SlideShare una empresa de Scribd logo
Sergio Carpe Sánchez Primeros pobladores en la peninsula Ibérica
Aparición de los primeros homínidos en la península a aparición de los primeros hominidos en la península ibérica esta datada mas o menos hace  1,5 millones de años atrás.  En el año 1982 fue hallado en el yacimiento de  Venta Micena,  un fragmento de calota craneal  (VM-0) ,  datado en 1,5 millones de años.  Gracias a este hallazgo  sabemos que fue en esos años atrás cuando aparecieron los primeros hominidos en la península.  L
Este descubrimiento suponía cambiar algunas teorías como:   Que el poblamiento de la península Ibérica no se produjo hasta el Pleistoceno medio, identificando  el fósil VM-0 como el primer representante conocido de la especie  Homo  en la Península ya en el Pleistoceno inferior   Que éste se hizo a través del corredor de Palestina bordeando el Mediterráneo por el norte. Ahora se abría la posibilidad de que la colonización de Europa se realizara a través del estrecho de Gibraltar
Principales yacimientos. Los yacimientos de Venta Micena y de Atapuerca son los más importantes y representativos de la Prehistoria peninsular, y en lo que al segundo se refiere, su estratigrafía permite datar con fiabilidad desde el final del Pleistoceno inferior.
Venta Micena El yacimiento está situado en el sector nororiental de la cuenca de Guadix-Baza, una depresión intramontana del Sistema Bético colmatada por sedimentos de edad plio-pleistocena, entre 3,5 y 0,5 millones de años. En la zona de Orce existía entonces un lago de gran extensión, en cuyos bordes se produjeron las acumulaciones de huesos que constituyen el yacimiento .
En 1983, Gibert et al., explicaban que el yacimiento de Venta Micena tenía gran importancia por su extensión (300mx50m), por la gran acumulación de vertebrados fósiles y por la asociación de microfauna formada por ratas e insectívoros, elementos que en su conjunto permitían datar el yacimiento entre los 0,9 y 1,7 millones de años.
Venta Micena
Atapuerca La sierra de Atapuerca es una pequeña loma que se extiende de noroeste a sudeste en el valle del río Arlanzón, en el corredor de Bureba, paso natural que comunica las cuencas del Ebro y del Duero. En la actualidad están siendo excavada y constituye un magnífico registro arqueológico y paleontológico.
Estas cuevas y sus yacimientos fueron descubiertos a raíz de la construcción de una línea minera de ferrocarril a finales del XIX. El canal trazado sobre la sierra dejó una trinchera, en algunos tramos de más de 18 metros de altura, que dejó al descubierto el nivel estratigráfico de unas cavidades rellenas de sedimentos: la  Gran Dolina , la  Galería  y la  Sima del Elefante
Atapuerca
Otros yacimientos Estos yacimientos se concentran principalmente en el sur peninsular y en otras localizaciones más dispersas por el nordeste. Su ubicación es, mayoritariamente, sobre terrazas fluviales y depósitos costeros, y se han atribuido, no sin problemas, al  Günz  avanzado.
Cúllar Baza : Aproximadamente a 20 Km. al sur del de Venta Micena en Granada. Estratigráficamente se han distinguido siete niveles en los que se encuentran los restos arqueológicos y faunísticos. De Cúllar Baza  I procede la evidencia prehistórica segura más antigua (en la transición del Pleistoceno inferior al Pleistoceno medio) de la Península.
El Aculadero : En el Puerto de Santa María (Cádiz). Sobre una serie de depósitos marinos del Pleistoceno inferior se formó un paleosuelo rojo  inicios del Pleistoceno medio; en él se sitúa el nivel arqueológico de ocupación humana cubierto posteriormente por varios sistemas dunares con al menos dos paleosuelos intercalados. El estudio técnico y tipológico del conjunto da como resultado: 934 cantos trabajados, 533 utensilios sobre lascas, 133 núcleos y más de mil fragmentos de talla o lascas sin retoques.
Magoito  y  Açafora : En Portugal, próximos a Lisboa. En estos dos yacimientos aparecen industrias líticas en superficie, sin contexto estratigráfico, que por su aspecto arcaizante lo atribuyen al interglaciar  Günz-Mindel . Dominan las piezas de pequeño tamaño, abundantes guijarros de frente truncado, con escasos bifaces.
Puig d’En Roca : Esta zona catalana, en el Paleolítico inferior, debido a sus condiciones topográficas, supuso un punto importante de concentración humana que ocupó la superficie de varias de las terrazas del río Ter. En las dos más altas se ha recuperado en superficie un lote de industria lítica, sobre guijarros de procedencia local, que incluye más de medio millar de lascas no retocadas, piezas sobre lascas en su mayor parte con retoques continuos (raspadores, denticulados o raederas) y más de dos centenares de utensilios sobre cantos: varios tipos de  choppers, chopping-tools , discoides, poliedros y protobifaces.

