SlideShare una empresa de Scribd logo
Ulde pepe quispe_sare
Ulde pepe quispe_sare
1-.Una viuda recibe la tercera parte de la herencia que
dejó su esposo al morir y cada uno de sus tres hijos
recibe un tercio del resto. Si juntos, la viuda y uno de
sus hijos reciben un total de S/. 60 000 de la herencia.
¿Cuál fue la herencia total que dejó el difunto esposo?
1) S/. 12 000
2) S/. 90 000
3) S/. 108 000
4) S/. 120 000
SOLUCION

Sea x la herencia que dejo el esposo difunto




De la condición del problema
2-.Tienes 20 monedas arregladas en 4 pilas. Todas
las pilas tienen un número par de monedas. Cada
pila tiene un número distinto de monedas. La
segunda pila tiene el doble de monedas que la
cuarta. Cada pila tiene al menos una moneda. La
tercera tiene más monedas. ¿Cuántas monedas
hay en la primera pila?
a) 4
b) 6
c) 2
d) 8
SOLUCION




                  1           1          1           1

                 6            4              8           2

•   Cada pila tiene al menos una moneda
•   La tercera tiene más monedas.
•   La segunda pila tiene el doble de monedas que la cuarta
•   Cada pila tiene un número distinto de monedas
3-.¿Cuántos números de 7 cifras cada
uno, sin que ninguna se repita, se
pueden formar con las cifras: 1; 2; 3; 4;
5; 6 y 7; de manera que todos empiecen
en 2 y terminen en 5?
1) 64
2) 54
3) 120
4) 60
SOLUCION


Para este caso trabajaremos con variaciones y graficaremos una tabla de
guía . En la tabla muestra que empieza con 2 y termina en 5

        2                                            5


        Luego tenemos la siguiente variación
4-.De un grupo de turistas que visitaron el Perú, se sabe que:
     31 visitaron el Callao
     29 visitaron Trujillo
     34 visitaron Cusco
     38 visitaron sólo y nada más que 1 lugar
     22 visitaron exactamente 2 lugares
¿Cuántos turistas visitaron los 3 lugares y cuántos turistas
eran en total?
A) 3 y 65
B) 4 y 64
C) 4 y 68
D) 5 y 60
E) 5 y 64
Elaboramos una diagrama para su resolución correspondiente

                   C=31
                                                                     T=29
                                                b
                          31-(a+b+x)                    29-(b+c+x)
                                                X
                                                        c
                                       a


                                           34-(a+c+x)



 Del dato del problema                         C=34
La cantidad de turistas que viajaron fueron de la siguiente manera:
5-.Las figuras de la siguiente secuencia tienen
estrellas en todas sus caras. ¿Cuántas estrellas
tendrá la figura 10?




           Fig. 1   Fig. 2   Fig. 3


  A)    1000
  B)    600
  C)    300
  D)    384
SOLUCION

Resolveremos analíticamente según la secuencia que sigue




  Fig. 1                    Fig. 2                         Fig. 3
6-.Rosa ha olvidado la contraseña de su correo
electrónico. Ella sabe que usó todas las letras de su
nombre (en mayúsculas) y los dos dígitos de su
edad, pero no recuerda el orden. ¿Cuántas posibles
contraseñas ha podido generar Rosa, usando estos
caracteres?
a) 2 160
b) 720
c) 360
d) 120
Son 6 caracteres y una de los caracteres se puede
colocarse en cualquier posición y los otros caracteres
se pueden colocarse de esta manera :

5x4x3x2x1= 5!= 120 posibles contraseñas


0tra forma : por formula
7-.En la repartición de un terreno, el mayor de un
grupo de hermanos recibe la mitad del terreno y
cada uno de los otros tres hermanos, un tercio del
resto del terreno. Además, si juntos el hermano
mayor y uno de los otros tres hermanos reciben un
total de 60 hectáreas, ¿Cuántas hectáreas tenía el
terreno a repartir?
a) 96
b) 100
c) 90
d) 120
Sea X la cantidad de hectáreas a repartir




