1. IniciarEWB
2. Estos sonlas principalespartesdel programa.
3. Menú Archivo
Los comandosestánrelacionadosconlagestiónde losficherosque componenlos
circuitoscon laimpresiónde losmismos.
Desde ellospodremoscrearunnuevoarchivode circuito (opciónNuevo),abriruno
existente(opciónAbrir),asícomosalvarloscambiosefectuadosenuncircuitoconel
mismoo con otronombre (opcionesGuardary Guardar Como...respectivamente).Hay
que hacer notar que este programano puede contenerabiertomásde unficheroa la vez
por loque si abrimoso creamoso ficheroel actual serácerrado convenientemente.
Es posible tambiéndeshacerloscambiosantesde salvarunficheromediante laopción
RetrocederparaGuardar.
Juntocon cada opcióndel menúse exhibe lasecuenciade teclasque directamente ejecutaríanel
comandosinnecesidadde utilizarlabarrade menús.
4. Menú Editar
Tiene todaslasopcionestípicasde Windowsparatrabajar con el portapapeles(cortar,copiar,pegar
y seleccionar).Laopciónmás interesantede este menúesCopiarbitsque permiteseleccionarun
área de la mesade trabajo y trasladarlaal portapapelesenformade imagende bits.Loque
permitiráusardichaimagenencasi cualquierprogramade tratamientode imagenytextoen
Windows(Wordpad,Paint,Word,etc...).Laselecciónse iniciayfinalizapulsandoel botónizquierdo
del ratón.
Barra de instrumentos
1 . El multímetroo polímetrosimuladoporEWBmide tensiónycorriente,tantoenalternacomoen
continua,así como resistenciayatenuaciónendecibelios.Enlasimulacióndigital,el polímetro
representadoenlaimagenpuedetrabajarúnicamente comovoltímetroencontinua,podremos
utilizarloparadeterminarel nivel aque se hallacualquierpuntodel circuito.
En la parte superior derecha de la ventana principal se encuentra situado el interruptor de
inicio de simulación. La simulación se llevará a cabo durante el período que hayamos
seleccionado mediante la opciones que ofrece el generador lógico.
Haciendo clic con el ratón se conecta. Cuando está funcionado se muestra en un cuadro de
texto el tiempo transcurrido.
Barra de bancos de componentes
Todos los componentes disponibles se hallan agrupados en distintas librerías. Al
seleccionar una librería, aparecerán todos los componentes que contiene en una ventana
situada a la izquierda del área de trabajo.
Componentes particularizados(Subcircuitos)
Encontraremos los subcircuitos que hayamos ido creando.
Indicadores
Aquí encontraremos diferentes elementos útiles para la visualización de valores en
cualquier punto de un circuito.
Puertas
Contiene puertas lógicas individuales de dos entradas así como distintos circuitos
integrados comerciales que las incluyen.
Combinacional
Incluye un semisumador y un sumador así como distintos sistemas combinacionales
integrados como componentes comerciales.
Secuencial
Aquí se incluyen tanto biestables individuales como distintos sistemas secuenciales
integrados como componentes comerciales.
Circuitos Integrados
Contiene todos circuitos integrados comerciales incluidos en las demás librerías, pero en
este caso, ordenados según su referencia comercial.
Los componentes individuales de cada una de esas librerías se muestran a continuación:
UF2
Componentes pasivos
Entre otros, incluye los símbolos correspondientes a la alimentación y los puntos de
conexión. Los elementos +5V y masa sirven para establecer niveles lógicos (1 ó 0) fijos en
puntos del circuito y para alimentar los circuitos integrados. Los puntos de conexión sirven
para unir entre sí cables o crear puntos de prueba en el circuito.
Componentes activos
Incluye varios tipos: diodos, transistores bipolares y circuitos operacionales.
Transistores de Efecto de Campo (FET)
Incluye varias familias de esta clase de transistores: los de unión o JFET y los tipo
MOSFET de deplexión o acumulación.
Componentes de control
Este banco incluye componentes capaces de actuar según determinados valores de tensión
o corriente. Así tendremos relés, interruptores y fuentes de alimentación controladas.
Componentes de híbridos
Aquí vemos distintos circuitos de uso frecuente en sistemas digitales. Convertidores
Analógico-Digital (ADC) y Digital-Analógico (DAC), multivibradores monoestables y
temporizadores de uso extendido.
UF2

Más contenido relacionado

PDF
Arquitectura de cp
PPT
Historia de los Microprocesadores
DOCX
Procesador de ordenador
PPTX
Modelo de newman
PPTX
APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
PDF
Arquitectura de computadoras
PDF
Diagrama de bloques de un computador
Arquitectura de cp
Historia de los Microprocesadores
Procesador de ordenador
Modelo de newman
APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
Arquitectura de computadoras
Diagrama de bloques de un computador
Publicidad

Similar a UF2 (20)