Más contenido relacionado

PPS
Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
PPT
Atapuerca
PPT
PPT
atapuerca
PPT
Tipon Maravilla De La Ingenieria Agricola
DOCX
Teotenango
PPT
Cultura castrenha y_astures
DOCX
Historia geologica de salamanca
Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Atapuerca
atapuerca
Tipon Maravilla De La Ingenieria Agricola
Teotenango
Cultura castrenha y_astures
Historia geologica de salamanca

La actualidad más candente (8)

PPSX
El volcán lacial
DOCX
Hidráulica inca tipon
PPT
Trabajo De Puglia Brenda , Yohana . Y Jessica
PPTX
Presentacion de santander 2
PPT
Presentacion De Puglia
PPT
Desierto De Las Palmas
PDF
Triptico arquelogico
PPT
3 geo tierras -relieve-- 2010-2011
El volcán lacial
Hidráulica inca tipon
Trabajo De Puglia Brenda , Yohana . Y Jessica
Presentacion de santander 2
Presentacion De Puglia
Desierto De Las Palmas
Triptico arquelogico
3 geo tierras -relieve-- 2010-2011
Publicidad

Destacado (19)

DOCX
+++09828891153 inter cast||||||
PDF
Droid Pro Launch
PPT
Ud4 Migueltomas
PPTX
Nme analysis
PPT
Effektives Consulting - Performance Engineering
PDF
1071 Coalition Presentation
PDF
Domain-Specific Languages in der Praxis
PDF
Getting started
PPTX
Bauer research
DOCX
Molvibabaji
PPT
Open Calais Release 4.0
PDF
Being rich is better than not being rich, now that you're rich,what's next
PPT
South Dakota Corn Growers
PPT
INFORMATICA EDUCATIVA 01
PDF
Mak Charca.pdf
PPT
¿ Estamos solos ?
PDF
"Purrrrfect" by cor!graphics
PPT
Exposicion
+++09828891153 inter cast||||||
Droid Pro Launch
Ud4 Migueltomas
Nme analysis
Effektives Consulting - Performance Engineering
1071 Coalition Presentation
Domain-Specific Languages in der Praxis
Getting started
Bauer research
Molvibabaji
Open Calais Release 4.0
Being rich is better than not being rich, now that you're rich,what's next
South Dakota Corn Growers
INFORMATICA EDUCATIVA 01
Mak Charca.pdf
¿ Estamos solos ?
"Purrrrfect" by cor!graphics
Exposicion
Publicidad

Similar a Ud4 Sergio (20)

PPT
PPT
PPS
Atapuerca, españa
PPS
Atapuerca Burgos, mas de un millon de años
PPT
Atapuerca
PPT
Atapuerca
PPT
Atapuerca
PPT
Atapuerca
PPTX
La Península Ibérica durante el Paleolítico
PPT
Atapuerca
PPT
PPT
Las lagunas del ruidera
PPS
Atapuerca burgos
PDF
paleolítico superior Magdaleniense_24-25(T) .pdf
PPS
Atapuerca
PPS
Atapuerca
PPT
Ud4 Andrea
PDF
Prehistoria
PPT
LAS RAÍCES DE ESPAÑA
PDF
Atapuerca
Atapuerca, españa
Atapuerca Burgos, mas de un millon de años
Atapuerca
Atapuerca
Atapuerca
Atapuerca
La Península Ibérica durante el Paleolítico
Atapuerca
Las lagunas del ruidera
Atapuerca burgos
paleolítico superior Magdaleniense_24-25(T) .pdf
Atapuerca
Atapuerca
Ud4 Andrea
Prehistoria
LAS RAÍCES DE ESPAÑA
Atapuerca

Más de José María Olmos (20)

PPT
Polietileno de alta densidad 2.0
PPTX
Polietileno
PPS
Presentación polimeros
PPTX
PPTX
Desaladoras
PPSX
Alimentos transgénicos a favor-
PPS
Alimentos transgénicos en contra-
PPT
Ud4 Javier
PPT
Ud4 Lorena
PPT
Ud4 Fabian
PPT
Ud4 Antonio Conesa
PPT
PPT
Ud4 Maritza
PPT
Ud4 Valentin
PPT
Ud4 Miguel
PPT
agujeros negros G
PPT
agujeros negros (H)
PPT
agujeros negros (F)
PPT
agujeros negros (D)
PPT
agujeros negros (C)
Polietileno de alta densidad 2.0
Polietileno
Presentación polimeros
Desaladoras
Alimentos transgénicos a favor-
Alimentos transgénicos en contra-
Ud4 Javier
Ud4 Lorena
Ud4 Fabian
Ud4 Antonio Conesa
Ud4 Maritza
Ud4 Valentin
Ud4 Miguel
agujeros negros G
agujeros negros (H)
agujeros negros (F)
agujeros negros (D)
agujeros negros (C)

