SlideShare una empresa de Scribd logo
Donación de órganos y tejidos antes y
después de la muerte
Un entorno sociocultural de la donación
de órganos.
Jesús Salazar Vega
¿Qué es la donación de órganos y
tejidos después de la muerte?
LGS art. 321
•La donación consiste en el consentimiento, tácito o
expreso de la persona para que, en vida o después de
su muerte, su cuerpo se utilice para trasplantes.
¿Qué es la donación de órganos y
tejidos después de la muerte?
LGS art. 321
•La donación consiste en el consentimiento, tácito o
expreso de la persona para que, en vida o después de
su muerte, su cuerpo se utilice para trasplantes.
¿Qué es la donación de órganos y
tejidos después de la muerte?
LGS art. 321
•La donación consiste en el consentimiento, tácito o
expreso de la persona para que, en vida o después de
su muerte, su cuerpo se utilice para trasplantes.
¿Órganos?
Conjunto de tejidos que desempeñan una
función. Se pueden trasplantar:
» Corazón
» Pulmones
» Hígado
» Riñones
» Páncreas
¿Tejidos?
Se pueden trasplantar:
• Córneas
• Un fragmento de hueso o tendón
• Una válvula del corazón
• Un fragmento de piel
• (la sangre también se considera un tejido)
¿Qué es la muerte cerebral?
• Es una forma de morir,
generalmente a consecuencia de una
lesión muy grave en el cerebro.
• Como resultado de la lesión, el
cerebro se inflama y así obstruye su
propia circulación de sangre.
• El cerebro deja de recibir sangre, y
con ella oxígeno y glucosa.
• Las células se mueren.
Muerte cerebral
(frecuencia)
• Del 2 al 6% de los fallecimientos en un
Hospital General de referencia.
• < 20% de ellos se convierten en donadores
de órganos
• Las causas de pérdida de donadores son:
– contraindicación médica
– deterioro rápido
– negativa familiar
“después de la muerte”
Existen dos formas de morir:
• El paro del corazón, cuando deja de latir y la
sangre deja de circular por todo el cuerpo.
• La muerte cerebral, cuando deja de circular la
sangre por el cerebro, aunque el corazón siga
latiendo por unas horas y el resto del cuerpo sigue
recibiendo circulación y, por tanto, sigue
“funcionando”.
¿Por qué hablar de donación?
• Por la gran necesidad que existe.
• Porque hay mucha gente que está destinada a
morir en corto tiempo si no recibe un trasplante.
• Porque esa gente puede tener la oportunidad de
vivir, si recibe un regalo de vida, de alguien que
ha dejado de existir.
• Porque no vale la pena que se eche a perder algo
que es tan valioso para una persona.
Situación existente en México
• Incidencia de IRC= 100/millón de habitantes
• Cada año se detectan alrededor de 3000 casos
nuevos de IRC (alrededor de 1000 niños).
• Una mínima parte de ellos se logra trasplantar con
riñones donados por algún familiar.
• En todo el país se realizan aproximadamente 1000
trasplantes renales por año.
• El resto se coloca en la lista de espera.
Situación existente en México
• Existen muchos niños y adultos con otra serie de
enfermedades graves potencialmente curables con
un trasplante de páncreas, corazón, intestino,
pulmón, córneas, hueso.
Lista de espera en Nuevo León
(abril 2005)
• Corazón
• Pulmón
• Hígado
• Riñón
• Córneas
1
1
15
604
712__
1333
Y, ¿qué sucede con los
potenciales donantes?
MUERTE CEREBRAL
año 2002 en Nuevo León
•120 defunciones
• 62 solicitudes
• 33 donaciones
Motivos de pérdida de los
potenciales donantes
con muerte cerebral
• contraindicación médica
• deterioro rápido
• negativa familiar
Y, ¿qué sucede con los
potenciales donantes
con paro cardíaco?
• Alrededor de 10 000
defunciones/año en
N.L. ¿?
• Alrededor de 10
solicitudes?
• Alrededor de 6
donaciones.
Motivos de pérdida de los
potenciales donadores de tejidos
• Nadie les ha preguntado.
• No sabían que se podía donar.
REFLEXIÓN:
• ¿Qué quedará de mi cuerpo?
• ¿Y si fuera yo el que necesitara un trasplante?