PDF
PDF
Manual circuitMaker
PPS
Modulo 1 - Proteus
PDF
Livewire c01
PPT
Uso de proteus c01
PDF
CAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdf
PDF
Manualproteus
PDF
Manualproteus
PDF
Manualproteus
DOCX
Electronic Work Bench
PPTX
Logic works
PDF
PDF
José maría nieves (grupo quark srl) “laboratorios virtuales”; club saber elec...
PPS
Modulo 1.1
PPS
Modulo 1.1
PDF
manual_pspice.pdf
PPTX
Diversos tipos de simuladores
PPT
Manual Bloques Llwin 3. Robotica
PDF
Dibujo de un circuito sencillo en multisim
PPS
Manual del proteus
Manual circuitMaker
Modulo 1 - Proteus
Livewire c01
Uso de proteus c01
CAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdf
Manualproteus
Manualproteus
Manualproteus
Electronic Work Bench
Logic works
José maría nieves (grupo quark srl) “laboratorios virtuales”; club saber elec...
Modulo 1.1
Modulo 1.1
manual_pspice.pdf
Diversos tipos de simuladores
Manual Bloques Llwin 3. Robotica
Dibujo de un circuito sencillo en multisim
Manual del proteus
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPTX
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
PPTX
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
PDF
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PPTX
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PPTX
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PPTX
transformacion de la proteccion civil.pptx
PPTX
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
PDF
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
PDF
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
PPTX
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
PPTX
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
transformacion de la proteccion civil.pptx
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
La intervención social y psicosocial.pptx

UF2

  • 1. 1. IniciarEWB 2. Estos sonlas principalespartesdel programa. 3. Menú Archivo Los comandosestánrelacionadosconlagestiónde losficherosque componenlos circuitoscon laimpresiónde losmismos. Desde ellospodremoscrearunnuevoarchivode circuito (opciónNuevo),abriruno existente(opciónAbrir),asícomosalvarloscambiosefectuadosenuncircuitoconel mismoo con otronombre (opcionesGuardary Guardar Como...respectivamente).Hay que hacer notar que este programano puede contenerabiertomásde unficheroa la vez por loque si abrimoso creamoso ficheroel actual serácerrado convenientemente. Es posible tambiéndeshacerloscambiosantesde salvarunficheromediante laopción RetrocederparaGuardar. Juntocon cada opcióndel menúse exhibe lasecuenciade teclasque directamente ejecutaríanel comandosinnecesidadde utilizarlabarrade menús.
  • 2. 4. Menú Editar Tiene todaslasopcionestípicasde Windowsparatrabajar con el portapapeles(cortar,copiar,pegar y seleccionar).Laopciónmás interesantede este menúesCopiarbitsque permiteseleccionarun área de la mesade trabajo y trasladarlaal portapapelesenformade imagende bits.Loque permitiráusardichaimagenencasi cualquierprogramade tratamientode imagenytextoen Windows(Wordpad,Paint,Word,etc...).Laselecciónse iniciayfinalizapulsandoel botónizquierdo del ratón. Barra de instrumentos 1 . El multímetroo polímetrosimuladoporEWBmide tensiónycorriente,tantoenalternacomoen continua,así como resistenciayatenuaciónendecibelios.Enlasimulacióndigital,el polímetro representadoenlaimagenpuedetrabajarúnicamente comovoltímetroencontinua,podremos utilizarloparadeterminarel nivel aque se hallacualquierpuntodel circuito. En la parte superior derecha de la ventana principal se encuentra situado el interruptor de inicio de simulación. La simulación se llevará a cabo durante el período que hayamos seleccionado mediante la opciones que ofrece el generador lógico. Haciendo clic con el ratón se conecta. Cuando está funcionado se muestra en un cuadro de texto el tiempo transcurrido.
  • 3. Barra de bancos de componentes Todos los componentes disponibles se hallan agrupados en distintas librerías. Al seleccionar una librería, aparecerán todos los componentes que contiene en una ventana situada a la izquierda del área de trabajo. Componentes particularizados(Subcircuitos) Encontraremos los subcircuitos que hayamos ido creando. Indicadores Aquí encontraremos diferentes elementos útiles para la visualización de valores en cualquier punto de un circuito. Puertas Contiene puertas lógicas individuales de dos entradas así como distintos circuitos integrados comerciales que las incluyen. Combinacional Incluye un semisumador y un sumador así como distintos sistemas combinacionales integrados como componentes comerciales. Secuencial Aquí se incluyen tanto biestables individuales como distintos sistemas secuenciales integrados como componentes comerciales. Circuitos Integrados Contiene todos circuitos integrados comerciales incluidos en las demás librerías, pero en este caso, ordenados según su referencia comercial. Los componentes individuales de cada una de esas librerías se muestran a continuación:
  • 5. Componentes pasivos Entre otros, incluye los símbolos correspondientes a la alimentación y los puntos de conexión. Los elementos +5V y masa sirven para establecer niveles lógicos (1 ó 0) fijos en puntos del circuito y para alimentar los circuitos integrados. Los puntos de conexión sirven para unir entre sí cables o crear puntos de prueba en el circuito. Componentes activos Incluye varios tipos: diodos, transistores bipolares y circuitos operacionales. Transistores de Efecto de Campo (FET) Incluye varias familias de esta clase de transistores: los de unión o JFET y los tipo MOSFET de deplexión o acumulación. Componentes de control Este banco incluye componentes capaces de actuar según determinados valores de tensión o corriente. Así tendremos relés, interruptores y fuentes de alimentación controladas. Componentes de híbridos Aquí vemos distintos circuitos de uso frecuente en sistemas digitales. Convertidores Analógico-Digital (ADC) y Digital-Analógico (DAC), multivibradores monoestables y temporizadores de uso extendido.