SlideShare una empresa de Scribd logo
MACROMAGNITUDES;
DEMANDA Y OFERTA AGREGADA
Y CICLOS ECONÓMICOS
UNIDAD 4
Daniel Onorato Bravo
ECONOMÍA
1º Bach
ÍNDICE
1. MACROECONOMÍA: OBJETIVOS E INSTRUMENTOS
2. EL PIB, MÉTODOS PARA SU CÁLCULO, PNB Y PNN
3. DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
4. DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA
5. DESEMPLEO
6. CICLOS ECONÓMICOS
Daniel Onorato Bravo1º Bach
PARA EXPONER AL FINAL DE LA UD
• A lo largo de la historia hemos sufrido diferentes crisis económicas, las cuales
analizaremos, para ello es importante realizar una presentación que responda a las
preguntas ¿qué sucedió?, ¿a quién afectó?, ¿cómo les afectó?, ¿consecuencias de la
crisis?, ¿qué medidas o soluciones se propusieron y se llevaron a cabo?… Te puedes
ayudar de pequeños cortos.
• Crisis de los tulipanes (hay un documental en youtube)
• Crisis de 1929, Crack del 29 o La Gran Depresión
• Crisis del petróleo 1973
• Atentados del 11-S
• Corralito en Argentina
• Crisis burbuja inmobiliaria en España
• Crisis económica mundial 2008
• Futura burbuja de las criptomonedas
Daniel Onorato Bravo
ANALIZA Y COMENTA EL TEXTO
Daniel Onorato Bravo
ACTIVIDAD INICIAL
❖ ¿Recuerdas que era la macroeconomía?
❖ ¿Conoces algún indicador que mida la macroeconomía?
❖ ¿Sabes que es el IPC, PIB o PNB?
❖ ¿Sabrías explicar en qué consiste los ciclos económicos?
Daniel Onorato Bravo1º Bach
MACROECONOMÍA
❖ La Macroeconomía estudia los fenómenos que afectan al conjunto de
la economía como la inflación, el desempleo y el crecimiento. Estudia
la producción de todo el conjunto de bienes y servicios obtenidos por
un país y no la producción de una empresa (microeconomía).
❖ Keynes defendió la intervención del Estado en la economía para
resolver graves problemas como el desempleo. Para ello se utilizan
una serie de variables que sirven para comparar la situación de un
país con otro, estas variables se conocen como macromagnitudes.
Daniel Onorato Bravo1º Bach
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS
❖ Objetivos macroeconómicos:
❖ Crecimiento económico. PIB
❖ Estabilidad de precios. Inflación
❖ Estabilidad de ciclos económicos, que la fluctuaciones al alza y
baja de la economía sean estables. Controlando el déficit público,
los tipos de cambio…
❖ Desempleo reducido
Daniel Onorato Bravo1º Bach
❖ Instrumentos o políticas macroeconómicas:
❖ Política fiscal. Impuestos y gastos públicos
❖ Política monetaria, implica cambiar el tipo de interés o la oferta
monetaria (la decide el BCE, zona EURO)
❖ Política de tipo de cambio, devaluar o apreciar moneda
(exportación e importación).
❖ Políticas de oferta, para mejorar eficiencia, productividad y
competitividad de empresas.
Daniel Onorato Bravo1º Bach
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS
Daniel Onorato Bravo1º Bach
PRODUCTO INTERIOR BRUTO
❖ Contabilidad Nacional mide la actividad de una economía a lo largo de
un período, un año, registrando las transacciones realizadas entre los
agentes que la forman.
❖ Valor añadido es la diferencia entre el valor de los bienes producidos y
el coste de las materias primas y otros bienes intermedios utilizados para
producirlos.
Daniel Onorato Bravo1º Bach
PIB
❖ El PIB es el valor monetario total de los bienes y
servicios finales producidos para el mercado durante
un año dado, dentro de las fronteras de un país.
Daniel Onorato Bravo1º Bach
PIB
❖ El PIB se puede calcular de diversas maneras:
Daniel Onorato Bravo
!
CÁLCULO!DEL!PIB!
!
AGREGA!O!SUMA!
!
FÓRMULA!
MÉTODO&DEL&
PRODUCTO&
Valores&Añadidos&brutos&
de&los&sectores&
productivos&(primario,&
secundario&y&terciario)&
&
PIB&=&∑&VA&&
(de&todas&las&empresas)&
MÉTODO&DE&LA&RENTA& Rentas&de&los&propietarios&
de&los&factores&de&
producción&(&trabajo,&
capital,&rec&naturales&y&bº)&
PIBcf&=&salarios&+&intereses&
+&alquileres&+&bº&&&&&&&&&&&&&&&&&
(&Oimpuestos&directos&&+&
subvenciones)&
MÉTODO&DEL&GASTO& Gastos&en&bbss&finales&de&
los&agentes&económicos&
(consumidores,&empresas&
y&sector&público)&
&
PIB&pm=&C&+&I&+&G&+&X&O&M&
1º Bach
PIB
❖ MÉTODO DEL PRODUCTO
Daniel Onorato Bravo
sIntermedioproductoslosdeCosteventasporIngresosañadidovalor −=
empresaslastodasporgeneradosañadidovalordelSumaPIB =
1º Bach
PIB
❖ MÉTODO DEL GASTO
❖ La producción se divide en 4, dependiendo de qué grupo realice el gasto
PIB = C + I + G + XN
❖ C—> Consumo de las familias como usuarios finales, considera como consumo
los bienes y servicios comprados por las mismas. (NO LOS ACTIVOS
FINANCIEROS, NI VIVIENDA NUEVA, NI BIENES DE SEGUNDA MANO)
❖ I—> Inversión en Formación Bruta de Capital Fijo (planta y equipo o
construcción residencial) y variación de existencias. Gastos de vivienda nueva.
