SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
Casos clínicos
integradores de la
respuesta inmune
innata y la infección.
Agustín Vega Vera
Profesor Universitario
Infectología
Infectología.
Unidad 1. INMUNIDAD FRENTE A
INFECCIONES
Propiedades Generales
Inmunidad innata
Inmunidad Adquirida
Practica de laboratorio: Pruebas que
evaluan la inmunidad innata y adquirida.
Marcadores bioquímicos / hematológicos que
evidencian en la clínica la enfermedad
infecciosa
udes casos programacion rta inmune innata
udes casos programacion rta inmune innata
Retroalimentación.
Elevación del NEWS2:
Un puntaje alto indica
inestabilidad
hemodinámica y riesgo
de sepsis.
IG% e IG# elevados:
Reflejan la respuesta
acelerada de la médula
ósea, liberando
neutrófilos inmaduros
en respuesta a la
infección bacteriana.
Interpretación
integrada: La
combinación de un
NEWS2 elevado y un
incremento en los
índices granulocíticos
indica una activación
robusta de la respuesta
inmune innata, con un
esfuerzo por parte del
organismo de combatir
la infección mediante
fagocitosis, lo que es
característico en un
estado de SIRS que
puede progresar a
sepsis si no se controla
oportunamente.
udes casos programacion rta inmune innata
Retroalimentaci
ón.
Neutropenia severa: La baja cantidad absoluta de
neutrófilos compromete la primera línea de defensa
frente a bacterias y otros patógenos.
Bajo IG%: Indica que la médula ósea no está generando
una respuesta compensatoria adecuada.
Interpretación integrada: La capacidad de fagocitosis
está muy comprometida, lo que se traduce en una
respuesta inmune innata deficiente. Esto aumenta el
riesgo de rápida progresión de la infección (fascitis
necrotizante) y la disfunción sistémica, evidenciada
además por un NEWS2 elevado.
udes casos programacion rta inmune innata
udes casos programacion rta inmune innata
Retroalimentación(Caso 3):
Deficiencia de complemento: Los niveles bajos de C3 y C4 indican un
consumo excesivo o una deficiencia congénita, lo que afecta la opsonización y
lisis de patógenos.
Impacto en mucosas: Las barreras mucosas dependen en gran medida del
complemento para eliminar microorganismos.
Interpretación integrada: La capacidad de opsonización y eliminación de
bacterias queda significativamente comprometida, aumentando la
vulnerabilidad a infecciones en áreas de piel y mucosas, lo que contribuye a la
progresión a sepsis.
udes casos programacion rta inmune innata
udes casos programacion rta inmune innata
Retroalimentación (Caso
4):
• Neutropenia severa: La cantidad
extremadamente baja de neutrófilos reduce
drásticamente la capacidad de fagocitosis.
• IG% casi nulo: Indica que la médula ósea
no está respondiendo adecuadamente al
estímulo infeccioso.
• Interpretación integrada: La respuesta
inmune innata queda comprometida; la
capacidad para eliminar patógenos es muy
baja, lo que aumenta el riesgo de
infecciones potencialmente letales, aun
cuando las lesiones cutáneas sean leves.
udes casos programacion rta inmune innata
udes casos programacion rta inmune innata
Retroalimentació
n (Caso 5):
• SIRS sin infección: La quemadura puede
desencadenar una respuesta inflamatoria
sistémica a través de la liberación de
citoquinas (IL-1, IL-6, TNF-α).
• Moderado aumento en IG% e IG#: Refleja
la activación de la médula ósea en
respuesta a la inflamación, aunque no
necesariamente a una infección bacteriana.
• Interpretación integrada: La
desregulación fisiológica se manifiesta
como un estado inflamatorio sistémico,
donde la respuesta innata está activada de
manera desproporcionada, lo que puede
predisponer al daño tisular sin la presencia
de un agente infeccioso específico.
udes casos programacion rta inmune innata
udes casos programacion rta inmune innata
Retroalimentación(Caso 6):
NEWS2 elevado: Indica inestabilidad hemodinámica y deterioro clínico, compatibles con
sepsis.
Elevación marcada del IG% e IG#: Refleja una respuesta aguda y desregulada de la
médula ósea, con liberación de neutrófilos inmaduros en un intento de combatir la
infección.
Afectación de mucosas: La pérdida de barrera en las mucosas facilita la entrada de
patógenos, potenciando la respuesta inflamatoria sistémica.
Interpretación integrada: La combinación de estos hallazgos sugiere que la respuesta
inmune innata está sobreestimulada y desregulada, lo que contribuye a la progresión
hacia sepsis y falla orgánica.

