SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO:
 Analizar
MATERIALES:
 Fuente
 Balanza
 Amperímetro
 Tracker
 Conductor en campo magnético
 Cámara
MARCO TEÓRICO:
Intensidad de la corriente
La intensidad de la corriente eléctrica es la carga que atraviesa la sección
normal S del conductor en la unidad de tiempo.
Sea n el número de partículas por unidad de volumen, v la velocidad media de
dichas partículas, S la sección del haz y q la carga de cada partícula.
La carga Q que atraviesa la sección normal S en el tiempo t, es la contenida en
un cilindro de sección S y longitud v·t.
Carga Q= (número de partículas por unidad de volumen n)·(carga de cada
partícula q)· (volumen del cilindro Svt)
Q=n·qS·v·t
Dividiendo Q entre el tiempo t obtenemos la intensidad de la corriente eléctrica.
i=nqvS
La intensidad es el flujo de carga o la carga que atraviesa la sección
normal S en la unidad de tiempo, que es el producto de los siguientes términos:
 Número de partículas por unidad de volumen, n
 La carga de cada partícula, q.
 El área de la sección normal, S
 La velocidad media de las partículas, v.
Fuerza sobre una porción de conductor rectilíneo.
En la figura, se muestra la dirección y sentido de la fuerza que ejerce el campo
magnético B sobre un portador de carga positivo q, que se mueve hacia la
izquierda con velocidad v.
fm=qv×B
Calculemos la fuerza sobre todos los portadores (nSL) de carga contenidos en
la longitud L del conductor.
Fm=(nSL)fm=iuˆt×B⋅L
El vector unitario ut=v/v tiene la misma dirección y sentido que el vector
velocidad, o el sentido en el que se mueven los portadores de carga positiva.
En el caso de que el conductor no sea rectilíneo, o el campo magnético no sea
constante, se ha de calcular la fuerza sobre un elemento de corriente dl
dF=iuˆt×B⋅dl
 Las componentes de dicha fuerza dFx y dFy
 Se ha de comprobar si hay simetría de modo que alguna de las
componentes sea nula
 Finalmente, se calculará por integración las componentes de la fuerza
total F
F=i∫(uˆt×B)⋅dl
PROCEDIMIENTO:
 Lo primero que comenzamos armar fue el circuito, el cual incluyó la fuente,
amperímetro y el conductor en campo magnético.
 Luego de este paso realizamos algunas mediciones para ver si todo
estaba funcionando adecuadamente, inclusive posicionamos la cámara
en un lugar fijo para que no haya inconvenientes con respecto al análisis
del video en el programa tracker.
 A continuación, comenzamos las mediciones, seleccionamos 4
intensidades iniciales distintas y grabamos lo que sucedía en cada caso.
 Analizamos las grabaciones con el programa tracker, creamos las gráficas
y a partir de ahí formulamos la conclusión.
Análisis Video 1
Intensidad masa
Inicial 2.1 12.9g
Final 0.9
0.00E+00
5.00E-01
1.00E+00
1.50E+00
2.00E+00
2.50E+00
3.00E+00
3.50E+00
4.00E+00
0.00E+00 2.00E-01 4.00E-01 6.00E-01 8.00E-01 1.00E+00 1.20E+00
Chart Title
t v x