❖ G—> Gasto Público consumo del sector Público, excepto transferencias
(pensiones o desempleo) ya que no recibe contraprestación alguna.
❖ XN—> Exportaciones Netas (Exportaciones - importaciones)
Daniel Onorato Bravo1º Bach
PIB
❖ TASA DE CRECIMIENTO
❖ Cuando hablamos de crecimiento económico, nos referimos a
la tasa de crecimiento de la producción total de una economía.
La cual nos permite comparar diversos períodos de tiempo.
LA TASA DE VARIACIÓN DEL PIB
La tasa de variación mide tanto la variación del PIB nominal, como
la del PIB real (ambas las estudiaremos más adelante)
Daniel Onorato Bravo1º Bach
PIB
❖ MÉTODO DE LOS COSTES
❖ PIB método del coste de los factores—> hay que sumar:
❖ Todos los costes de los factores desembolsados por las
empresas.
❖ Sumando todos los ingresos o rentas obtenidas por las
familias.
Podemos decir que producción y renta son sinónimos, ya que:
si aumenta la producción—>aumenta la renta
pero si cae la producción—> la renta cae en la misma medida.
Daniel Onorato Bravo1º Bach
RELACIÓN PIBpm y PIBcf
❖ PIBpm = PIB precio de mercado
❖ PIBcf = PIB al coste de los factores
PIBpm = PIBcf + Ti - Sb
PIBcf = RA + ENE + D
PIBpm = RA + ENE + D + Ti - Sb
❖ RA—> salarios; ENE—> Beneficios; D—> Depreciación
Ti—> impuestos indirectos; Sb—> Subvenciones
Daniel Onorato Bravo1º Bach
ACTIVIDAD
❖ Visualiza los dos siguientes vídeos para aclara tus dudas
sobre lo que es el PIB
Daniel Onorato Bravo1º Bach
ACTIVIDAD
❖ REALIZA UN FORMULARIO CON LAS FÓRMULAS
DEL PIB
Daniel Onorato Bravo1º Bach
ACTIVIDADES
Daniel Onorato Bravo
1) Calcula el PIB a precio de mercado de una economía a partir de los datos
siguientes:
El consumo privado asciende a 600 €.
La inversión efectuada por las empresas ha sido de 400 €.
El gasto público supone 200 €.
Las exportaciones y las importaciones que se realizan son
respectivamente de 150 € y 100 € respectivamente.
1º Bach
ACTIVIDADES
Daniel Onorato Bravo
2) Calcula el PIB a coste de factores de una economía
basándote en los siguientes datos:
La empresa A vende a B por valor de 120 €.
La empresa B vende la mitad al público por 140 € y la otra
mitad a la empresa C por 120 €.
La empresa C vende al público por 200 €.
1º Bach
SOLUCIONES
Daniel Onorato Bravo
1. Por los datos facilitados, escogemos para el cálculo del
PIB el método del gasto:
PIBpm = C + I + G + (X – M)
PIBpm = 600 + 400 + 200 + 150 – 100 = 1.250 €
1º Bach
SOLUCIONES
Daniel Onorato Bravo
2. Por los datos facilitados, escogemos para el cálculo del PIB el método del valor añadido. Según
este método hay que sumar los valores añadidos de todas las empresas:
Valor añadido por la actividad de la empresa A: será la diferencia entre el valor de lo producido
(120 €) y el coste de los bienes intermedios utilizados para esa producción (cero, pues no se
menciona en el enunciado). Por tanto: VAa = 120 – 0 = 120 €
Valor añadido por la actividad de la empresa B: el valor de lo producido en este caso es de 260 €
(140 € con destino al consumo de particulares, y 120 € con destino a la empresa C) y el coste de los
bienes intermedios utilizados para esa producción es el valor de lo adquirido a la empresa A, su
proveedora. Por tanto: VAb = 260 – 120 = 140 €
Valor añadido por la actividad de la empresa C: será la diferencia entre el valor de lo producido
(200 €) y el coste de los bienes intermedios utilizados para esa producción (120 € suministrados
por la empresa B). Por tanto: VAa = 200 – 120 = 80 €
Ya podemos calcular el PIB por el método del valor añadido:
PIBcf = VAa + VAb + VAc
PIBcf = 120 + 140 + 80 = 340 €
1º Bach
INVESTIGA
❖ Busca una noticia que explique el porqué se incluyen la
prostitución y drogas para el cálculo del PIB.
❖ ¿Qué te parece la medida?
❖ ¿Qué se pretende conseguir?
Daniel Onorato Bravo1º Bach
¿ES EL PIB UN FIEL INDICADOR?
❖ El PIB no es considerado un fiel indicador, aunque sea la
magnitud que se tome como referencia para medir el grado
de crecimiento de una economía ya que en él no se recoge:
❖ Economía sumergida
❖ Deterioro de la calidad de vida y medioambiente
❖ Tareas domésticas
❖ Actividades que no pasan por el mercado ( a título
gratuito, sociales, religiosas, humanitarias…)
Daniel Onorato Bravo1º Bach
INDICADORES COYUNTURALES
❖ INDICADOS COYUNTURALES sirven para conocer la evolución que
una serie de variables económicas han tenido en un período de tiempo
reciente, último mes o trimestre. Como por ejemplo:
❖ Indicador actividad económica: producción agrícola, viviendas…
❖ Indicador de consumo: matriculaciones, electricidad…
❖ Indicador del mercado laboral: paro, población activa…
❖ Indicador de precio y salario: IPC, convenios colectivos.
❖ Indicador de desarrollo humano (IDH) es un indicador que mide:
Esperanza de vida de la población, índice de alfabetización y la tasa
de escolarización.