¿Qué somos,
después de la muerte?
• Nuestro cuerpo,
como toda materia
orgánica, está
destinado a la
descomposición
• Parte de él puede
salvarse, si se
conserva en las
condiciones
apropiadas y se
trasplanta.
Lo que implica donar:
• No daño
• No desfiguración
• No entretención
• No costos extras
• Enorme beneficio
para los que dan
• Enorme beneficio
para los que reciben
Nuestra gente
• Es generosa
• Es abierta
• Es solidaria
• Rinde culto al cuerpo
• Ignora los procesos
• Ignora la postura de las
religiones
• Se deja influenciar por
mitos
• Evade hablar de la
muerte y preverla.
• Es una tragedia que alguien decida no donar
debido a que no conoce la verdad.
Mito: “Si los médicos del servicio de Urgencias
saben que soy un donador, no pondrán todo su
empeño en salvarme”
Verdad: La prioridad de los médicos es salvar su
vida. Los médicos tratantes no tienen nada que ver
con los equipos de trasplante. La donación de
órganos sólo puede ser considerada si usted muere,
y después de que su familia haya dado su
consentimiento.
Mito: “Puedo no estar muerto cuando firmen
mi certificado de defunción”
Verdad: En los casos de donación es cuando
más pruebas se realizan para asegurar que la
persona ha muerto. No se habla con la familia
sobre la donación hasta comprobar que la
persona ha muerto.
Mito: “Alguien que tiene muerte cerebral
puede recuperarse”
Verdad: La muerte cerebral es una forma de
morir. La sangre deja de circular por el cerebro
y éste se comienza a descomponer antes que el
resto del cuerpo. El corazón va a dejar de latir
en cuestión de horas. Esperar un milagro es
esperar que un muerto resucite.
Mito: “Si yo tengo diabetes o cualquier otra
enfermedad, mis órganos no pueden ser donados”
Verdad: En el momento de su muerte, los médicos
son quienes podrán determinar qué órganos y/o
tejidos pueden ser donados para trasplante. Lo
mejor es decir “sí” ahora y dejar la decisión final a
los médicos, a la hora de la muerte.
Mito: “Yo no tengo buena visión, por eso no creo
que mis córneas sirvan cuando me muera”
Verdad: Las córneas son la capa transparente que
cubre la parte de color del ojo (como un
“pupilente natural”). Sólo cuando han perdido su
transparencia dejan de ser útiles para trasplante.
Con la donación de córneas podemos devolver la
vista a dos pacientes.
Mito: “Ya estoy muy viejo para ser donante”
Verdad: Gente de todas las edades puede
considerarse como potencial donador. Las
condiciones médicas a la hora de la muerte
determinarán cuáles órganos y tejidos pueden
ser donados. Además, por el simple hecho de
decir “sí” a la donación estamos haciendo
mucho bien a la humanidad.
Mito: “Soy muy joven para tomar la decisión
de donar”
Verdad: Desde el punto de vista legal, puedes
firmar como donador cuando tienes 18 años.
Sin embargo, puedes expresar a tus papás tu
postura a favor de la donación de las personas
que mueren.
Mito: “Las religiones prohiben la donación”
Verdad: Todas las religiones aprueban la
donación de órganos y tejidos después de la
muerte y la consideran un verdadero acto de
caridad y amor al prójimo: “lo que hagas a
uno de tus hermanos, a mí me lo haces”
Mito: “Estoy seguro que, si muero, seré un
donador, porque tengo una tarjeta”
Verdad: Aunque portes una y mil tarjetas, tus
familiares tendrán que autorizar la donación
después de tu muerte. Por eso es tan
importante comunicar nuestros deseos a la
familia.
Mito: “Todos los costos de la donación serán
cargados a tu familia”
Verdad: No hay ningún cargo extra para la
familia. Cuando una familia da su
consentimiento para la donación, la cuenta del
paciente se cierra, y todos los gastos que se
generen después corren por cuenta del
hospital.
Mito: “La donación puede desfigurar el
cuerpo”
Verdad: El cuerpo de un donador conserva su
misma apariencia. La cirugía para obtención
de algún órgano o tejido se lleva a cabo con
suma delicadeza y respeto, y siempre se
mantiene íntegra la fisonomía del donador.