1.67E-01 2.49E+00 8.22E+00
3.33E-01 3.18E+00 7.69E+00
5.00E-01 3.63E+00 7.16E+00
6.67E-01 3.74E+00 6.48E+00
8.33E-01 3.40E+00 5.92E+00
1.00E+00 3.28E+00 5.35E+00
Análisis Video 2
Intensidad Masa
Inicial 2.8 12.9g
Final 1.5
Análisis video 3
0.00E+00
5.00E+01
1.00E+02
1.50E+02
2.00E+02
2.50E+02
0.00E+00 2.00E-01 4.00E-01 6.00E-01 8.00E-01 1.00E+00 1.20E+00
Chart Title
t v x
1.67E-01 1.20E+02 4.21E+02
3.33E-01 1.51E+02 4.00E+02
5.00E-01 1.78E+02 3.71E+02
6.67E-01 1.94E+02 3.40E+02
8.33E-01 1.95E+02 3.06E+02
1.00E+00 1.82E+02 2.76E+02
Intensidad Masa
Inicial 3,2 12,9g
Final 2,0
Análisis video 4
0.00E+00
5.00E-01
1.00E+00
1.50E+00
2.00E+00
2.50E+00
3.00E+00
3.50E+00
4.00E+00
4.50E+00
5.00E+00
0.00E+00 1.00E-01 2.00E-01 3.00E-01 4.00E-01 5.00E-01 6.00E-01 7.00E-01
V= f(T)
t v x
1.67E-01 2.69E+00 8.66E+00
3.33E-01 3.23E+00 8.14E+00
5.00E-01 3.94E+00 7.59E+00
6.67E-01 4.33E+00 6.83E+00
Intensidad Masa
Inicial 3,8 12,9g
Final 2,6
Conclusión
0.00E+00
5.00E+01
1.00E+02
1.50E+02
2.00E+02
2.50E+02
3.00E+02
0.00E+00 1.00E-01 2.00E-01 3.00E-01 4.00E-01 5.00E-01 6.00E-01 7.00E-01
Chart Title
t x v
1.67E-01 4.38E+02 1.98E+02
3.33E-01 4.01E+02 2.34E+02
5.00E-01 3.60E+02 2.53E+02
6.67E-01 3.17E+02 2.65E+02
Video 1: hay un cambio abrupto en la velocidad (existe un punto de inflexión).
La primera parte de la gráfica es acelerada (con la función aceleración que varía
en forma lineal), y en el segundo desacelera (también la aceleración varía
linealmente).
V1 = -5,1369t2 + 6,8002t + 1,4976 a1 = -10,2738t + 6,800
V2 = 4,1369t2 – 8,2728t + 7,4193 a2 = 8,2738t – 8,2728
Video 2: en este caso la velocidad también varía, solo que no existe un cambio
tan radical como en el caso anterior.
v = -209,98t2 + 323,87t + 69,466 a = -419,96t + 323,87
Video 3: la velocidad es una función lineal, su pendiente es la aceleración la cual
es constante.
v = 3.3797x + 2.1388 a= 3.3797
Video 4: la velocidad es una función de segundo grado (o sea que la velocidad
varía).
v = -214.15t2 + 311.47t + 152.29 a= -428,3t + 311,47
Las fuerzas magnéticas que actúan no son constantes, debido a que la
aceleración no lo es, se puede apreciar en todos los casos analizados. En el
modelo teórico se exalta que la fuerza magnética en un conductor rectilíneo es
constante, pero en este práctico no resulto así (puede ser debido a los efectos
de bordes de los imanes o por algún proceso de inducción magnética).
Se puede concluir también que al aumentar la intensidad la velocidad del móvil
aumenta, la intensidad siempre varia en un 1,2 respectivamente entre las
intensidades finales e iniciales.
La fuerza magnética sólo aparece cuando hay corriente en el móvil, y podemos
concluir que el campo magnético ejerce fuerzas sobre las cargas eléctricas
cuando éstas están en movimiento.
Webgrafia
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/elecmagnet/campo_magnetico/varilla/varilla
.html