Daniel Onorato Bravo1º Bach
PIB NOMINAL Y PIB REAL
❖ PIB es el resultado de multiplicar las cantidades por su valor, por lo
que el PIB aumenta cuando:
Se producen más bbss Aumenta el precio de los bbss Ambas
Daniel Onorato Bravo1º Bach
❖ Para comparar el PIB utilizamos el
PIB nominal, utiliza precios
corrientes o PIB real utiliza precios
constantes en función de un año
base determinado. Con la
utilización de los términos reales se
elimina la influencia que producen
las subidas de los precios de una
año a otro.
ACTIVIDADES
Daniel Onorato Bravo
❖ Calcula el valor de los bienes en términos reales año 1 y
nominales.
Anualidades Trigo(Kg) Hierro(t) Trigo(E/Kg) Hierro(E/t)
Año61 100 20 10 50
Año62 110 16 12 55
CANTIDADES6
PRODUCIDAD
PRECIOS
1º Bach
SOLUCIONES
Daniel Onorato Bravo
1. CALCULO DEL PIB NOMINAL Y REAL
❖ PIB Nominal Año 1= (100 x 10)+(20 x 50) =2000 Euros
❖ PIB Nominal Año 2=(110 x 12)+(16 x 55)=2200 Euros
❖ PIB Real Año 1= (100 x 10)+(20 x 50) =2000 Euros
❖ PIB Real Año 2=(110 x 10)+(16 x 50)=1900 Euros
1º Bach
IPC E INFLACIÓN
❖ IPC representa el coste de una cesta de bbss consumida
por la familia media.
❖ Inflación subida generalizada y continuada de los
precios.
❖ Entre el IPC y la inflación existe una relación importante
que se mide con la tasa de inflación.
Daniel Onorato Bravo1º Bach
IPC
❖ Debemos considerar un mal indicador al IPC ya que no tiene en cuenta:
❖ Cambios de calidad (el aumento de precio es debido a la mejora
tecnológica y no a la inflación)
❖ Bienes nuevos (diferencia entre productos de distintos años, ejemplo
cámara de fotos)
❖ Sustitución de productos (para la mejora en el nivel de vida, por lo que
los productos son más caros no es debido a la inflación)
❖ Sustitución de tiendas (se cambia de tienda en épocas de crisis,
acudiendo a las que tienen más descuentos, ejemplo lidl)
Daniel Onorato Bravo1º Bach
DEFLACTOR DEL PIB
❖ Deflactor del PIB es un índice de precios que se obtiene
dividiendo el PIB nominal entre el real, se define como el
precio del PIB.
❖ Mide cuanto aumento o disminuye el nivel de precios
Daniel Onorato Bravo1º Bach
ACTIVIDADES
Daniel Onorato Bravo
❖ ¿Tiene sentido que el Gobierno suba las pensiones, el
SMI, y las empresas suban el salario de sus empleados?
Justifica tu respuesta.
1º Bach
ACTIVIDAD
❖ ¿Qué significa la cesta de la compra en relación con el IPC?
❖ ¿Para qué sirve?, ¿qué mide?
❖ ¿Varía de un año a otro?
Daniel Onorato Bravo1º Bach
PNB Y PNN
❖ El Producto Nacional Bruto (PNB)—> Valor monetario
total de los BBSS finales generado por los residentes del
país en un periodo determinado, con independencia del
lugar de producción. Dentro y fuera del país
PNB = PIB + RRN - RRE
❖ RNR: rentas percibidas por los no residentes del país
❖ RRX: Rentas obtenidas en el extranjero por los
residentes dentro del país
Daniel Onorato Bravo1º Bach
PNB, PNN, RN, RPD Y RPC
❖ PNB incluye la inversión bruta, que es la inversión neta más la
depreciación.
PNN = PNB - D
❖ Renta nacional—> rentan que reciben los propietarios de los factores de
producción del país (trabajo, tierra y capital, que se materializa en
sueldos, salarios, alquileres, intereses y beneficios).
❖ Renta Personal disponible (RDP)—> Renta personal efectiva disponible
para el consumo y el ahorro.
❖ Renta per cápita = RN / Población
(mide el grado de bienestar económico de la población)
Daniel Onorato Bravo1º Bach
ACTIVIDADES
Daniel Onorato Bravo1º Bach
SOLUCIONES
Daniel Onorato Bravo1º Bach
SOLUCIONES
Daniel Onorato Bravo1º Bach
ACTIVIDADES
Daniel Onorato Bravo
❖ Dada la siguiente evolución del PIBPM nominal y del deflactor del PIB
(en millones de €), calcula el PIBPM real para cada uno de los años:
1º Bach
LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
❖ La renta per cápita nos da la media del nivel
de vida de los habitantes de un país, pero no
sabemos como está repartida. Para ello
podemos utilizar: La curva de Lorenz
❖ Para medir la desigualdad de la renta que
existe en los diferentes países del mundo se
utiliza el coeficiente de Gini.
❖ Este coeficiente estará comprendido entre 0 y
1. El índice 0 marca la perfecta distribución
de la renta, ya que coincidiría con la línea de
equidistribución.
Daniel Onorato Bravo1º Bach
FUNCIONAMIENTO DE LA MACROECONOMÍA
❖ La macroeconomía viene determinada por:
❖ Fuerzas internas del mercado: crecimiento población,
inversión, tecnología…
❖ Perturbaciones externas: guerras, clima…
❖ Políticas macroeconómicas: impuestos, gasto público, tipo de
cambio…
❖ La macroeconomía define el bienestar económico a través de
las variables objetivo (Crecimiento, inflación, empleo, déficit
exterior y público, tipo de interés y de cambio)
Daniel Onorato Bravo1º Bach
Daniel Onorato Bravo1º Bach
DEMANDA Y OFERTA AGREGADA
❖ La actividad económica global viene determinada por una
serie de variables que determinan el nivel de precios y nivel
de producción y empleo. Estas variables se agrupan en:
DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA
Daniel Onorato Bravo1º Bach
DEMANDA AGREGADA
❖ DA—> es la cantidad total que
están dispuestos a gastar los
diferentes sectores de la economía
durante un periodo de tiempo.
