.
Problemas elementales
de viviendas
Automatismos
Industriales
Máquina de cualquier
tipo
Electrónica
Aparatos Electrónicos
Instalaciones de
distribución
Problemas en la
alimentación general de la
vivienda.
Factura de la luz o altas y
bajas de la misma
Instalaciones
domóticas
Calefacciones
temporizadas,
automatizaciones en
instalaciones
Formación y
orientación laboral
Legislación laboral y de
empresas, contratos
Electrotecnia
Iluminación en general,
conceptos
Energías
renovables
Formación y
orientación laboral
Legislación laboral y de
empresas, contratos
PROYECTO MÍNIMO VIABLE
#ABPmooc_intef – Unidad 3
PASO 1. ELABORACION DEL PROTOTIPO
Elaboración del prototipo de proyecto fiable.
PASO 2. SOCIALIZACIÓN
Presentarlo en las redes sociales y a mis compañeros.
Recibir las propuestas y buscar socios y socias.
En función del grado de implicación que quiera
PASO 3. PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO EN EL CENTRO EDUCATIVO
Con los comentarios, aportaciones que me hagan llevarlo a cabo.
Elaboración de la rúbrica de evaluación.
PROYECTO MÍNIMO VIABLE
#ABPmooc_intef – Unidad 3
FASES
PASO 4. FORMACIÓN SOBRE BLOGS
Como el producto final es un blog veo conveniente partir de una ligera formación sobre cómo
hacer un blog y el uso de los blogs reales de problemas técnicos.
PASO 5. ELABORACION DEL PRODUCTO FINAL
Presentarlo en las redes sociales y a mis compañeros.
Recibir las propuestas y buscar socios y socias.
En función del grado de implic
5.1. Apariencia estética del Blog
5.2. Partes del Blog.
5.3. Elaboración del Blog.
PASO 6. PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DEL BLOG
Con los comentarios, aportaciones que me hagan llevarlo a cabo.
El objetivo es que este blog esté activo sobre todo en temporada académica; y a largo plazo
antiguos alumnos puedan participar.
FASESPROYECTO MÍNIMO VIABLE
#ABPmooc_intef – Unidad 3
Presentación del proyecto y organización de los grupos. (1 hora)
Formación acerca de blogs (2 horas)
Lluvia de ideas de los aspectos estéticos que debe tener dicho blog (1 hora)
Puesta en común de los diseños y elección (1 hora)
Diseño de las partes del Blog (1 hora)
Elaboración del protocolo a seguir en caso de un problema surgido (1 hora)
TEMPORALIZACIÓNPROYECTO MÍNIMO VIABLE
#ABPmooc_intef – Unidad 3
Una vez elaborado quedaría activo como parte cotidiana del aprendizaje y de la
socialización del propio proyecto. Cada problema que nos llegue lo solucionaremos
siguiendo el método CREA siguiendo los pasos del IDEAL (Esta formación la reciben
los alumnos a lo largo de los dos años que pasan en el centro)
Un entorno web donde ubiquemos nuestro Blog.
Ordenadores.
Formación y tutoriales sobre la elaboración de Blogs.
Una rúbrica para evaluar la elaboración del Blog.
Otra rúbrica distinta para evaluar cada vez que se soluciones un
problema.
Meter en programaciones el Blog ya que es valorada cada vez que se de
uso de él.
REQUISITOSPROYECTO MÍNIMO VIABLE
#ABPmooc_intef – Unidad 3

Más contenido relacionado

PPT
Aplicaciones web 2
DOC
Uso de Twitter
DOCX
ALTERNATIVAS DE USO DE TWITTER PARA LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORM...
PDF
El Proyecto Lingüístico de Centro en Andalucía: jornadas iniciales
PPT
Ud4 proyecto memorable
DOCX
Proyecto etwinning
PDF
Manual de usuario blog oscar mario gil rios
PDF
Hoja de ruta_rda
Aplicaciones web 2
Uso de Twitter
ALTERNATIVAS DE USO DE TWITTER PARA LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORM...
El Proyecto Lingüístico de Centro en Andalucía: jornadas iniciales
Ud4 proyecto memorable
Proyecto etwinning
Manual de usuario blog oscar mario gil rios
Hoja de ruta_rda

Similar a Ud3 proyecto minimo viable (20)

PDF
Módulo 4 - Semana 2 actividad formativa
DOCX
Proyecto etwinning
DOCX
Modulo 1 septimo
PPTX
Andrómeda F
PDF
Diseño logico 5°
PPTX
Juan caceres redes_sociales_trabajo_final
DOC
Programa analitico-indesign 2013-1
PPTX
Juan caceres redes_sociales_trabajo_final
PDF
Proyecto etwinning
PDF
Atención y tratamiento de quejas y reclamaciones
PDF
Guía actividades detalladas_induccion_participante
PPT
Proyecto B-learning
PPT
VIDEOCONFERENCIA 9/12/08
PDF
PE_RIEC-20.pdf REALIZACION DE INSTALACIONES ELECTRICAS
PPTX
Proyecto Final
PDF
Productofina lhermenegildo
PDF
Proyecto etwinning luna
PPT
Adoptando Y Adaptando las web 2.0. el papel del profesor
PDF
Unidad didactica
PDF
S01.s1 - Presentación del curso utpsedesur.pdf
Módulo 4 - Semana 2 actividad formativa
Proyecto etwinning
Modulo 1 septimo
Andrómeda F
Diseño logico 5°
Juan caceres redes_sociales_trabajo_final
Programa analitico-indesign 2013-1
Juan caceres redes_sociales_trabajo_final
Proyecto etwinning
Atención y tratamiento de quejas y reclamaciones
Guía actividades detalladas_induccion_participante
Proyecto B-learning
VIDEOCONFERENCIA 9/12/08
PE_RIEC-20.pdf REALIZACION DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Proyecto Final
Productofina lhermenegildo
Proyecto etwinning luna
Adoptando Y Adaptando las web 2.0. el papel del profesor
Unidad didactica
S01.s1 - Presentación del curso utpsedesur.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Publicidad