Más contenido relacionado

DOCX
Dinámica estructural - Ejercicios resueltos
PDF
Tarea 3 Mecanica
PDF
Lab ndeg 2_-_segunda_ley_de_newton
DOCX
Trabajo de fisica mecanica solucion del parcial delcy
PPT
2 vibracion libre_2011
PPT
PDF
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
DOCX
Capitulo II . física II. vibraciones mecánicas
Dinámica estructural - Ejercicios resueltos
Tarea 3 Mecanica
Lab ndeg 2_-_segunda_ley_de_newton
Trabajo de fisica mecanica solucion del parcial delcy
2 vibracion libre_2011
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
Capitulo II . física II. vibraciones mecánicas

La actualidad más candente (19)

PPTX
U nidad 3
PDF
Problemas Segunda Ley de Newton
DOCX
TALLER DE IMPULSO FÍSICA I
PDF
Ejer resueltos de fisika ultima hoja
PPSX
Investigación de la velocidad de un péndulo
DOCX
Trabajo de fisica mecanica solucion del parcial
DOCX
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
PPTX
Vibraciones mecanicas
PDF
ejercicios de fuerzas
PDF
Examen parcial 1 (solucionario)
PPT
Trabajo segunda ley de Newton
DOCX
Movimiento oscilatorio para clase
PDF
Formulas fisica
DOCX
Problema de cinemática
PPT
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
RTF
Upch 2010 01_fis1_s06_pc3_sol
DOCX
Problemas trabajo 1
PPTX
DOCX
Manual de practicas
U nidad 3
Problemas Segunda Ley de Newton
TALLER DE IMPULSO FÍSICA I
Ejer resueltos de fisika ultima hoja
Investigación de la velocidad de un péndulo
Trabajo de fisica mecanica solucion del parcial
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
Vibraciones mecanicas
ejercicios de fuerzas
Examen parcial 1 (solucionario)
Trabajo segunda ley de Newton
Movimiento oscilatorio para clase
Formulas fisica
Problema de cinemática
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Upch 2010 01_fis1_s06_pc3_sol
Problemas trabajo 1
Manual de practicas
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Informe de práctico nº 7
DOCX
Práctico n° 8
PDF
Práctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
PDF
Campo electrico y electricidad
DOCX
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
PPT
Corriente y Campo eléctrico
Informe de práctico nº 7
Práctico n° 8
Práctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Campo electrico y electricidad
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Corriente y Campo eléctrico
Publicidad

Similar a Ultimo práctico (20)

PDF
fisica dos CAMPO MAGNETICO fisica dos fisica dos
PDF
Campo magnético
PPTX
Campo magnetico
 
PDF
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
DOCX
Balanza de Campo Magnético
PDF
PDF
El magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucu
PPT
Electricidad IV: campo magnético, fuerza magnética
PPTX
Tema 4: Electromagnetismo
PDF
Tema 7 electromagnetismo
PDF
2005 problema faraday
PPT
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
PPT
Electromagnetismo
PPT
Electromagnetismo
PPT
Campo magnético (2º BACHILLERATO)
PPT
Magnetismo Fuerza Magnetica
PPT
Magnetismo Fuerza Magnetica
PDF
Blq 4 interacción electromagnética
PDF
campo magnetico
PDF
Curso para electricistas idóneos clase 5 - módulo 1 - ing. e. u
fisica dos CAMPO MAGNETICO fisica dos fisica dos
Campo magnético
Campo magnetico
 
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
Balanza de Campo Magnético
El magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucu
Electricidad IV: campo magnético, fuerza magnética
Tema 4: Electromagnetismo
Tema 7 electromagnetismo
2005 problema faraday
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Electromagnetismo
Electromagnetismo
Campo magnético (2º BACHILLERATO)
Magnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza Magnetica
Blq 4 interacción electromagnética
campo magnetico
Curso para electricistas idóneos clase 5 - módulo 1 - ing. e. u

Más de Richard Pereira (20)