De la condición : Si juntos el hermano mayor y uno de los otros tres
hermanos reciben un total de 60 hectáreas.
9-.José, Rafael y Eduardo tienen 30 pelotas en total.
Si José le da 5 de sus pelotas a Rafael, Rafael le da
4 a Eduardo y Eduardo le da 2 a José, entonces
cada uno de ellos tendría el mismo número de
pelotas. ¿Cuántas pelotas tenía Eduardo al
principio?
A) 9
B) 12
C) 13
D) 8
Sea: José=J
     Rafael=R
     Eduardo= E


J+R+E =30
                  Y al final se quedan así y
I. J-5=R+5        tienen igual cantidad:
II. R+1= E+4      R+1=10
III. E+2= J-3     E+2=10
                  J-3=10 y como nos piden
                  de Eduardo hallaremos:

                  E+2=10 luego E=8
10-.Dos escuelas jugarán una contra otra en un partido de
tenis de mesa. Por cada escuela hay cinco estudiantes que
las representan. Sólo pueden jugar por parejas. Cada
pareja de una escuela debe jugar contra otra pareja de la
otra escuela sólo una vez. Luego, el número de partidos
que debe jugar cada estudiante es:
A)     40
B)     50
C)     20
D)     10
Para este ejercicio aplicaremos la formula de variación y graficaremos lo
      siguiente:
                              A                  P
                              B                  Q
                              C                  R
                              D                  S
                              E                  T

Entonces como nos piden en números de partidos que jugara cada estudiante, para
ello una pareja debe jugar solo un partido. Utilizaremos la formula de variaciones por
que nos interesa el orden de alguna manera
11-.El número de arcos de 60º que hay en la
figura correspondiente a la posición 10 es:




     a) 243
     b) 300
     c) 342
     d) 192
     e) 363
Para este caso de problemas aplicaremos caso similar del ejercicio 5 , para ello
encontraremos la secuencia de avance o aumento de arcos en cada posición.
12-.A un examen de selección de profesores, sólo
asistieron los dos tercios de los inscritos y de
éstos, aprobaron los cuatro sétimos; si los
desaprobados son 4 800, el número de profesores
inscritos, fue:

     a) 17 200
     b) 12 600
     c) 16 800
     d) 11 200
     e) 8 400
Sea X el numero de profesores inscritos.




Y como el dato nos dice que: si los desaprobados son 4 800 entonces
plantearemos de la siguiente manera:
13-.Hay cuatro bloques de madera: A, B, C y D. Las figuras
muestran balanzas que están equilibrados con los bloques
adecuados. Utiliza esta información para averiguar cuántos
bloques C equilibran en la balanza a un bloque B.



a) 3
b) 4
c) 5
d) 6
Fig. 3
Fig. 1   Fig. 2
C
    C
    C
    C
B   C
14-.La distribución de números enteros positivos
está formada de tal manera que: 1 es el padre de
2, 3 y 4; 2 es el padre de 5, 6 y 7; 3 es el padre de
8, 9 y 10; 4 es el padre de 11, 12 y 13; 5 es el padre
de 14, 15 y 16; y así sucesivamente. ¿Quién es el
padre de 2006?
a) 666
b) 670
c) 668
d) 669
PADRE   NUMEROS
                                                                     ALTERNATIVAS
1       2,3,4                                                        a) 666
2       5,6,7                                                        b) 670
3       8,9,10                                                       c) 668
4       11,12,13
                                                                     d) 669
5       14,15,16
        Los números medios crecen y son múltiplos de 3

Observábamos que cada padre impar tiene en su inicio de sus hijos dígitos un
numero para y viceversa
16.-Calcular la diferencia entre las áreas
sombreadas de la escalera de la derecha y la
escalera de la izquierda.
     a) 4 m2.
     b) 7 m2.
     c) 10 m2.
     d) 12 m2.
PARA A:   PARA B
17-.En la rueda bursátil, un corredor de bolsas vendió dos
paquetes accionarios. Cada uno de estos paquetes tienen
10 acciones y cuestan S/. 105. Si en el primer paquete
ganó un 50% y en el segundo, perdió un 30%, ¿Cuál ha
sido el resultado de esta transacción comercial?

a)   Perdió 20 soles.
b)   Ganó 10 soles.
c)   Ganó 21 soles.
d)   Ganó 20 soles.
Ulde pepe quispe_sare
18-.En un congreso de educadores se sabe que la
cuarta parte son de primaria y el resto de
secundaria. De éstos últimos la mitad es de
matemática, la quinta parte de comunicación y el
resto de historia. Si los de primaria y los de
matemática son en total 50 profesores, ¿Cuántos
profesores asistieron al congreso?

