1. Casos clínicos
integradores de la
respuesta inmune
innata y la infección.
Agustín Vega Vera
Profesor Universitario
Infectología
2. Infectología.
Unidad 1. INMUNIDAD FRENTE A
INFECCIONES
Propiedades Generales
Inmunidad innata
Inmunidad Adquirida
Practica de laboratorio: Pruebas que
evaluan la inmunidad innata y adquirida.
Marcadores bioquímicos / hematológicos que
evidencian en la clínica la enfermedad
infecciosa
5. Retroalimentación.
Elevación del NEWS2:
Un puntaje alto indica
inestabilidad
hemodinámica y riesgo
de sepsis.
IG% e IG# elevados:
Reflejan la respuesta
acelerada de la médula
ósea, liberando
neutrófilos inmaduros
en respuesta a la
infección bacteriana.
Interpretación
integrada: La
combinación de un
NEWS2 elevado y un
incremento en los
índices granulocíticos
indica una activación
robusta de la respuesta
inmune innata, con un
esfuerzo por parte del
organismo de combatir
la infección mediante
fagocitosis, lo que es
característico en un
estado de SIRS que
puede progresar a
sepsis si no se controla
oportunamente.
7. Retroalimentaci
ón.
Neutropenia severa: La baja cantidad absoluta de
neutrófilos compromete la primera línea de defensa
frente a bacterias y otros patógenos.
Bajo IG%: Indica que la médula ósea no está generando
una respuesta compensatoria adecuada.
Interpretación integrada: La capacidad de fagocitosis
está muy comprometida, lo que se traduce en una
respuesta inmune innata deficiente. Esto aumenta el
riesgo de rápida progresión de la infección (fascitis
necrotizante) y la disfunción sistémica, evidenciada
además por un NEWS2 elevado.
10. Retroalimentación(Caso 3):
Deficiencia de complemento: Los niveles bajos de C3 y C4 indican un
consumo excesivo o una deficiencia congénita, lo que afecta la opsonización y
lisis de patógenos.
Impacto en mucosas: Las barreras mucosas dependen en gran medida del
complemento para eliminar microorganismos.
Interpretación integrada: La capacidad de opsonización y eliminación de
bacterias queda significativamente comprometida, aumentando la
vulnerabilidad a infecciones en áreas de piel y mucosas, lo que contribuye a la
progresión a sepsis.
13. Retroalimentación (Caso
4):
• Neutropenia severa: La cantidad
extremadamente baja de neutrófilos reduce
drásticamente la capacidad de fagocitosis.
• IG% casi nulo: Indica que la médula ósea
no está respondiendo adecuadamente al
estímulo infeccioso.
• Interpretación integrada: La respuesta
inmune innata queda comprometida; la
capacidad para eliminar patógenos es muy
baja, lo que aumenta el riesgo de
infecciones potencialmente letales, aun
cuando las lesiones cutáneas sean leves.
16. Retroalimentació
n (Caso 5):
• SIRS sin infección: La quemadura puede
desencadenar una respuesta inflamatoria
sistémica a través de la liberación de
citoquinas (IL-1, IL-6, TNF-α).
• Moderado aumento en IG% e IG#: Refleja
la activación de la médula ósea en
respuesta a la inflamación, aunque no
necesariamente a una infección bacteriana.
• Interpretación integrada: La
desregulación fisiológica se manifiesta
como un estado inflamatorio sistémico,
donde la respuesta innata está activada de
manera desproporcionada, lo que puede
predisponer al daño tisular sin la presencia
de un agente infeccioso específico.
19. Retroalimentación(Caso 6):
NEWS2 elevado: Indica inestabilidad hemodinámica y deterioro clínico, compatibles con
sepsis.
Elevación marcada del IG% e IG#: Refleja una respuesta aguda y desregulada de la
médula ósea, con liberación de neutrófilos inmaduros en un intento de combatir la
infección.
Afectación de mucosas: La pérdida de barrera en las mucosas facilita la entrada de
patógenos, potenciando la respuesta inflamatoria sistémica.
Interpretación integrada: La combinación de estos hallazgos sugiere que la respuesta
inmune innata está sobreestimulada y desregulada, lo que contribuye a la progresión
hacia sepsis y falla orgánica.