Mito: “No puede haber donación cuando se
trata de casos médico-legales”
Verdad: Una gran parte de las muertes en
personas jóvenes ocurren a causa de
accidentes o actos violentos, en los cuales
tiene que tomar parte el Ministerio Público.
Esto no impide su donación.
Mito: “Yo sólo puedo decidir sobre mi propio
cuerpo para ser donador”
Verdad: Cuando alguien fallece, los
miembros de la familia son los disponentes del
cuerpo, y pueden donar los órganos y tejidos
que sean útiles para otras personas. Por eso es
importante expresar nuestros deseos a los
demás.
Mito: “No importa el tiempo que haya
pasado después de la muerte de un familiar,
yo puedo ofrecer donar sus tejidos”
Verdad: Una vez que el corazón se detiene,
sólo se cuenta con 4 a 6 horas para procurar
los tejidos, antes de que ya no sean viables
para trasplante, a menos que el cuerpo se haya
conservado en refrigeración.
Mito: “No quiero que mi familiar sufra más
de lo que ya ha sufrido debido a su
enfermedad o accidente”
Verdad: Después de la muerte ya no hay dolor
ni sufrimiento. Por otra parte, los órganos y
tejidos donados se toman con el mayor
cuidado posible, evitando cualquier daño.
Mito: “Los ricos y famosos tienen prioridad en
la lista de espera para obtener un órgano”
Verdad: Los órganos son asignados al paciente
que le corresponde de acuerdo al grupo
sanguíneo, tamaño y lugar en la lista de espera.
El sistema de asignación está supervisado por la
Secretaría de Salud y el Centro Nacional de
Trasplantes.
Mito: “Los órganos donados pueden ser
vendidos por los médicos a los pacientes que
necesitan un trasplante”
Verdad: El comercio de órganos está totalmente
prohibido por la Ley. Cualquier violación es
penada con grandes multas, cárcel y pérdida de
la licencia para toda persona relacionada,
incluyendo al Director del establecimiento.
¿Qué tiene que hacer una persona
para convertirse en donador?
• La donación es para después de la muerte.
• Todos debemos ahora manifestar nuestra
voluntad a familiares y amigos.
ayuda difundir la cultura deayuda difundir la cultura de
donació ndonació n

Más contenido relacionado

PPTX
DONACION DE ORGANOS
PPTX
Donación de Organos
PPT
Donación de Órganos
PPTX
La donación de órganos
DOCX
Donacion de organos
PPTX
Ensayo donación de organos
DOC
Ensayo. Trasplante de órganos
DONACION DE ORGANOS
Donación de Organos
Donación de Órganos
La donación de órganos
Donacion de organos
Ensayo donación de organos
Ensayo. Trasplante de órganos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clasificación de trasplantes según el donante
PPTX
Donación de órganos en México
PPTX
Donacion de organos
PPTX
DONACIÓN DE ÓRGANOS
DOCX
La controversial donación de órganos (ensayo final)
PPTX
Donacion de organos (2)
PPTX
Donación de órganos.
PPTX
DONACION DE ORGANOS I Congreso AMCOT
PPTX
DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS
PPTX
Donación y trasplante de órganos
PPT
Trasplante de órganos
PPTX
Donación de órganos
PPTX
Diapositiva de donacion de organos (1)
PDF
Donacion de organos.pdf
PPTX
Donación y trasplante de órganos
PPTX
Bioética en la donación de órganos
PPT
Trasplantes
PPTX
Donación de órganos en méxico
PPTX
donación de organos
PDF
Donación de Órganos
Clasificación de trasplantes según el donante
Donación de órganos en México
Donacion de organos
DONACIÓN DE ÓRGANOS
La controversial donación de órganos (ensayo final)
Donacion de organos (2)
Donación de órganos.