  a)   80
  b)   120
  c)   20
  d)   90
Ulde pepe quispe_sare
19-.Los huevos de gallina y de pato.
Las cestas que se ven en la figura contienen huevos; en unas cestas hay huevos de
gallina, en las otras de pato. Su número está indicado en cada cesta. «Si vendo esta
cesta; meditaba el vendedor, me quedarán el doble de huevos de gallina que de
pato.» ¿A qué cesta se refiere el vendedor?
a) 29
b) 14
c) 23
d) 12
e) 5
Ulde pepe quispe_sare
20-.En el juego virtual Inframundo 4xP, los personajes tienen
distintos valores energéticos. Las equivalencias de energías
presentan en el siguiente cuadro.

a) 10
b) 8
c) 5
d) 4
W
X
Y
Z
Autor: ULDE PEPE QUISPE SAYRE
Código: 081022

Más contenido relacionado

PDF
Guia 10 terminos algebraicos
PPT
Recordando las propiedades de la potenciacion
PPTX
El triangulo de pascal
PPT
Sucesiones ppt 1ro
PDF
Demuestre que la suma de los primeros números naturales es igual a
PPTX
1.2 factorizacion
PPTX
Sucesiones numéricas
PPT
Sistema De Ecuaciones
Guia 10 terminos algebraicos
Recordando las propiedades de la potenciacion
El triangulo de pascal
Sucesiones ppt 1ro
Demuestre que la suma de los primeros números naturales es igual a
1.2 factorizacion
Sucesiones numéricas
Sistema De Ecuaciones

Similar a Ulde pepe quispe_sare (20)

DOCX
Didactica en el aula problemasssssssss para lunesss
DOCX
Didactica en el aula problemasssssssss para lunesss
DOCX
Balotario matematica 2010
PPTX
Didactica esforse
PPTX
Didactica esforse
PPTX
Didactica en el aula – estrategias didacticas en
DOC
Habilidad 2
DOCX
Matemática recreativa
PDF
Problemas matematicas
PPT
Universidad nacional de san antonio abad del cusco diapositivas
PPT
Universidad nacional de san antonio abad del cusco
DOCX
Planteo de ecuacione noviembre 2012
PDF
Aritmetica
DOC
33 problemas de matemáticas
PDF
cuestionario FASE III ACT 2022.pdf
PDF
530 preguntas psu oficial
DOCX
Preguntas y Respuesta de Razonamiento Matemático
PDF
530 preguntas psu oficial rectificado
Didactica en el aula problemasssssssss para lunesss
Didactica en el aula problemasssssssss para lunesss
Balotario matematica 2010
Didactica esforse
Didactica esforse
Didactica en el aula – estrategias didacticas en
Habilidad 2
Matemática recreativa
Problemas matematicas
Universidad nacional de san antonio abad del cusco diapositivas
Universidad nacional de san antonio abad del cusco
Planteo de ecuacione noviembre 2012
Aritmetica
33 problemas de matemáticas
cuestionario FASE III ACT 2022.pdf
530 preguntas psu oficial
Preguntas y Respuesta de Razonamiento Matemático
530 preguntas psu oficial rectificado
Publicidad

Más de ulde quispe (6)

PDF
Sucesiones y series
PDF
DOC
Separata medios y materiales auto instructivos semestre 2011
DOC
Separata medios y materiales auto instructivos semestre 2011
DOCX
Figuras uld
DOCX
Muestra de guia_web
Sucesiones y series
Separata medios y materiales auto instructivos semestre 2011
Separata medios y materiales auto instructivos semestre 2011
Figuras uld
Muestra de guia_web
Publicidad

