La prensa. El interés informativo
“en titulares”

                                                    Marta Amorós Tenorio




 Curso de Medios de comunicación social como recurso didáctico, 2012
Destinatarios
• Lengua castellana y Literatura
• 3ºESO
Objetivos
• Valorar el interés informativo de una noticia a partir
  de sus titulares.
• Identificar las características de un titular de prensa.
• Desarrollar una actitud crítica ante distintos titulares
  de la prensa (reconocer y/o predecir el valor
  informativo y la carga de opinión de una noticia a
  partir de su titular.
• Ubicar titulares de prensa en su correspondiente
  sección del periódico.
• Redactar un titular de prensa.
Contenidos
• Titulares y secciones de la prensa.
• Información y opinión.
• Manipulación de textos.
Recursos
•   Proyector.
•   Ordenador.
•   PowerPoint
•   Fuentes de Internet:
    – http://www.elpais.com/
    – http://www.elpais.com.uy/
Actividades
Inicio (7 minutos)
El profesor proyecta la siguiente aseveración, para que,
teniéndola en cuenta, entre todos reflexionemos acerca
de en lo que consiste el interés informativo:


     “Que un perro muerda a una persona no
es noticia; sí lo es que una persona muerda a
un perro”
Explicación (20 minutos)


 El profesor mediante presentación en PowerPoint pedirá a los
  alumnos que lean varios titulares aparecidos el mismo día en
  un periódico, para que valoren en qué se base el interés
  informativo de cada uno de ellos y trate de ubicar las noticias
  que introducen y resumen en una sección del periódico (se
  supone que el alumno ya dispone de información acerca de la
  distribución habitual de los contenidos de la prensa diaria).

 Para ayudarles a exponer su valoración desde el punto de
  vista informativo, les plantearemos las siguientes cuestiones:
   – ¿Cumplen los requisitos de brevedad, concisión, relevancia
      y claridad?
   – ¿Pretenden solo resumir información o se aprecian otras
      intenciones en alguno de ellos?
Con esto trataremos de que sepan identificar la opinión y
expresen la propia de forma razonada acerca de lo que es y lo
que debería ser la prensa a partir de lo observable en los
titulares que les ofrecemos.
Rajoy permite despedir más fácil y más barato e incumple su palabra

        El frío sigue atenazando a Europa

Lin se carga a los Lakers y sacude el Madison

        Franco se queda igual en el diccionario biográfico


Las farmacéuticas amenazan con dejar de suministrar a los hospitales


El maníaco de las `celebrities´ acecha a Halle Berry
Desarrollo (15 minutos)


 Ahora, platearemos al grupo que determine la estructura sintáctica de los
  titulares que les hemos ofrecido y les propondremos manipularlos, de
  modo que elidan elementos de al menos dos de ellos (es decir, que
  transformen los titulares de oraciones completas en incompletas). Una vez
  lo hayan hecho, deben escribir en sus cuadernos en qué medida esa
  modificación ha modificado (si lo ha hecho) la carga de opinión del titular
  y si ha alterado el interés informativo de la noticia o la apariencia del
  mismo.

 Seguidamente, les propondremos la siguiente cabecera para que redacten
  un buen titular:
   Los pacientes con cáncer se unen en casi 20 grupos de autoayuda. La mayoría de
   los mamógrafos están desactualizados. Médicos recomiendan el PET y el Estado
   no cubre todos los medicamentos.
Síntesis (8 minutos)


Los alumnos compararán su titular con el que apareció en su día
seguido de esa cabecera:

Sobreviviendo
Sábado 28.11.2009, 12:20 hs l Montevideo, Uruguay

http://www.elpais.com.uy/suple/quepasa/09/11/28/quepasa
_456688.asp
Evaluación
• Criterios de evaluación: comprobaremos que el alumno/a….
     Destaca los componentes de subjetividad en la prensa a partir de titulares.
     Identifica los rasgos que constituyen el interés informativo de una noticia y
      cómo aparecen estos en los titulares.
     Manipula titulares.
     Valora las alteraciones en el contenido de titulares a partir de modificaciones
      en la forma.
     Expone oralmente y por escrito opiniones propias acerca de lo que es y lo que
      debería la prensa como medio de información.
     Se sirve de la prensa como fuente de información.

• Los instrumentos y procedimientos de evaluación serán los siguientes:
     Observación del alumno en clase (conducta, actitud participativa, esfuerzo,
      interés, asistencia, etc.). Esas observaciones diarias deben ser consignadas en
      el cuaderno del profesor.
     Revisión periódica de las actividades del alumno en clase y en casa.