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
Inmunidad contra bacterias
PPTX
Inmunología de la piel
PDF
Sesión de Inmunología del CRAIC "La piel como órgano de manifestación de las ...
PDF
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Abordaje del paciente adulto con sos...
PPTX
Inmunodeficiencia
PDF
Sesión Clínica de Inmunología "Síndrome de hiper-IgE"
PPTX
Colitis ulcerativa
Inmunidad contra bacterias
Inmunología de la piel
Sesión de Inmunología del CRAIC "La piel como órgano de manifestación de las ...
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Abordaje del paciente adulto con sos...
Inmunodeficiencia
Sesión Clínica de Inmunología "Síndrome de hiper-IgE"
Colitis ulcerativa

La actualidad más candente (20)

PDF
Inmunodeficiencia común variable
PDF
PPTX
13. enfermedad fibroquistica de mama
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki y Síndrome Inflamatorio Mu...
PPTX
Infecciones de piel y partes blandas,ERISIPELA Y CELULITIS.
PPTX
Inmunología del embarazo mary
PPTX
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
PPTX
Sindrome poliglandular
PPTX
Laringitis
PDF
15 sepsis y shock séptico
PPTX
Tuberculosis Cutánea
PPT
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
PDF
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Agammaglobulinemia ligada a X"
PPTX
Generalidades de Infectología, Fiebre de origen desconocido
PPTX
Miomatosis uterina
PDF
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia secundaria de anticuerpos"
PPTX
Isoinmunización materno fetal
PPTX
Abordaje De Inmunodeficiencias Primarias
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...
PPTX
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
Inmunodeficiencia común variable
13. enfermedad fibroquistica de mama
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki y Síndrome Inflamatorio Mu...
Infecciones de piel y partes blandas,ERISIPELA Y CELULITIS.
Inmunología del embarazo mary
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Sindrome poliglandular
Laringitis
15 sepsis y shock séptico
Tuberculosis Cutánea
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Agammaglobulinemia ligada a X"
Generalidades de Infectología, Fiebre de origen desconocido
Miomatosis uterina
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia secundaria de anticuerpos"
Isoinmunización materno fetal
Abordaje De Inmunodeficiencias Primarias
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
Publicidad

Similar a udes casos programacion rta inmune innata (20)

DOCX
Proyecto inmuno 2.5
PPTX
tema de tipos de hipersensibilidad I AL IV
DOCX
Patologías Relacionadas con la IgG y sus subtipos
PDF
Síndrome inflamatorio de reconstitución inmunitaria 2024
PPTX
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto mayor
PDF
Inmunocompetencia en la patologías
PPTX
Hipersensibilidad jhkjhkhkhkhkhkhkhkhj.pptx
PPTX
Inmunodeficiencias primarias y adquiridas
PPTX
Beige Illustrative Innovations in Medicine Presentation.pptx
PDF
19 glomerulonefritis post estreptococica sociedad española de pediatria
PDF
19 glomerulonefritis aguda
PDF
19 glomerulonefritis aguda
PPT
INMUNODEFIOKK ESTUDIANTES IESS correcta.ppt
PDF
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
PPTX
Patología de la sangre y sistema inmune 1
PPTX
SEMINARIO 7- Hipersensibilidad reacciones
DOCX
Hipersensibilidad tipo 1
PPT
Inmunodeficiencias
DOCX
bermello Andrea
PDF
Patologia relacionada con la igm
Proyecto inmuno 2.5
tema de tipos de hipersensibilidad I AL IV
Patologías Relacionadas con la IgG y sus subtipos
Síndrome inflamatorio de reconstitución inmunitaria 2024
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto mayor
Inmunocompetencia en la patologías
Hipersensibilidad jhkjhkhkhkhkhkhkhkhj.pptx
Inmunodeficiencias primarias y adquiridas
Beige Illustrative Innovations in Medicine Presentation.pptx
19 glomerulonefritis post estreptococica sociedad española de pediatria
19 glomerulonefritis aguda
19 glomerulonefritis aguda
INMUNODEFIOKK ESTUDIANTES IESS correcta.ppt
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Patología de la sangre y sistema inmune 1
SEMINARIO 7- Hipersensibilidad reacciones
Hipersensibilidad tipo 1
Inmunodeficiencias
bermello Andrea
Patologia relacionada con la igm
Publicidad

Más de AGUSTIN VEGA VERA (20)

PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
PDF
Retroalimentación p1 INFECTOLOGIA PREGRADO
PDF
1 avv sct Rta inmune innata adaptativa y caso clinico
PPTX
Rol del MHC en dos contextos clínicos específicos.pptx
PPTX
Taller caso clínico complejo y chatgpt .
PPTX
Conmemoración del día mundial de respuesta al VIH
PPTX
Simulación clínica pre briefing2 sepsis.pptx
PPTX
Programa COIL- Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea
PPTX
Simulación clínica pre briefing sepsis uis
PPTX
Simulación clínica. Identificación sepsis
PPTX
Simulación clínica en ambiente de aislamiento hospitalización. Sepsis
PPTX
Malaria Medicina Interna. Colombia. Estud
PPTX
Presentacion_Infecciones_Parasitarias_Detallada.pptx
PDF
asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
PDF
Cur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdf
PPTX
Caso clinico VIH sida tb.pptx
PPTX
Caso clìnico VIH.pptx
PPTX
Laboratorio de simulación Resultados
PPTX
clase covid 19 MI INFECTO.pptx
PPTX
1a Fiebre. Graficas
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
Retroalimentación p1 INFECTOLOGIA PREGRADO
1 avv sct Rta inmune innata adaptativa y caso clinico
Rol del MHC en dos contextos clínicos específicos.pptx
Taller caso clínico complejo y chatgpt .
Conmemoración del día mundial de respuesta al VIH
Simulación clínica pre briefing2 sepsis.pptx
Programa COIL- Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea
Simulación clínica pre briefing sepsis uis
Simulación clínica. Identificación sepsis
Simulación clínica en ambiente de aislamiento hospitalización. Sepsis
Malaria Medicina Interna. Colombia. Estud
Presentacion_Infecciones_Parasitarias_Detallada.pptx
asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
Cur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdf
Caso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
Laboratorio de simulación Resultados
clase covid 19 MI INFECTO.pptx
1a Fiebre. Graficas