Ud3 proyecto minimo viable

  • 1. TÍTULO DEL PROYECTO Asesoramos tus problemas PROYECTO MÍNIMO VIABLE #ABPmooc_intef – Unidad 3
  • 2. MODALIDAD Y ETAPA EDUCATIVA Formación Profesional. Ciclos Formativos de Grado Medio. Familia Electricidad Electrónica. Especialidad “Instalaciones Eléctricas y Automáticas” PROYECTO MÍNIMO VIABLE #ABPmooc_intef – Unidad 3
  • 3. PERFIL DE LOS ESTUDIANTES Alumnos de Ciclos Formativos de Grado Medio de la familia Electricidad- Electrónica. Estudios “Instalaciones Eléctricas y Automáticas”. El blog en sí mismo se realizará con los alumnos de 1º en el tercer trimestre de curso, incluso para otros cursos serían los que darían soluciones a los problemas planteados durante el tercer trimestre de curso. Los alumnos de 2º durante los dos primeros trimestres serían los encargados de trabajar en las soluciones a los problemas siempre asesorados por el profesor pertinente PROYECTO MÍNIMO VIABLE #ABPmooc_intef – Unidad 3
  • 4. PRODUCTO FINAL BLOG Un blog al que pueda acudir todo el que desee orientación sobre soluciones a problemas domésticos y profesionales relacionados con la electricidad La solución dada no compromete, sólo es una orientación para dar solución al problema El objetivo es el proceso llevado a cabo por los alumnos para dar solución al problema. METODOLOGÍA Herramientas de Aprendizaje Cooperativo DAR A CONOCER Desde la página Web del centro se le daría publicidad al proyecto una vez finalizado el diseño del Blog para que las familias puedan acceder a él. Este proyecto podría tener continuidad a lo largo del tiempo. PROYECTO MÍNIMO VIABLE #ABPmooc_intef – Unidad 3
  • 5. RELACIÓN CURRÍCULO Instalaciones Eléctricas de Interior. Problemas elementales de viviendas Automatismos Industriales Máquina de cualquier tipo Electrónica Aparatos Electrónicos Instalaciones de distribución Problemas en la alimentación general de la vivienda. Factura de la luz o altas y bajas de la misma Instalaciones domóticas Calefacciones temporizadas, automatizaciones en instalaciones Formación y orientación laboral Legislación laboral y de empresas, contratos Electrotecnia Iluminación en general, conceptos Energías renovables Formación y orientación laboral Legislación laboral y de empresas, contratos PROYECTO MÍNIMO VIABLE #ABPmooc_intef – Unidad 3
  • 6. PASO 1. ELABORACION DEL PROTOTIPO Elaboración del prototipo de proyecto fiable. PASO 2. SOCIALIZACIÓN Presentarlo en las redes sociales y a mis compañeros. Recibir las propuestas y buscar socios y socias. En función del grado de implicación que quiera PASO 3. PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO EN EL CENTRO EDUCATIVO Con los comentarios, aportaciones que me hagan llevarlo a cabo. Elaboración de la rúbrica de evaluación. PROYECTO MÍNIMO VIABLE #ABPmooc_intef – Unidad 3 FASES
  • 7. PASO 4. FORMACIÓN SOBRE BLOGS Como el producto final es un blog veo conveniente partir de una ligera formación sobre cómo hacer un blog y el uso de los blogs reales de problemas técnicos. PASO 5. ELABORACION DEL PRODUCTO FINAL Presentarlo en las redes sociales y a mis compañeros. Recibir las propuestas y buscar socios y socias. En función del grado de implic 5.1. Apariencia estética del Blog 5.2. Partes del Blog. 5.3. Elaboración del Blog. PASO 6. PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DEL BLOG Con los comentarios, aportaciones que me hagan llevarlo a cabo. El objetivo es que este blog esté activo sobre todo en temporada académica; y a largo plazo antiguos alumnos puedan participar. FASESPROYECTO MÍNIMO VIABLE #ABPmooc_intef – Unidad 3
  • 8. Presentación del proyecto y organización de los grupos. (1 hora) Formación acerca de blogs (2 horas) Lluvia de ideas de los aspectos estéticos que debe tener dicho blog (1 hora) Puesta en común de los diseños y elección (1 hora) Diseño de las partes del Blog (1 hora) Elaboración del protocolo a seguir en caso de un problema surgido (1 hora) TEMPORALIZACIÓNPROYECTO MÍNIMO VIABLE #ABPmooc_intef – Unidad 3 Una vez elaborado quedaría activo como parte cotidiana del aprendizaje y de la socialización del propio proyecto. Cada problema que nos llegue lo solucionaremos siguiendo el método CREA siguiendo los pasos del IDEAL (Esta formación la reciben los alumnos a lo largo de los dos años que pasan en el centro)
  • 9. Un entorno web donde ubiquemos nuestro Blog. Ordenadores. Formación y tutoriales sobre la elaboración de Blogs. Una rúbrica para evaluar la elaboración del Blog. Otra rúbrica distinta para evaluar cada vez que se soluciones un problema. Meter en programaciones el Blog ya que es valorada cada vez que se de uso de él. REQUISITOSPROYECTO MÍNIMO VIABLE #ABPmooc_intef – Unidad 3