❖ La curva de DA muestra la
relación entre el nivel general de
precios y el gasto agregado de la
economía.
❖ La DA está condicionada por: C, I,
G, XN.
Daniel Onorato Bravo1º Bach
OFERTA AGREGADA
❖ OA—> cantidad total de bbss que
las empresas de un país están
dispuestas a producir y vender en
un determinado periodo de tiempo.
❖ Curva OA recoge la relación
existente entre el nivel de precios y
la cantidad total que las empresas
están dispuestas a ofrecer.
❖ La OA está condicionada por:
márgenes de beneficio, costes de
producción y el mercado de trabajo.
Daniel Onorato Bravo1º Bach
PUNTO DE EQUILIBRIO MACROECONÓMICO
❖ La intersección de las curvas de OA y DA determinan el producto
real de equilibrio y el nivel general de precios de equilibrio. En dicho
punto el nivel de precios no se verá presionado ni al alza ni a la baja.
❖ Producción potencial se alcanzaría cuando todos los recursos
productivos estuvieran empleados.
Daniel Onorato Bravo1º Bach
LA INFLACIÓN EN LA DA Y OA
❖ Las variaciones en la OA o la DA inciden sobre el equilibrio
macroeconómico, estos cambios se llaman perturbaciones.
❖ Desplazamiento de la DA—> cuando se altera cualquiera de los
factores que afectan al PIB. Desplazándose a la derecha cuando
aumente el gasto en cualquiera de los agentes, generando
inflación. Esto se conoce como la inflación de demanda.
Daniel Onorato Bravo1º Bach
LA INFLACIÓN EN LA DA Y OA
❖ Desplazamiento de la OA o inflación de costes—> vienen
derivados del aumento de los costes (petróleo, salarios,
catástrofes naturales…) lo que supone un desplazamiento
hacia arriba y hacia la izquierda de la OA, provocando una
disminución del PIB y aumento del nivel general de precios.
Daniel Onorato Bravo1º Bach
DESEMPLEO
❖ Ya estudiaste que es el desempleo, como
se mide y tipos de desempleo.
❖ Sus efectos son:
❖ Caída de la producción real
❖ Disminución de la demanda
❖ Aumento del déficit público
❖ Efectos psicológicos negativos y
efectos discriminatorios. Hay que
tener en cuenta el desempleo de
larga duración.
Daniel Onorato Bravo1º Bach
Tª EXPLICATIVAS DEL DESEMPLEO
❖ El desempleo no puede explicarse por un sólo factor,
hay que tener en cuenta factores demográficos (más
natalidad—> más población activa), cambios
tecnológicos, apertura al comercio internacional o ciclos
económicos.
❖ La tasa natural de paro es la tasa de paro inevitable.
❖ Aunque haya muy buena situación económica,
siempre hay algo de paro por causas estructurales o
friccionales.
Daniel Onorato Bravo1º Bach
Tª EXPLICATIVAS DEL DESEMPLEO
❖ Tª explicativas:
❖ Funcionamiento del mercado de trabajo—>
está situación viene servida de los salarios de los
trabajadores, los cuales, si se conformasen con
menos harían posible el pleno empleo. Ya que en
la actualidad los salarios son superiores a los de
equilibrio. Es la teoría clásica y considera el
desempleo como “voluntario”.
❖ Desempleo Keynesiano—> el empleo
aumentaría si aumentase la DA (el gasto de los
agentes económicos). Teoría Keynesiana y
considera el paro “involuntario”.
Daniel Onorato Bravo1º Bach
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS CONTRA EL
DESEMPLEO
❖ Política de demanda—> políticas a c/p que afectan al gasto,
pero a l/p no sirven ya que al aumentar el gasto, aumentarán
también los precios.
❖ Política de oferta—> a través de políticas activas de empleo,
reducción prestación, liberalización de mercados, flexibilidad
en precios y salarios, incentivos en la producción…
Daniel Onorato Bravo1º Bach
CICLOS ECONÓMICOS
❖ Ciclo económico—> fluctuaciones del
PIB y del empleo en torno a una
tendencia en las que se pueden apreciar
unas fases de expansión (la tasa de
desempleo disminuye) y otras de
recesión (la tasa de desempleo aumenta).
❖ Fases:
Expansión Crisis Cima Fondo
❖ ¿Qué desencadena una fluctuación
cíclica?
❖ Cambios en un sector, país…
Daniel Onorato Bravo1º Bach
ACTIVIDAD
❖ Explica porqué crees que hay ciclos económicos
❖ ¿Por qué se repiten a lo largo de la historia?
Daniel Onorato Bravo1º Bach
RAP
Daniel Onorato Bravo
❖ Escucha el siguiente RAP, ¿qué has entendido?
1º Bach
SIMIOCRACIA
❖ Visualiza el siguiente vídeo
❖ ¿Qué opinión te merece?
Daniel Onorato Bravo1º Bach
PROBLEMAS
Daniel Onorato Bravo
REALIZAR PROBLEMAS SOBRE EL PIB, IPC,
DEFLACTOR DEL PIB
1º Bach
KAHOOT
Daniel Onorato Bravo

Más contenido relacionado

PDF
Ud 7 estrategia y desarrollo empresarial
PDF
Tema 4 área de financiación e inversión
PDF
Ud2 la producción en la empresa. oferta, demanda y mercado
PDF
Ud4 la macroeconomia
PDF
Ud 8 estrategia y desarrollo empresarial
PDF
Ud4 el presupuesto público y la intervención del estado en la economía
PDF
Ud2 la organización interna de la empresa. forma jurídica y recursos. docum...
PDF
Tema 10 sociedades
Ud 7 estrategia y desarrollo empresarial
Tema 4 área de financiación e inversión
Ud2 la producción en la empresa. oferta, demanda y mercado
Ud4 la macroeconomia
Ud 8 estrategia y desarrollo empresarial
Ud4 el presupuesto público y la intervención del estado en la economía
Ud2 la organización interna de la empresa. forma jurídica y recursos. docum...