DONACION DE ORGANOS I Congreso AMCOT
DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS
Donación y trasplante de órganos
Trasplante de órganos
Donación de órganos
Diapositiva de donacion de organos (1)
Donacion de organos.pdf
Donación y trasplante de órganos
Bioética en la donación de órganos
Trasplantes
Donación de órganos en méxico
donación de organos
Donación de Órganos
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Artist case study
PPS
111123 00-trasplan
PPT
De Los Trasplantes A Las CéLulas Madre
PPT
Cristiaan Neething Barnard
PPT
PPSX
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
PPTX
Trasplantes
PDF
Trasplante de organos: soluciones de conservacion
DOCX
La importancia de realizar un trasplante de órganos
PPT
DonacióN De Sangre, Organos Y Tejidos ( Salud)1
PPTX
Análisis y beneficios de un trasplante de órganos
Artist case study
111123 00-trasplan
De Los Trasplantes A Las CéLulas Madre
Cristiaan Neething Barnard
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Trasplantes
Trasplante de organos: soluciones de conservacion
La importancia de realizar un trasplante de órganos
DonacióN De Sangre, Organos Y Tejidos ( Salud)1
Análisis y beneficios de un trasplante de órganos
Publicidad

Similar a Un entorno Sociocultural sobre la Donacion de Organos. (20)

PPT
Donaciones. CapacitacióN
PPT
Todos podemos donar... Todos podemos recibir...
PPTX
Transplante de organos
PPTX
Donación de órganos, tipo de donaciones y cómo ser donador.
PPT
Donacion De Organos
PDF
donacion-de-organos-1207969842008963-8.pdf
PPTX
transplante de organos
PPTX
Transplante de organos
PPTX
Donacion de organos
DOCX
DOCX
PPTX
Donación de órganos
PPTX
DONACIÓN Y TRASPLANTES PRESENTACION POWER POINT
DOCX
Alfa ensayo 1_ (1)
DOCX
Alfa ensayo 1_ (1)
DOCX
PPTX
Trabajo de GBI
PPTX
Donacion de organos
DOCX
Donación de órganos
PPTX
Donacion de Organos
Donaciones. CapacitacióN
Todos podemos donar... Todos podemos recibir...
Transplante de organos
Donación de órganos, tipo de donaciones y cómo ser donador.
Donacion De Organos
donacion-de-organos-1207969842008963-8.pdf
transplante de organos
Transplante de organos
Donacion de organos
Donación de órganos
DONACIÓN Y TRASPLANTES PRESENTACION POWER POINT
Alfa ensayo 1_ (1)
Alfa ensayo 1_ (1)
Trabajo de GBI
Donacion de organos
Donación de órganos
Donacion de Organos

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Un entorno Sociocultural sobre la Donacion de Organos.

  • 1. Donación de órganos y tejidos antes y después de la muerte Un entorno sociocultural de la donación de órganos. Jesús Salazar Vega
  • 2. ¿Qué es la donación de órganos y tejidos después de la muerte? LGS art. 321 •La donación consiste en el consentimiento, tácito o expreso de la persona para que, en vida o después de su muerte, su cuerpo se utilice para trasplantes.
  • 3. ¿Qué es la donación de órganos y tejidos después de la muerte? LGS art. 321 •La donación consiste en el consentimiento, tácito o expreso de la persona para que, en vida o después de su muerte, su cuerpo se utilice para trasplantes.
  • 4. ¿Qué es la donación de órganos y tejidos después de la muerte? LGS art. 321 •La donación consiste en el consentimiento, tácito o expreso de la persona para que, en vida o después de su muerte, su cuerpo se utilice para trasplantes.
  • 5. ¿Órganos? Conjunto de tejidos que desempeñan una función. Se pueden trasplantar: » Corazón » Pulmones » Hígado » Riñones » Páncreas
  • 6. ¿Tejidos? Se pueden trasplantar: • Córneas • Un fragmento de hueso o tendón • Una válvula del corazón • Un fragmento de piel • (la sangre también se considera un tejido)
  • 7. ¿Qué es la muerte cerebral? • Es una forma de morir, generalmente a consecuencia de una lesión muy grave en el cerebro. • Como resultado de la lesión, el cerebro se inflama y así obstruye su propia circulación de sangre. • El cerebro deja de recibir sangre, y con ella oxígeno y glucosa. • Las células se mueren.
  • 8. Muerte cerebral (frecuencia) • Del 2 al 6% de los fallecimientos en un Hospital General de referencia. • < 20% de ellos se convierten en donadores de órganos • Las causas de pérdida de donadores son: – contraindicación médica – deterioro rápido – negativa familiar
  • 9. “después de la muerte” Existen dos formas de morir: • El paro del corazón, cuando deja de latir y la sangre deja de circular por todo el cuerpo. • La muerte cerebral, cuando deja de circular la sangre por el cerebro, aunque el corazón siga latiendo por unas horas y el resto del cuerpo sigue recibiendo circulación y, por tanto, sigue “funcionando”.