Más contenido relacionado

PPT
Publicaciones periodicas
PPSX
Tipos de-revista
PPT
Periodico
PPTX
Publicaciones Periódicas
DOC
Trabajo práctico n°2 construcción de la noticia
PDF
Publicaciones Periodicas
PDF
Clasificación de las publicaciones
DOC
TP1 Periodismo - Construcción del acontecimiento
Publicaciones periodicas
Tipos de-revista
Periodico
Publicaciones Periódicas
Trabajo práctico n°2 construcción de la noticia
Publicaciones Periodicas
Clasificación de las publicaciones
TP1 Periodismo - Construcción del acontecimiento

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tp nº 3 noticia cronica
PDF
Diferenciando entre Revistas Académicas ‘journals’, Revistas Populares ‘magaz...
PPTX
Revistas académicas vs. Revistas de divulgación
PPT
Los géneros informativos en la prensa.
DOC
Tp pp reportaje 16
DOCX
Tp 3 crónica
DOCX
Tp 8 periodismo ip y tele 2016
DOCX
Tp nº 3 noticia cronica
DOCX
DOCX
DOCX
Tp 4 entrevista 2016
DOCX
Trabajo práctico N°6 2016
PDF
2 castellano 1
DOCX
Tp 8 nuevo periodismo
DOCX
Tp 5 géneros de opinión
DOC
Periodismo tp reportaje
DOCX
Tp 4 opinión y NP
DOCX
Tp 3 crónica
DOCX
Tp 4 pp entrevista 16
PPTX
La revista
Tp nº 3 noticia cronica
Diferenciando entre Revistas Académicas ‘journals’, Revistas Populares ‘magaz...
Revistas académicas vs. Revistas de divulgación
Los géneros informativos en la prensa.
Tp pp reportaje 16
Tp 3 crónica
Tp 8 periodismo ip y tele 2016
Tp nº 3 noticia cronica
Tp 4 entrevista 2016
Trabajo práctico N°6 2016
2 castellano 1
Tp 8 nuevo periodismo
Tp 5 géneros de opinión
Periodismo tp reportaje
Tp 4 opinión y NP
Tp 3 crónica
Tp 4 pp entrevista 16
La revista
Publicidad

Similar a Ud5 (20)

PDF
PROYECTO: EL PERIÓDICO
PPS
Reportaje1.ppt
PDF
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
PPTX
Prensa Escolar I
PPTX
Prensa Escolar I
PPTX
La prensa I
PPTX
Prensa Escolar I
PPTX
La prensa I
PDF
Cómo elaborar un trabajo
DOC
Tp 2 opinion publica 2015
PPT
Creación del periodico mural
PDF
Primera repentina prepa uvm 2010
PDF
Intrucciones listas repentina 2010
PPT
Webquest cartas de opinión
DOC
PDF
Periodico Escolar Digital
PPTX
Periódico escolar digital santa juana
PPTX
P. escolar ii (1)
PPTX
SEGUNDA SEMANA - Título del proyecto y matriz de consistencia .pptx
PPT
Presentación Unidad Didáctica
PROYECTO: EL PERIÓDICO
Reportaje1.ppt
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Prensa Escolar I
Prensa Escolar I
La prensa I
Prensa Escolar I
La prensa I
Cómo elaborar un trabajo
Tp 2 opinion publica 2015
Creación del periodico mural
Primera repentina prepa uvm 2010
Intrucciones listas repentina 2010
Webquest cartas de opinión
Periodico Escolar Digital
Periódico escolar digital santa juana
P. escolar ii (1)
SEGUNDA SEMANA - Título del proyecto y matriz de consistencia .pptx
Presentación Unidad Didáctica
Publicidad

Más de comunicacion2012 (20)

ODP
Las víctimas olvidadas de Sandi
PPT
El texto periodístico: la noticia
PPT
Significado de Índice de Desarrollo Humano
PPT
Tambores y otros instrumentos
PPT
Jaime Gil de Biedma
PPT
Ud5 oscar-rodriguez. la carrera-espacial
PPT
Ud5 oscar-rodriguez. la carrera-espacial
PPSX
Slideshare juguetes y publicidad
PPT
Hagamos un informativo de radio en catalán
PPT
El significado de la imagen en la prensa raquel marco
PPT
Pitágoras
PPT
UD. TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR EN PRENSA
PPTX
Lozoyappt
PPTX
Excavaciones en el valle del Lozoya
PPT
LeandroGarcia
PPT
Unidad didáctica sobre mujeres matemáticas
PPTX
UD SISTEMA TRIBUTARIO
PPT
Radio difuntos
PPT
Radio difuntos
PPT
Ud la conquista-de_marte
Las víctimas olvidadas de Sandi
El texto periodístico: la noticia
Significado de Índice de Desarrollo Humano
Tambores y otros instrumentos
Jaime Gil de Biedma
Ud5 oscar-rodriguez. la carrera-espacial
Ud5 oscar-rodriguez. la carrera-espacial
Slideshare juguetes y publicidad
Hagamos un informativo de radio en catalán
El significado de la imagen en la prensa raquel marco
Pitágoras
UD. TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR EN PRENSA
Lozoyappt
Excavaciones en el valle del Lozoya
LeandroGarcia
Unidad didáctica sobre mujeres matemáticas
UD SISTEMA TRIBUTARIO
Radio difuntos
Radio difuntos
Ud la conquista-de_marte