PPTX
La fisica
PDF
Historia de-la-física
ODT
Pdiagnóstica
PDF
Selection (1)
DOCX
Practico 8 ultimo
DOCX
Practico 5
DOCX
DOCX
Practico 5
DOCX
Fotos de clase blogger
DOCX
Practico 8 ultimo
DOCX
Practico 7
DOCX
Kirchoff
DOCX
Practico 7
DOCX
DOCX
Practico 6...
DOCX
La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circ...
DOCX
Belu consensadores
DOCX
Condensador 1000µf
DOCX
Objetivo
La fisica
Historia de-la-física
Pdiagnóstica
Selection (1)
Practico 8 ultimo
Practico 5
Practico 5
Fotos de clase blogger
Practico 8 ultimo
Practico 7
Kirchoff
Practico 7
Practico 6...
La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circ...
Belu consensadores
Condensador 1000µf
Objetivo

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Ultimo práctico

  • 1. OBJETIVO:  Analizar MATERIALES:  Fuente  Balanza  Amperímetro  Tracker  Conductor en campo magnético  Cámara MARCO TEÓRICO: Intensidad de la corriente La intensidad de la corriente eléctrica es la carga que atraviesa la sección normal S del conductor en la unidad de tiempo.
  • 2. Sea n el número de partículas por unidad de volumen, v la velocidad media de dichas partículas, S la sección del haz y q la carga de cada partícula. La carga Q que atraviesa la sección normal S en el tiempo t, es la contenida en un cilindro de sección S y longitud v·t. Carga Q= (número de partículas por unidad de volumen n)·(carga de cada partícula q)· (volumen del cilindro Svt) Q=n·qS·v·t Dividiendo Q entre el tiempo t obtenemos la intensidad de la corriente eléctrica. i=nqvS La intensidad es el flujo de carga o la carga que atraviesa la sección normal S en la unidad de tiempo, que es el producto de los siguientes términos:  Número de partículas por unidad de volumen, n  La carga de cada partícula, q.  El área de la sección normal, S  La velocidad media de las partículas, v. Fuerza sobre una porción de conductor rectilíneo. En la figura, se muestra la dirección y sentido de la fuerza que ejerce el campo magnético B sobre un portador de carga positivo q, que se mueve hacia la izquierda con velocidad v. fm=qv×B
  • 3. Calculemos la fuerza sobre todos los portadores (nSL) de carga contenidos en la longitud L del conductor. Fm=(nSL)fm=iuˆt×B⋅L El vector unitario ut=v/v tiene la misma dirección y sentido que el vector velocidad, o el sentido en el que se mueven los portadores de carga positiva. En el caso de que el conductor no sea rectilíneo, o el campo magnético no sea constante, se ha de calcular la fuerza sobre un elemento de corriente dl dF=iuˆt×B⋅dl  Las componentes de dicha fuerza dFx y dFy  Se ha de comprobar si hay simetría de modo que alguna de las componentes sea nula  Finalmente, se calculará por integración las componentes de la fuerza total F F=i∫(uˆt×B)⋅dl PROCEDIMIENTO:  Lo primero que comenzamos armar fue el circuito, el cual incluyó la fuente, amperímetro y el conductor en campo magnético.
  • 4.  Luego de este paso realizamos algunas mediciones para ver si todo estaba funcionando adecuadamente, inclusive posicionamos la cámara en un lugar fijo para que no haya inconvenientes con respecto al análisis del video en el programa tracker.  A continuación, comenzamos las mediciones, seleccionamos 4 intensidades iniciales distintas y grabamos lo que sucedía en cada caso.  Analizamos las grabaciones con el programa tracker, creamos las gráficas y a partir de ahí formulamos la conclusión.