  • 10. ¿Por qué hablar de donación? • Por la gran necesidad que existe. • Porque hay mucha gente que está destinada a morir en corto tiempo si no recibe un trasplante. • Porque esa gente puede tener la oportunidad de vivir, si recibe un regalo de vida, de alguien que ha dejado de existir. • Porque no vale la pena que se eche a perder algo que es tan valioso para una persona.
  • 11. Situación existente en México • Incidencia de IRC= 100/millón de habitantes • Cada año se detectan alrededor de 3000 casos nuevos de IRC (alrededor de 1000 niños). • Una mínima parte de ellos se logra trasplantar con riñones donados por algún familiar. • En todo el país se realizan aproximadamente 1000 trasplantes renales por año. • El resto se coloca en la lista de espera.
  • 12. Situación existente en México • Existen muchos niños y adultos con otra serie de enfermedades graves potencialmente curables con un trasplante de páncreas, corazón, intestino, pulmón, córneas, hueso.
  • 13. Lista de espera en Nuevo León (abril 2005) • Corazón • Pulmón • Hígado • Riñón • Córneas 1 1 15 604 712__ 1333
  • 14. Y, ¿qué sucede con los potenciales donantes? MUERTE CEREBRAL año 2002 en Nuevo León •120 defunciones • 62 solicitudes • 33 donaciones
  • 15. Motivos de pérdida de los potenciales donantes con muerte cerebral • contraindicación médica • deterioro rápido • negativa familiar
  • 16. Y, ¿qué sucede con los potenciales donantes con paro cardíaco? • Alrededor de 10 000 defunciones/año en N.L. ¿? • Alrededor de 10 solicitudes? • Alrededor de 6 donaciones.
  • 17. Motivos de pérdida de los potenciales donadores de tejidos • Nadie les ha preguntado. • No sabían que se podía donar.
  • 18. REFLEXIÓN: • ¿Qué quedará de mi cuerpo? • ¿Y si fuera yo el que necesitara un trasplante?
  • 19. ¿Qué somos, después de la muerte? • Nuestro cuerpo, como toda materia orgánica, está destinado a la descomposición
  • 20. • Parte de él puede salvarse, si se conserva en las condiciones apropiadas y se trasplanta.
  • 21. Lo que implica donar: • No daño • No desfiguración • No entretención • No costos extras • Enorme beneficio para los que dan • Enorme beneficio para los que reciben
  • 22. Nuestra gente • Es generosa • Es abierta • Es solidaria • Rinde culto al cuerpo • Ignora los procesos • Ignora la postura de las religiones • Se deja influenciar por mitos • Evade hablar de la muerte y preverla.
  • 23. • Es una tragedia que alguien decida no donar debido a que no conoce la verdad.
  • 24. Mito: “Si los médicos del servicio de Urgencias saben que soy un donador, no pondrán todo su empeño en salvarme” Verdad: La prioridad de los médicos es salvar su vida. Los médicos tratantes no tienen nada que ver con los equipos de trasplante. La donación de órganos sólo puede ser considerada si usted muere, y después de que su familia haya dado su consentimiento.
  • 25. Mito: “Puedo no estar muerto cuando firmen mi certificado de defunción” Verdad: En los casos de donación es cuando más pruebas se realizan para asegurar que la persona ha muerto. No se habla con la familia sobre la donación hasta comprobar que la persona ha muerto.
  • 26. Mito: “Alguien que tiene muerte cerebral puede recuperarse” Verdad: La muerte cerebral es una forma de morir. La sangre deja de circular por el cerebro y éste se comienza a descomponer antes que el resto del cuerpo. El corazón va a dejar de latir en cuestión de horas. Esperar un milagro es esperar que un muerto resucite.
  • 27. Mito: “Si yo tengo diabetes o cualquier otra enfermedad, mis órganos no pueden ser donados” Verdad: En el momento de su muerte, los médicos son quienes podrán determinar qué órganos y/o tejidos pueden ser donados para trasplante. Lo mejor es decir “sí” ahora y dejar la decisión final a los médicos, a la hora de la muerte.