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

udes casos programacion rta inmune innata

  • 1. Casos clínicos integradores de la respuesta inmune innata y la infección. Agustín Vega Vera Profesor Universitario Infectología
  • 2. Infectología. Unidad 1. INMUNIDAD FRENTE A INFECCIONES Propiedades Generales Inmunidad innata Inmunidad Adquirida Practica de laboratorio: Pruebas que evaluan la inmunidad innata y adquirida. Marcadores bioquímicos / hematológicos que evidencian en la clínica la enfermedad infecciosa
  • 5. Retroalimentación. Elevación del NEWS2: Un puntaje alto indica inestabilidad hemodinámica y riesgo de sepsis. IG% e IG# elevados: Reflejan la respuesta acelerada de la médula ósea, liberando neutrófilos inmaduros en respuesta a la infección bacteriana. Interpretación integrada: La combinación de un NEWS2 elevado y un incremento en los índices granulocíticos indica una activación robusta de la respuesta inmune innata, con un esfuerzo por parte del organismo de combatir la infección mediante fagocitosis, lo que es característico en un estado de SIRS que puede progresar a sepsis si no se controla oportunamente.
  • 7. Retroalimentaci ón. Neutropenia severa: La baja cantidad absoluta de neutrófilos compromete la primera línea de defensa frente a bacterias y otros patógenos. Bajo IG%: Indica que la médula ósea no está generando una respuesta compensatoria adecuada. Interpretación integrada: La capacidad de fagocitosis está muy comprometida, lo que se traduce en una respuesta inmune innata deficiente. Esto aumenta el riesgo de rápida progresión de la infección (fascitis necrotizante) y la disfunción sistémica, evidenciada además por un NEWS2 elevado.
  • 10. Retroalimentación(Caso 3): Deficiencia de complemento: Los niveles bajos de C3 y C4 indican un consumo excesivo o una deficiencia congénita, lo que afecta la opsonización y lisis de patógenos. Impacto en mucosas: Las barreras mucosas dependen en gran medida del complemento para eliminar microorganismos. Interpretación integrada: La capacidad de opsonización y eliminación de bacterias queda significativamente comprometida, aumentando la vulnerabilidad a infecciones en áreas de piel y mucosas, lo que contribuye a la progresión a sepsis.
  • 13. Retroalimentación (Caso 4): • Neutropenia severa: La cantidad extremadamente baja de neutrófilos reduce drásticamente la capacidad de fagocitosis. • IG% casi nulo: Indica que la médula ósea no está respondiendo adecuadamente al estímulo infeccioso. • Interpretación integrada: La respuesta inmune innata queda comprometida; la capacidad para eliminar patógenos es muy baja, lo que aumenta el riesgo de infecciones potencialmente letales, aun cuando las lesiones cutáneas sean leves.
  • 16. Retroalimentació n (Caso 5): • SIRS sin infección: La quemadura puede desencadenar una respuesta inflamatoria sistémica a través de la liberación de citoquinas (IL-1, IL-6, TNF-α). • Moderado aumento en IG% e IG#: Refleja la activación de la médula ósea en respuesta a la inflamación, aunque no necesariamente a una infección bacteriana. • Interpretación integrada: La desregulación fisiológica se manifiesta como un estado inflamatorio sistémico, donde la respuesta innata está activada de manera desproporcionada, lo que puede predisponer al daño tisular sin la presencia de un agente infeccioso específico.
  • 19. Retroalimentación(Caso 6): NEWS2 elevado: Indica inestabilidad hemodinámica y deterioro clínico, compatibles con sepsis. Elevación marcada del IG% e IG#: Refleja una respuesta aguda y desregulada de la médula ósea, con liberación de neutrófilos inmaduros en un intento de combatir la infección. Afectación de mucosas: La pérdida de barrera en las mucosas facilita la entrada de patógenos, potenciando la respuesta inflamatoria sistémica. Interpretación integrada: La combinación de estos hallazgos sugiere que la respuesta inmune innata está sobreestimulada y desregulada, lo que contribuye a la progresión hacia sepsis y falla orgánica.