  • 5. Análisis Video 1 Intensidad masa Inicial 2.1 12.9g Final 0.9 0.00E+00 5.00E-01 1.00E+00 1.50E+00 2.00E+00 2.50E+00 3.00E+00 3.50E+00 4.00E+00 0.00E+00 2.00E-01 4.00E-01 6.00E-01 8.00E-01 1.00E+00 1.20E+00 Chart Title t v x 1.67E-01 2.49E+00 8.22E+00 3.33E-01 3.18E+00 7.69E+00 5.00E-01 3.63E+00 7.16E+00 6.67E-01 3.74E+00 6.48E+00 8.33E-01 3.40E+00 5.92E+00 1.00E+00 3.28E+00 5.35E+00
  • 6. Análisis Video 2 Intensidad Masa Inicial 2.8 12.9g Final 1.5 Análisis video 3 0.00E+00 5.00E+01 1.00E+02 1.50E+02 2.00E+02 2.50E+02 0.00E+00 2.00E-01 4.00E-01 6.00E-01 8.00E-01 1.00E+00 1.20E+00 Chart Title t v x 1.67E-01 1.20E+02 4.21E+02 3.33E-01 1.51E+02 4.00E+02 5.00E-01 1.78E+02 3.71E+02 6.67E-01 1.94E+02 3.40E+02 8.33E-01 1.95E+02 3.06E+02 1.00E+00 1.82E+02 2.76E+02
  • 7. Intensidad Masa Inicial 3,2 12,9g Final 2,0 Análisis video 4 0.00E+00 5.00E-01 1.00E+00 1.50E+00 2.00E+00 2.50E+00 3.00E+00 3.50E+00 4.00E+00 4.50E+00 5.00E+00 0.00E+00 1.00E-01 2.00E-01 3.00E-01 4.00E-01 5.00E-01 6.00E-01 7.00E-01 V= f(T) t v x 1.67E-01 2.69E+00 8.66E+00 3.33E-01 3.23E+00 8.14E+00 5.00E-01 3.94E+00 7.59E+00 6.67E-01 4.33E+00 6.83E+00
  • 8. Intensidad Masa Inicial 3,8 12,9g Final 2,6 Conclusión 0.00E+00 5.00E+01 1.00E+02 1.50E+02 2.00E+02 2.50E+02 3.00E+02 0.00E+00 1.00E-01 2.00E-01 3.00E-01 4.00E-01 5.00E-01 6.00E-01 7.00E-01 Chart Title t x v 1.67E-01 4.38E+02 1.98E+02 3.33E-01 4.01E+02 2.34E+02 5.00E-01 3.60E+02 2.53E+02 6.67E-01 3.17E+02 2.65E+02
  • 9. Video 1: hay un cambio abrupto en la velocidad (existe un punto de inflexión). La primera parte de la gráfica es acelerada (con la función aceleración que varía en forma lineal), y en el segundo desacelera (también la aceleración varía linealmente). V1 = -5,1369t2 + 6,8002t + 1,4976 a1 = -10,2738t + 6,800 V2 = 4,1369t2 – 8,2728t + 7,4193 a2 = 8,2738t – 8,2728 Video 2: en este caso la velocidad también varía, solo que no existe un cambio tan radical como en el caso anterior. v = -209,98t2 + 323,87t + 69,466 a = -419,96t + 323,87 Video 3: la velocidad es una función lineal, su pendiente es la aceleración la cual es constante. v = 3.3797x + 2.1388 a= 3.3797 Video 4: la velocidad es una función de segundo grado (o sea que la velocidad varía). v = -214.15t2 + 311.47t + 152.29 a= -428,3t + 311,47 Las fuerzas magnéticas que actúan no son constantes, debido a que la aceleración no lo es, se puede apreciar en todos los casos analizados. En el modelo teórico se exalta que la fuerza magnética en un conductor rectilíneo es constante, pero en este práctico no resulto así (puede ser debido a los efectos de bordes de los imanes o por algún proceso de inducción magnética). Se puede concluir también que al aumentar la intensidad la velocidad del móvil aumenta, la intensidad siempre varia en un 1,2 respectivamente entre las intensidades finales e iniciales. La fuerza magnética sólo aparece cuando hay corriente en el móvil, y podemos concluir que el campo magnético ejerce fuerzas sobre las cargas eléctricas cuando éstas están en movimiento. Webgrafia