  • 28. Mito: “Yo no tengo buena visión, por eso no creo que mis córneas sirvan cuando me muera” Verdad: Las córneas son la capa transparente que cubre la parte de color del ojo (como un “pupilente natural”). Sólo cuando han perdido su transparencia dejan de ser útiles para trasplante. Con la donación de córneas podemos devolver la vista a dos pacientes.
  • 29. Mito: “Ya estoy muy viejo para ser donante” Verdad: Gente de todas las edades puede considerarse como potencial donador. Las condiciones médicas a la hora de la muerte determinarán cuáles órganos y tejidos pueden ser donados. Además, por el simple hecho de decir “sí” a la donación estamos haciendo mucho bien a la humanidad.
  • 30. Mito: “Soy muy joven para tomar la decisión de donar” Verdad: Desde el punto de vista legal, puedes firmar como donador cuando tienes 18 años. Sin embargo, puedes expresar a tus papás tu postura a favor de la donación de las personas que mueren.
  • 31. Mito: “Las religiones prohiben la donación” Verdad: Todas las religiones aprueban la donación de órganos y tejidos después de la muerte y la consideran un verdadero acto de caridad y amor al prójimo: “lo que hagas a uno de tus hermanos, a mí me lo haces”
  • 32. Mito: “Estoy seguro que, si muero, seré un donador, porque tengo una tarjeta” Verdad: Aunque portes una y mil tarjetas, tus familiares tendrán que autorizar la donación después de tu muerte. Por eso es tan importante comunicar nuestros deseos a la familia.
  • 33. Mito: “Todos los costos de la donación serán cargados a tu familia” Verdad: No hay ningún cargo extra para la familia. Cuando una familia da su consentimiento para la donación, la cuenta del paciente se cierra, y todos los gastos que se generen después corren por cuenta del hospital.
  • 34. Mito: “La donación puede desfigurar el cuerpo” Verdad: El cuerpo de un donador conserva su misma apariencia. La cirugía para obtención de algún órgano o tejido se lleva a cabo con suma delicadeza y respeto, y siempre se mantiene íntegra la fisonomía del donador.
  • 35. Mito: “No puede haber donación cuando se trata de casos médico-legales” Verdad: Una gran parte de las muertes en personas jóvenes ocurren a causa de accidentes o actos violentos, en los cuales tiene que tomar parte el Ministerio Público. Esto no impide su donación.
  • 36. Mito: “Yo sólo puedo decidir sobre mi propio cuerpo para ser donador” Verdad: Cuando alguien fallece, los miembros de la familia son los disponentes del cuerpo, y pueden donar los órganos y tejidos que sean útiles para otras personas. Por eso es importante expresar nuestros deseos a los demás.
  • 37. Mito: “No importa el tiempo que haya pasado después de la muerte de un familiar, yo puedo ofrecer donar sus tejidos” Verdad: Una vez que el corazón se detiene, sólo se cuenta con 4 a 6 horas para procurar los tejidos, antes de que ya no sean viables para trasplante, a menos que el cuerpo se haya conservado en refrigeración.
  • 38. Mito: “No quiero que mi familiar sufra más de lo que ya ha sufrido debido a su enfermedad o accidente” Verdad: Después de la muerte ya no hay dolor ni sufrimiento. Por otra parte, los órganos y tejidos donados se toman con el mayor cuidado posible, evitando cualquier daño.
  • 39. Mito: “Los ricos y famosos tienen prioridad en la lista de espera para obtener un órgano” Verdad: Los órganos son asignados al paciente que le corresponde de acuerdo al grupo sanguíneo, tamaño y lugar en la lista de espera. El sistema de asignación está supervisado por la Secretaría de Salud y el Centro Nacional de Trasplantes.
  • 40. Mito: “Los órganos donados pueden ser vendidos por los médicos a los pacientes que necesitan un trasplante” Verdad: El comercio de órganos está totalmente prohibido por la Ley. Cualquier violación es penada con grandes multas, cárcel y pérdida de la licencia para toda persona relacionada, incluyendo al Director del establecimiento.
  • 41. ¿Qué tiene que hacer una persona para convertirse en donador? • La donación es para después de la muerte. • Todos debemos ahora manifestar nuestra voluntad a familiares y amigos.
  • 42. ayuda difundir la cultura deayuda difundir la cultura de donació ndonació n