Tema 10 sociedades

Similar a Ud4 la macroeconomía (20)

PDF
Problemas macromagnitudes
PPT
Macroeconomia pib parte1
PPTX
El pib
PPTX
TEMA3.- MACROEOCONOMIA.pptx
PPTX
Producto Interno Bruto de Mexico 2020 al 2024.pptx
PPTX
Producto Interno Bruto en Mexico 2020-2024
PPTX
Variables economicas -4.pptx
PDF
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
PPTX
LA MEDICIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO.pptx
DOCX
Macromagnitudes
PPT
power point las magnitudes nacionales
PDF
Temas 8 y 10 macroeconomía
PPTX
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PPTX
Macroeconomía 2024 en cursos de ingeniería
PDF
Economia 1 bachillerato_macroeconomia
PDF
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
PPTX
Sesion 03
PPT
PPTX
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
PPT
Medición de la actividad económica
Problemas macromagnitudes
Macroeconomia pib parte1
El pib
TEMA3.- MACROEOCONOMIA.pptx
Producto Interno Bruto de Mexico 2020 al 2024.pptx
Producto Interno Bruto en Mexico 2020-2024
Variables economicas -4.pptx
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
LA MEDICIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO.pptx
Macromagnitudes
power point las magnitudes nacionales
Temas 8 y 10 macroeconomía
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Macroeconomía 2024 en cursos de ingeniería
Economia 1 bachillerato_macroeconomia
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Sesion 03
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Medición de la actividad económica
Publicidad

Más de Daniel Onorato Bravo (20)

PDF
Conceptos por nivel surfinanzas 22
PDF
Introducción y evaluación inicial
PDF
Evaluación inicial
PDF
Presentación EIE
PDF
UD 1: EMPRENDIMIENTO
PDF
UD1: ¿Qué es la economía?
PDF
Presentación 4ºESO Economía
PDF
Plantilla docente economía
PDF
Ud 2 proyecto de empresa
PDF
Ud 3 gestin de los recursos humanos
PDF
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
PDF
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
PDF
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
PDF
Ud2 la produccin en la empresa
PDF
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
PDF
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
PDF
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
PDF
Ex cooperativo 1 bach
Conceptos por nivel surfinanzas 22
Introducción y evaluación inicial
Evaluación inicial
Presentación EIE
UD 1: EMPRENDIMIENTO
UD1: ¿Qué es la economía?
Presentación 4ºESO Economía
Plantilla docente economía
Ud 2 proyecto de empresa
Ud 3 gestin de los recursos humanos
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud2 la produccin en la empresa
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Ex cooperativo 1 bach
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Ud4 la macroeconomía

  • 1. MACROMAGNITUDES; DEMANDA Y OFERTA AGREGADA Y CICLOS ECONÓMICOS UNIDAD 4 Daniel Onorato Bravo ECONOMÍA 1º Bach
  • 2. ÍNDICE 1. MACROECONOMÍA: OBJETIVOS E INSTRUMENTOS 2. EL PIB, MÉTODOS PARA SU CÁLCULO, PNB Y PNN 3. DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA 4. DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA 5. DESEMPLEO 6. CICLOS ECONÓMICOS Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 3. PARA EXPONER AL FINAL DE LA UD • A lo largo de la historia hemos sufrido diferentes crisis económicas, las cuales analizaremos, para ello es importante realizar una presentación que responda a las preguntas ¿qué sucedió?, ¿a quién afectó?, ¿cómo les afectó?, ¿consecuencias de la crisis?, ¿qué medidas o soluciones se propusieron y se llevaron a cabo?… Te puedes ayudar de pequeños cortos. • Crisis de los tulipanes (hay un documental en youtube) • Crisis de 1929, Crack del 29 o La Gran Depresión • Crisis del petróleo 1973 • Atentados del 11-S • Corralito en Argentina • Crisis burbuja inmobiliaria en España • Crisis económica mundial 2008 • Futura burbuja de las criptomonedas Daniel Onorato Bravo
  • 4. ANALIZA Y COMENTA EL TEXTO Daniel Onorato Bravo
  • 5. ACTIVIDAD INICIAL ❖ ¿Recuerdas que era la macroeconomía? ❖ ¿Conoces algún indicador que mida la macroeconomía? ❖ ¿Sabes que es el IPC, PIB o PNB? ❖ ¿Sabrías explicar en qué consiste los ciclos económicos? Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 6. MACROECONOMÍA ❖ La Macroeconomía estudia los fenómenos que afectan al conjunto de la economía como la inflación, el desempleo y el crecimiento. Estudia la producción de todo el conjunto de bienes y servicios obtenidos por un país y no la producción de una empresa (microeconomía). ❖ Keynes defendió la intervención del Estado en la economía para resolver graves problemas como el desempleo. Para ello se utilizan una serie de variables que sirven para comparar la situación de un país con otro, estas variables se conocen como macromagnitudes. Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 7. OBJETIVOS E INSTRUMENTOS ❖ Objetivos macroeconómicos: ❖ Crecimiento económico. PIB ❖ Estabilidad de precios. Inflación ❖ Estabilidad de ciclos económicos, que la fluctuaciones al alza y baja de la economía sean estables. Controlando el déficit público, los tipos de cambio… ❖ Desempleo reducido Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 8. ❖ Instrumentos o políticas macroeconómicas: ❖ Política fiscal. Impuestos y gastos públicos ❖ Política monetaria, implica cambiar el tipo de interés o la oferta monetaria (la decide el BCE, zona EURO) ❖ Política de tipo de cambio, devaluar o apreciar moneda (exportación e importación). ❖ Políticas de oferta, para mejorar eficiencia, productividad y competitividad de empresas. Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 9. OBJETIVOS E INSTRUMENTOS Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 10. PRODUCTO INTERIOR BRUTO ❖ Contabilidad Nacional mide la actividad de una economía a lo largo de un período, un año, registrando las transacciones realizadas entre los agentes que la forman. ❖ Valor añadido es la diferencia entre el valor de los bienes producidos y el coste de las materias primas y otros bienes intermedios utilizados para producirlos. Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 11. PIB ❖ El PIB es el valor monetario total de los bienes y servicios finales producidos para el mercado durante un año dado, dentro de las fronteras de un país. Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 12. PIB ❖ El PIB se puede calcular de diversas maneras: Daniel Onorato Bravo ! CÁLCULO!DEL!PIB! ! AGREGA!O!SUMA! ! FÓRMULA! MÉTODO&DEL& PRODUCTO& Valores&Añadidos&brutos& de&los&sectores& productivos&(primario,& secundario&y&terciario)& & PIB&=&∑&VA&& (de&todas&las&empresas)& MÉTODO&DE&LA&RENTA& Rentas&de&los&propietarios& de&los&factores&de& producción&(&trabajo,& capital,&rec&naturales&y&bº)& PIBcf&=&salarios&+&intereses& +&alquileres&+&bº&&&&&&&&&&&&&&&&& (&Oimpuestos&directos&&+& subvenciones)& MÉTODO&DEL&GASTO& Gastos&en&bbss&finales&de& los&agentes&económicos& (consumidores,&empresas& y&sector&público)& & PIB&pm=&C&+&I&+&G&+&X&O&M& 1º Bach
  • 13. PIB ❖ MÉTODO DEL PRODUCTO Daniel Onorato Bravo sIntermedioproductoslosdeCosteventasporIngresosañadidovalor −= empresaslastodasporgeneradosañadidovalordelSumaPIB = 1º Bach
  • 14. PIB ❖ MÉTODO DEL GASTO ❖ La producción se divide en 4, dependiendo de qué grupo realice el gasto PIB = C + I + G + XN ❖ C—> Consumo de las familias como usuarios finales, considera como consumo los bienes y servicios comprados por las mismas. (NO LOS ACTIVOS FINANCIEROS, NI VIVIENDA NUEVA, NI BIENES DE SEGUNDA MANO) ❖ I—> Inversión en Formación Bruta de Capital Fijo (planta y equipo o construcción residencial) y variación de existencias. Gastos de vivienda nueva. ❖ G—> Gasto Público consumo del sector Público, excepto transferencias (pensiones o desempleo) ya que no recibe contraprestación alguna. ❖ XN—> Exportaciones Netas (Exportaciones - importaciones) Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 15. PIB ❖ TASA DE CRECIMIENTO ❖ Cuando hablamos de crecimiento económico, nos referimos a la tasa de crecimiento de la producción total de una economía. La cual nos permite comparar diversos períodos de tiempo. LA TASA DE VARIACIÓN DEL PIB La tasa de variación mide tanto la variación del PIB nominal, como la del PIB real (ambas las estudiaremos más adelante) Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 16. PIB ❖ MÉTODO DE LOS COSTES ❖ PIB método del coste de los factores—> hay que sumar: ❖ Todos los costes de los factores desembolsados por las empresas. ❖ Sumando todos los ingresos o rentas obtenidas por las familias. Podemos decir que producción y renta son sinónimos, ya que: si aumenta la producción—>aumenta la renta pero si cae la producción—> la renta cae en la misma medida. Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 17. RELACIÓN PIBpm y PIBcf ❖ PIBpm = PIB precio de mercado ❖ PIBcf = PIB al coste de los factores PIBpm = PIBcf + Ti - Sb PIBcf = RA + ENE + D PIBpm = RA + ENE + D + Ti - Sb ❖ RA—> salarios; ENE—> Beneficios; D—> Depreciación Ti—> impuestos indirectos; Sb—> Subvenciones Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 18. ACTIVIDAD ❖ Visualiza los dos siguientes vídeos para aclara tus dudas sobre lo que es el PIB Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 19. ACTIVIDAD ❖ REALIZA UN FORMULARIO CON LAS FÓRMULAS DEL PIB Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 20. ACTIVIDADES Daniel Onorato Bravo 1) Calcula el PIB a precio de mercado de una economía a partir de los datos siguientes: El consumo privado asciende a 600 €. La inversión efectuada por las empresas ha sido de 400 €. El gasto público supone 200 €. Las exportaciones y las importaciones que se realizan son respectivamente de 150 € y 100 € respectivamente. 1º Bach
  • 21. ACTIVIDADES Daniel Onorato Bravo 2) Calcula el PIB a coste de factores de una economía basándote en los siguientes datos: La empresa A vende a B por valor de 120 €. La empresa B vende la mitad al público por 140 € y la otra mitad a la empresa C por 120 €. La empresa C vende al público por 200 €. 1º Bach
  • 22. SOLUCIONES Daniel Onorato Bravo 1. Por los datos facilitados, escogemos para el cálculo del PIB el método del gasto: PIBpm = C + I + G + (X – M) PIBpm = 600 + 400 + 200 + 150 – 100 = 1.250 € 1º Bach
  • 23. SOLUCIONES Daniel Onorato Bravo 2. Por los datos facilitados, escogemos para el cálculo del PIB el método del valor añadido. Según este método hay que sumar los valores añadidos de todas las empresas: Valor añadido por la actividad de la empresa A: será la diferencia entre el valor de lo producido (120 €) y el coste de los bienes intermedios utilizados para esa producción (cero, pues no se menciona en el enunciado). Por tanto: VAa = 120 – 0 = 120 € Valor añadido por la actividad de la empresa B: el valor de lo producido en este caso es de 260 € (140 € con destino al consumo de particulares, y 120 € con destino a la empresa C) y el coste de los bienes intermedios utilizados para esa producción es el valor de lo adquirido a la empresa A, su proveedora. Por tanto: VAb = 260 – 120 = 140 € Valor añadido por la actividad de la empresa C: será la diferencia entre el valor de lo producido (200 €) y el coste de los bienes intermedios utilizados para esa producción (120 € suministrados por la empresa B). Por tanto: VAa = 200 – 120 = 80 € Ya podemos calcular el PIB por el método del valor añadido: PIBcf = VAa + VAb + VAc PIBcf = 120 + 140 + 80 = 340 € 1º Bach