Ud5

  • 1. La prensa. El interés informativo “en titulares” Marta Amorós Tenorio Curso de Medios de comunicación social como recurso didáctico, 2012
  • 2. Destinatarios • Lengua castellana y Literatura • 3ºESO
  • 3. Objetivos • Valorar el interés informativo de una noticia a partir de sus titulares. • Identificar las características de un titular de prensa. • Desarrollar una actitud crítica ante distintos titulares de la prensa (reconocer y/o predecir el valor informativo y la carga de opinión de una noticia a partir de su titular. • Ubicar titulares de prensa en su correspondiente sección del periódico. • Redactar un titular de prensa.
  • 4. Contenidos • Titulares y secciones de la prensa. • Información y opinión. • Manipulación de textos.
  • 5. Recursos • Proyector. • Ordenador. • PowerPoint • Fuentes de Internet: – http://www.elpais.com/ – http://www.elpais.com.uy/
  • 6. Actividades Inicio (7 minutos) El profesor proyecta la siguiente aseveración, para que, teniéndola en cuenta, entre todos reflexionemos acerca de en lo que consiste el interés informativo: “Que un perro muerda a una persona no es noticia; sí lo es que una persona muerda a un perro”
  • 7. Explicación (20 minutos)  El profesor mediante presentación en PowerPoint pedirá a los alumnos que lean varios titulares aparecidos el mismo día en un periódico, para que valoren en qué se base el interés informativo de cada uno de ellos y trate de ubicar las noticias que introducen y resumen en una sección del periódico (se supone que el alumno ya dispone de información acerca de la distribución habitual de los contenidos de la prensa diaria).  Para ayudarles a exponer su valoración desde el punto de vista informativo, les plantearemos las siguientes cuestiones: – ¿Cumplen los requisitos de brevedad, concisión, relevancia y claridad? – ¿Pretenden solo resumir información o se aprecian otras intenciones en alguno de ellos?
  • 8. Con esto trataremos de que sepan identificar la opinión y expresen la propia de forma razonada acerca de lo que es y lo que debería ser la prensa a partir de lo observable en los titulares que les ofrecemos. Rajoy permite despedir más fácil y más barato e incumple su palabra El frío sigue atenazando a Europa Lin se carga a los Lakers y sacude el Madison Franco se queda igual en el diccionario biográfico Las farmacéuticas amenazan con dejar de suministrar a los hospitales El maníaco de las `celebrities´ acecha a Halle Berry
  • 9. Desarrollo (15 minutos)  Ahora, platearemos al grupo que determine la estructura sintáctica de los titulares que les hemos ofrecido y les propondremos manipularlos, de modo que elidan elementos de al menos dos de ellos (es decir, que transformen los titulares de oraciones completas en incompletas). Una vez lo hayan hecho, deben escribir en sus cuadernos en qué medida esa modificación ha modificado (si lo ha hecho) la carga de opinión del titular y si ha alterado el interés informativo de la noticia o la apariencia del mismo.  Seguidamente, les propondremos la siguiente cabecera para que redacten un buen titular: Los pacientes con cáncer se unen en casi 20 grupos de autoayuda. La mayoría de los mamógrafos están desactualizados. Médicos recomiendan el PET y el Estado no cubre todos los medicamentos.
  • 10. Síntesis (8 minutos) Los alumnos compararán su titular con el que apareció en su día seguido de esa cabecera: Sobreviviendo Sábado 28.11.2009, 12:20 hs l Montevideo, Uruguay http://www.elpais.com.uy/suple/quepasa/09/11/28/quepasa _456688.asp
  • 11. Evaluación • Criterios de evaluación: comprobaremos que el alumno/a….  Destaca los componentes de subjetividad en la prensa a partir de titulares.  Identifica los rasgos que constituyen el interés informativo de una noticia y cómo aparecen estos en los titulares.  Manipula titulares.  Valora las alteraciones en el contenido de titulares a partir de modificaciones en la forma.  Expone oralmente y por escrito opiniones propias acerca de lo que es y lo que debería la prensa como medio de información.  Se sirve de la prensa como fuente de información. • Los instrumentos y procedimientos de evaluación serán los siguientes:  Observación del alumno en clase (conducta, actitud participativa, esfuerzo, interés, asistencia, etc.). Esas observaciones diarias deben ser consignadas en el cuaderno del profesor.  Revisión periódica de las actividades del alumno en clase y en casa.