Ulde pepe quispe_sare

  • 3. 1-.Una viuda recibe la tercera parte de la herencia que dejó su esposo al morir y cada uno de sus tres hijos recibe un tercio del resto. Si juntos, la viuda y uno de sus hijos reciben un total de S/. 60 000 de la herencia. ¿Cuál fue la herencia total que dejó el difunto esposo? 1) S/. 12 000 2) S/. 90 000 3) S/. 108 000 4) S/. 120 000
  • 4. SOLUCION Sea x la herencia que dejo el esposo difunto De la condición del problema
  • 5. 2-.Tienes 20 monedas arregladas en 4 pilas. Todas las pilas tienen un número par de monedas. Cada pila tiene un número distinto de monedas. La segunda pila tiene el doble de monedas que la cuarta. Cada pila tiene al menos una moneda. La tercera tiene más monedas. ¿Cuántas monedas hay en la primera pila? a) 4 b) 6 c) 2 d) 8
  • 6. SOLUCION 1 1 1 1 6 4 8 2 • Cada pila tiene al menos una moneda • La tercera tiene más monedas. • La segunda pila tiene el doble de monedas que la cuarta • Cada pila tiene un número distinto de monedas
  • 7. 3-.¿Cuántos números de 7 cifras cada uno, sin que ninguna se repita, se pueden formar con las cifras: 1; 2; 3; 4; 5; 6 y 7; de manera que todos empiecen en 2 y terminen en 5? 1) 64 2) 54 3) 120 4) 60
  • 8. SOLUCION Para este caso trabajaremos con variaciones y graficaremos una tabla de guía . En la tabla muestra que empieza con 2 y termina en 5 2 5 Luego tenemos la siguiente variación
  • 9. 4-.De un grupo de turistas que visitaron el Perú, se sabe que:  31 visitaron el Callao  29 visitaron Trujillo  34 visitaron Cusco  38 visitaron sólo y nada más que 1 lugar  22 visitaron exactamente 2 lugares ¿Cuántos turistas visitaron los 3 lugares y cuántos turistas eran en total? A) 3 y 65 B) 4 y 64 C) 4 y 68 D) 5 y 60 E) 5 y 64
  • 10. Elaboramos una diagrama para su resolución correspondiente C=31 T=29 b 31-(a+b+x) 29-(b+c+x) X c a 34-(a+c+x)  Del dato del problema C=34
  • 11. La cantidad de turistas que viajaron fueron de la siguiente manera:
  • 12. 5-.Las figuras de la siguiente secuencia tienen estrellas en todas sus caras. ¿Cuántas estrellas tendrá la figura 10? Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 A) 1000 B) 600 C) 300 D) 384
  • 13. SOLUCION Resolveremos analíticamente según la secuencia que sigue Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3
  • 14. 6-.Rosa ha olvidado la contraseña de su correo electrónico. Ella sabe que usó todas las letras de su nombre (en mayúsculas) y los dos dígitos de su edad, pero no recuerda el orden. ¿Cuántas posibles contraseñas ha podido generar Rosa, usando estos caracteres? a) 2 160 b) 720 c) 360 d) 120
  • 15. Son 6 caracteres y una de los caracteres se puede colocarse en cualquier posición y los otros caracteres se pueden colocarse de esta manera : 5x4x3x2x1= 5!= 120 posibles contraseñas 0tra forma : por formula
  • 16. 7-.En la repartición de un terreno, el mayor de un grupo de hermanos recibe la mitad del terreno y cada uno de los otros tres hermanos, un tercio del resto del terreno. Además, si juntos el hermano mayor y uno de los otros tres hermanos reciben un total de 60 hectáreas, ¿Cuántas hectáreas tenía el terreno a repartir? a) 96 b) 100 c) 90 d) 120
  • 17. Sea X la cantidad de hectáreas a repartir De la condición : Si juntos el hermano mayor y uno de los otros tres hermanos reciben un total de 60 hectáreas.
  • 18. 9-.José, Rafael y Eduardo tienen 30 pelotas en total. Si José le da 5 de sus pelotas a Rafael, Rafael le da 4 a Eduardo y Eduardo le da 2 a José, entonces cada uno de ellos tendría el mismo número de pelotas. ¿Cuántas pelotas tenía Eduardo al principio? A) 9 B) 12 C) 13 D) 8
  • 19. Sea: José=J Rafael=R Eduardo= E J+R+E =30 Y al final se quedan así y I. J-5=R+5 tienen igual cantidad: II. R+1= E+4 R+1=10 III. E+2= J-3 E+2=10 J-3=10 y como nos piden de Eduardo hallaremos: E+2=10 luego E=8