  • 24. INVESTIGA ❖ Busca una noticia que explique el porqué se incluyen la prostitución y drogas para el cálculo del PIB. ❖ ¿Qué te parece la medida? ❖ ¿Qué se pretende conseguir? Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 25. ¿ES EL PIB UN FIEL INDICADOR? ❖ El PIB no es considerado un fiel indicador, aunque sea la magnitud que se tome como referencia para medir el grado de crecimiento de una economía ya que en él no se recoge: ❖ Economía sumergida ❖ Deterioro de la calidad de vida y medioambiente ❖ Tareas domésticas ❖ Actividades que no pasan por el mercado ( a título gratuito, sociales, religiosas, humanitarias…) Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 26. INDICADORES COYUNTURALES ❖ INDICADOS COYUNTURALES sirven para conocer la evolución que una serie de variables económicas han tenido en un período de tiempo reciente, último mes o trimestre. Como por ejemplo: ❖ Indicador actividad económica: producción agrícola, viviendas… ❖ Indicador de consumo: matriculaciones, electricidad… ❖ Indicador del mercado laboral: paro, población activa… ❖ Indicador de precio y salario: IPC, convenios colectivos. ❖ Indicador de desarrollo humano (IDH) es un indicador que mide: Esperanza de vida de la población, índice de alfabetización y la tasa de escolarización. Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 27. PIB NOMINAL Y PIB REAL ❖ PIB es el resultado de multiplicar las cantidades por su valor, por lo que el PIB aumenta cuando: Se producen más bbss Aumenta el precio de los bbss Ambas Daniel Onorato Bravo1º Bach ❖ Para comparar el PIB utilizamos el PIB nominal, utiliza precios corrientes o PIB real utiliza precios constantes en función de un año base determinado. Con la utilización de los términos reales se elimina la influencia que producen las subidas de los precios de una año a otro.
  • 28. ACTIVIDADES Daniel Onorato Bravo ❖ Calcula el valor de los bienes en términos reales año 1 y nominales. Anualidades Trigo(Kg) Hierro(t) Trigo(E/Kg) Hierro(E/t) Año61 100 20 10 50 Año62 110 16 12 55 CANTIDADES6 PRODUCIDAD PRECIOS 1º Bach
  • 29. SOLUCIONES Daniel Onorato Bravo 1. CALCULO DEL PIB NOMINAL Y REAL ❖ PIB Nominal Año 1= (100 x 10)+(20 x 50) =2000 Euros ❖ PIB Nominal Año 2=(110 x 12)+(16 x 55)=2200 Euros ❖ PIB Real Año 1= (100 x 10)+(20 x 50) =2000 Euros ❖ PIB Real Año 2=(110 x 10)+(16 x 50)=1900 Euros 1º Bach
  • 30. IPC E INFLACIÓN ❖ IPC representa el coste de una cesta de bbss consumida por la familia media. ❖ Inflación subida generalizada y continuada de los precios. ❖ Entre el IPC y la inflación existe una relación importante que se mide con la tasa de inflación. Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 31. IPC ❖ Debemos considerar un mal indicador al IPC ya que no tiene en cuenta: ❖ Cambios de calidad (el aumento de precio es debido a la mejora tecnológica y no a la inflación) ❖ Bienes nuevos (diferencia entre productos de distintos años, ejemplo cámara de fotos) ❖ Sustitución de productos (para la mejora en el nivel de vida, por lo que los productos son más caros no es debido a la inflación) ❖ Sustitución de tiendas (se cambia de tienda en épocas de crisis, acudiendo a las que tienen más descuentos, ejemplo lidl) Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 32. DEFLACTOR DEL PIB ❖ Deflactor del PIB es un índice de precios que se obtiene dividiendo el PIB nominal entre el real, se define como el precio del PIB. ❖ Mide cuanto aumento o disminuye el nivel de precios Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 33. ACTIVIDADES Daniel Onorato Bravo ❖ ¿Tiene sentido que el Gobierno suba las pensiones, el SMI, y las empresas suban el salario de sus empleados? Justifica tu respuesta. 1º Bach
  • 34. ACTIVIDAD ❖ ¿Qué significa la cesta de la compra en relación con el IPC? ❖ ¿Para qué sirve?, ¿qué mide? ❖ ¿Varía de un año a otro? Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 35. PNB Y PNN ❖ El Producto Nacional Bruto (PNB)—> Valor monetario total de los BBSS finales generado por los residentes del país en un periodo determinado, con independencia del lugar de producción. Dentro y fuera del país PNB = PIB + RRN - RRE ❖ RNR: rentas percibidas por los no residentes del país ❖ RRX: Rentas obtenidas en el extranjero por los residentes dentro del país Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 36. PNB, PNN, RN, RPD Y RPC ❖ PNB incluye la inversión bruta, que es la inversión neta más la depreciación. PNN = PNB - D ❖ Renta nacional—> rentan que reciben los propietarios de los factores de producción del país (trabajo, tierra y capital, que se materializa en sueldos, salarios, alquileres, intereses y beneficios). ❖ Renta Personal disponible (RDP)—> Renta personal efectiva disponible para el consumo y el ahorro. ❖ Renta per cápita = RN / Población (mide el grado de bienestar económico de la población) Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 40. ACTIVIDADES Daniel Onorato Bravo ❖ Dada la siguiente evolución del PIBPM nominal y del deflactor del PIB (en millones de €), calcula el PIBPM real para cada uno de los años: 1º Bach