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Ud4 Sergio

  • 1. Sergio Carpe Sánchez Primeros pobladores en la peninsula Ibérica
  • 2. Aparición de los primeros homínidos en la península a aparición de los primeros hominidos en la península ibérica esta datada mas o menos hace 1,5 millones de años atrás. En el año 1982 fue hallado en el yacimiento de Venta Micena, un fragmento de calota craneal (VM-0) , datado en 1,5 millones de años. Gracias a este hallazgo sabemos que fue en esos años atrás cuando aparecieron los primeros hominidos en la península. L
  • 3. Este descubrimiento suponía cambiar algunas teorías como: Que el poblamiento de la península Ibérica no se produjo hasta el Pleistoceno medio, identificando el fósil VM-0 como el primer representante conocido de la especie Homo en la Península ya en el Pleistoceno inferior Que éste se hizo a través del corredor de Palestina bordeando el Mediterráneo por el norte. Ahora se abría la posibilidad de que la colonización de Europa se realizara a través del estrecho de Gibraltar
  • 4. Principales yacimientos. Los yacimientos de Venta Micena y de Atapuerca son los más importantes y representativos de la Prehistoria peninsular, y en lo que al segundo se refiere, su estratigrafía permite datar con fiabilidad desde el final del Pleistoceno inferior.
  • 5. Venta Micena El yacimiento está situado en el sector nororiental de la cuenca de Guadix-Baza, una depresión intramontana del Sistema Bético colmatada por sedimentos de edad plio-pleistocena, entre 3,5 y 0,5 millones de años. En la zona de Orce existía entonces un lago de gran extensión, en cuyos bordes se produjeron las acumulaciones de huesos que constituyen el yacimiento .
  • 6. En 1983, Gibert et al., explicaban que el yacimiento de Venta Micena tenía gran importancia por su extensión (300mx50m), por la gran acumulación de vertebrados fósiles y por la asociación de microfauna formada por ratas e insectívoros, elementos que en su conjunto permitían datar el yacimiento entre los 0,9 y 1,7 millones de años.
  • 8. Atapuerca La sierra de Atapuerca es una pequeña loma que se extiende de noroeste a sudeste en el valle del río Arlanzón, en el corredor de Bureba, paso natural que comunica las cuencas del Ebro y del Duero. En la actualidad están siendo excavada y constituye un magnífico registro arqueológico y paleontológico.
  • 9. Estas cuevas y sus yacimientos fueron descubiertos a raíz de la construcción de una línea minera de ferrocarril a finales del XIX. El canal trazado sobre la sierra dejó una trinchera, en algunos tramos de más de 18 metros de altura, que dejó al descubierto el nivel estratigráfico de unas cavidades rellenas de sedimentos: la Gran Dolina , la Galería y la Sima del Elefante
  • 11. Otros yacimientos Estos yacimientos se concentran principalmente en el sur peninsular y en otras localizaciones más dispersas por el nordeste. Su ubicación es, mayoritariamente, sobre terrazas fluviales y depósitos costeros, y se han atribuido, no sin problemas, al Günz avanzado.
  • 12. Cúllar Baza : Aproximadamente a 20 Km. al sur del de Venta Micena en Granada. Estratigráficamente se han distinguido siete niveles en los que se encuentran los restos arqueológicos y faunísticos. De Cúllar Baza I procede la evidencia prehistórica segura más antigua (en la transición del Pleistoceno inferior al Pleistoceno medio) de la Península.
  • 13. El Aculadero : En el Puerto de Santa María (Cádiz). Sobre una serie de depósitos marinos del Pleistoceno inferior se formó un paleosuelo rojo inicios del Pleistoceno medio; en él se sitúa el nivel arqueológico de ocupación humana cubierto posteriormente por varios sistemas dunares con al menos dos paleosuelos intercalados. El estudio técnico y tipológico del conjunto da como resultado: 934 cantos trabajados, 533 utensilios sobre lascas, 133 núcleos y más de mil fragmentos de talla o lascas sin retoques.
  • 14. Magoito y Açafora : En Portugal, próximos a Lisboa. En estos dos yacimientos aparecen industrias líticas en superficie, sin contexto estratigráfico, que por su aspecto arcaizante lo atribuyen al interglaciar Günz-Mindel . Dominan las piezas de pequeño tamaño, abundantes guijarros de frente truncado, con escasos bifaces.
  • 15. Puig d’En Roca : Esta zona catalana, en el Paleolítico inferior, debido a sus condiciones topográficas, supuso un punto importante de concentración humana que ocupó la superficie de varias de las terrazas del río Ter. En las dos más altas se ha recuperado en superficie un lote de industria lítica, sobre guijarros de procedencia local, que incluye más de medio millar de lascas no retocadas, piezas sobre lascas en su mayor parte con retoques continuos (raspadores, denticulados o raederas) y más de dos centenares de utensilios sobre cantos: varios tipos de choppers, chopping-tools , discoides, poliedros y protobifaces.