  • 20. 10-.Dos escuelas jugarán una contra otra en un partido de tenis de mesa. Por cada escuela hay cinco estudiantes que las representan. Sólo pueden jugar por parejas. Cada pareja de una escuela debe jugar contra otra pareja de la otra escuela sólo una vez. Luego, el número de partidos que debe jugar cada estudiante es: A) 40 B) 50 C) 20 D) 10
  • 21. Para este ejercicio aplicaremos la formula de variación y graficaremos lo siguiente: A P B Q C R D S E T Entonces como nos piden en números de partidos que jugara cada estudiante, para ello una pareja debe jugar solo un partido. Utilizaremos la formula de variaciones por que nos interesa el orden de alguna manera
  • 22. 11-.El número de arcos de 60º que hay en la figura correspondiente a la posición 10 es: a) 243 b) 300 c) 342 d) 192 e) 363
  • 23. Para este caso de problemas aplicaremos caso similar del ejercicio 5 , para ello encontraremos la secuencia de avance o aumento de arcos en cada posición.
  • 24. 12-.A un examen de selección de profesores, sólo asistieron los dos tercios de los inscritos y de éstos, aprobaron los cuatro sétimos; si los desaprobados son 4 800, el número de profesores inscritos, fue: a) 17 200 b) 12 600 c) 16 800 d) 11 200 e) 8 400
  • 25. Sea X el numero de profesores inscritos. Y como el dato nos dice que: si los desaprobados son 4 800 entonces plantearemos de la siguiente manera:
  • 26. 13-.Hay cuatro bloques de madera: A, B, C y D. Las figuras muestran balanzas que están equilibrados con los bloques adecuados. Utiliza esta información para averiguar cuántos bloques C equilibran en la balanza a un bloque B. a) 3 b) 4 c) 5 d) 6
  • 27. Fig. 3 Fig. 1 Fig. 2
  • 28. C C C C B C
  • 29. 14-.La distribución de números enteros positivos está formada de tal manera que: 1 es el padre de 2, 3 y 4; 2 es el padre de 5, 6 y 7; 3 es el padre de 8, 9 y 10; 4 es el padre de 11, 12 y 13; 5 es el padre de 14, 15 y 16; y así sucesivamente. ¿Quién es el padre de 2006? a) 666 b) 670 c) 668 d) 669
  • 30. PADRE NUMEROS ALTERNATIVAS 1 2,3,4 a) 666 2 5,6,7 b) 670 3 8,9,10 c) 668 4 11,12,13 d) 669 5 14,15,16 Los números medios crecen y son múltiplos de 3 Observábamos que cada padre impar tiene en su inicio de sus hijos dígitos un numero para y viceversa
  • 31. 16.-Calcular la diferencia entre las áreas sombreadas de la escalera de la derecha y la escalera de la izquierda. a) 4 m2. b) 7 m2. c) 10 m2. d) 12 m2.
  • 32. PARA A: PARA B
  • 33. 17-.En la rueda bursátil, un corredor de bolsas vendió dos paquetes accionarios. Cada uno de estos paquetes tienen 10 acciones y cuestan S/. 105. Si en el primer paquete ganó un 50% y en el segundo, perdió un 30%, ¿Cuál ha sido el resultado de esta transacción comercial? a) Perdió 20 soles. b) Ganó 10 soles. c) Ganó 21 soles. d) Ganó 20 soles.
  • 35. 18-.En un congreso de educadores se sabe que la cuarta parte son de primaria y el resto de secundaria. De éstos últimos la mitad es de matemática, la quinta parte de comunicación y el resto de historia. Si los de primaria y los de matemática son en total 50 profesores, ¿Cuántos profesores asistieron al congreso? a) 80 b) 120 c) 20 d) 90
  • 37. 19-.Los huevos de gallina y de pato. Las cestas que se ven en la figura contienen huevos; en unas cestas hay huevos de gallina, en las otras de pato. Su número está indicado en cada cesta. «Si vendo esta cesta; meditaba el vendedor, me quedarán el doble de huevos de gallina que de pato.» ¿A qué cesta se refiere el vendedor? a) 29 b) 14 c) 23 d) 12 e) 5
  • 39. 20-.En el juego virtual Inframundo 4xP, los personajes tienen distintos valores energéticos. Las equivalencias de energías presentan en el siguiente cuadro. a) 10 b) 8 c) 5 d) 4
  • 41. Autor: ULDE PEPE QUISPE SAYRE Código: 081022