  • 41. LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA ❖ La renta per cápita nos da la media del nivel de vida de los habitantes de un país, pero no sabemos como está repartida. Para ello podemos utilizar: La curva de Lorenz ❖ Para medir la desigualdad de la renta que existe en los diferentes países del mundo se utiliza el coeficiente de Gini. ❖ Este coeficiente estará comprendido entre 0 y 1. El índice 0 marca la perfecta distribución de la renta, ya que coincidiría con la línea de equidistribución. Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 42. FUNCIONAMIENTO DE LA MACROECONOMÍA ❖ La macroeconomía viene determinada por: ❖ Fuerzas internas del mercado: crecimiento población, inversión, tecnología… ❖ Perturbaciones externas: guerras, clima… ❖ Políticas macroeconómicas: impuestos, gasto público, tipo de cambio… ❖ La macroeconomía define el bienestar económico a través de las variables objetivo (Crecimiento, inflación, empleo, déficit exterior y público, tipo de interés y de cambio) Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 44. DEMANDA Y OFERTA AGREGADA ❖ La actividad económica global viene determinada por una serie de variables que determinan el nivel de precios y nivel de producción y empleo. Estas variables se agrupan en: DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 45. DEMANDA AGREGADA ❖ DA—> es la cantidad total que están dispuestos a gastar los diferentes sectores de la economía durante un periodo de tiempo. ❖ La curva de DA muestra la relación entre el nivel general de precios y el gasto agregado de la economía. ❖ La DA está condicionada por: C, I, G, XN. Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 46. OFERTA AGREGADA ❖ OA—> cantidad total de bbss que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender en un determinado periodo de tiempo. ❖ Curva OA recoge la relación existente entre el nivel de precios y la cantidad total que las empresas están dispuestas a ofrecer. ❖ La OA está condicionada por: márgenes de beneficio, costes de producción y el mercado de trabajo. Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 47. PUNTO DE EQUILIBRIO MACROECONÓMICO ❖ La intersección de las curvas de OA y DA determinan el producto real de equilibrio y el nivel general de precios de equilibrio. En dicho punto el nivel de precios no se verá presionado ni al alza ni a la baja. ❖ Producción potencial se alcanzaría cuando todos los recursos productivos estuvieran empleados. Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 48. LA INFLACIÓN EN LA DA Y OA ❖ Las variaciones en la OA o la DA inciden sobre el equilibrio macroeconómico, estos cambios se llaman perturbaciones. ❖ Desplazamiento de la DA—> cuando se altera cualquiera de los factores que afectan al PIB. Desplazándose a la derecha cuando aumente el gasto en cualquiera de los agentes, generando inflación. Esto se conoce como la inflación de demanda. Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 49. LA INFLACIÓN EN LA DA Y OA ❖ Desplazamiento de la OA o inflación de costes—> vienen derivados del aumento de los costes (petróleo, salarios, catástrofes naturales…) lo que supone un desplazamiento hacia arriba y hacia la izquierda de la OA, provocando una disminución del PIB y aumento del nivel general de precios. Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 50. DESEMPLEO ❖ Ya estudiaste que es el desempleo, como se mide y tipos de desempleo. ❖ Sus efectos son: ❖ Caída de la producción real ❖ Disminución de la demanda ❖ Aumento del déficit público ❖ Efectos psicológicos negativos y efectos discriminatorios. Hay que tener en cuenta el desempleo de larga duración. Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 51. Tª EXPLICATIVAS DEL DESEMPLEO ❖ El desempleo no puede explicarse por un sólo factor, hay que tener en cuenta factores demográficos (más natalidad—> más población activa), cambios tecnológicos, apertura al comercio internacional o ciclos económicos. ❖ La tasa natural de paro es la tasa de paro inevitable. ❖ Aunque haya muy buena situación económica, siempre hay algo de paro por causas estructurales o friccionales. Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 52. Tª EXPLICATIVAS DEL DESEMPLEO ❖ Tª explicativas: ❖ Funcionamiento del mercado de trabajo—> está situación viene servida de los salarios de los trabajadores, los cuales, si se conformasen con menos harían posible el pleno empleo. Ya que en la actualidad los salarios son superiores a los de equilibrio. Es la teoría clásica y considera el desempleo como “voluntario”. ❖ Desempleo Keynesiano—> el empleo aumentaría si aumentase la DA (el gasto de los agentes económicos). Teoría Keynesiana y considera el paro “involuntario”. Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 53. POLÍTICAS MACROECONÓMICAS CONTRA EL DESEMPLEO ❖ Política de demanda—> políticas a c/p que afectan al gasto, pero a l/p no sirven ya que al aumentar el gasto, aumentarán también los precios. ❖ Política de oferta—> a través de políticas activas de empleo, reducción prestación, liberalización de mercados, flexibilidad en precios y salarios, incentivos en la producción… Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 54. CICLOS ECONÓMICOS ❖ Ciclo económico—> fluctuaciones del PIB y del empleo en torno a una tendencia en las que se pueden apreciar unas fases de expansión (la tasa de desempleo disminuye) y otras de recesión (la tasa de desempleo aumenta). ❖ Fases: Expansión Crisis Cima Fondo ❖ ¿Qué desencadena una fluctuación cíclica? ❖ Cambios en un sector, país… Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 55. ACTIVIDAD ❖ Explica porqué crees que hay ciclos económicos ❖ ¿Por qué se repiten a lo largo de la historia? Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 56. RAP Daniel Onorato Bravo ❖ Escucha el siguiente RAP, ¿qué has entendido? 1º Bach
  • 57. SIMIOCRACIA ❖ Visualiza el siguiente vídeo ❖ ¿Qué opinión te merece? Daniel Onorato Bravo1º Bach
  • 58. PROBLEMAS Daniel Onorato Bravo REALIZAR PROBLEMAS SOBRE EL PIB, IPC, DEFLACTOR DEL PIB 1º Bach